SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Lic. Sylvia Briseida Gómez Castañón
Semestre: I/2013
 Estudio de las relaciones entre seres vivos y su
ambiente, que tienen efecto sobre abundancia y
distribución de los organismos.
 Y qué es ciencia?
 Diálogo con la Naturaleza (I. Prigogine)
 Hacer inteligible la Naturaleza (John
Vandermeer – ecólogo).
Foto: Sylvia B. Gómez Castañón
Niveles + ↑ de contaminación
vegetación nativa es reducida
Niveles + ↑ de impacto ambiental
Debido al proceso de urbanización :
Foto: Sylvia B. Gómez Castañón
Remanentes aislados
La urbanización crea un nuevo medioambiente
hidrológico. El asfalto y el hormigón reemplazan el
suelo, los edificios reemplazan a los árboles, y los
sumideros reemplazan las corrientes de las cuencas
fluviales naturales. (Houng 1998)
Edificios → reirradian 90% de la EC
Bosques → 60-70% amortiguada por evapotranspiración
 Uno de los postulados de la Estrategia Mundial para la
Conservación (80’s) es que deben conservarse procesos
evolutivos (de manera que la evolución sea posible).
 ¿Qué es evolución?
 Cambio en las frecuencias génicas
 A qué nivel de organización biológica actúa la
selección natural?
 Conservar procesos evolutivos implica la conservación
de la variabilidad genética
 Variabilidad genética es la base que posibilita
adaptación.
 La adaptación se logra mediante selección natural. Es
decir, adaptación es un resultado de la SN y no un sinónimo
OBJETIVOS
Identificar los factores
bióticos y abióticos
 Valorar la importancia
de los recursos naturales
Analizar y relacionar las
consecuencias del
crecimiento excesivo de la
población humana
Características de la comunidad
Atributos:
• Biodiversidad (Riqueza de especies y diversidad)
• Forma de crecimiento y estructura
• Abundancia relativa (especies en común)
• Estructura trófica (quien a come a quien)
Estas interacciones son :
- las fuerzas principales de la selección natural que regulan
el número de individuos de cada población y el número
y tipo de especies existentes en la comunidad.
- se pueden clasificar en competitivas, predadoras y
simbióticas.
- Interacciones productores, heterótrofos y
descomponedores
- Medio físico – biotopo
Estructura de una Comunidad
Biológica
• Nicho ecológico: rol que desempeña
el organismo o especie en la
comunidad biológica, incluye
interacciones con el ambiente abiótico y
con los otros organismos de la
comunidad y la manera como el
organismo obtiene energía y las
Conceptos:
• Hábitat: lugar de la comunidad
biológica donde vive un organismo o
especie.
* Dos especies pueden vivir juntas en
el mismo hábitat, pero no pueden
ocupar el mismo nicho ecológico
TRABAJO DE GRUPO: Determinar un ecosistema y describir usando el enfoque de ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Paola Chacon
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
franfrater
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
deysi05diaz
 
Ecosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridadEcosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridad
juanjofuro
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
lovepichu
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
Eduardo Gómez
 
Factores ecológicos
Factores ecológicosFactores ecológicos
Factores ecológicos
Veronica Guastay
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
Sandra Lorena Guauña
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
guest69b023
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Huenry Sanchez
 
Unidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempo
Unidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempoUnidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempo
Unidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempo
josemanuel7160
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
William Vegazo
 
CUIDADO AMBIENTAL
CUIDADO AMBIENTALCUIDADO AMBIENTAL
CUIDADO AMBIENTAL
AndrVasquezAguilar
 
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.JLa ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
lokillo24397
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
Daylin Flores
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
cprgraus
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Diana123Laura123
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
 
Ecosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridadEcosistemasgiuli copia seguridad
Ecosistemasgiuli copia seguridad
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
 
Factores ecológicos
Factores ecológicosFactores ecológicos
Factores ecológicos
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Unidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempo
Unidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempoUnidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempo
Unidad IX. La Biosfera I. El ecosistema en el tiempo
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
CUIDADO AMBIENTAL
CUIDADO AMBIENTALCUIDADO AMBIENTAL
CUIDADO AMBIENTAL
 
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.JLa ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
 

Destacado

Reiki manual
Reiki manualReiki manual
Reiki manual
rafavision22
 
Práctica 2.Valoración de recursos
Práctica 2.Valoración de recursos Práctica 2.Valoración de recursos
Práctica 2.Valoración de recursos
cristinatesti
 
Moda
ModaModa
GUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRESGUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRES
cristinatesti
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
Caribbean International University
 
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en EspañolWordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Actividad5 arte
Actividad5 arteActividad5 arte
Actividad5 arte
Ashelenn Musiano
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
RuthSanta
 
Presentación Por las nubes
Presentación Por las nubesPresentación Por las nubes
Presentación Por las nubes
cristinatesti
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
La uchuva
La uchuvaLa uchuva
La uchuva
marelinet
 
Presentacion vocabulario
Presentacion vocabularioPresentacion vocabulario
Presentacion vocabulario
mir1786
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimiento
escolastik9
 
El aborto power point
El aborto power pointEl aborto power point
El aborto power point
Orlando Aguirre Roman
 
Etof
EtofEtof
Presentacion de instruccion claudia
Presentacion de instruccion claudiaPresentacion de instruccion claudia
Presentacion de instruccion claudia
claudiasinnay
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Gerlin Funez
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Jeem Estrada
 
