SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
Práctica2: Análisis de los recursos
educativos
Cristina Testillano Oset
Diseño y Desarrollo de los
recursos tecnológicos
educativos
Después de haber observado y explorado distintos recursos educativos en las sesiones
anteriores, pasaré a redactar una valoración de cada una de ellas, argumentando ventajas e
inconvenientes, y finalizando con la exposición del que para mí ofrece más posibilidades
educativas.
¿Qué es PowerPoint?
PowerPoint es un software que permite a sus usuarios crear presentaciones electrónicas de
diapositivas. Con él se pueden utilizar diferentes herramientas relacionadas con texto,
imágenes, vídeos, tablas, gráficos. Podemos dinamizar nuestra presentación con diferentes
animaciones tanto en el texto como en las ilustraciones, al igual que agregar una narración y
efectos de sonido. PowerPoint se utiliza tanto para fines educativos como para negocios, ya
que permite presentaciones sencillas y creativas.
Ventajas
 Con dichas presentaciones se capta la atención de los receptores debido a su impacto
visual.
 Se presentan imágenes, texto y vídeos de manera coordinada.
 Las exposiciones se presentan de forma clara, dinámica y animada.
 Facilita al usuario hacer presentaciones con información específica.
 Estas presentaciones pueden tener sonido relacionado con el tema tratado en dicha
exposición.
 Nos da la posibilidad de crear enlaces a diferentes sitios (web, otro documento, otra
diapositiva, imagen etc...) mediante hipervínculos.
 No se necesita internet para su creación o presentación.
 PowerPoint da la posibilidad de imprimir estas diapositivas, es decir que las personas
que no disponga de ordenador puede seguir en papel dicha presentación sin ningún
problema.
Inconvenientes
 Al ser una presentación tradicional y lineal puede aburrir a la audiencia.
 Si se carga demasiado dicha presentación con animaciones y sonidos puede llegar a
distraer al receptor haciendo que este se desvíe del mensaje que se quiere transmitir
con esta.
 Presentaciones muy simples que se basan simplemente en una lista o puntos con
breve información.
POWERPOINT
 Pueden surgir problemas de compatibilidad si el receptor de dicha presentación no
tiene la misma versión de PowerPoint.
¿Qué es Photoshop?
Es un programa utilizado para armar, editar, componer, retocar y transformar imágenes.
Photoshop ofrece cientos de herramientas de gran calidad, con funciones y capacidades que
van desde las marcas de agua digitales, automatización de tareas y procesos automáticos,
hasta la habilidad de aplicar funciones de transformación, guías, cuadrículas configurables y
mucho más. Su capacidad de retoque y modificación de fotografías ha dado lugar de ser el
programa de edición de imágenes más famoso del mundo.
Ventajas
 Es muy fácil para empezar a editar fotos, ya que con un solo clic se pueden blanquear
los dientes o quitar los ojos rojos de una fotografía.
 Se pueden crear imágenes de gran calidad y con facilidad.
 Cuenta con gran diversidad de herramientas y opciones para la edición de las
fotografías.
 Se pueden obtener efectos y resultados de gran nivel.
 Facilita la edición de fotografías.
Inconvenientes
 Si se compra el software original su precio puede ser elevado y más si la persona que
lo compra no lo utiliza a diario.
 Para obtener un buen manejo del programa debemos estudiar a fondo cada
herramienta.
 Su tamaño es elevado por lo que podría ser difícil de instalar en algunos ordenadores.
 Si no se sabe utilizar bien no se podrán conseguir buenos resultados.
PHOTOSHOP
¿Qué es Nero?
Nero Vision es un software con una interfaz de usuario realmente sencilla para capturar, editar
o grabar películas y pases de diapositivas. Mediante Nero Vision se puede reproducir vídeos
desde las cámaras de vídeo u otros dispositivos de vídeo externos en su PC y grabarlos como
DVD-Video, DVD-VR/DVD-VFR (modo vídeo)/DVD+VR, Video CD (VCD), Super Vídeo CD (SVCD),
miniDVD, HD-BURN, AVCHD o BD-AV o almacenarlos en una carpeta del disco duro. Nero
Vision es una herramienta sencilla incluso a aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo
de los vídeos.
Ventajas
 Facilidad para grabar en alta definición.
 Cuenta con opciones avanzadas de grabación.
 Permite importar proyectos de Movie Maker.
 Permite sincronizar con dispositivos móviles y tabletas Android.
 Cuenta con gran variedad de utilidades y aplicaciones.
Inconvenientes
 Problemas con el soporte técnico en línea.
