SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2: LAS NECESIDADES HUMANAS
Características de las necesidades:
- Son ilimitadas en número - Son limitadas en capacidad: Ley de Gossen – Son
concurrentes: varias necesidades se dan al mismo tiempo - Son sustituibles: Una
necesidad nueva desplaza a otra antigua - Son complementarias: en muchos casos
implica la satisfacción de otras necesidades menores - Tienden a fijarse: se convierten en
habitos o costumbres sociales. (panteón en navidad) - Varían en intensidad: en diversas
circunstancias pueden tener mayor o menor urgencia.
CLASIFICACIÓN
Primarias o biológicas:
Son necesidades de las que no podemos prescindir sin poner en peligro nuestra vida.
Son muy elementales y simples, pero tienen una importancia enorme para la
conservación de la especie humana.
Secundarias o complementarias:
Se les llama también generales o de existencia social ya que son importantes para el
desarrollo social o personal, pero muchas de estas necesidades se pueden satisfacer
o no como Ej.: El estudio.
Terciarias o suntuarias:
Son necesidades de lujo, son aquellas que están de más, que únicamente sirven para
halagar la vanidad de ciertas personas. Estas necesidades son propias de personas que
poseen recursos económicos en abundancia, o de quienes, no poseyéndolos, se
esfuerzan por satisfacerlas.
- OTRA CLASIFICACIÓN~
LAS NECESIDADES SE SATISFACEN DE DIFERENTES MANERAS:
La misma necesidad puede ser satisfecha con diferentes bienes (carro-bicicleta;
cuaderno-laptop; etc.). La economía no trata de avalar cuál es el mejor, sino es si en
verdad estamos satisfaciendo nuestra necesidad con alguna opción.
LAS NECESIDADES SE SIENTEN DE MANERA DIFERENTE:
Se sienten más fuerte por: el lugar donde vivimos, nuestro entorno, la publicidad, la
edad.
NO SON FIJAS:
Evolucionan con la sociedad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NECESIDADES ECONÓMICAS Y BIENES ECONÓMICOS
Actividad económica es toda actividad encaminada a la producción de bienes y servicios
y a su transformación, elaboración y distribución posterior. Tiene como finalidad la
satisfacción de necesidades económicas.
Las necesidades humanas se clasifican atendiendo a distintos criterios entre los que
destacamos:
- Según su carácter: económicas y no económicas.
- Según su importancia: primarias o básicas y secundarias.
- Según el tiempo: presentes o futuras.
- Según el sujeto: individuales o colectivas.
NECESIDADES
MATERIALES
Son aquellas que
satisfacen exigencias
físicas como: vivienda,
alimentación, etc.
NECESIDADES ESPIRITUALES
Surgen como resultado del
mundo interior de los
individuos como: el arte, la
cultura.
Las necesidades humanas se consideran económicas cuando se emplean recursos escasos
para satisfacerlas.
Pirámide de Maslow
La jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham
Maslow, defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior
de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte
superior de la pirámide).
La idea básica es que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho
las necesidades inferiores.
Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas referentes a la supervivencia: Necesidad
de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse -- Necesidad de dormir (descansar) y
eliminar los desechos corporales.
Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades fisiológicas están
satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: Seguridad física (un refugio que nos
proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura) -- Seguridad de recursos
(disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).
Necesidades sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: Función de
relación (amistad) -- Participación (inclusión grupal)
• Aceptación social
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen
actividades, deportivas, culturales y recreativas.
• Necesidades de estima: Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y
otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y
libertad.
• La necesidad de autoestima: es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que
se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre
de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no
puede lograr nada por sus propios medios.
Autorrealización o autoactualización
Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad
de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se
halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una
justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una
actividad.
• BIENES ECONÓMICOS
Es todo aquello que satisface las necesidades humanas y existen en cantidades limitadas y
son susceptibles de apropiación y los bienes libres existen en cantidades ilimitadas y no
pueden ser objeto de apropiación como el aire, agua o sol.
LOS BIENES ECONÓMICOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN VARIOS CRITERIOS:
- De producción o de capital y consumo (duradero o perecedero).
- De producción o de capital o investimento: Son aquellos que no satisfacen
directamente las necesidades y sirven para producir otros bienes, ej.: máquinas.
- De consumo: satisfacen directamente las necesidades humanas. Se permite un uso
prolongado, bienes de consumo duradero o perecedero.
- Bienes intermedios: Adquiéranse con atención de revenderlos o incorporarlos a un
proceso de producción.
- Bienes finales: Son adquiridos por los consumidores sin intención de revenderlos ni
incorporarlos a un proceso de producción.
BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS
- Bienes públicos: Son propiedad colectiva, ejercida por el gobierno u otros entes públicos
como Consejos, Diputaciones.
- Bienes privados: Son propiedades individuales o particulares de un grupo reducido.
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS
Los indicadores económicos sirven para medir la distinta situación en que nos
encontramos los seres humanos en relación con la satisfacción de las necesidades.
Los indicadores que reflejan el nivel de desarrollo de un país deben abarcar tanto
variables económicas como sociales y políticas que pongan de manifiesto el bienestar
alcanzado por los ciudadanos.
• Indicadores sociales: esperanza de vida, nivel de formación de la población, grado de
cualificación de la mano de obra y de conflictividad laboral.
• Indicadores económicos: nivel de crecimiento económico medido con el PIB, grado de
uniformidad alcanzado en la distribución de la renta, pesos específicos de los distintos
sectores en la producción nacional o porcentaje de PIB destinado a Investigación y
Desarrollo.
• Indicadores políticos: grado de democracia alcanzado, nivel de regulación de la
actividad económica por parte del sector público.
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) utiliza para clasificar y
ordenar a los distintos países, el índice de desarrollo humano (IDH) que está basado, entre
otras, en las siguientes variables:
• Esperanza de vida.
• El PIB per cápita.
• La tasa de alfabetización de adultos.
• Tasa de matriculación de enseñanza primaria, secundaria y terciaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Salvador Almuina
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
Marya16
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
nancy
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
Byron Flores
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdfINFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
Sully Villalobos
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
KAtiRojChu
 
