SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CURSO 2013/14

PLAN DE
IGUALDAD
ENTRE
HOMBRES
Y MUJERES
CEIP REGGIO
PUERTO REAL
CURSO 2013/14
COORDINADORA: LUISA SIERRA FERRAL

1
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CURSO 2013/14

INDICE
1.- CONCEPTO DE COEDUCACIÓN
2.- OBJETIVOS DE COEDUCACIÓN
3.- JUSTIFICACIÓN
4.- OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN
5. CONTENIDOS
6. FINALIDADES DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL
PRESENTE CURSO:

2
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CURSO 2013/14

1 .CONCEPTO DE COEDUCACIÓN
La coeducación consiste en una intervención explícita e intencionada
que ha de partir de la revisión de las pautas sexistas de la sociedad y de las
instituciones, especialmente de las instituciones vinculadas a la tarea de la
educación.
El objetivo fundamental de la coeducación es crear situaciones de
igualdad real de oportunidades académicas profesionales y, en general,
sociales. De este modo, mujeres y hombres deben partir de la misma situación;
pero no podemos limitar la coeducación a una mera igualación de las
condiciones de partida. Por ello, la coeducación ha de basarse en la
aceptación del propio sexo y de la asunción social de su identidad, de tal
modo que cada individuo pueda construir su identidad social desde una
valoración positiva y saludable. Se trata, también, de propiciar la
comunicación entre las personas de ambos sexos, basándose en el respeto
mutuo; en el conocimiento acertado; en la convivencia y en el diálogo; en la
superación de sesgos sexistas, de lo masculino y lo femenino como
categorías hegemónicas y excluyentes.
El enfoque coeducativo en la educación supone un replanteamiento de
la totalidad de los elementos implicados en los procesos de enseñanza
aprendizaje: desde las finalidades más remotas a los objetivos más concretos;
de los contenidos básicos del currículo de la etapa al diseño de unidades
didácticas; de la organización general del sistema y el centro a las relaciones
de comunicación en el aula; de las orientaciones metodológicas generales al
diseño de actividades específicas; de la fijación de criterios de evaluación al
diseño de instrumentos de observación.
Por último, cabe decir que la actividad coeducativa debe implicar a la
comunidad educativa en su totalidad, abarcando al profesorado, alumnado,
padres y madres.

2. OBJETIVOS DE COEDUCACIÓN
Según el Instituto Andaluz de la Mujer, coeducar:
•
•
•
•

Desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a
través de la educación.
Conseguir la igualdad sexual, porque cada niño o cada niña tiene
derecho a ser diferente.
Hacer personas dialogantes e implica respeto hacia todo lo que nos
rodea: personas, medio ambiente, animales. La
Educar para la democracia. No se puede hablar de democracia mientras
que haya desigualdades sobre la mitad de género humano.

3
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CURSO 2013/14

3.- JUSTIFICACIÓN
La tarea docente consiste en educar y transmitir una serie de valores
sociales a través de los contenidos específicos de cada área curricular.
En el currículo educativo, estos valores se concretan en los contenidos
transversales y éstos deben ser transmitidos a los alumnos/as para que puedan
desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad, evitando así conflictos en el
futuro.
De todos los temas transversales, nos interesa aquí la educación para la
igualdad entre hombre y mujer; un tema transversal de gran importancia, si
queremos que los chicos y las chicas del hoy, construyan una sociedad
igualitaria, solidaria, justa y respetuosa entre los hombres y las mujeres del
mañana.
Desde el CEIP Reggio se va a intentar desarrollar un programa, cuyos
objetivos se integran todos en dos finalidades fundamentales:
•

Detectar y hacer visible ante el alumnado las discriminaciones,
estereotipos y actitudes sexistas que aún persisten en el ámbito familiar,
social, escolar, económico, etc.

•

Trabajar para que el alumnado pueda formarse en un ambiente de
igualdad y respeto mutuo desterrando las actitudes discriminatorias y
estereotipos sexistas, que hayan podido transmitirse a través de una
cultura tradicionalmente patriarcal, los medios de comunicación (cine y
publicidad) y los roles familiares y sociales.

4.- OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN
Basándonos en las distintas líneas de actuación, que más tarde se
explicarán, los objetivos del programa serán:
•
•
•
•
•

Sensibilizar al alumnado sobre los estereotipos sexistas, antifemeninos y
misóginos que se ha ido transmitiendo y perpetuando a través de
nuestra tradición cultural (lenguaje, literatura, cine, etc.).
Fomentar una educación integral que de importancia a todos los
aspectos de la vida de las personas y en especial la convivencia,
Prestar a atención no sólo a las capacidades intelectuales del alumnado,
sino también a los afectos y sentimientos, que nos conviertan en
personas autónomas,
Desarrollar las habilidades sociales.
Visibilizar las aportaciones de las mujeres a la historia de la humanidad y
de los distintos saberes.