 Tanto la instalación como la desinstalación son lentas y difíciles.
¿Qué es Jclic?
Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos
tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras
cruzadas...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un
proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el
orden en qué se han de mostrar. JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto
de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.
NERO
JCLIC
Ventajas
 Es un gran banco de recursos de desarrollo de actividades interactivas.
 Las actividades podrán realizarse con independencia del sistema operativo del
ordenador.
 Mediante la ayuda de un buscador podemos encontrar distintos tipos de actividades
interactivas, que se pueden instalar fácilmente en los equipos.
 Permite crear actividades.
 Sirve a los profesores como una base para la realización de actividades que
pueden utilizarse en diferentes niveles.
 Favorece el aprendizaje de los alumnos mediante la configuración y diseño de
diferentes actividades variadas y de distinto nivel de dificultad.
 Sirve para motivar y estimular el trabajo cooperativo en la resolución de actividades
entre los alumnos.
Inconvenientes
 Al principio puede resultar difícil la construcción de las diferentes actividades.
 Ante la realización de actividades con el mismo formato se puede crear una
mecanización de la tarea y producir una desmotivación, dejando de ser un agente
motivador.
 Se necesita conocimientos básicos de informática debido a que pueden surgir
dificultades en su utilización.
¿Qué es FrontPage?
FrontPage es un programa con el cual podemos crear páginas Web de una forma visual.
Gracias a esto el usuario sólo tiene que concentrarse en el diseño de su Web sin necesidad de
saber programar. No obstante, un usuario avanzado puede usar las características avanzadas
de FrontPage para hacer sitios Web muy complejos. FrontPage es parte del paquete de
aplicaciones Microsoft Office XP, y comparte muchas de las características del resto de
programas del Office, tanto en procedimientos como en el interfaz. Gracias a esto, muchas de
las tareas que nos son familiares en Word nos servirán para FrontPage y viceversa.
FRONTPAGE
Ventajas
 Es un programa fácil y bueno para las personas que no tienen gran experiencia en
diseño de páginas web.
 Instalar características extra de Web dinámicas incluidas dentro del programa.
Inconvenientes
 Duplica y hasta triplica el espacio utilizado en disco.
 Necesita de las extensiones Front Page instaladas en su servidor virtual.
 Al instalar estas extensiones, su cuenta FTP deja de trabajar.
¿Qué es la PDI?
La PDI es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que, conectada a un ordenador y un
proyector, se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se
combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas
multimedia y de las TIC.
Ventajas
 Para el profesorado puede ser un nuevo reto.
 Fomenta la comunicación con el alumnado y las familias.
 El maestro tendrá nuevas herramientas para dinamizar su grupo de clase y fomentar la
participación del alumnado y su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Nuevas metodologías para trabajo en el aula y tipos de evaluación.
 Aumento de motivación y atención hacia los aprendizajes, al ser más divertido y
novedoso.
 Desarrollo de la competencia digital u otras competencias.
 Mejorar la comprensión utilizando vídeos, simulaciones, imágenes y elementos
interactivos.
 Serán protagonistas activos y participativos. Tanto en individual como grupal.
PDI
 Acercamiento de las TIC a los alumnos con discapacidad, favoreciéndose el aprendizaje
del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Inconvenientes
De manera obvia no hay una tecnología perfecta que sólo aporte ventajas, el uso de la PDI en
el aula también tiene una cara menos amable.
 Pueden surgir problemas técnicos y de conexión.
 En función de cómo se instale el proyector, se pueden crear sombras.
 La PDI y el proyector pueden resultar caros.
 El profesor ha de asumir y afrontar con motivación el cambio metodológico,
predisposición a la generación y búsqueda de materiales. Ha de asumir su nuevo rol
como profesor activo y creativo.
La PDI es el recurso que bajo mi punto de vista ofrece más posibilidades
educativas…
Para mí la PDI es el recurso que ofrece más posibilidades educativas, en mi experiencia de
prácticas he podido observar como la PDI es una herramienta muy llamativa para los más
pequeños y que hace que estos aprendan diferentes contenidos de forma directa y práctica, es
