SlideShare una empresa de Scribd logo
RACIONALIDAD Y
        TEORÍA DE
         JUEGOS

L.A.E. Ma. Eugenia Contreras De La Rosa
RACIONALIDAD
La racionalidad
económica consiste en
seleccionar entre diferentes
alternativas. Esta selección o
selecciones se refieren a objetos
económicos (necesidades-
recursos) y su orden se basa en
estimaciones de valor y coste.
Juegos

s   Un juego es cualquier situación de decisión
    caracterizada por una interdependencia
    estratégica, gobernada por reglas y con un
    resultado definido.
s   El resultado que obtiene una empresa
    depende no sólo de la estrategia que elige,
    sino también de las estrategias que eligen los
    competidores guiados por sus propios
    intereses.
s   La solución de un juego debería indicar a
    cada jugador qué resultado esperar y cómo
    alcanzarlo.
s   Los participantes de un juego intentan
    obtener el mejor resultado para sus
    intereses. Por lo tanto un juego es un
    problema de maximización, uno para cada
    jugador.
s   La teoría de juegos, como cualquier otra
    teoría general, provee vinculaciones: muestra
    cómo situaciones aparentemente diversas
    tienen la misma estructura lógica.
JUEGOS EN FORMA EXTENSIVA
s   Un árbol de decisión contiene toda la información
    necesaria para resolver un juego.
Los puntos de decisión del árbol se llaman nodos
s   Un nodo con un círculo alrededor y el número de
    jugador en su interior es un conjunto de información:
    muestra a qué jugador le corresponde jugar y qué es
    lo que el jugador sabe en ese momento.
s   Las alternativas que salen de cada nodo se llaman
    ramas
s   Los resultados correspondientes a cada nodo
    terminal se denominan ganancias
JUEGOS EN FORMA NORMAL

s   Es la manera de describir un juego se
    basa sólo en estrategias: codifica toda
    la información de la forma extensiva en
    una matriz de pagos.
REPRESENTACIÓN DE JUEGOS DE
     DOS JUGADORES EN FORMA
            NORMAL
  s   Se hace un listado con las estrategias
      posibles de cada jugador.
  s   Se colocan las estrategias en una matriz.
  s   Las filas de la matriz corresponden a las
      estrategias del jugador 1, las columnas a las
      estrategias del jugador 2.
  s   Las ganancias de las ramas terminales se
      colocan en las casillas correspondientes de
      la matriz.
REGLAS DE ACCIÓN EN JUEGOS
      SECUENCIALES
s   La primera regla de la estrategia es mirar
    hacia adelante y razonar hacia atrás.
s   Se anticipan las decisiones futuras y se usan
    para tomar las decisiones previas.
s   En cada nodo del árbol puede ser el turno de
    tomar una decisión para un jugador.
s   Alguien que toma una decisión en un punto
    debe tomar en cuenta no solo sus propias
    decisiones futuras, sino también las de otros.
RACIONALIDAD ESTRATÉGICA
 En teoría de juegos la racionalidad significa que
  cada jugador hace lo mejor que puede dada la
  información con que cuenta al momento de
  tomar la decisión. Ser racional significa no
  cometer el mismo error en forma consistente.

