SlideShare una empresa de Scribd logo
Un nuevo paradigma científico,filosófico,
social y espiritual
Leandro Sequeiros
lsequeiros42@gmail.com
Albatros
25 años antes...
L. Sequeiros.
“Educar para la
Solidaridad. Proyecto
didáctico para una nueva
cultura de relaciones entre
los pueblos”.
Octaedro, 1998.
1. Tres niveles de la ecología
La palabra “ecología” (de oikos, casa,
Haeckel, 1869) se usa hoy en muchos
sentidos
1. Tres niveles de la ecología: (a) Ambiental
La palabra “ecología” (de oikos, casa, Haeckel, 1869) se usa hoy en muchos
sentidos
Una ecología ambiental, científica, que trata
del medio ambiente y de las relaciones que
los seres vivos, especialmente los humanos,
establecen con él.
1. Tresnivelesde laecología:(b) Social
De aquí que, en la actualidad, se suelen distinguir tres niveles o tipos de
ecología:
a) Una ecología ambiental, que trata del medio ambiente y de las relaciones
que los seres vivos, especialmente el hombre, establecen con él.
Una ecología social, que se ocupa de
las relaciones derivadas de la
consideración del hombre
como un ser social.
1. Tres niveles dela ecología:
(c) mental, espiritual
De aquí que, en la actualidad, se suelen distinguir tres niveles o tipos de ecología:
a) Una ecología ambiental, que trata del medio ambiente y de las relaciones que los seres vivos, especialmente el
hombre, establecen con él.
b) Una ecología social, que se ocupa de las relaciones derivadas de la consideración del hombre como un ser social.
Una ecología mental, espiritual, que se fundamenta
en el hecho de que la naturaleza no es
algo exterior al ser humano, sino interior;
es de la mente de donde surgen los
patrones de comportamiento que se
concretan en actitudes de defensa o de
agresión a la naturaleza.
2.
Paradigmas dela ecología profunda
Para Fritjof Capra la ecología
profunda supone asumir un
nuevo paradigma científico,
filosófico, social y espiritual. Parte de
una visión holística del mundo, en la
que se pasa de la concepción del
universo como máquina, a verlo
como una red de relaciones, lo que
implica el pensamiento
sistémico para su comprensión.
2.
Paradigmas de la ecología profunda
2.
Paradigmas dela ecología profunda
2.
Paradigmas dela ecología profunda
2.
Paradigmas dela ecología profunda
2.
Paradigmas dela ecología profunda
La Ecología es una disciplina biológica bien formalizada
que estudia las interacciones de los sistemas, tanto
naturales como sociales. Por extensión del término, se
suele utilizar de forma generosa para referirse a la
incidencia social de los desajustes ambientales (Ecología
social y política).
Pero todavía esta descripción es demasiado vaga. Se
suelen diferenciar distintos patrones disciplinares para
enfocar la ecología social o ecosolidaridad (deep
ecology):
2.Paradigmasde la ecología
profunda: (1)cientifista
1) El primero de ellos es el patrón “cientificista”. Sus
seguidores consideran que la ecología es
estrictamente una disciplina científica de rango
universitario con su propia racionalidad y métodos.
Para esta postura, las alusiones a las implicaciones
sociales y políticas es simplemente una
contaminación ideológica ajena a la ciencia que es
necesario evitar por razones de rigor
metodológico.
2.Paradigmasde la ecologíaprofunda:(2)
tecnocrático
2) El segundo de ellos es el patrón “tecnocrático”.
Supone que el objetivo de esta disciplina es dar a
conocer la existencia de riesgos y desajustes
ambientales, consecuencia inevitable del desarrollo
técnico e industrial, y que existen tecnologías
correctoras de estos desajustes. No cuestiona el
modelo de desarrollo global del planeta. Las
políticas neoliberales suelen defender este modelo.
3.Paradigmasde la ecología
profunda: (3)ecologismo
3) El patrón catastrofista de algunas orientaciones de
la ecología está cercano al “ecologismo” barato de
algunos grupos. Supone que todo desarrollo
científico y tecnológico es pernicioso para la
“naturaleza”. Sus seguidores consideran la
naturaleza al modo aristotélico, como un sistema
rígido, inmutable y ordenado, casi sagrado, sin
capacidad de comportamiento ecológico
adaptativo y que por ello no debe modificarse
nada.
3.Paradigmasde la ecología
profunda: (4)patrón sostenible
4) El patrón sostenible, es el que defienden los grupos
socialdemócratas. Originado por el Informe
Brundtland (1987) supone que la naturaleza es
flexible, pero tiene límites de resistencia. Por ello,
defienden que se puede modificar la naturaleza
hasta las fronteras de la sustentabilidad. Es el
patrón vigente que se consolida en la Cumbre de
Río (1992) y llega hasta hoy en los programas
políticos. Ha sido muy criticado desde posturas más
sociales.
3.Paradigmasde la ecologíaprofunda:(5) patrón
político
5) Patrón político: reduce todo el contenido de la
problemática del Medio ambiente a una cuestión de
la política de las altas esferas, dejando en mano de los
poderes públicos, a los técnicos ambientales, y en
definitiva a las multinacionales la solución a los
problemas del planeta. Así, la ideología subyacente al
grupo "The Science & Environmental Policy Project",
tras la que existen grandes intereses de
multinacionales contaminantes, y que pretende
demostrar que no hay peligro de cambio climático
antrópico, es típica de esta postura.
3. Paradigmasde la ecologíaprofunda: (6) patrón
ecosolidario
6) El patrón ecosolidario (el de la ecología profunda),
acepta la existencia de un mundo de mercado
global, pero que este sistema lleva a un abismo de
desigualdad entre los seres humanos. Defiende la
potenciación de una conciencia ética para un
cambio de actitudes, valores y comportamientos
con respecto al planeta Tierra.
3. Paradigmasde la ecologíaprofunda: éticaambiental
y desarrollohumano
Parte del esfuerzo por conocer y comprender los desajustes
provocados por el impacto humano sobre la biosfera. Anima
a desarrollar actitudes de comprensión global del
ecosistema y a construir actitudes que lleven a colaborar en
programas de ética ambiental. Cree que se deben armonizar
los aspectos ambientales, con los del desarrollo humano y la
salvaguarda de los derechos humanos en un mundo
progresivamente más escindido en dos bloques: el más
pequeño en población pero más poderoso en economía y
poder (el primer mundo) y el más numeroso en población
pero empobrecido por el modelo de desarrollo (el Tercer