decir, aprenden “haciendo”. Pienso que esta enriquece y favorece el proceso de enseñanza
aprendizaje.
La PDI es un recurso tecnológico que nos brinda la gran oportunidad de realizar actividades
muy diversas o mostrar información en diferentes lenguajes (sonoro, icónico,
hipertextual...). Gracias a este recurso podemos agrupar a todos los niños y niñas del aula
en torno a la pantalla y centrar su atención en actividades llenas de color, sonido,
movimiento e interacción.
Con ella podemos realizar infinidad de tareas como rutinas (repasar quién no ha venido al cole,
decir en qué día estamos o qué tiempo hace), podemos aprender letras, palabras, conceptos
lógico-matemáticos, nociones espaciales y temporales, cuentos, toma de decisiones,
resolución de problemas, entre otras muchas cosas. Considero que todo esto va a ayudar a los
niños a ser cada vez más competentes en su día a día.
¿Qué es un libro virtual?
Es un Software Libre para la elaboración de libros virtuales para publicar textos, imágenes y
otros elementos multimedia. El “libro virtual” es un recurso educativo que está convenciendo
cada vez a más docentes y es utilizado como portafolios o como diario, entre otras posibles
tareas. Se puede incluir en cualquier asignatura y es muy fácil de utilizar. Su manejo, sencillo y
práctico, lo convierten en una herramienta atractiva y con grandes posibilidades educativas.
Ventajas
 Cualquier Institución Educativa puede instalar gratuitamente en su servidor.
 Menor impacto medio ambiental.
 Menor peso en la mochila y mayor comodidad en la portabilidad.
 Posibilidad de enriquecimiento del texto a través de enlaces multimedia.
 Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen.
 Promueven la lectura.
 Son más baratos a la hora de comprarlos y de producirlos.
 Se editan con gran rapidez y pueden actualizarse cómodamente.
 Es más atractivo para los alumnos.
Inconvenientes
 Dicha herramienta puede fallar y hacer que no se pueda continuar la clase.
 No se pueden tomar apuntes o subrayar tan fácilmente como en un libro de texto.
Pienso que la tecnología siempre ha estado ligada a la educación, ambas evolucionan al ritmo
que lo hace la sociedad. De esta forma nosotros como docentes debemos ir preparando a los
niños para que el día de mañana puedan desenvolverse sin problema ante este mundo
tecnológico.
Hoy por hoy la tecnología va creciendo en el campo educativo, pero este trabajo aún no está
finalizado y nos llevará mucho tiempo. Considero que el docente no debe centrarse en utilizar
LIBRO VIRTUAL
REFLEXIÓN FINAL
un solo recurso tecnológico ni escoger entre estos, el docente debe ser competente a la hora
de utilizar y enseñar a sus alumnos los diferentes recursos.
Por último decir que deberíamos utilizar estos recursos en los colegios, institutos y
universidades con más frecuencia, para así poder practicar con más fluidez el autoaprendizaje
y tener un dinamismo más libre e independiente.
o Azzi, R. (3 de 04 de 2011). Las Tic y la educación. Recuperado el 14 de 10 de 2014, de
Las Tic y la educación:
http://lastecnologiaseduca.blogspot.com.es/2011/04/actividades-jclic.html
o Curso de formación Frontpage. (s.f.). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Curso de
formación Frontpage: https://alumnos.uclm.es/formacion/Manuales/Fp.pdf
o Educación 360º. (2013). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Educación 360º:
http://educacion360.org/Articulos/la-pizarra-digital-interactiva-y-sus-beneficios.html
o Office. (s.f.). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de http://office.microsoft.com/es-
es/support/que-es-powerpoint-HA010265950.aspx
o Rafael López Azuaga, M. d. (s.f.). Libros virtuales y sus posibilidades educativas dentro
de una escuela. 11.
o Tar¡nga. (17 de 04 de 2011). Recuperado el 13 de 10 de 2014, de
http://www.taringa.net/posts/info/10189940/Que-es-PhotoShop.html
o VANESA BLANCO GARCÍA, S. B. (05 de 2010). Click and discover imageshack.
Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Click and discover imageshack:
http://blogjclic.blogspot.com.es/p/valoracion-del-jclic-y-comparacion-con.html
o Zona Clic. (s.f.). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Zona Clic:
http://clic.xtec.cat/es/jclic/development.htm
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en googleAplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en google
Patricia Juárez Cervantes
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informaticaMaryVG
 