 Dada la interdependencia entre jugadores, una
  decisión racional debe basarse en una
  predicción de la respuesta de otros jugadores. Al
  ponerse uno en los zapatos del otro y predecir
  entonces la acción que el otro tomaría, se puede
  elegir el mejor curso de acción propio.
 Muchas decisiones deben tomarse sin tener
  conocimiento completo de sus
  consecuencias.
 Los tomadores de decisiones deben decidir
  no solamente acerca de cuáles riesgos son
  aceptables sino también acerca de la manera
  en que las incertidumbres que enfrentan los
  otros jugadores pueden afectar sus
  decisiones.
 La dispersión de información introduce un
  papel para estrategias ofensivas y
  defensivas: cómo aprovechar cualquier
  ventaja informativa propia y cómo limitar las
  ventajas de información de otros.
Juegos de suma cero y suma variable
s   Los juegos en que los intereses de los
    jugadores son contrapuestos se llaman
    juegos de suma cero
s   Los juegos en que los intereses de los
    jugadores no se hallan totalmente
    contrapuestos se llaman juegos de suma
    variable
s   La resolución de juegos de suma variable es
    más difícil que la resolución de juegos de
    suma cero
Conflicto y Cooperación
   Los dos aspectos esenciales de cualquier
    situación estratégica son el conflicto y la
    cooperación.
   Es poco usual que los objetivos de los
    participantes sean idénticos. También es
    inusual que la situación sea de conflicto puro
    (suma cero).
    En general hay algunas posibilidades de
    cooperación que generen una ganancia
    mutua resultante de la interacción.
DILEMA DE LOS PRISIONEROS
   Un resultado es eficiente si no existe ningún otro
    resultado que proporcione a todos los jugadores
    una ganancia mayor.
   Todo juego en el que cada jugador tiene una
    estrategia dominante tiene una única solución
    que consiste en jugar esa estrategia dominante.
   Cuando la solución resultante es ineficiente, se
    está frente a un problema tipo Dilema de los
    Prisioneros:
      Los jugadores están presos de sus propias
       estrategias, a no ser que algo cambie en las
       reglas del juego.
Compromisos costosos
s   Cada vez que una empresa incurre en un
    costo fijo incurre en el compromiso costoso
    de llevar a cabo una determinada acción
    futura, que puede emprender o puede no
    emprender.
s   Un costo fijo representa el costo de una
    oportunidad desaprovechada.
ESTRATEGIAS PURAS Y MIXTAS
 Una estrategia pura es aquella que especifica
  por adelantado todo lo que un jugador debe
  hacer.
 Un equilibrio en el que todos los jugadores
  usan una estrategia pura es un equilibrio en
  estrategias puras.
 Cualquier estrategia donde intervenga un
  componente de azar es una estrategia mixta.
 Un equilibrio en el cual al menos un jugador
  sigue una estrategia mixta es un equlibrio en
  estrategias mixtas.
 En un juego del tipo Oportunidad de Mercado
  se llega a un equilibrio ineficiente en
  estrategias mixtas porque chocan los
  principios de Eficiencia y de Justicia.
 El Principio de Eficiencia indica buscar el
  equilibrio con las mayores ganancias totales
 El Principio de Justicia requiere un equilibrio
  en que ningún jugador gane a costa del otro.
 Los dos principios no pueden satisfacerse
  simultáneamente.
Negociación
s   Para que una negociación sea mutuamente
    fructífera tiene que haber algún potencial de
    beneficios provenientes del intercambio.
s   Esto se puede representar mediante un área
    de superposición de intereses o espacio de
    negociación
s   Cuando hay un espacio de negociación, hay
    muchos resultados eficientes posibles.
s   El conflicto a resolver en forma negociada se
    plantea en relación a como repartir los
    beneficios de la cooperación.
Resultado de la negociación

s   El resultado de la negociación (cómo se van
    a distribuír los beneficios del intercambio)
    dependerá en forma crucial de las
    expectativas de cada negociador acerca del
    precio de reserva de la contraparte, por lo
    que cada parte encontrará que está en su
    interés afectar la formación de expectativas
    de la otra parte.
Negociación
s   En una negociación las partes buscan llegar
    a un acuerdo sobre la división de una
    ganancia total.
s   Hay dos características generales que deben
    tenerse en cuenta al planificar una
    negociación:
    –   1. Las reglas del juego
    –   2. Cuáles son las consecuencias para
        cada parte en caso de no llegar a un
        acuerdo.
 Una característica esencial de las
  negociaciones es que el tiempo es oro.
 Cuando una negociación se prolonga, la
  “torta” comienza a achicarse.
 Incluso si ambas partes reconocen esa
  pérdida, pueden elegir no llegar a un acuerdo
  mientras tengan la esperanza que los costos
  de negociar pueden ser más que
  balanceados por un acuerdo posterior más
  favorable a sus intereses.
PREPARANDO UNA NEGOCIACIÓN
1. Conocerse a uno mismo
2. Conocer a la contraparte

3. Pensar en las convenciones de la
   negociación en cada contexto
4. Considerar la logística de la situación
¿Quién debería negociar?
¿Conviene asignar roles a los negociadores que
   intervengan por nuestra parte?
¿Dónde y cuándo se desarrollarán las negociaciones?
5. Tratar de hacer un juego de roles antes de
  ir a la negociación.

