SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Economía
Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación económica pero al mismo tiempo se apoyan en ella. Dichas ciencias y técnicas son la  Política, Sociología, Geografía, Historia, Estadística y Econometría.
La política  Estudia las estructuras de gobierno en su práctica y enuncia postulados y técnicas como solución al problema de mando y obediencia dentro de las metas que persigue la agrupación humana. La economía se enlaza con la política en cuando ambas pretenden transformar el medio social. Si la economía no cuenta con los conocimientos generados por la política, es posible que sus diagnósticos y recomendaciones fracasen. La política puede ayudar pues a coordinar y promover esfuerzos sociales hacia el cumplimiento de aquellos planes y programas económicos que incrementen más los beneficios sociales que los costos.
La Sociología  Estudia al hombre en diversas manifestaciones como formador de grupos. Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el grupo como humano como medio para resolver sus problemas.  Las tradiciones La organización social El nivel educativo La edad promedio de ingreso al mercado laboral Todas estos conceptos son determinantes en los factores económicos
La Geografía  Se distingue de otras ciencias por un gran interés en lo que respecta al carácter de ubicación es decir, el conjunto integrado de la gente y su lugar de ubicación así como la relación entre lugares. Realiza además una descripción de los recursos, clima, accidentes orográficos, relacionándolos con las necesidades vitales de los grupos humanos. Su dinámica involucra también la evolución histórica de los recursos.
Historia La economía trata de comprender mejor los hechos actuales examinando sus antecedentes. De esta manera es más viable utilizar las conclusiones obtenidas para adelantarse al futuro. En otras palabras, muchos temas de la economía hacen uso de la  Historia , considerada como un valioso instrumento. La historia económica y en particular el materialismo histórico filosófico han estudiado esta problemática. Distinguiendo cuatro fases de desarrollo de la humanidad o modos de producción, haciendo abstracción de los particulares que caracterizan a cada grupo humano: El Comunismo Primitivo, el Esclavismo, El Feudalismo, El Capitalismo, y El Socialismo.
Estadística Como un apoyo para la medición y pronóstico de los hechos económicos y sociales existen técnicas cuantitativas como la  Estadística  y la  Econometría . La estadística se relaciona con los métodos científicos de recolección de datos, síntesis, preparación, y análisis de datos
Econometría La  Econometría  por otra parte puede sir definida como una técnica de investigación que para la solución de un problema concreto utiliza los recursos del análisis matemático, aplicando éste a los diversos datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno que constituye el objeto de la investigación. Esta técnica resulta de mucha utilidad para la economía efectúe trabajos de predicción de diversos fenómenos.
Anexo
El Comunismo Primitivo Por  comunismo primitivo  se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos rudimentarios de producción y distribución igualitaria de los productos.  Materialismo histórico filosófico
El Esclavismo El  modo de producción esclavista  es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para su mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
El Feudalismo Se denomina  feudalismo  a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
El Capitalismo El  capitalismo  es el sistema económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza, siendo el control sobre los medios de producción de quienes detentan el primer factor en detrimento del segundo.
El Socialismo El  socialismo  es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Jhonfer Ortiz
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Romer Bentes Prado
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Paola Salais
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
Martha Guarin
 

La actualidad más candente (20)

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 

Destacado

Ramas de la geografia economica
Ramas de la geografia economicaRamas de la geografia economica
Ramas de la geografia economica
alenida
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
angely25
 

Destacado (20)

Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Ramas de la geografia economica
Ramas de la geografia economicaRamas de la geografia economica
Ramas de la geografia economica
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Ramas de la sociologia
Ramas de la sociologiaRamas de la sociologia
Ramas de la sociologia
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Qué ciencias se relacionan con la economía
Qué ciencias se relacionan con la economía Qué ciencias se relacionan con la economía
Qué ciencias se relacionan con la economía
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Economia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras cienciasEconomia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras ciencias
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
 
Unidad económica
Unidad económicaUnidad económica
Unidad económica
 
Ciencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguísticaCiencias auxiliares de la linguística
Ciencias auxiliares de la linguística
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 

Similar a Ciencias Auxiliares De La EconomíA

Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
DiegoPerito
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
DiegoPerito
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
nirce
 

Similar a Ciencias Auxiliares De La EconomíA (20)

Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadasEconomia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadas
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx10 ECONOMIA 2022 1P.docx
10 ECONOMIA 2022 1P.docx
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
 
Colegio tecnico integrado
Colegio tecnico integradoColegio tecnico integrado
Colegio tecnico integrado
 
ECONOMIA CONCEPTO Y DEFINICION 3ER (28-10-22).pptx
ECONOMIA  CONCEPTO  Y DEFINICION  3ER  (28-10-22).pptxECONOMIA  CONCEPTO  Y DEFINICION  3ER  (28-10-22).pptx
ECONOMIA CONCEPTO Y DEFINICION 3ER (28-10-22).pptx
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docxLA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ECONOMÍA.docx
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 
Escuelas del-pensamiento-economico
Escuelas del-pensamiento-economicoEscuelas del-pensamiento-economico
Escuelas del-pensamiento-economico
 

Más de Salvador Almuina

El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
Salvador Almuina
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
Salvador Almuina
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
Salvador Almuina
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los Empleados
Salvador Almuina
 