Tarea 1 Impacto TICS
Tarea 1 Impacto TICSTarea 1 Impacto TICS
Tarea 1 Impacto TICS
Jesy Samaniego
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
Danny Heredia Vega
 

Destacado (20)

Reiki manual
Reiki manualReiki manual
Reiki manual
 
Práctica 2.Valoración de recursos
Práctica 2.Valoración de recursos Práctica 2.Valoración de recursos
Práctica 2.Valoración de recursos
 
Moda
ModaModa
Moda
 
GUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRESGUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRES
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en EspañolWordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
 
Actividad5 arte
Actividad5 arteActividad5 arte
Actividad5 arte
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Presentación Por las nubes
Presentación Por las nubesPresentación Por las nubes
Presentación Por las nubes
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
La uchuva
La uchuvaLa uchuva
La uchuva
 
Presentacion vocabulario
Presentacion vocabularioPresentacion vocabulario
Presentacion vocabulario
 
Informe de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimientoInforme de emp. y soc. del conocimiento
Informe de emp. y soc. del conocimiento
 
El aborto power point
El aborto power pointEl aborto power point
El aborto power point
 
Etof
EtofEtof
Etof
 
Presentacion de instruccion claudia
Presentacion de instruccion claudiaPresentacion de instruccion claudia
Presentacion de instruccion claudia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Tarea 1 Impacto TICS
Tarea 1 Impacto TICSTarea 1 Impacto TICS
Tarea 1 Impacto TICS
 
Cuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio AmbienteCuidado Del Medio Ambiente
Cuidado Del Medio Ambiente
 

Similar a Ecología y conservación

Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
Fabian Rojas Sanchez
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
jorgeandresjeriaocam
 
Estudios ambientales
Estudios ambientalesEstudios ambientales
Estudios ambientales
ValentinaM16
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Universidad Autonoma del Caribe
 
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptxClase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
IgnacioAliaga11
 
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidadECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
MELANYVALENTINALEMUS
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
humberto1819
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado
AriadnaEliasJimenez
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
SandyCordovaLutz
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidades
jose muñoz
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
farnery
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
farnery
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
Elena Arias
 
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arciaMomento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
kamaorar
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
Truco Safari
 

Similar a Ecología y conservación (20)

Principios ecología
Principios  ecologíaPrincipios  ecología
Principios ecología
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
 
Estudios ambientales
Estudios ambientalesEstudios ambientales
Estudios ambientales
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
 
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptxClase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
 
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidadECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
 
Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
Ecologia.v
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Estructura delascomunidades
Estructura delascomunidadesEstructura delascomunidades
Estructura delascomunidades
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
 
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arciaMomento individual ecologia karina ordoñez arcia
Momento individual ecologia karina ordoñez arcia
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
 

Ecología y conservación

  • 1. Docente: Lic. Sylvia Briseida Gómez Castañón Semestre: I/2013
  • 2.
  • 3.  Estudio de las relaciones entre seres vivos y su ambiente, que tienen efecto sobre abundancia y distribución de los organismos.  Y qué es ciencia?  Diálogo con la Naturaleza (I. Prigogine)  Hacer inteligible la Naturaleza (John Vandermeer – ecólogo).
  • 4. Foto: Sylvia B. Gómez Castañón
  • 5. Niveles + ↑ de contaminación vegetación nativa es reducida Niveles + ↑ de impacto ambiental Debido al proceso de urbanización : Foto: Sylvia B. Gómez Castañón Remanentes aislados
  • 6. La urbanización crea un nuevo medioambiente hidrológico. El asfalto y el hormigón reemplazan el suelo, los edificios reemplazan a los árboles, y los sumideros reemplazan las corrientes de las cuencas fluviales naturales. (Houng 1998) Edificios → reirradian 90% de la EC Bosques → 60-70% amortiguada por evapotranspiración
  • 7.  Uno de los postulados de la Estrategia Mundial para la Conservación (80’s) es que deben conservarse procesos evolutivos (de manera que la evolución sea posible).  ¿Qué es evolución?  Cambio en las frecuencias génicas  A qué nivel de organización biológica actúa la selección natural?  Conservar procesos evolutivos implica la conservación de la variabilidad genética  Variabilidad genética es la base que posibilita adaptación.  La adaptación se logra mediante selección natural. Es decir, adaptación es un resultado de la SN y no un sinónimo
  • 9. Identificar los factores bióticos y abióticos  Valorar la importancia de los recursos naturales Analizar y relacionar las consecuencias del crecimiento excesivo de la población humana
  • 10. Características de la comunidad Atributos: • Biodiversidad (Riqueza de especies y diversidad) • Forma de crecimiento y estructura • Abundancia relativa (especies en común) • Estructura trófica (quien a come a quien) Estas interacciones son : - las fuerzas principales de la selección natural que regulan el número de individuos de cada población y el número y tipo de especies existentes en la comunidad. - se pueden clasificar en competitivas, predadoras y simbióticas. - Interacciones productores, heterótrofos y descomponedores - Medio físico – biotopo
  • 11.
  • 12. Estructura de una Comunidad Biológica • Nicho ecológico: rol que desempeña el organismo o especie en la comunidad biológica, incluye interacciones con el ambiente abiótico y con los otros organismos de la comunidad y la manera como el organismo obtiene energía y las Conceptos: • Hábitat: lugar de la comunidad biológica donde vive un organismo o especie. * Dos especies pueden vivir juntas en el mismo hábitat, pero no pueden ocupar el mismo nicho ecológico
  • 13. TRABAJO DE GRUPO: Determinar un ecosistema y describir usando el enfoque de ecosistemas