Mundo).
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: origen
La expresión “ecología profunda” fue acuñada en
1973 por Arne Naess, como un término teórico,
pero se transformó posteriormente en un
movimiento. Arne Dekke Eide Næss (27 de
enero de 1912 – 12 de enero de 2009)1 fue el
fundador de la ecología profunda y el más
reputado filósofo noruego del siglo XX, siendo el
catedrático más joven de los nombrados en
la Universidad de Oslo, cargo que ejerció
ininterrumpidamente desde 1939 a 1970.
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”:
Anne Dekke Eide
• La expresión “ecología profunda” fue
acuñada en 1973 por Arne Naess, como un
término teórico, pero se transformó
posteriormente en un movimiento. Arne
Dekke Eide Næss (27 de enero de 1912 – 12
de enero de 2009)1​ fue el fundador de
la ecología profunda y el más
reputado filósofo noruego del siglo XX, siendo
el catedrático más joven de los nombrados en
la Universidad de Oslo, cargo que ejerció
ininterrumpidamente desde 1939 a 1970.
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”:
armonía,igualdady diversidad
Næss fue además un avezado alpinista al que se
conoció por ser tío del célebre montañero y hombre
de negocios Arne Næss Jr. y el hermano menor
del armador Erling Dekke Næss. Para Naess son puntos
centrales:
1. El ser humano en armonía con el medio; no por
encima, sobre o fuera de este.
2. La igualdad biocéntrica; todas las cosas naturales, los
ecosistemas, la vida, etc., tienen derecho a existir.
Independiente de su grado de autodeterminación.
3. Derecho a la diversidad cultural.
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”:
integraciónpersona-Naturaleza
La ecología profunda tiene como premisa una
integración total de la persona-en-naturaleza.
No está ni por encima ni fuera de la naturaleza.
Por la misma razón, también cuestiona
fuertemente las grandes decisiones político-
económicas, siendo muchos de sus adherentes
personas que se perfilan en grupos políticos de
propuestas.
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”:
holismo, ecocentrismoy feminismo
El concepto fue desarrollado más
tarde por Bill Devall y George
Sessions al publicar en 1985 el
libro Deep Ecology. Otro autor
que está integrado en esta
corriente es Fritjof Capra. Tiene
una cosmovisión holística, con
una ética ecocéntrica y en
ocasiones tienden a ser
feministas e igualitarios.
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”:
tres características
Desde mi punto de vistahay tres elementos básico en laECOLOGÍA
PROFUNDA:
1. Pensar, sentir y actuar desde la convicción de que
TODO TIENE QUE VER CON TODO (paradigma
sistémico, holístico, complejidad frente al mecanicista)
2. GLOCALISMO: pensar globalmente y actuar
localmente.
3. Conciencia de la DESIGUALDAD: “el problema
ambiental más grave es el hambre” (Butros-Gahli,
Secretario General de la ONU 1996)
4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”
Actualmente la ecología profundase opone ala
llamada ecología reformista.
Entre sus seguidores existen los
ANTROPOCENTRISTAS y los ECOCENTRISTAS
Albatros
25 años antes...
L. Sequeiros.
“Educar para la
Solidaridad. Proyecto
didáctico para una nueva
cultura de relaciones entre
los pueblos”.
Octaedro, 1998.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(1)
1) El Universo tiene miles de millones de años,
miles de millones de kilómetros, una gran
belleza y armonía, y muchas preguntas sin
respuesta todavía. Y tal vez, de muchas cosas
nunca tendremos respuesta.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(2)
2) El Universo no es estático: se ha ido
expandiendo a lo largo de miles de millones de
años. Y tal vez no sea el único universo. Hoy se
habla de multiversos (Martin Rees, Premio
Templeton, 2011). Sobre su origen, los científicos
siguen especulando (Stephen Hawking, El Gran
Diseño). Solo sabemos que conocemos muy
poco.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(3)
3) Los físicos especulan sobre la llamada física
cuántica en el esfuerzo de llegar a una
comprensión del Universo. La llamada Teoría M
es uno de los intentos científicos de explicación
de fenómenos que están muy borrosos. Lo
ilimitadamente grande y lo ilimitadamente
pequeño y las fuerzas básicas del Universo están
muy lejos del consenso en la comunidad
científica.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(4)
4) Las hipótesis filosófico-teológicas del Diseño
inteligente y del principio antrópico son
explicaciones que tienen la provisionalidad y la
subjetividad de toda explicación.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(5)
5) Desde el punto de vista filosófico, no se justifica
la centralidad del ser humano en el Universo.
Somos parte de él. Pero no protagonistas ni eje
de la creación. Las sugerencias teilhardianas son
intentos desde la fe, la poesía y la mística de
autocomprender lo incomprensible.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(6)
6) Lo que sí es objeto de consenso entre los
humanos es que el Universo en el que vivimos
depende más que nunca del modo como se
aplica la ciencia y la tecnología a la mejora de la
calidad de vida. El ser humano es un fin en si
mismo porque posee dignidad y los seres vivos
gozan de protección por ser patrimonio de toda
la humanidad.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(7)
7) Desde el paradigma de la complejidad, la
autosubsistencia del universo depende de la resistencia
plástica de la realidad al ser modificada por la
tecnología. Desde este punto de vista, en el ser humano
la evolución del universo se hace consciente (Teilhard de
Chardin). Los humanos somos los mayores responsables
(Hans Jonas, Emmanuel Lèvinas, Carlos Beorlegui…) de
entregar a las generaciones futuras un universo que
hemos recibido como hogar de todos.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(8)
8) El desarrollo incontrolado de tecnologías agresivas y
depredadoras han llevado a un deterioro considerable y
posiblemente irreversible de la biosfera. Este desajuste
propicia procesos naturales incontrolables e
incontrolados en la litosfera y la atmósfera. El ser
humano, la noosfera, parece que no controla
racionalmente estos desajustes. Parece que el cambio
climático de tipo multifactorial está siendo acelerado de
forma irracional por el modelo de crecimiento y mal