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosVentajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Klara Gomez Castillo
 
Personal Learning Environment (PLE)
Personal Learning Environment (PLE)Personal Learning Environment (PLE)
Personal Learning Environment (PLE)
Cristian Gonzalez
 
TICS _ GIN_ 2018
TICS _ GIN_ 2018TICS _ GIN_ 2018
TICS _ GIN_ 2018
Gina Na
 
Comparativo software libre
Comparativo software libreComparativo software libre
Comparativo software libre
75hevert
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Organizadores de Computación e Informática
Organizadores de Computación e InformáticaOrganizadores de Computación e Informática
Organizadores de Computación e Informática
Carlos Perez Francia
 
Creación de actividades
Creación de actividadesCreación de actividades
Creación de actividades
femargo
 
Tecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po pointTecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po point
luzcelennyvaleriobur
 
Análisis recursos educativos.
Análisis recursos educativos.Análisis recursos educativos.
Análisis recursos educativos.
Maria Martin Sanchez
 
Proyecto diapositivas
Proyecto diapositivasProyecto diapositivas
Proyecto diapositivas
Silvy Karmy
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
Elsy Itzel Caballero González
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
YamiletAranda1
 
Portafolio electrónico julia
Portafolio electrónico juliaPortafolio electrónico julia
Portafolio electrónico juliaJulie Julie
 
Programas de presentaciones y otros de utilidad
Programas de presentaciones y otros de utilidadProgramas de presentaciones y otros de utilidad
Programas de presentaciones y otros de utilidadCris Kray
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
deykarydey
 

La actualidad más candente (19)

Aplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en googleAplicaciones educativas en google
Aplicaciones educativas en google
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativosVentajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
Ventajas y desventajas de los diferentes recursos educativos
 
Personal Learning Environment (PLE)
Personal Learning Environment (PLE)Personal Learning Environment (PLE)
Personal Learning Environment (PLE)
 
TICS _ GIN_ 2018
TICS _ GIN_ 2018TICS _ GIN_ 2018
TICS _ GIN_ 2018
 
Comparativo software libre
Comparativo software libreComparativo software libre
Comparativo software libre
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Organizadores de Computación e Informática
Organizadores de Computación e InformáticaOrganizadores de Computación e Informática
Organizadores de Computación e Informática
 
Creación de actividades
Creación de actividadesCreación de actividades
Creación de actividades
 
Tecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po pointTecnologia tarea 5.. po point
Tecnologia tarea 5.. po point
 
Examen informatica nacho1
Examen informatica nacho1Examen informatica nacho1
Examen informatica nacho1
 
Análisis recursos educativos.
Análisis recursos educativos.Análisis recursos educativos.
Análisis recursos educativos.
 
Proyecto diapositivas
Proyecto diapositivasProyecto diapositivas
Proyecto diapositivas
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Portafolio electrónico julia
Portafolio electrónico juliaPortafolio electrónico julia
Portafolio electrónico julia
 
Programas de presentaciones y otros de utilidad
Programas de presentaciones y otros de utilidadProgramas de presentaciones y otros de utilidad
Programas de presentaciones y otros de utilidad
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Destacado

Práctica 1:Clasificación de recursos
Práctica 1:Clasificación de recursosPráctica 1:Clasificación de recursos
Práctica 1:Clasificación de recursos
cristinatesti
 
Práctica 9: Realidad aumentada
Práctica 9: Realidad aumentadaPráctica 9: Realidad aumentada
Práctica 9: Realidad aumentada
cristinatesti
 
Práctica 4. Photoshop
Práctica 4. PhotoshopPráctica 4. Photoshop
Práctica 4. Photoshop
cristinatesti
 
Práctica 3: PowerPoint
Práctica 3: PowerPointPráctica 3: PowerPoint
Práctica 3: PowerPoint
cristinatesti
 
MOVIMAKER
MOVIMAKERMOVIMAKER
MOVIMAKER
cristinatesti
 
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab TrendsRealidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Raúl Reinoso
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
cristinatesti
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
cristinatesti
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
cristinatesti
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
cristinatesti
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
cristinatesti
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
cristinatesti
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
cristinatesti
 