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
14   Para Entender Los Grupos Y Equipos14   Para Entender Los Grupos Y Equipos
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
Salvador Almuina
 
13 Comportamiento Organizacional
13   Comportamiento Organizacional13   Comportamiento Organizacional
13 Comportamiento Organizacional
Salvador Almuina
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
Salvador Almuina
 
11 AdministracióN De Recursos Humanos
11   AdministracióN De Recursos Humanos11   AdministracióN De Recursos Humanos
11 AdministracióN De Recursos Humanos
Salvador Almuina
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
Salvador Almuina
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
Salvador Almuina
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
Salvador Almuina
 
7 Fundamentos De PlanificacióN
7  Fundamentos De PlanificacióN7  Fundamentos De PlanificacióN
7 Fundamentos De PlanificacióN
Salvador Almuina
 

Más de Salvador Almuina (20)

Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptxSecuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
Secuencia 12 Los conflictos territoriales.pptx
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Multiculturaidad
MulticulturaidadMulticulturaidad
Multiculturaidad
 
Un mundo sin valores
Un mundo sin valoresUn mundo sin valores
Un mundo sin valores
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
 
17 Fundamentos De Control
17   Fundamentos De Control17   Fundamentos De Control
17 Fundamentos De Control
 
16 Liderazgo
16   Liderazgo16   Liderazgo
16 Liderazgo
 
15 Como Motivar A Los Empleados
15   Como Motivar A Los Empleados15   Como Motivar A Los Empleados
15 Como Motivar A Los Empleados
 
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
14   Para Entender Los Grupos Y Equipos14   Para Entender Los Grupos Y Equipos
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
 
13 Comportamiento Organizacional
13   Comportamiento Organizacional13   Comportamiento Organizacional
13 Comportamiento Organizacional
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
11 AdministracióN De Recursos Humanos
11   AdministracióN De Recursos Humanos11   AdministracióN De Recursos Humanos
11 AdministracióN De Recursos Humanos
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
7 Fundamentos De PlanificacióN
7  Fundamentos De PlanificacióN7  Fundamentos De PlanificacióN
7 Fundamentos De PlanificacióN
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Ciencias Auxiliares De La EconomíA

  • 2. Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación económica pero al mismo tiempo se apoyan en ella. Dichas ciencias y técnicas son la Política, Sociología, Geografía, Historia, Estadística y Econometría.
  • 3. La política Estudia las estructuras de gobierno en su práctica y enuncia postulados y técnicas como solución al problema de mando y obediencia dentro de las metas que persigue la agrupación humana. La economía se enlaza con la política en cuando ambas pretenden transformar el medio social. Si la economía no cuenta con los conocimientos generados por la política, es posible que sus diagnósticos y recomendaciones fracasen. La política puede ayudar pues a coordinar y promover esfuerzos sociales hacia el cumplimiento de aquellos planes y programas económicos que incrementen más los beneficios sociales que los costos.
  • 4. La Sociología Estudia al hombre en diversas manifestaciones como formador de grupos. Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el grupo como humano como medio para resolver sus problemas. Las tradiciones La organización social El nivel educativo La edad promedio de ingreso al mercado laboral Todas estos conceptos son determinantes en los factores económicos
  • 5. La Geografía Se distingue de otras ciencias por un gran interés en lo que respecta al carácter de ubicación es decir, el conjunto integrado de la gente y su lugar de ubicación así como la relación entre lugares. Realiza además una descripción de los recursos, clima, accidentes orográficos, relacionándolos con las necesidades vitales de los grupos humanos. Su dinámica involucra también la evolución histórica de los recursos.
  • 6. Historia La economía trata de comprender mejor los hechos actuales examinando sus antecedentes. De esta manera es más viable utilizar las conclusiones obtenidas para adelantarse al futuro. En otras palabras, muchos temas de la economía hacen uso de la Historia , considerada como un valioso instrumento. La historia económica y en particular el materialismo histórico filosófico han estudiado esta problemática. Distinguiendo cuatro fases de desarrollo de la humanidad o modos de producción, haciendo abstracción de los particulares que caracterizan a cada grupo humano: El Comunismo Primitivo, el Esclavismo, El Feudalismo, El Capitalismo, y El Socialismo.
  • 7. Estadística Como un apoyo para la medición y pronóstico de los hechos económicos y sociales existen técnicas cuantitativas como la Estadística y la Econometría . La estadística se relaciona con los métodos científicos de recolección de datos, síntesis, preparación, y análisis de datos
  • 8. Econometría La Econometría por otra parte puede sir definida como una técnica de investigación que para la solución de un problema concreto utiliza los recursos del análisis matemático, aplicando éste a los diversos datos estadísticos disponibles sobre el fenómeno que constituye el objeto de la investigación. Esta técnica resulta de mucha utilidad para la economía efectúe trabajos de predicción de diversos fenómenos.
  • 10. El Comunismo Primitivo Por comunismo primitivo se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos rudimentarios de producción y distribución igualitaria de los productos. Materialismo histórico filosófico
  • 11. El Esclavismo El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para su mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
  • 12. El Feudalismo Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
  • 13. El Capitalismo El capitalismo es el sistema económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza, siendo el control sobre los medios de producción de quienes detentan el primer factor en detrimento del segundo.
  • 14. El Socialismo El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.