llamado desarrollo tecnológico.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(9)
9) La falta de una gobernanza global aceptada por
todos en el planeta provoca el fracaso de todos
los intentos de introducir racionalidad dialogada
en todos los niveles del desarrollo humano.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(10)
10) Las víctimas principales de este desajuste
ambiental son los hombres y mujeres y los
seres vivos de los países empobrecidos. Ellos
han sufrido en el pasado el estigma de la
colonización y en estos momentos, el azote de
pobreza, el hambre, la ignorancia, las
enfermedades, la esclavitud y, en definitiva, de
la violación de todos los derechos humanos.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(11)
11) La necesidad ética de reconciliación con la
naturaleza –como vía para un Universo más
sostenible – pasa necesariamente por la
consecución de condiciones justas para todos
los seres humanos del planeta que tenemos
igual dignidad y derechos. La lucha ecológica
sin lucha por la justicia, está coja. La lucha por
la justicia sin lucha ecológica, está ciega.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(12)
12) Sabemos que la mayor parte de los implicados son
muy pesimistas en este rearme ético para reconciliar la
geosfera y la biosfera con la noosfera. El afán
depredador humano exige correcciones éticas
profundas que tienen su raíz en la política, la cultura, la
economía y las religiones. Desde esta perspectiva, las
sinergias son absolutamente necesarias para la
gobernanza racional de este Universo.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(13)
13) Dentro de este proceso de reconversión ética, las
estrategias de construcción solidaria de valores unidas
a la recuperación de la espiritualidad como proceso de
búsqueda de la realidad interior humana son cada vez
más necesarias. Recuperar la compasión (la actitud
interior de sentirse inmerso en un mismo proceso
mundial de reconciliación) es urgente y necesario. “La
justicia sin espiritualidad está ciega; la espiritualidad sin
justicia está coja”.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(14)
14) Aquí podríamos hablar del papel que todas la
religiones podrían desempeñar en el mundo como
instancia crítica reactivadora de la conciencia de la
fragilidad y vulnerabilidad de la naturaleza, y lo
humano dentro de ella, y de la urgencia de cambiar de
valores y de conducta. Al final solo queda la memoria
de aquellos que dieron su vida por reconciliar todo en
todas las cosas en la unidad y en el amor. Que es un
camino para acercarse a lo que muchas religiones
llaman Dios.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(15a)
15) En el planteamiento global del documento hay
determinados conceptos que condicionan el
conjunto.
a) Existe una determinada antropología
filosófica. Una visión positiva de la acción
humana en el mundo (pese a los
desajuntes) y un proyecto de humanidad
que puede ser compartido con no
creyentes. …
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(15 b, c, d)
b) Hay una opción clara por el paradigma de la
complejidad (frente al paradigma mecanicista
aristotélico) (Edgar Morin, Ilya Prigogine). La realidad
es sistémica (von Berthalanffy, Kauffmann…) y las
estructuras autopoiéticas (Valera y Maturana) pueden
explicar muchas cosas.
c) Un concepto de “desarrollo” que valora más lo
humano.
d) Un concepto de contaminación más holístico…
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(15 e, f, g. h)
e) La “sostenibilidad” queda más oculta.
f) Insistencia en valores y espiritualidad.
g) Unión de ecodesarrollo y justicia para las
víctimas.
h) Un concepto abierto de Naturaleza, más allá de
la vieja physis griega y del cosmos (orden)
regido por un lógos abstracto.
5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA
PROFUNDA o ecosolidario(15 i, j, k)
i) Intenta huir del antropomorfismo y del
eurocentrismo. Una visión más integradora.
j) Espiritualidad más contemplativa y sapiencial.
Huir de los activismos neuróticos.
k) Parte de los fundamentos sociológicos,
psicológicos, antropológicos, políticos,
científicos; y desde ellos hacer una relectura
teológica y espiritual.
6. EL PROBLEMA DE FONDO
Desde mi punto de vista hay algunos problemas sin
respuesta.
¿Se puede aceptar la ecología profunda y el
antropocentrismo?
BEORLEGUI, C. ¿Antropo-centrismo contra eco-centrismo. FronterasCTR.
Madrid. 24-02.2021
6. EL PROBLEMA DE FONDO
Aportación de Carlos Beorlegui BEORLEGUI, C. ¿Antropo-centrismo contra eco-
centrismo. FronterasCTR. Madrid. 24-02.2021
“La tierra es nuestra casa común, como se nos dice con
acierto. Por tanto, tenemos que construir un humanismo
antropocéntrico renovado, enraizado en la tierra, consciente de
ser una parte más dentro del todo del universo y del sistema
ecológico de la madre tierra, aunque, al mismo tiempo,
poseedor de una centralidad que no puede ser mentada como
excusa para un dominio despótico, sino para justificar la
responsabilidad de un cuidado fraterno, base de un estilo de
vida basado en un desarrollo sostenido y responsable”
6. EL PROBLEMA DE FONDO
Aportación de Carlos Beorlegui BEORLEGUI, C. ¿Antropo-centrismo contra eco-
centrismo. FronterasCTR. Madrid. 24.02.2021
“La tierra es nuestra casa común, como se nos dice con acierto. Por tanto, tenemos que
construir un humanismo antropocéntrico renovado, enraizado en la tierra, consciente de
ser una parte más dentro del todo del universo y del sistema ecológico de la madre
tierra, aunque, al mismo tiempo, poseedor de una centralidad que no puede ser
mentada como excusa para un dominio despótico, sino para justificar la responsabilidad
de un cuidado fraterno, base de un estilo de vida basado en un desarrollo sostenido y
responsable”
¿Es posible un antropocentrismo renovado
compatible con la ecologíaprofunda?
7. Muchas escuelas de
ECOLOGÍAPROFUNDA
7. Muchas escuelas de
ECOLOGÍAPROFUNDA
Albatros
Un nuevo paradigma científico,filosófico,
social y espiritual
Leandro Sequeiros
lsequeiros42@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana RodríguezÉtica ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Adriana200790
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
Carsu Glez
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Eleenna
 