6. Sobre la base de lo aprendido en los
  puntos anteriores, fijar los niveles de
  aspiración propios.
COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN

 ¿Quién debería hacer la primera oferta?

 Tantear la reacción propia a una primera
  oferta extrema.
 Proteger la integridad de la posición propia
LA DANZA DE LA NEGOCIACIÓN

 Evaluar el patrón de concesiones

 Revisar percepciones acerca del precio de
  reserva de la contraparte.
 Revisar los niveles de aspiración propia.
CERRANDO LA NEGOCIACIÓN
   Formular compromisos
   Salir con elegancia de compromisos previos.
   Ayudar a la contraparte a salir con elegancia
    de compromisos previos.
   Ampliar el campo de la negociación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de juegos
Teoría de juegos Teoría de juegos
Teoría de juegos
Estefanía Martínez Castillo
 
Teoria de juegos.
Teoria de juegos.Teoria de juegos.
Teoria de juegos.
gabriela peñaloza
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
KlintonTolentinoAlan
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
decisiones
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumenditxy
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
livanyta
 
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1Juan Segura
 
Unidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisiónUnidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisiónalixindriago2013
 
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDESMetodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Héctor Antonio Barba Nanfuñay
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
Julio Cesar Mitma
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
Marelvis_inf
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
beral2606
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
Karla Salazar
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacionDaisy Camacho
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamicanarlyn diaz
 
Estilo de negociador
Estilo de negociadorEstilo de negociador
Estilo de negociador
Kike Duran
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de juegos
Teoría de juegos Teoría de juegos
Teoría de juegos
 
Teoria de juegos.
Teoria de juegos.Teoria de juegos.
Teoria de juegos.
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
 
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
 
Unidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisiónUnidad 2. Ambientes de decisión
Unidad 2. Ambientes de decisión
 
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDESMetodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
Metodos Numericos LINDO GLP TEORIA DE DECISIONES OPTIMIZACION DE REDES
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Cuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacionCuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacion
 
Estrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
Programación dinámica
Programación dinámicaProgramación dinámica
Programación dinámica
 
Estilo de negociador
Estilo de negociadorEstilo de negociador
Estilo de negociador
 

Destacado

Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegosjhonflr02
 
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemasToma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemasAlicia Pariona
 
TOMA DECISIONES
TOMA DECISIONES TOMA DECISIONES
TOMA DECISIONES
Heimer Barbosa Quintero
 
Teoría de acción colectiva
Teoría de acción colectivaTeoría de acción colectiva
Teoría de acción colectivajulitororestrepo
 
Presentation5 (1)
Presentation5 (1)Presentation5 (1)
Presentation5 (1)
Sergio Harmon
 
Juegos
JuegosJuegos
Ejercicio modulo tic - La Acción Colectiva
Ejercicio modulo tic - La Acción ColectivaEjercicio modulo tic - La Acción Colectiva
Ejercicio modulo tic - La Acción Colectiva
arnulfo0210
 
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de hablaTemas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Abderraman Laaouina
 
Juego gerencial
Juego gerencialJuego gerencial
Juego gerencial
Martha Perez
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juegosolaggi
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
Gabriel Vergara
 
La racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisionesLa racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisionesBairon01
 
Juego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivasJuego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivashectormpuma
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806guesta46d05
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadtemazili_e-learning
 

Destacado (20)

Modelos de decision_1_1
Modelos de decision_1_1Modelos de decision_1_1
Modelos de decision_1_1
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Presentación edrras racionalidad
Presentación edrras racionalidadPresentación edrras racionalidad
Presentación edrras racionalidad
 
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemasToma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
Toma de decisiones-_modelo_ly_taylee_y_la_solucion_de_problemas
 