4
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

•
•
•
•
•

CURSO 2013/14

Valorar las experiencias de las mujeres tanto en el ámbito público como
en el doméstico, las tareas de reproducción y de cuidados y fomentar la
participación de los hombres en dichas actividades, etc.
Implicar a las familias en una educación no sexista, participando en el
centro.
Celebrar distintas efemérides enfocándolas desde un punto de vista
coeducativo.
Valorar la importancia de todos los trabajos, actividades y deportes sin
adscribirlos a un determinado género.
Reservar un espacio en el centro para la información y motivación sobre
los diferentes temas a tratar.

5. CONTENIDOS
Conceptos.
-Sexismo: estereotipos, tópicos, concepciones e ideas sexistas.
-Igualdad entre géneros.
-Identidad sexual.
-La mujer en la historia.
-Diferencias Individuales.
-Reconocimiento de la importancia de ambos sexos.
Procedimientos
-Demostración de comportamientos no sexistas ni discriminatorios.
-Reflexión sobre la situación actual de la mujer en la sociedad.
-Uso del diálogo en la resolución de conflictos.
-Lenguaje no sexista.
-Uso de un lenguaje oral y escrito no sexista.
-Realización de juegos y trabajos grupales cooperativos.
-Reparto de tareas escolares y domésticas.
-Roles no sexistas.
-Análisis crítico de juegos y juguetes.
-Demostración de comportamientos de solidaridad, respeto y tolerancia.
-Observación y denuncia de comportamientos violentos y sexistas.
-Participación de la familia en flashmob.
Actitudes, valores y normas.
-Interés por participar en el proyecto de coeducación por parte de toda la
comunidad educativa.
-Respeto hacia todos los miembros de la comunidad escolar y hacia sus
opiniones.
-Gusto por el trabajo en equipo.
-Tolerancia hacia las diferencias individuales.
-Actitud crítica frente a opiniones, ideas, tópicos y estereotipos sexistas

5
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CURSO 2013/14

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PRESENTE
CURSO:
•
•
•
•
•
•

Celebrar las conmemoraciones más importantes: campaña del juguete
no sexista y no violento, Día contra la violencia de Género; Día
Internacional de la Mujer, etc.
Proponer actividades de coeducación que desarrolle el alumnado a lo
largo del curso
Crear y organizar una sección de la biblioteca del Centro destinada a
Coeducación, con el material disponible.
Mantener el Tablón de Anuncios con frases que hagan alusión a la
igualdad de género, informaciones, noticias, reportajes,… contando con
la colaboración de todos los grupos que forman la comunidad educativa.
Desarrollar un blog denominado “blog de la igualdad” en el que se
expondrán actividades desarrolladas y noticias a destacar de
coeducación.
Hacer un seguimiento y colaborar en las actividades que se propongan
en las tutorías.

6
PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CURSO 2013/14

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PRESENTE
CURSO:
•
•
•
•
•
•

Celebrar las conmemoraciones más importantes: campaña del juguete
no sexista y no violento, Día contra la violencia de Género; Día
Internacional de la Mujer, etc.
Proponer actividades de coeducación que desarrolle el alumnado a lo
largo del curso
Crear y organizar una sección de la biblioteca del Centro destinada a
Coeducación, con el material disponible.
Mantener el Tablón de Anuncios con frases que hagan alusión a la
igualdad de género, informaciones, noticias, reportajes,… contando con
la colaboración de todos los grupos que forman la comunidad educativa.
Desarrollar un blog denominado “blog de la igualdad” en el que se
expondrán actividades desarrolladas y noticias a destacar de
coeducación.
Hacer un seguimiento y colaborar en las actividades que se propongan
en las tutorías.