Intro Etica Ambiental
Intro Etica AmbientalIntro Etica Ambiental
Bioetica y ecologia
Bioetica y ecologiaBioetica y ecologia
Bioetica y ecologia
Adriana Urquijo
 
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
Gabriel Tovar Jimenez
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Luis Quintana
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
Colegio La Fe
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
vertoutpl
 
El ecologismo
El ecologismo El ecologismo
El ecologismo
DiegoJosu
 
Grupos ecologicos
Grupos ecologicosGrupos ecologicos
Grupos ecologicos
arturo4204
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
El Ecologismo
El EcologismoEl Ecologismo
El Ecologismo
boomclap123
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
moises4000
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
CECY50
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
aczel1012
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 

La actualidad más candente (20)

Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana RodríguezÉtica ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
Intro Etica Ambiental
Intro Etica AmbientalIntro Etica Ambiental
Intro Etica Ambiental
 
Bioetica y ecologia
Bioetica y ecologiaBioetica y ecologia
Bioetica y ecologia
 
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
 
El ecologismo
El ecologismo El ecologismo
El ecologismo
 
Grupos ecologicos
Grupos ecologicosGrupos ecologicos
Grupos ecologicos
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
El Ecologismo
El EcologismoEl Ecologismo
El Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 

Similar a Ecologia profunda y paradigma ecosolidario

ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
Humberto Solis Meza
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Guiliana Goncalves
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Mayco Ramos
 