TOMA DECISIONES
TOMA DECISIONES TOMA DECISIONES
TOMA DECISIONES
 
Teoría de acción colectiva
Teoría de acción colectivaTeoría de acción colectiva
Teoría de acción colectiva
 
Presentation5 (1)
Presentation5 (1)Presentation5 (1)
Presentation5 (1)
 
Racionalidad
RacionalidadRacionalidad
Racionalidad
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Ejercicio modulo tic - La Acción Colectiva
Ejercicio modulo tic - La Acción ColectivaEjercicio modulo tic - La Acción Colectiva
Ejercicio modulo tic - La Acción Colectiva
 
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de hablaTemas de linguistica: teoria de los actos de habla
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla
 
Juego gerencial
Juego gerencialJuego gerencial
Juego gerencial
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
Herbert a. simon
Herbert a. simonHerbert a. simon
Herbert a. simon
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
 
La racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisionesLa racionalidad en la toma de decisiones
La racionalidad en la toma de decisiones
 
Juego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivasJuego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivas
 
Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806Nm1 Actos De Habla1806
Nm1 Actos De Habla1806
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividad
 

Similar a Racionalidad y teoria de juegos

Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...josme14
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
WilliamDextre1
 
La teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopoliosLa teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopolios
YeniMora
 
El-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptx
El-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptxEl-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptx
El-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptx
yosimar mosquera perea
 
Unidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logisticaUnidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
Yackelin Angulo
 
teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
ssuser35040d1
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
OscarArvelo2
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
emilioft
 
T E O R I A D E J U E G O E C O N
T E O R I A  D E  J U E G O  E C O NT E O R I A  D E  J U E G O  E C O N
T E O R I A D E J U E G O E C O Nnarx
 
Presentacion ganar ganar
Presentacion ganar  ganar Presentacion ganar  ganar
Presentacion ganar ganar
Suhaith Aguilera
 
Teoría de los JUEGOS
Teoría de los JUEGOSTeoría de los JUEGOS
Teoría de los JUEGOS
Eugenia Contreras
 
Metodos de negociacion
Metodos de negociacionMetodos de negociacion
Metodos de negociacion
LAGB2019
 
Introduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosIntroduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegos
Martin Santos
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
Santiago Guzmán
 

Similar a Racionalidad y teoria de juegos (20)

Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...Tecnicas de Negociacion...
Tecnicas de Negociacion...
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
 
La teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopoliosLa teoría de juegos y los oligopolios
La teoría de juegos y los oligopolios
 
El-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptx
El-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptxEl-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptx
El-Juego-del-Ultimatum-analisis-explicavión.pptx
 
Unidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logisticaUnidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logistica
 
Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
 
teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
T E O R I A D E J U E G O E C O N
T E O R I A  D E  J U E G O  E C O NT E O R I A  D E  J U E G O  E C O N
T E O R I A D E J U E G O E C O N
 
Presentacion ganar ganar
Presentacion ganar  ganar Presentacion ganar  ganar
Presentacion ganar ganar
 
Teoría de los JUEGOS
Teoría de los JUEGOSTeoría de los JUEGOS
Teoría de los JUEGOS
 
Teora de-juegos-
Teora de-juegos-Teora de-juegos-
Teora de-juegos-
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Metodos de negociacion
Metodos de negociacionMetodos de negociacion
Metodos de negociacion
 
Introduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosIntroduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegos
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
 

Más de Eugenia Contreras

Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
Eugenia Contreras
 
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Eugenia Contreras
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruEugenia Contreras
 

Más de Eugenia Contreras (6)

Tarea proyectos hernan
Tarea proyectos hernanTarea proyectos hernan
Tarea proyectos hernan
 
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROSPRONÓSTICOS FINANCIEROS
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
 
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
Evaluacion de medios y materiales educativos (presentación)
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Racionalidad y teoria de juegos