Jclic
JclicJclic
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
Fernando Bordignon
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
Raymond Marquina
 
Libro Virtual
Libro VirtualLibro Virtual
Libro Virtual
cepcordoba
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PERE MARQUES
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Raúl Reinoso
 

Destacado (20)

Práctica 1:Clasificación de recursos
Práctica 1:Clasificación de recursosPráctica 1:Clasificación de recursos
Práctica 1:Clasificación de recursos
 
Práctica 9: Realidad aumentada
Práctica 9: Realidad aumentadaPráctica 9: Realidad aumentada
Práctica 9: Realidad aumentada
 
Práctica 4. Photoshop
Práctica 4. PhotoshopPráctica 4. Photoshop
Práctica 4. Photoshop
 
Práctica 3: PowerPoint
Práctica 3: PowerPointPráctica 3: PowerPoint
Práctica 3: PowerPoint
 
MOVIMAKER
MOVIMAKERMOVIMAKER
MOVIMAKER
 
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab TrendsRealidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
RA
RARA
RA
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
 
Fundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO WebFundamentos DiseñO Web
Fundamentos DiseñO Web
 
Libro Virtual
Libro VirtualLibro Virtual
Libro Virtual
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
 

Similar a Práctica 2.Valoración de recursos

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
arancha_ruiz
 
Práctica 2 . ángela torija vivar
Práctica 2 . ángela torija vivarPráctica 2 . ángela torija vivar
Práctica 2 . ángela torija vivar
angelatv92
 
Recursos pilar
Recursos pilarRecursos pilar
Recursos pilar
Pilargg26
 
Fichas
FichasFichas
FichasLuniih
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
David Ortega Silva
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Olivovy
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
David Ortega Silva
 
Practica 2. valoracion. tamara cabrera
Practica 2. valoracion. tamara cabreraPractica 2. valoracion. tamara cabrera
Practica 2. valoracion. tamara cabrera
Tamara Cabrera
 
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosLour90
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Lour90
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Lour90
 
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicosPráctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Lour90
 
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativosPráctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Verónica Herrera
 
Práctica 2 diseño y desarrollo
Práctica 2 diseño y desarrolloPráctica 2 diseño y desarrollo
Práctica 2 diseño y desarrollo
Ana Núñez Hidalgo
 
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativosCristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina Sánchez-Roldán
 

Similar a Práctica 2.Valoración de recursos (20)

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.
 
Práctica 2 . ángela torija vivar
Práctica 2 . ángela torija vivarPráctica 2 . ángela torija vivar
Práctica 2 . ángela torija vivar
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Recursos pilar
Recursos pilarRecursos pilar
Recursos pilar
 
Practica 2 diseño
Practica 2 diseñoPractica 2 diseño
Practica 2 diseño
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 2. valoracion. tamara cabrera
Practica 2. valoracion. tamara cabreraPractica 2. valoracion. tamara cabrera
Practica 2. valoracion. tamara cabrera
 
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
 
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativosPráctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
Práctica: Diseño y desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
 
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicosPráctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
Práctica 2: Ventajas e inconvenientes de algunos recursos tecnológicos
 
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativosPráctica 2. Valoración de recursos educativos
Práctica 2. Valoración de recursos educativos
 
Práctica 2 diseño y desarrollo
Práctica 2 diseño y desarrolloPráctica 2 diseño y desarrollo
Práctica 2 diseño y desarrollo
 
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativosCristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 

Más de cristinatesti

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
cristinatesti
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
cristinatesti
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
cristinatesti
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
cristinatesti
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
cristinatesti
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
cristinatesti
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
cristinatesti
 
open office
 open office open office
open office
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
cristinatesti
 
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
cristinatesti
 
Páginas de interés
Páginas de interésPáginas de interés
Páginas de interés
cristinatesti
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
cristinatesti
 
Rubrica Portafolio
Rubrica PortafolioRubrica Portafolio
Rubrica Portafolio
cristinatesti
 
Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0
cristinatesti
 
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVALAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
cristinatesti
 

Más de cristinatesti (20)

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
open office
 open office open office
open office
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
 