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.EcologíaBárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
HPBarbara
 
UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof Capra)
UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA  EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof  Capra)UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA  EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof  Capra)
UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof Capra)
RaqueDom
 
Sanmartin
SanmartinSanmartin
Sanmartin
leticiamarchi2
 
Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
Proyectos
 
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
EdwarDavidCat2
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
frjaimeivan
 
Ecologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducciónEcologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducción
carlos soto diaz
 
Pensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
patricia773395
 
trabajo 1: definiciones
trabajo 1: definicionestrabajo 1: definiciones
trabajo 1: definiciones
Khalil Perez
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
katikayunda
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
Juliette Betancourt
 
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdfCONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
Maria Gomez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Karina Em El Pi
 
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
Maleny López Arangio
 
Encendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionario
Encendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionarioEncendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionario
Encendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionario
N SinApellido
 

Similar a Ecologia profunda y paradigma ecosolidario (20)

ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.EcologíaBárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
 
UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof Capra)
UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA  EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof  Capra)UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA  EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof  Capra)
UNA VISIÓN HOLÍSTA DE LA EDUCACIÓN (Maturana, David Orr y Fritjof Capra)
 
Sanmartin
SanmartinSanmartin
Sanmartin
 
Libro ecología isbn
Libro ecología isbnLibro ecología isbn
Libro ecología isbn
 
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Ecologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducciónEcologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducción
 
Pensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
 
trabajo 1: definiciones
trabajo 1: definicionestrabajo 1: definiciones
trabajo 1: definiciones
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
 
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdfCONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
CONTEXTO ECOLÓGICO INV Documental.pdf
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
 
Encendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionario
Encendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionarioEncendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionario
Encendiendo la-llama-del-ecologismo-revolucionario
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ecologia profunda y paradigma ecosolidario