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016Proyecto pescc 2016
Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16
rosayago
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Edgardo Ovalles
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
Cristina Amat
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambio
Ruben Reyes
 
Coeducacion ariana y lauras
Coeducacion ariana y laurasCoeducacion ariana y lauras
Coeducacion ariana y lauras
Universidad de Oviedo
 
Procesos extraescolares-exposicion
Procesos extraescolares-exposicionProcesos extraescolares-exposicion
Procesos extraescolares-exposicion
sarisoto
 
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
CRALAMANCHUELAALBORE
 
PTEO
PTEOPTEO
Grupos estables ptc
Grupos estables ptcGrupos estables ptc
Grupos estables ptc
Emoe de Morillo
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
eduflorencia
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
GarraldakoWebOrria
 
Paso 4 propuesta de solución
Paso 4  propuesta de soluciónPaso 4  propuesta de solución
Paso 4 propuesta de solución
CarlosGutirrez768035
 
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos igualesPlan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
mavimun721
 
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
proyectosdecorazon
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Janee Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptxRaquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO  EN LA ESCUELA I.pptx
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
 
Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016Proyecto pescc 2016
Proyecto pescc 2016
 
Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16Taller de convivencia 2015 16
Taller de convivencia 2015 16
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Grupo estable
 
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
Adecuacion visual grupos estables proceso de transformacion curricular edgard...
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Ensayo intercambio
Ensayo intercambioEnsayo intercambio
Ensayo intercambio
 
Coeducacion ariana y lauras
Coeducacion ariana y laurasCoeducacion ariana y lauras
Coeducacion ariana y lauras
 
Procesos extraescolares-exposicion
Procesos extraescolares-exposicionProcesos extraescolares-exposicion
Procesos extraescolares-exposicion
 
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
 
PTEO
PTEOPTEO
PTEO
 
Grupos estables ptc
Grupos estables ptcGrupos estables ptc
Grupos estables ptc
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
 
Paso 4 propuesta de solución
Paso 4  propuesta de soluciónPaso 4  propuesta de solución
Paso 4 propuesta de solución
 
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos igualesPlan de igualdad somos diferentes somos iguales
Plan de igualdad somos diferentes somos iguales
 
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
 

Destacado

Planificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de géneroPlanificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de género
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Infantil
InfantilInfantil
indicadores de genero (karol)
indicadores de genero (karol)indicadores de genero (karol)
indicadores de genero (karol)
guestc9fef6
 
Indicadores de genero
Indicadores de genero Indicadores de genero
Indicadores de genero
Machado Mauricio
 
Ley Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectiva
Ley Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectivaLey Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectiva
Ley Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectiva
Jaime Barbero Bajo
 
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De OportunuidadesENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ
 
Política 2.0 ¿Amor o sexo?
Política 2.0 ¿Amor o sexo?Política 2.0 ¿Amor o sexo?
Política 2.0 ¿Amor o sexo?
Rafa Rubio
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Estrategia Guerrero
 
Los Indicadores de Género en el Enfoque del Marco Lógico
Los Indicadores de Género en el Enfoque del Marco LógicoLos Indicadores de Género en el Enfoque del Marco Lógico
Los Indicadores de Género en el Enfoque del Marco Lógico
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
Ing Padilla
 
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Estrategia Guerrero
 
L&D Practices for Modern Workplace Learning
L&D Practices for Modern Workplace LearningL&D Practices for Modern Workplace Learning
L&D Practices for Modern Workplace Learning
Jane Hart
 

Destacado (13)

Planificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de géneroPlanificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de género
 
Planificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de géneroPlanificación desde el enfoque de género
Planificación desde el enfoque de género
 
Infantil
InfantilInfantil
Infantil
 
indicadores de genero (karol)
indicadores de genero (karol)indicadores de genero (karol)
indicadores de genero (karol)
 
Indicadores de genero
Indicadores de genero Indicadores de genero
Indicadores de genero
 
Ley Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectiva
Ley Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectivaLey Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectiva
Ley Orgánica 3/2007: con paso firme hacia la igualdad efectiva
 
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De OportunuidadesENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
 
Política 2.0 ¿Amor o sexo?
Política 2.0 ¿Amor o sexo?Política 2.0 ¿Amor o sexo?
Política 2.0 ¿Amor o sexo?
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
Los Indicadores de Género en el Enfoque del Marco Lógico
Los Indicadores de Género en el Enfoque del Marco LógicoLos Indicadores de Género en el Enfoque del Marco Lógico
Los Indicadores de Género en el Enfoque del Marco Lógico
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
 
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
 
L&D Practices for Modern Workplace Learning
L&D Practices for Modern Workplace LearningL&D Practices for Modern Workplace Learning
L&D Practices for Modern Workplace Learning
 

Similar a Proyecto de coeducación

Cee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdadCee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdad
SaresAragon
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
midiosmelibra
 
Clcgs pescc
Clcgs pesccClcgs pescc
Clcgs pescc
milena1016
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
ctepay
 
ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx
ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptxECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx
ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx
DianaLpezSols
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
Secondary School
 
PLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDADPLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDAD
Andrés Bonilla Carmona
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
RebecaHernndezYueh
 
Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013
oruifer112
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15
cpramonlaza
 
Memoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducaciónMemoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducación
martinana
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
pablokorral
 
Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013
asunhistoria
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
Rocio Pintos
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación IPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Andrea Fernández
 
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterización
Brodny Márquez
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
ceipnsdelapaz
 

Similar a Proyecto de coeducación (20)

Cee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdadCee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdad
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Clcgs pescc
Clcgs pesccClcgs pescc
Clcgs pescc
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
 
ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx
ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptxECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx
ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
PLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDADPLAN DE IGUALDAD
PLAN DE IGUALDAD
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
 
Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013Plan de igualdad_2012-2013
Plan de igualdad_2012-2013
 
Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15Plan de igualdad 2014 15
Plan de igualdad 2014 15
 
Memoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducaciónMemoria de la coordinación de coeducación
Memoria de la coordinación de coeducación
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013Plan igualdad 2012013
Plan igualdad 2012013
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación IPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
 
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterización
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto de coeducación

  • 1. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO 2013/14 PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CEIP REGGIO PUERTO REAL CURSO 2013/14 COORDINADORA: LUISA SIERRA FERRAL 1
  • 2. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO 2013/14 INDICE 1.- CONCEPTO DE COEDUCACIÓN 2.- OBJETIVOS DE COEDUCACIÓN 3.- JUSTIFICACIÓN 4.- OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN 5. CONTENIDOS 6. FINALIDADES DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PRESENTE CURSO: 2
  • 3. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO 2013/14 1 .CONCEPTO DE COEDUCACIÓN La coeducación consiste en una intervención explícita e intencionada que ha de partir de la revisión de las pautas sexistas de la sociedad y de las instituciones, especialmente de las instituciones vinculadas a la tarea de la educación. El objetivo fundamental de la coeducación es crear situaciones de igualdad real de oportunidades académicas profesionales y, en general, sociales. De este modo, mujeres y hombres deben partir de la misma situación; pero no podemos limitar la coeducación a una mera igualación de las condiciones de partida. Por ello, la coeducación ha de basarse en la aceptación del propio sexo y de la asunción social de su identidad, de tal modo que cada individuo pueda construir su identidad social desde una valoración positiva y saludable. Se trata, también, de propiciar la comunicación entre las personas de ambos sexos, basándose en el respeto mutuo; en el conocimiento acertado; en la convivencia y en el diálogo; en la superación de sesgos sexistas, de lo masculino y lo femenino como categorías hegemónicas y excluyentes. El enfoque coeducativo en la educación supone un replanteamiento de la totalidad de los elementos implicados en los procesos de enseñanza aprendizaje: desde las finalidades más remotas a los objetivos más concretos; de los contenidos básicos del currículo de la etapa al diseño de unidades didácticas; de la organización general del sistema y el centro a las relaciones de comunicación en el aula; de las orientaciones metodológicas generales al diseño de actividades específicas; de la fijación de criterios de evaluación al diseño de instrumentos de observación. Por último, cabe decir que la actividad coeducativa debe implicar a la comunidad educativa en su totalidad, abarcando al profesorado, alumnado, padres y madres. 2. OBJETIVOS DE COEDUCACIÓN Según el Instituto Andaluz de la Mujer, coeducar: • • • • Desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Conseguir la igualdad sexual, porque cada niño o cada niña tiene derecho a ser diferente. Hacer personas dialogantes e implica respeto hacia todo lo que nos rodea: personas, medio ambiente, animales. La Educar para la democracia. No se puede hablar de democracia mientras que haya desigualdades sobre la mitad de género humano. 3