Páginas de interés
Páginas de interésPáginas de interés
Páginas de interés
 
Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
 
Rubrica Portafolio
Rubrica PortafolioRubrica Portafolio
Rubrica Portafolio
 
DAFO
DAFO DAFO
DAFO
 
Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0
 
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVALAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Práctica 2.Valoración de recursos

  • 1. 2014 Práctica2: Análisis de los recursos educativos Cristina Testillano Oset Diseño y Desarrollo de los recursos tecnológicos educativos
  • 2. Después de haber observado y explorado distintos recursos educativos en las sesiones anteriores, pasaré a redactar una valoración de cada una de ellas, argumentando ventajas e inconvenientes, y finalizando con la exposición del que para mí ofrece más posibilidades educativas. ¿Qué es PowerPoint? PowerPoint es un software que permite a sus usuarios crear presentaciones electrónicas de diapositivas. Con él se pueden utilizar diferentes herramientas relacionadas con texto, imágenes, vídeos, tablas, gráficos. Podemos dinamizar nuestra presentación con diferentes animaciones tanto en el texto como en las ilustraciones, al igual que agregar una narración y efectos de sonido. PowerPoint se utiliza tanto para fines educativos como para negocios, ya que permite presentaciones sencillas y creativas. Ventajas  Con dichas presentaciones se capta la atención de los receptores debido a su impacto visual.  Se presentan imágenes, texto y vídeos de manera coordinada.  Las exposiciones se presentan de forma clara, dinámica y animada.  Facilita al usuario hacer presentaciones con información específica.  Estas presentaciones pueden tener sonido relacionado con el tema tratado en dicha exposición.  Nos da la posibilidad de crear enlaces a diferentes sitios (web, otro documento, otra diapositiva, imagen etc...) mediante hipervínculos.  No se necesita internet para su creación o presentación.  PowerPoint da la posibilidad de imprimir estas diapositivas, es decir que las personas que no disponga de ordenador puede seguir en papel dicha presentación sin ningún problema. Inconvenientes  Al ser una presentación tradicional y lineal puede aburrir a la audiencia.  Si se carga demasiado dicha presentación con animaciones y sonidos puede llegar a distraer al receptor haciendo que este se desvíe del mensaje que se quiere transmitir con esta.  Presentaciones muy simples que se basan simplemente en una lista o puntos con breve información. POWERPOINT
  • 3.  Pueden surgir problemas de compatibilidad si el receptor de dicha presentación no tiene la misma versión de PowerPoint. ¿Qué es Photoshop? Es un programa utilizado para armar, editar, componer, retocar y transformar imágenes. Photoshop ofrece cientos de herramientas de gran calidad, con funciones y capacidades que van desde las marcas de agua digitales, automatización de tareas y procesos automáticos, hasta la habilidad de aplicar funciones de transformación, guías, cuadrículas configurables y mucho más. Su capacidad de retoque y modificación de fotografías ha dado lugar de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo. Ventajas  Es muy fácil para empezar a editar fotos, ya que con un solo clic se pueden blanquear los dientes o quitar los ojos rojos de una fotografía.  Se pueden crear imágenes de gran calidad y con facilidad.  Cuenta con gran diversidad de herramientas y opciones para la edición de las fotografías.  Se pueden obtener efectos y resultados de gran nivel.  Facilita la edición de fotografías. Inconvenientes  Si se compra el software original su precio puede ser elevado y más si la persona que lo compra no lo utiliza a diario.  Para obtener un buen manejo del programa debemos estudiar a fondo cada herramienta.  Su tamaño es elevado por lo que podría ser difícil de instalar en algunos ordenadores.  Si no se sabe utilizar bien no se podrán conseguir buenos resultados. PHOTOSHOP