  • 1. Un nuevo paradigma científico,filosófico, social y espiritual Leandro Sequeiros lsequeiros42@gmail.com
  • 3. 25 años antes... L. Sequeiros. “Educar para la Solidaridad. Proyecto didáctico para una nueva cultura de relaciones entre los pueblos”. Octaedro, 1998.
  • 4. 1. Tres niveles de la ecología La palabra “ecología” (de oikos, casa, Haeckel, 1869) se usa hoy en muchos sentidos
  • 5. 1. Tres niveles de la ecología: (a) Ambiental La palabra “ecología” (de oikos, casa, Haeckel, 1869) se usa hoy en muchos sentidos Una ecología ambiental, científica, que trata del medio ambiente y de las relaciones que los seres vivos, especialmente los humanos, establecen con él.
  • 6. 1. Tresnivelesde laecología:(b) Social De aquí que, en la actualidad, se suelen distinguir tres niveles o tipos de ecología: a) Una ecología ambiental, que trata del medio ambiente y de las relaciones que los seres vivos, especialmente el hombre, establecen con él. Una ecología social, que se ocupa de las relaciones derivadas de la consideración del hombre como un ser social.
  • 7. 1. Tres niveles dela ecología: (c) mental, espiritual De aquí que, en la actualidad, se suelen distinguir tres niveles o tipos de ecología: a) Una ecología ambiental, que trata del medio ambiente y de las relaciones que los seres vivos, especialmente el hombre, establecen con él. b) Una ecología social, que se ocupa de las relaciones derivadas de la consideración del hombre como un ser social. Una ecología mental, espiritual, que se fundamenta en el hecho de que la naturaleza no es algo exterior al ser humano, sino interior; es de la mente de donde surgen los patrones de comportamiento que se concretan en actitudes de defensa o de agresión a la naturaleza.
  • 8. 2. Paradigmas dela ecología profunda Para Fritjof Capra la ecología profunda supone asumir un nuevo paradigma científico, filosófico, social y espiritual. Parte de una visión holística del mundo, en la que se pasa de la concepción del universo como máquina, a verlo como una red de relaciones, lo que implica el pensamiento sistémico para su comprensión.
  • 9. 2. Paradigmas de la ecología profunda
  • 13. 2. Paradigmas dela ecología profunda La Ecología es una disciplina biológica bien formalizada que estudia las interacciones de los sistemas, tanto naturales como sociales. Por extensión del término, se suele utilizar de forma generosa para referirse a la incidencia social de los desajustes ambientales (Ecología social y política). Pero todavía esta descripción es demasiado vaga. Se suelen diferenciar distintos patrones disciplinares para enfocar la ecología social o ecosolidaridad (deep ecology):
  • 14. 2.Paradigmasde la ecología profunda: (1)cientifista 1) El primero de ellos es el patrón “cientificista”. Sus seguidores consideran que la ecología es estrictamente una disciplina científica de rango universitario con su propia racionalidad y métodos. Para esta postura, las alusiones a las implicaciones sociales y políticas es simplemente una contaminación ideológica ajena a la ciencia que es necesario evitar por razones de rigor metodológico.
  • 15. 2.Paradigmasde la ecologíaprofunda:(2) tecnocrático 2) El segundo de ellos es el patrón “tecnocrático”. Supone que el objetivo de esta disciplina es dar a conocer la existencia de riesgos y desajustes ambientales, consecuencia inevitable del desarrollo técnico e industrial, y que existen tecnologías correctoras de estos desajustes. No cuestiona el modelo de desarrollo global del planeta. Las políticas neoliberales suelen defender este modelo.
  • 16. 3.Paradigmasde la ecología profunda: (3)ecologismo 3) El patrón catastrofista de algunas orientaciones de la ecología está cercano al “ecologismo” barato de algunos grupos. Supone que todo desarrollo científico y tecnológico es pernicioso para la “naturaleza”. Sus seguidores consideran la naturaleza al modo aristotélico, como un sistema rígido, inmutable y ordenado, casi sagrado, sin capacidad de comportamiento ecológico adaptativo y que por ello no debe modificarse nada.
  • 17. 3.Paradigmasde la ecología profunda: (4)patrón sostenible 4) El patrón sostenible, es el que defienden los grupos socialdemócratas. Originado por el Informe Brundtland (1987) supone que la naturaleza es flexible, pero tiene límites de resistencia. Por ello, defienden que se puede modificar la naturaleza hasta las fronteras de la sustentabilidad. Es el patrón vigente que se consolida en la Cumbre de Río (1992) y llega hasta hoy en los programas políticos. Ha sido muy criticado desde posturas más sociales.
  • 18. 3.Paradigmasde la ecologíaprofunda:(5) patrón político 5) Patrón político: reduce todo el contenido de la problemática del Medio ambiente a una cuestión de la política de las altas esferas, dejando en mano de los poderes públicos, a los técnicos ambientales, y en definitiva a las multinacionales la solución a los problemas del planeta. Así, la ideología subyacente al grupo "The Science & Environmental Policy Project", tras la que existen grandes intereses de multinacionales contaminantes, y que pretende demostrar que no hay peligro de cambio climático antrópico, es típica de esta postura.
  • 19. 3. Paradigmasde la ecologíaprofunda: (6) patrón ecosolidario 6) El patrón ecosolidario (el de la ecología profunda), acepta la existencia de un mundo de mercado global, pero que este sistema lleva a un abismo de desigualdad entre los seres humanos. Defiende la potenciación de una conciencia ética para un cambio de actitudes, valores y comportamientos con respecto al planeta Tierra.
  • 20. 3. Paradigmasde la ecologíaprofunda: éticaambiental y desarrollohumano Parte del esfuerzo por conocer y comprender los desajustes provocados por el impacto humano sobre la biosfera. Anima a desarrollar actitudes de comprensión global del ecosistema y a construir actitudes que lleven a colaborar en programas de ética ambiental. Cree que se deben armonizar los aspectos ambientales, con los del desarrollo humano y la salvaguarda de los derechos humanos en un mundo progresivamente más escindido en dos bloques: el más pequeño en población pero más poderoso en economía y poder (el primer mundo) y el más numeroso en población pero empobrecido por el modelo de desarrollo (el Tercer Mundo).