  • 4. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO 2013/14 3.- JUSTIFICACIÓN La tarea docente consiste en educar y transmitir una serie de valores sociales a través de los contenidos específicos de cada área curricular. En el currículo educativo, estos valores se concretan en los contenidos transversales y éstos deben ser transmitidos a los alumnos/as para que puedan desenvolverse satisfactoriamente en la sociedad, evitando así conflictos en el futuro. De todos los temas transversales, nos interesa aquí la educación para la igualdad entre hombre y mujer; un tema transversal de gran importancia, si queremos que los chicos y las chicas del hoy, construyan una sociedad igualitaria, solidaria, justa y respetuosa entre los hombres y las mujeres del mañana. Desde el CEIP Reggio se va a intentar desarrollar un programa, cuyos objetivos se integran todos en dos finalidades fundamentales: • Detectar y hacer visible ante el alumnado las discriminaciones, estereotipos y actitudes sexistas que aún persisten en el ámbito familiar, social, escolar, económico, etc. • Trabajar para que el alumnado pueda formarse en un ambiente de igualdad y respeto mutuo desterrando las actitudes discriminatorias y estereotipos sexistas, que hayan podido transmitirse a través de una cultura tradicionalmente patriarcal, los medios de comunicación (cine y publicidad) y los roles familiares y sociales. 4.- OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN Basándonos en las distintas líneas de actuación, que más tarde se explicarán, los objetivos del programa serán: • • • • • Sensibilizar al alumnado sobre los estereotipos sexistas, antifemeninos y misóginos que se ha ido transmitiendo y perpetuando a través de nuestra tradición cultural (lenguaje, literatura, cine, etc.). Fomentar una educación integral que de importancia a todos los aspectos de la vida de las personas y en especial la convivencia, Prestar a atención no sólo a las capacidades intelectuales del alumnado, sino también a los afectos y sentimientos, que nos conviertan en personas autónomas, Desarrollar las habilidades sociales. Visibilizar las aportaciones de las mujeres a la historia de la humanidad y de los distintos saberes. 4
  • 5. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES • • • • • CURSO 2013/14 Valorar las experiencias de las mujeres tanto en el ámbito público como en el doméstico, las tareas de reproducción y de cuidados y fomentar la participación de los hombres en dichas actividades, etc. Implicar a las familias en una educación no sexista, participando en el centro. Celebrar distintas efemérides enfocándolas desde un punto de vista coeducativo. Valorar la importancia de todos los trabajos, actividades y deportes sin adscribirlos a un determinado género. Reservar un espacio en el centro para la información y motivación sobre los diferentes temas a tratar. 5. CONTENIDOS Conceptos. -Sexismo: estereotipos, tópicos, concepciones e ideas sexistas. -Igualdad entre géneros. -Identidad sexual. -La mujer en la historia. -Diferencias Individuales. -Reconocimiento de la importancia de ambos sexos. Procedimientos -Demostración de comportamientos no sexistas ni discriminatorios. -Reflexión sobre la situación actual de la mujer en la sociedad. -Uso del diálogo en la resolución de conflictos. -Lenguaje no sexista. -Uso de un lenguaje oral y escrito no sexista. -Realización de juegos y trabajos grupales cooperativos. -Reparto de tareas escolares y domésticas. -Roles no sexistas. -Análisis crítico de juegos y juguetes. -Demostración de comportamientos de solidaridad, respeto y tolerancia. -Observación y denuncia de comportamientos violentos y sexistas. -Participación de la familia en flashmob. Actitudes, valores y normas. -Interés por participar en el proyecto de coeducación por parte de toda la comunidad educativa. -Respeto hacia todos los miembros de la comunidad escolar y hacia sus opiniones. -Gusto por el trabajo en equipo. -Tolerancia hacia las diferencias individuales. -Actitud crítica frente a opiniones, ideas, tópicos y estereotipos sexistas 5
  • 6. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO 2013/14 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PRESENTE CURSO: • • • • • • Celebrar las conmemoraciones más importantes: campaña del juguete no sexista y no violento, Día contra la violencia de Género; Día Internacional de la Mujer, etc. Proponer actividades de coeducación que desarrolle el alumnado a lo largo del curso Crear y organizar una sección de la biblioteca del Centro destinada a Coeducación, con el material disponible. Mantener el Tablón de Anuncios con frases que hagan alusión a la igualdad de género, informaciones, noticias, reportajes,… contando con la colaboración de todos los grupos que forman la comunidad educativa. Desarrollar un blog denominado “blog de la igualdad” en el que se expondrán actividades desarrolladas y noticias a destacar de coeducación. Hacer un seguimiento y colaborar en las actividades que se propongan en las tutorías. 6
  • 7. PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES CURSO 2013/14 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PRESENTE CURSO: • • • • • • Celebrar las conmemoraciones más importantes: campaña del juguete no sexista y no violento, Día contra la violencia de Género; Día Internacional de la Mujer, etc. Proponer actividades de coeducación que desarrolle el alumnado a lo largo del curso Crear y organizar una sección de la biblioteca del Centro destinada a Coeducación, con el material disponible. Mantener el Tablón de Anuncios con frases que hagan alusión a la igualdad de género, informaciones, noticias, reportajes,… contando con la colaboración de todos los grupos que forman la comunidad educativa. Desarrollar un blog denominado “blog de la igualdad” en el que se expondrán actividades desarrolladas y noticias a destacar de coeducación. Hacer un seguimiento y colaborar en las actividades que se propongan en las tutorías. 6