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
Cultura
Cultura Cultura
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principiosTriptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
GENESSIS21
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Angel Pedrosa
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
Economic2705
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Fiorella Yuri
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
YULEIMA ARAMENDI
 

La actualidad más candente (20)

El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdfINFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
INFOGRAFIA FACTORES DE PRODUCION.pdf
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
Las necesidades
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principiosTriptico de economia social y solidaria con sus principios
Triptico de economia social y solidaria con sus principios
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
 

Similar a Economía 02 necesidades humanas

Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max NeefReflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Edward rrhh
Edward   rrhhEdward   rrhh
Edward rrhh
edward6989_69
 
ENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
ENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDADENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
ENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
wu ri
 
NECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptxNECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptx
RosmeryMego1
 
El consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanasEl consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanas
atomao2010
 
Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
Juan Francisco Gómez Silva
 
Economia agricola parte ii neces y biens
Economia agricola parte ii neces y biensEconomia agricola parte ii neces y biens
Economia agricola parte ii neces y biens
Mijael Limah
 
Ut1 Intervencion Social Pdf
Ut1 Intervencion Social PdfUt1 Intervencion Social Pdf
Ut1 Intervencion Social Pdf
Integración social
 
Concepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economíaConcepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economía
Ruben Alejandro Masso
 
Economía, lo elemental.pptx
Economía, lo elemental.pptxEconomía, lo elemental.pptx
Economía, lo elemental.pptx
Akrator1
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Fabricioelias
 