  • 21. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: origen La expresión “ecología profunda” fue acuñada en 1973 por Arne Naess, como un término teórico, pero se transformó posteriormente en un movimiento. Arne Dekke Eide Næss (27 de enero de 1912 – 12 de enero de 2009)1 fue el fundador de la ecología profunda y el más reputado filósofo noruego del siglo XX, siendo el catedrático más joven de los nombrados en la Universidad de Oslo, cargo que ejerció ininterrumpidamente desde 1939 a 1970.
  • 22. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: Anne Dekke Eide • La expresión “ecología profunda” fue acuñada en 1973 por Arne Naess, como un término teórico, pero se transformó posteriormente en un movimiento. Arne Dekke Eide Næss (27 de enero de 1912 – 12 de enero de 2009)1​ fue el fundador de la ecología profunda y el más reputado filósofo noruego del siglo XX, siendo el catedrático más joven de los nombrados en la Universidad de Oslo, cargo que ejerció ininterrumpidamente desde 1939 a 1970.
  • 23. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: armonía,igualdady diversidad Næss fue además un avezado alpinista al que se conoció por ser tío del célebre montañero y hombre de negocios Arne Næss Jr. y el hermano menor del armador Erling Dekke Næss. Para Naess son puntos centrales: 1. El ser humano en armonía con el medio; no por encima, sobre o fuera de este. 2. La igualdad biocéntrica; todas las cosas naturales, los ecosistemas, la vida, etc., tienen derecho a existir. Independiente de su grado de autodeterminación. 3. Derecho a la diversidad cultural.
  • 24. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: integraciónpersona-Naturaleza La ecología profunda tiene como premisa una integración total de la persona-en-naturaleza. No está ni por encima ni fuera de la naturaleza. Por la misma razón, también cuestiona fuertemente las grandes decisiones político- económicas, siendo muchos de sus adherentes personas que se perfilan en grupos políticos de propuestas.
  • 25. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: holismo, ecocentrismoy feminismo El concepto fue desarrollado más tarde por Bill Devall y George Sessions al publicar en 1985 el libro Deep Ecology. Otro autor que está integrado en esta corriente es Fritjof Capra. Tiene una cosmovisión holística, con una ética ecocéntrica y en ocasiones tienden a ser feministas e igualitarios.
  • 26. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA”: tres características Desde mi punto de vistahay tres elementos básico en laECOLOGÍA PROFUNDA: 1. Pensar, sentir y actuar desde la convicción de que TODO TIENE QUE VER CON TODO (paradigma sistémico, holístico, complejidad frente al mecanicista) 2. GLOCALISMO: pensar globalmente y actuar localmente. 3. Conciencia de la DESIGUALDAD: “el problema ambiental más grave es el hambre” (Butros-Gahli, Secretario General de la ONU 1996)
  • 27. 4. “ECOLOGÍA PROFUNDA” Actualmente la ecología profundase opone ala llamada ecología reformista. Entre sus seguidores existen los ANTROPOCENTRISTAS y los ECOCENTRISTAS
  • 29. 25 años antes... L. Sequeiros. “Educar para la Solidaridad. Proyecto didáctico para una nueva cultura de relaciones entre los pueblos”. Octaedro, 1998.
  • 30. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(1) 1) El Universo tiene miles de millones de años, miles de millones de kilómetros, una gran belleza y armonía, y muchas preguntas sin respuesta todavía. Y tal vez, de muchas cosas nunca tendremos respuesta.
  • 31. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(2) 2) El Universo no es estático: se ha ido expandiendo a lo largo de miles de millones de años. Y tal vez no sea el único universo. Hoy se habla de multiversos (Martin Rees, Premio Templeton, 2011). Sobre su origen, los científicos siguen especulando (Stephen Hawking, El Gran Diseño). Solo sabemos que conocemos muy poco.
  • 32. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(3) 3) Los físicos especulan sobre la llamada física cuántica en el esfuerzo de llegar a una comprensión del Universo. La llamada Teoría M es uno de los intentos científicos de explicación de fenómenos que están muy borrosos. Lo ilimitadamente grande y lo ilimitadamente pequeño y las fuerzas básicas del Universo están muy lejos del consenso en la comunidad científica.
  • 33. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(4) 4) Las hipótesis filosófico-teológicas del Diseño inteligente y del principio antrópico son explicaciones que tienen la provisionalidad y la subjetividad de toda explicación.
  • 34. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(5) 5) Desde el punto de vista filosófico, no se justifica la centralidad del ser humano en el Universo. Somos parte de él. Pero no protagonistas ni eje de la creación. Las sugerencias teilhardianas son intentos desde la fe, la poesía y la mística de autocomprender lo incomprensible.
  • 35. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(6) 6) Lo que sí es objeto de consenso entre los humanos es que el Universo en el que vivimos depende más que nunca del modo como se aplica la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida. El ser humano es un fin en si mismo porque posee dignidad y los seres vivos gozan de protección por ser patrimonio de toda la humanidad.
  • 36. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(7) 7) Desde el paradigma de la complejidad, la autosubsistencia del universo depende de la resistencia plástica de la realidad al ser modificada por la tecnología. Desde este punto de vista, en el ser humano la evolución del universo se hace consciente (Teilhard de Chardin). Los humanos somos los mayores responsables (Hans Jonas, Emmanuel Lèvinas, Carlos Beorlegui…) de entregar a las generaciones futuras un universo que hemos recibido como hogar de todos.
  • 37. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(8) 8) El desarrollo incontrolado de tecnologías agresivas y depredadoras han llevado a un deterioro considerable y posiblemente irreversible de la biosfera. Este desajuste propicia procesos naturales incontrolables e incontrolados en la litosfera y la atmósfera. El ser humano, la noosfera, parece que no controla racionalmente estos desajustes. Parece que el cambio climático de tipo multifactorial está siendo acelerado de forma irracional por el modelo de crecimiento y mal llamado desarrollo tecnológico.