  • 4. ¿Qué es Nero? Nero Vision es un software con una interfaz de usuario realmente sencilla para capturar, editar o grabar películas y pases de diapositivas. Mediante Nero Vision se puede reproducir vídeos desde las cámaras de vídeo u otros dispositivos de vídeo externos en su PC y grabarlos como DVD-Video, DVD-VR/DVD-VFR (modo vídeo)/DVD+VR, Video CD (VCD), Super Vídeo CD (SVCD), miniDVD, HD-BURN, AVCHD o BD-AV o almacenarlos en una carpeta del disco duro. Nero Vision es una herramienta sencilla incluso a aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo de los vídeos. Ventajas  Facilidad para grabar en alta definición.  Cuenta con opciones avanzadas de grabación.  Permite importar proyectos de Movie Maker.  Permite sincronizar con dispositivos móviles y tabletas Android.  Cuenta con gran variedad de utilidades y aplicaciones. Inconvenientes  Problemas con el soporte técnico en línea.  Tanto la instalación como la desinstalación son lentas y difíciles. ¿Qué es Jclic? Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas... Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos. NERO JCLIC
  • 5. Ventajas  Es un gran banco de recursos de desarrollo de actividades interactivas.  Las actividades podrán realizarse con independencia del sistema operativo del ordenador.  Mediante la ayuda de un buscador podemos encontrar distintos tipos de actividades interactivas, que se pueden instalar fácilmente en los equipos.  Permite crear actividades.  Sirve a los profesores como una base para la realización de actividades que pueden utilizarse en diferentes niveles.  Favorece el aprendizaje de los alumnos mediante la configuración y diseño de diferentes actividades variadas y de distinto nivel de dificultad.  Sirve para motivar y estimular el trabajo cooperativo en la resolución de actividades entre los alumnos. Inconvenientes  Al principio puede resultar difícil la construcción de las diferentes actividades.  Ante la realización de actividades con el mismo formato se puede crear una mecanización de la tarea y producir una desmotivación, dejando de ser un agente motivador.  Se necesita conocimientos básicos de informática debido a que pueden surgir dificultades en su utilización. ¿Qué es FrontPage? FrontPage es un programa con el cual podemos crear páginas Web de una forma visual. Gracias a esto el usuario sólo tiene que concentrarse en el diseño de su Web sin necesidad de saber programar. No obstante, un usuario avanzado puede usar las características avanzadas de FrontPage para hacer sitios Web muy complejos. FrontPage es parte del paquete de aplicaciones Microsoft Office XP, y comparte muchas de las características del resto de programas del Office, tanto en procedimientos como en el interfaz. Gracias a esto, muchas de las tareas que nos son familiares en Word nos servirán para FrontPage y viceversa. FRONTPAGE
  • 6. Ventajas  Es un programa fácil y bueno para las personas que no tienen gran experiencia en diseño de páginas web.  Instalar características extra de Web dinámicas incluidas dentro del programa. Inconvenientes  Duplica y hasta triplica el espacio utilizado en disco.  Necesita de las extensiones Front Page instaladas en su servidor virtual.  Al instalar estas extensiones, su cuenta FTP deja de trabajar. ¿Qué es la PDI? La PDI es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que, conectada a un ordenador y un proyector, se convierte en una potente herramienta en el ámbito de la enseñanza. En ella se combinan el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC. Ventajas  Para el profesorado puede ser un nuevo reto.  Fomenta la comunicación con el alumnado y las familias.  El maestro tendrá nuevas herramientas para dinamizar su grupo de clase y fomentar la participación del alumnado y su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Nuevas metodologías para trabajo en el aula y tipos de evaluación.  Aumento de motivación y atención hacia los aprendizajes, al ser más divertido y novedoso.  Desarrollo de la competencia digital u otras competencias.  Mejorar la comprensión utilizando vídeos, simulaciones, imágenes y elementos interactivos.  Serán protagonistas activos y participativos. Tanto en individual como grupal. PDI
  • 7.  Acercamiento de las TIC a los alumnos con discapacidad, favoreciéndose el aprendizaje del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Inconvenientes De manera obvia no hay una tecnología perfecta que sólo aporte ventajas, el uso de la PDI en el aula también tiene una cara menos amable.  Pueden surgir problemas técnicos y de conexión.  En función de cómo se instale el proyector, se pueden crear sombras.  La PDI y el proyector pueden resultar caros.  