Economia 3 ro bgu
Economia 3 ro bguEconomia 3 ro bgu
Economia 3 ro bgu
GISSELA IMBAQUINGO
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
Fernando Bajonero Bailón
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades HumanasEconemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
David Enrique Garcia Guevara
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
Yessica Gaitan
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
Yessica Gaitan
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
Yessica Gaitan
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 

Similar a Economía 02 necesidades humanas (20)

Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max NeefReflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
 
Edward rrhh
Edward   rrhhEdward   rrhh
Edward rrhh
 
ENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
ENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDADENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
ENSAYO DE BIENES Y SERVICIO A LA COMUNIDAD
 
NECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptxNECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptx
 
El consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanasEl consumo y las necesidades humanas
El consumo y las necesidades humanas
 
Capitulo i economia
Capitulo i economiaCapitulo i economia
Capitulo i economia
 
Economia agricola parte ii neces y biens
Economia agricola parte ii neces y biensEconomia agricola parte ii neces y biens
Economia agricola parte ii neces y biens
 
Ut1 Intervencion Social Pdf
Ut1 Intervencion Social PdfUt1 Intervencion Social Pdf
Ut1 Intervencion Social Pdf
 
Concepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economíaConcepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economía
 
Economía, lo elemental.pptx
Economía, lo elemental.pptxEconomía, lo elemental.pptx
Economía, lo elemental.pptx
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
 
Economia 3 ro bgu
Economia 3 ro bguEconomia 3 ro bgu
Economia 3 ro bgu
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades HumanasEconemp 2.1 Necesidades Humanas
Econemp 2.1 Necesidades Humanas
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 

Más de DeysiMamani13

Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivosEconomía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
DeysiMamani13
 
Economía 03 bienes y servicios
Economía 03   bienes y serviciosEconomía 03   bienes y servicios
Economía 03 bienes y servicios
DeysiMamani13
 
Economía 01 definición y división de la economía
Economía 01   definición y división de la economíaEconomía 01   definición y división de la economía
Economía 01 definición y división de la economía
DeysiMamani13
 
5
55
3
33
1
11

Más de DeysiMamani13 (8)

Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivosEconomía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
 
Economía 03 bienes y servicios
Economía 03   bienes y serviciosEconomía 03   bienes y servicios
Economía 03 bienes y servicios
 
Economía 01 definición y división de la economía
Economía 01   definición y división de la economíaEconomía 01   definición y división de la economía
Economía 01 definición y división de la economía
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Economía 02 necesidades humanas