  • 38. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(9) 9) La falta de una gobernanza global aceptada por todos en el planeta provoca el fracaso de todos los intentos de introducir racionalidad dialogada en todos los niveles del desarrollo humano.
  • 39. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(10) 10) Las víctimas principales de este desajuste ambiental son los hombres y mujeres y los seres vivos de los países empobrecidos. Ellos han sufrido en el pasado el estigma de la colonización y en estos momentos, el azote de pobreza, el hambre, la ignorancia, las enfermedades, la esclavitud y, en definitiva, de la violación de todos los derechos humanos.
  • 40. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(11) 11) La necesidad ética de reconciliación con la naturaleza –como vía para un Universo más sostenible – pasa necesariamente por la consecución de condiciones justas para todos los seres humanos del planeta que tenemos igual dignidad y derechos. La lucha ecológica sin lucha por la justicia, está coja. La lucha por la justicia sin lucha ecológica, está ciega.
  • 41. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(12) 12) Sabemos que la mayor parte de los implicados son muy pesimistas en este rearme ético para reconciliar la geosfera y la biosfera con la noosfera. El afán depredador humano exige correcciones éticas profundas que tienen su raíz en la política, la cultura, la economía y las religiones. Desde esta perspectiva, las sinergias son absolutamente necesarias para la gobernanza racional de este Universo.
  • 42. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(13) 13) Dentro de este proceso de reconversión ética, las estrategias de construcción solidaria de valores unidas a la recuperación de la espiritualidad como proceso de búsqueda de la realidad interior humana son cada vez más necesarias. Recuperar la compasión (la actitud interior de sentirse inmerso en un mismo proceso mundial de reconciliación) es urgente y necesario. “La justicia sin espiritualidad está ciega; la espiritualidad sin justicia está coja”.
  • 43. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(14) 14) Aquí podríamos hablar del papel que todas la religiones podrían desempeñar en el mundo como instancia crítica reactivadora de la conciencia de la fragilidad y vulnerabilidad de la naturaleza, y lo humano dentro de ella, y de la urgencia de cambiar de valores y de conducta. Al final solo queda la memoria de aquellos que dieron su vida por reconciliar todo en todas las cosas en la unidad y en el amor. Que es un camino para acercarse a lo que muchas religiones llaman Dios.
  • 44. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(15a) 15) En el planteamiento global del documento hay determinados conceptos que condicionan el conjunto. a) Existe una determinada antropología filosófica. Una visión positiva de la acción humana en el mundo (pese a los desajuntes) y un proyecto de humanidad que puede ser compartido con no creyentes. …
  • 45. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(15 b, c, d) b) Hay una opción clara por el paradigma de la complejidad (frente al paradigma mecanicista aristotélico) (Edgar Morin, Ilya Prigogine). La realidad es sistémica (von Berthalanffy, Kauffmann…) y las estructuras autopoiéticas (Valera y Maturana) pueden explicar muchas cosas. c) Un concepto de “desarrollo” que valora más lo humano. d) Un concepto de contaminación más holístico…
  • 46. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(15 e, f, g. h) e) La “sostenibilidad” queda más oculta. f) Insistencia en valores y espiritualidad. g) Unión de ecodesarrollo y justicia para las víctimas. h) Un concepto abierto de Naturaleza, más allá de la vieja physis griega y del cosmos (orden) regido por un lógos abstracto.
  • 47. 5.Cosmovisión de Paradigmade la ECOLOGIA PROFUNDA o ecosolidario(15 i, j, k) i) Intenta huir del antropomorfismo y del eurocentrismo. Una visión más integradora. j) Espiritualidad más contemplativa y sapiencial. Huir de los activismos neuróticos. k) Parte de los fundamentos sociológicos, psicológicos, antropológicos, políticos, científicos; y desde ellos hacer una relectura teológica y espiritual.
  • 48. 6. EL PROBLEMA DE FONDO Desde mi punto de vista hay algunos problemas sin respuesta. ¿Se puede aceptar la ecología profunda y el antropocentrismo? BEORLEGUI, C. ¿Antropo-centrismo contra eco-centrismo. FronterasCTR. Madrid. 24-02.2021
  • 49. 6. EL PROBLEMA DE FONDO Aportación de Carlos Beorlegui BEORLEGUI, C. ¿Antropo-centrismo contra eco- centrismo. FronterasCTR. Madrid. 24-02.2021 “La tierra es nuestra casa común, como se nos dice con acierto. Por tanto, tenemos que construir un humanismo antropocéntrico renovado, enraizado en la tierra, consciente de ser una parte más dentro del todo del universo y del sistema ecológico de la madre tierra, aunque, al mismo tiempo, poseedor de una centralidad que no puede ser mentada como excusa para un dominio despótico, sino para justificar la responsabilidad de un cuidado fraterno, base de un estilo de vida basado en un desarrollo sostenido y responsable”
  • 50. 6. EL PROBLEMA DE FONDO Aportación de Carlos Beorlegui BEORLEGUI, C. ¿Antropo-centrismo contra eco- centrismo. FronterasCTR. Madrid. 24.02.2021 “La tierra es nuestra casa común, como se nos dice con acierto. Por tanto, tenemos que construir un humanismo antropocéntrico renovado, enraizado en la tierra, consciente de ser una parte más dentro del todo del universo y del sistema ecológico de la madre tierra, aunque, al mismo tiempo, poseedor de una centralidad que no puede ser mentada como excusa para un dominio despótico, sino para justificar la responsabilidad de un cuidado fraterno, base de un estilo de vida basado en un desarrollo sostenido y responsable” ¿Es posible un antropocentrismo renovado compatible con la ecologíaprofunda?
  • 51. 7. Muchas escuelas de ECOLOGÍAPROFUNDA
  • 52. 7. Muchas escuelas de ECOLOGÍAPROFUNDA
  • 54. Un nuevo paradigma científico,filosófico, social y espiritual Leandro Sequeiros lsequeiros42@gmail.com