El profesor ha de asumir y afrontar con motivación el cambio metodológico, predisposición a la generación y búsqueda de materiales. Ha de asumir su nuevo rol como profesor activo y creativo. La PDI es el recurso que bajo mi punto de vista ofrece más posibilidades educativas… Para mí la PDI es el recurso que ofrece más posibilidades educativas, en mi experiencia de prácticas he podido observar como la PDI es una herramienta muy llamativa para los más pequeños y que hace que estos aprendan diferentes contenidos de forma directa y práctica, es decir, aprenden “haciendo”. Pienso que esta enriquece y favorece el proceso de enseñanza aprendizaje. La PDI es un recurso tecnológico que nos brinda la gran oportunidad de realizar actividades muy diversas o mostrar información en diferentes lenguajes (sonoro, icónico, hipertextual...). Gracias a este recurso podemos agrupar a todos los niños y niñas del aula en torno a la pantalla y centrar su atención en actividades llenas de color, sonido, movimiento e interacción. Con ella podemos realizar infinidad de tareas como rutinas (repasar quién no ha venido al cole, decir en qué día estamos o qué tiempo hace), podemos aprender letras, palabras, conceptos lógico-matemáticos, nociones espaciales y temporales, cuentos, toma de decisiones, resolución de problemas, entre otras muchas cosas. Considero que todo esto va a ayudar a los niños a ser cada vez más competentes en su día a día.
  • 8. ¿Qué es un libro virtual? Es un Software Libre para la elaboración de libros virtuales para publicar textos, imágenes y otros elementos multimedia. El “libro virtual” es un recurso educativo que está convenciendo cada vez a más docentes y es utilizado como portafolios o como diario, entre otras posibles tareas. Se puede incluir en cualquier asignatura y es muy fácil de utilizar. Su manejo, sencillo y práctico, lo convierten en una herramienta atractiva y con grandes posibilidades educativas. Ventajas  Cualquier Institución Educativa puede instalar gratuitamente en su servidor.  Menor impacto medio ambiental.  Menor peso en la mochila y mayor comodidad en la portabilidad.  Posibilidad de enriquecimiento del texto a través de enlaces multimedia.  Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen.  Promueven la lectura.  Son más baratos a la hora de comprarlos y de producirlos.  Se editan con gran rapidez y pueden actualizarse cómodamente.  Es más atractivo para los alumnos. Inconvenientes  Dicha herramienta puede fallar y hacer que no se pueda continuar la clase.  No se pueden tomar apuntes o subrayar tan fácilmente como en un libro de texto. Pienso que la tecnología siempre ha estado ligada a la educación, ambas evolucionan al ritmo que lo hace la sociedad. De esta forma nosotros como docentes debemos ir preparando a los niños para que el día de mañana puedan desenvolverse sin problema ante este mundo tecnológico. Hoy por hoy la tecnología va creciendo en el campo educativo, pero este trabajo aún no está finalizado y nos llevará mucho tiempo. Considero que el docente no debe centrarse en utilizar LIBRO VIRTUAL REFLEXIÓN FINAL
  • 9. un solo recurso tecnológico ni escoger entre estos, el docente debe ser competente a la hora de utilizar y enseñar a sus alumnos los diferentes recursos. Por último decir que deberíamos utilizar estos recursos en los colegios, institutos y universidades con más frecuencia, para así poder practicar con más fluidez el autoaprendizaje y tener un dinamismo más libre e independiente. o Azzi, R. (3 de 04 de 2011). Las Tic y la educación. Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Las Tic y la educación: http://lastecnologiaseduca.blogspot.com.es/2011/04/actividades-jclic.html o Curso de formación Frontpage. (s.f.). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Curso de formación Frontpage: https://alumnos.uclm.es/formacion/Manuales/Fp.pdf o Educación 360º. (2013). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Educación 360º: http://educacion360.org/Articulos/la-pizarra-digital-interactiva-y-sus-beneficios.html o Office. (s.f.). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de http://office.microsoft.com/es- es/support/que-es-powerpoint-HA010265950.aspx o Rafael López Azuaga, M. d. (s.f.). Libros virtuales y sus posibilidades educativas dentro de una escuela. 11. o Tar¡nga. (17 de 04 de 2011). Recuperado el 13 de 10 de 2014, de http://www.taringa.net/posts/info/10189940/Que-es-PhotoShop.html o VANESA BLANCO GARCÍA, S. B. (05 de 2010). Click and discover imageshack. Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Click and discover imageshack: http://blogjclic.blogspot.com.es/p/valoracion-del-jclic-y-comparacion-con.html o Zona Clic. (s.f.). Recuperado el 14 de 10 de 2014, de Zona Clic: http://clic.xtec.cat/es/jclic/development.htm BIBLIOGRAFÍA