  • 1. ACTIVIDAD 2: LAS NECESIDADES HUMANAS Características de las necesidades: - Son ilimitadas en número - Son limitadas en capacidad: Ley de Gossen – Son concurrentes: varias necesidades se dan al mismo tiempo - Son sustituibles: Una necesidad nueva desplaza a otra antigua - Son complementarias: en muchos casos implica la satisfacción de otras necesidades menores - Tienden a fijarse: se convierten en habitos o costumbres sociales. (panteón en navidad) - Varían en intensidad: en diversas circunstancias pueden tener mayor o menor urgencia. CLASIFICACIÓN Primarias o biológicas: Son necesidades de las que no podemos prescindir sin poner en peligro nuestra vida. Son muy elementales y simples, pero tienen una importancia enorme para la conservación de la especie humana. Secundarias o complementarias: Se les llama también generales o de existencia social ya que son importantes para el desarrollo social o personal, pero muchas de estas necesidades se pueden satisfacer o no como Ej.: El estudio.
  • 2. Terciarias o suntuarias: Son necesidades de lujo, son aquellas que están de más, que únicamente sirven para halagar la vanidad de ciertas personas. Estas necesidades son propias de personas que poseen recursos económicos en abundancia, o de quienes, no poseyéndolos, se esfuerzan por satisfacerlas. - OTRA CLASIFICACIÓN~ LAS NECESIDADES SE SATISFACEN DE DIFERENTES MANERAS: La misma necesidad puede ser satisfecha con diferentes bienes (carro-bicicleta; cuaderno-laptop; etc.). La economía no trata de avalar cuál es el mejor, sino es si en verdad estamos satisfaciendo nuestra necesidad con alguna opción. LAS NECESIDADES SE SIENTEN DE MANERA DIFERENTE: Se sienten más fuerte por: el lugar donde vivimos, nuestro entorno, la publicidad, la edad. NO SON FIJAS: Evolucionan con la sociedad. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NECESIDADES ECONÓMICAS Y BIENES ECONÓMICOS Actividad económica es toda actividad encaminada a la producción de bienes y servicios y a su transformación, elaboración y distribución posterior. Tiene como finalidad la satisfacción de necesidades económicas. Las necesidades humanas se clasifican atendiendo a distintos criterios entre los que destacamos: - Según su carácter: económicas y no económicas. - Según su importancia: primarias o básicas y secundarias. - Según el tiempo: presentes o futuras. - Según el sujeto: individuales o colectivas. NECESIDADES MATERIALES Son aquellas que satisfacen exigencias físicas como: vivienda, alimentación, etc. NECESIDADES ESPIRITUALES Surgen como resultado del mundo interior de los individuos como: el arte, la cultura.
  • 3. Las necesidades humanas se consideran económicas cuando se emplean recursos escasos para satisfacerlas. Pirámide de Maslow La jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). La idea básica es que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores. Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas referentes a la supervivencia: Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse -- Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura) -- Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad). Necesidades sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: Función de relación (amistad) -- Participación (inclusión grupal) • Aceptación social Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades, deportivas, culturales y recreativas. • Necesidades de estima: Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
  • 4. • La necesidad de autoestima: es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios. Autorrealización o autoactualización Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. • BIENES ECONÓMICOS Es todo aquello que satisface las necesidades humanas y existen en cantidades limitadas y son susceptibles de apropiación y los bienes libres existen en cantidades ilimitadas y no pueden ser objeto de apropiación como el aire, agua o sol. LOS BIENES ECONÓMICOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN VARIOS CRITERIOS: - De producción o de capital y consumo (duradero o perecedero). - De producción o de capital o investimento: Son aquellos que no satisfacen directamente las necesidades y sirven para producir otros bienes, ej.: máquinas. - De consumo: satisfacen directamente las necesidades humanas. Se permite un uso prolongado, bienes de consumo duradero o perecedero. - Bienes intermedios: Adquiéranse con atención de revenderlos o incorporarlos a un proceso de producción. - Bienes finales: Son adquiridos por los consumidores sin intención de revenderlos ni incorporarlos a un proceso de producción. BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS - Bienes públicos: Son propiedad colectiva, ejercida por el gobierno u otros entes públicos como Consejos, Diputaciones. - Bienes privados: Son propiedades individuales o particulares de un grupo reducido.
  • 5. INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Los indicadores económicos sirven para medir la distinta situación en que nos encontramos los seres humanos en relación con la satisfacción de las necesidades. Los indicadores que reflejan el nivel de desarrollo de un país deben abarcar tanto variables económicas como sociales y políticas que pongan de manifiesto el bienestar alcanzado por los ciudadanos. • Indicadores sociales: esperanza de vida, nivel de formación de la población, grado de cualificación de la mano de obra y de conflictividad laboral. • Indicadores económicos: nivel de crecimiento económico medido con el PIB, grado de uniformidad alcanzado en la distribución de la renta, pesos específicos de los distintos sectores en la producción nacional o porcentaje de PIB destinado a Investigación y Desarrollo. • Indicadores políticos: grado de democracia alcanzado, nivel de regulación de la actividad económica por parte del sector público. El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) utiliza para clasificar y ordenar a los distintos países, el índice de desarrollo humano (IDH) que está basado, entre otras, en las siguientes variables: • Esperanza de vida. • El PIB per cápita. • La tasa de alfabetización de adultos. • Tasa de matriculación de enseñanza primaria, secundaria y terciaria.