  • 1. RACIONALIDAD Y TEORÍA DE JUEGOS L.A.E. Ma. Eugenia Contreras De La Rosa
  • 2. RACIONALIDAD La racionalidad económica consiste en seleccionar entre diferentes alternativas. Esta selección o selecciones se refieren a objetos económicos (necesidades- recursos) y su orden se basa en estimaciones de valor y coste.
  • 3. Juegos s Un juego es cualquier situación de decisión caracterizada por una interdependencia estratégica, gobernada por reglas y con un resultado definido. s El resultado que obtiene una empresa depende no sólo de la estrategia que elige, sino también de las estrategias que eligen los competidores guiados por sus propios intereses.
  • 4. s La solución de un juego debería indicar a cada jugador qué resultado esperar y cómo alcanzarlo. s Los participantes de un juego intentan obtener el mejor resultado para sus intereses. Por lo tanto un juego es un problema de maximización, uno para cada jugador. s La teoría de juegos, como cualquier otra teoría general, provee vinculaciones: muestra cómo situaciones aparentemente diversas tienen la misma estructura lógica.
  • 5. JUEGOS EN FORMA EXTENSIVA s Un árbol de decisión contiene toda la información necesaria para resolver un juego. Los puntos de decisión del árbol se llaman nodos s Un nodo con un círculo alrededor y el número de jugador en su interior es un conjunto de información: muestra a qué jugador le corresponde jugar y qué es lo que el jugador sabe en ese momento. s Las alternativas que salen de cada nodo se llaman ramas s Los resultados correspondientes a cada nodo terminal se denominan ganancias
  • 6. JUEGOS EN FORMA NORMAL s Es la manera de describir un juego se basa sólo en estrategias: codifica toda la información de la forma extensiva en una matriz de pagos.
  • 7. REPRESENTACIÓN DE JUEGOS DE DOS JUGADORES EN FORMA NORMAL s Se hace un listado con las estrategias posibles de cada jugador. s Se colocan las estrategias en una matriz. s Las filas de la matriz corresponden a las estrategias del jugador 1, las columnas a las estrategias del jugador 2. s Las ganancias de las ramas terminales se colocan en las casillas correspondientes de la matriz.
  • 8. REGLAS DE ACCIÓN EN JUEGOS SECUENCIALES s La primera regla de la estrategia es mirar hacia adelante y razonar hacia atrás. s Se anticipan las decisiones futuras y se usan para tomar las decisiones previas. s En cada nodo del árbol puede ser el turno de tomar una decisión para un jugador. s Alguien que toma una decisión en un punto debe tomar en cuenta no solo sus propias decisiones futuras, sino también las de otros.
  • 9. RACIONALIDAD ESTRATÉGICA  En teoría de juegos la racionalidad significa que cada jugador hace lo mejor que puede dada la información con que cuenta al momento de tomar la decisión. Ser racional significa no cometer el mismo error en forma consistente.  Dada la interdependencia entre jugadores, una decisión racional debe basarse en una predicción de la respuesta de otros jugadores. Al ponerse uno en los zapatos del otro y predecir entonces la acción que el otro tomaría, se puede elegir el mejor curso de acción propio.
  • 10.  Muchas decisiones deben tomarse sin tener conocimiento completo de sus consecuencias.  Los tomadores de decisiones deben decidir no solamente acerca de cuáles riesgos son aceptables sino también acerca de la manera en que las incertidumbres que enfrentan los otros jugadores pueden afectar sus decisiones.  La dispersión de información introduce un papel para estrategias ofensivas y defensivas: cómo aprovechar cualquier ventaja informativa propia y cómo limitar las ventajas de información de otros.
  • 11. Juegos de suma cero y suma variable s Los juegos en que los intereses de los jugadores son contrapuestos se llaman juegos de suma cero s Los juegos en que los intereses de los jugadores no se hallan totalmente contrapuestos se llaman juegos de suma variable s La resolución de juegos de suma variable es más difícil que la resolución de juegos de suma cero
  • 12. Conflicto y Cooperación  Los dos aspectos esenciales de cualquier situación estratégica son el conflicto y la cooperación.  Es poco usual que los objetivos de los participantes sean idénticos. También es inusual que la situación sea de conflicto puro (suma cero).  En general hay algunas posibilidades de cooperación que generen una ganancia mutua resultante de la interacción.
  • 13. DILEMA DE LOS PRISIONEROS  Un resultado es eficiente si no existe ningún otro resultado que proporcione a todos los jugadores una ganancia mayor.  Todo juego en el que cada jugador tiene una estrategia dominante tiene una única solución que consiste en jugar esa estrategia dominante.  Cuando la solución resultante es ineficiente, se está frente a un problema tipo Dilema de los Prisioneros:  Los jugadores están presos de sus propias estrategias, a no ser que algo cambie en las reglas del juego.
  • 14. Compromisos costosos s Cada vez que una empresa incurre en un costo fijo incurre en el compromiso costoso de llevar a cabo una determinada acción futura, que puede emprender o puede no emprender. s Un costo fijo representa el costo de una oportunidad desaprovechada.
  • 15. ESTRATEGIAS PURAS Y MIXTAS  Una estrategia pura es aquella que especifica por adelantado todo lo que un jugador debe hacer.  Un equilibrio en el que todos los jugadores usan una estrategia pura es un equilibrio en estrategias puras.  Cualquier estrategia donde intervenga un componente de azar es una estrategia mixta.  Un equilibrio en el cual al menos un jugador sigue una estrategia mixta es un equlibrio en estrategias mixtas.
  • 16.  En un juego del tipo Oportunidad de Mercado se llega a un equilibrio ineficiente en estrategias mixtas porque chocan los principios de Eficiencia y de Justicia.  El Principio de Eficiencia indica buscar el equilibrio con las mayores ganancias totales  El Principio de Justicia requiere un equilibrio en que ningún jugador gane a costa del otro.  Los dos principios no pueden satisfacerse simultáneamente.
  • 17. Negociación s Para que una negociación sea mutuamente fructífera tiene que haber algún potencial de beneficios provenientes del intercambio. s Esto se puede representar mediante un área de superposición de intereses o espacio de negociación s Cuando hay un espacio de negociación, hay muchos resultados eficientes posibles. s El conflicto a resolver en forma negociada se plantea en relación a como repartir los beneficios de la cooperación.
  • 18. Resultado de la negociación s El resultado de la negociación (cómo se van a distribuír los beneficios del intercambio) dependerá en forma crucial de las expectativas de cada negociador acerca del precio de reserva de la contraparte, por lo que cada parte encontrará que está en su interés afectar la formación de expectativas de la otra parte.
  • 19. Negociación s En una negociación las partes buscan llegar a un acuerdo sobre la división de una ganancia total. s Hay dos características generales que deben tenerse en cuenta al planificar una negociación: – 1. Las reglas del juego – 2. Cuáles son las consecuencias para cada parte en caso de no llegar a un acuerdo.
  • 20.  Una característica esencial de las negociaciones es que el tiempo es oro.  Cuando una negociación se prolonga, la “torta” comienza a achicarse.  Incluso si ambas partes reconocen esa pérdida, pueden elegir no llegar a un acuerdo mientras tengan la esperanza que los costos de negociar pueden ser más que balanceados por un acuerdo posterior más favorable a sus intereses.
  • 21. PREPARANDO UNA NEGOCIACIÓN 1. Conocerse a uno mismo 2. Conocer a la contraparte 3. Pensar en las convenciones de la negociación en cada contexto 4. Considerar la logística de la situación ¿Quién debería negociar? ¿Conviene asignar roles a los negociadores que intervengan por nuestra parte? ¿Dónde y cuándo se desarrollarán las negociaciones?
  • 22. 5. Tratar de hacer un juego de roles antes de ir a la negociación. 6. Sobre la base de lo aprendido en los puntos anteriores, fijar los niveles de aspiración propios.
  • 23. COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN  ¿Quién debería hacer la primera oferta?  Tantear la reacción propia a una primera oferta extrema.  Proteger la integridad de la posición propia
  • 24. LA DANZA DE LA NEGOCIACIÓN  Evaluar el patrón de concesiones  Revisar percepciones acerca del precio de reserva de la contraparte.  Revisar los niveles de aspiración propia.
  • 25. CERRANDO LA NEGOCIACIÓN  Formular compromisos  Salir con elegancia de compromisos previos.  Ayudar a la contraparte a salir con elegancia de compromisos previos.  Ampliar el campo de la negociación.