SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Misael Hernandez
Vicente
Economía I
Agentes
económicos
¿Cuáles son los agentes
económicos básicos?
• Los agentes económicos son actores que
intervienen en la economía, bajo un determinado
sistema económico y conjunto de “reglas de
juego”.
• Estos toman decisiones buscando optimizar su
bienestar.
• Moldean al mundo en el que vivimos y deciden
la asignación de los recursos.
• Individuos que pueden reconocer los
diferentes factores, influencias y motivaciones de
los diferentes grupos económicos.
• Los agentes económicos son importantes en
los supuestos que hacen los economistas para
explicar fenómenos económicos
1. Familias como
agentes económicos
• Es un agente económico que consume,
ahorra y ofrece trabajo.
• La familia se entiende como un grupo de
personas que viven juntas, aunque pueden
tener un solo individuo o más que no
necesariamente tengan parentesco.
• Las familias tienen una doble función en
la economía. Por un lado, son parte de los
consumidores (demandan) bienes y
servicios producidos.
• Por el otro, son propietarios de los medios
de producción a través de los cuales se
producen (ofertan) los bienes.
1. Familias como
agentes económicos
• La familia consume bienes y servicios
buscando satisfacer sus necesidades, ahorra
buscando un consumo futuro mayor o se
endeuda con la intención de adelantar
consumo y ofrece trabajo, sacrificando ocio,
para poder consumir bienes.
• El ingreso que tienen lo dividen en su
consumo (compra de bienes y servicios),
ahorro y pago de impuestos.
• Qué tanto gastan o ahorran responde a
una decisión de maximización de su utilidad
(eligen hacer lo que más le conviene)
2. Empresas como
agentes económicos
• Las empresas combinan los factores de
producción (tierra, trabajo, capital) para producir los
bienes y servicios económicos, es decir, crean valor y
riqueza mediante distintos procesos de producción.
• Esto lo hacen demandando trabajo de las familias
por un salario, capital por unos intereses y tierra por
una renta. La motivación de las empresas es
maximizar su utilidad (ganancias económicas) con la
actividad económica que desempeñan.
• Ofrecen los bienes y servicios, que son resultado
de su actividad económica, a los consumidores que
pueden ser las familias, otras empresas o el estado.
• Las empresas pueden ser públicas, privadas o
voluntarias.
3. Estado como agente
económico
• El Estado no es considerado en la mayoría de los
modelos económicos, pero sin duda tiene una gran
importancia en la realidad económica de la mayoría de los
países.
• El Estado puede ofertar bienes y servicios como
productor a través de las industrias nacionales y demandar
bienes de las empresas y trabajo de las familias para
proveer bienes públicos, como, por ejemplo, carreteras o
seguridad.
• El Estado determina el nivel de impuestos que cobra a los
otros agentes económicos para luego usar en su gasto
público.
• También puede regular precios, establecer leyes, limitar
el consumo de ciertos bienes, establecer aranceles, etc. en
casos donde falle el mercado o por presiones de grupos de
interés.
Factores de la
producción
• Tierra
• Trabajo
• capital
• capacidad empresarial.
Tierra
• Incluye todos los recursos naturales,
sólo la tierra cultivable urbana; también
los minerales, ejemplo: oro, plata,
bosques, etc., algunos de estos recursos
son renovables y otros no. Se refiere a los
recursos naturales que pueden ser
transformados en el proceso de
producción.
Trabajo
• Casi exclusivo para el elemento
humano, es la aportación de la mano,
inteligencia, necesidad y creatividad del
hombre (capacidad física e intelectual)
involucradas en la producción de bienes o
servicios de toda índole, éste se
encuentra limitado, debido a la
preparación, escolaridad, y ambiente
geográfico en que se desarrolla, cultura,
usos, hábitos y costumbres. Representa el
desgaste físico y mental de los individuos
que se incorporan en el proceso
productivo.
Capital
• Son las ayudas creadas por el hombre
para la producción, comprende: Edificios y
fábricas, maquinaria y equipo, materia
prima o combustible. Representa a todos
los bienes que nos sirven para producir
otros bienes, son recursos económicos
susceptibles de reproducirse.
Capacidad Empresarial
• De acuerdo con la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), hace referencia a las destrezas,
así como los conocimientos, que precisan los
empresarios, así como toda aquella persona que
cree o posea una empresa.
• Dicha capacidad puede definirse como todo el
conocimiento, así como las herramientas, que
posee un empresario para gestionar y generar
riqueza a través de la actividad que ejerce.
• De esta forma, los empresarios poseen ideas,
las llevan a cabo y asumen los riesgos que estos
planteamientos conllevan.
Sectores económicos
en México
• El país cuenta con una amplia y variada
biodiversidad de recursos naturales renovables y
no renovables.
• Todo lo que se encuentra en la naturaleza y
que puede ser aprovechado por el hombre, es un
recurso natural, ejemplo: ríos, lagos, bosques,
minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el Sol.
• Los seres humanos trabajamos para obtener
los medios que nos permitan adquirir,
intercambiar y transformar los recursos naturales
y utilizarlos en beneficio propio.
• Para ello, realizamos actividades económicas
que pueden pertenecer a cualquiera de los tres
los sectores básicos de la economía
PRIMARIO
(Agropecuario)
• Toda actividad económica que permite
la explotación de recursos a través de
todo lo que se puede extraer del suelo,
incluye todas las actividades donde los
recursos naturales se aprovechan tal
como se obtienen de la naturaleza, ya sea
para alimento o para generar materias
primas.
• Actividades económicas: agricultura,
ganadería, silvicultura, caza, explotación
forestal, pesca.
SECUNDARIO (Extracción
o industrial)
• Caracterizado por el uso predominante de
maquinaria y procesos automatizados para
transformar la materia prima (sector primario).
• Incluye fábricas, talleres y laboratorios de todos
los tipos de industrias.
• De acuerdo con lo que producen, sus grandes
divisiones son: Industria extractiva: extracción de
petróleo y minerales.
• Industria de transformación: incluye a todas las
ramas industriales.
• Actividades económicas: envasado de frutas y
legumbres, refrescos embotellados, abonos y
fertilizantes, vehículos, cemento, aparatos
electrodomésticos, construcción, gas, agua,
electricidad y manufacturera
TERCIARIO. (De
servicios)
• En este sector no se producen bienes
materiales; se reciben ya elaborados
(sector secundario) para su venta; ofrece
la oportunidad de aprovechar algún
recurso sin llegar a ser dueños de él,
incluye actividades no productivas, pero
necesarias. Actividades económicas:
gobierno, comercio, servicios,
transportes, restaurantes, hoteles,
comunicaciones.
Actividad
• Realiza una investigación iconográfica de los sectores económicos, colocando
imágenes correspondientes a cada uno.
• 5 ejemplos es suficiente.
• Contesta la siguiente pregunta:
• ¿Consideras que la economía de tu comunidad y país pueda mejorarse?
• ¿Cómo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
Actividades Económicas
Actividades EconómicasActividades Económicas
Actividades Económicas
Alicia S
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Lorena Jimenez
 
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptxEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Agentes Económicos
Agentes EconómicosAgentes Económicos
Agentes Económicos
NathalieArrechedera
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.ortizzubillagae
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Ciro Gorocica
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaLuz García
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
AMBARITA27
 
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista pptCrisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Jose Ceballos
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Carlos Benitez
 
Agentes económicos
Agentes económicosAgentes económicos
Agentes económicos
MariaJose915
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
Actividades Económicas
Actividades EconómicasActividades Económicas
Actividades Económicas
 
Tema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicosTema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicos
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
 
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptxEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Agentes Económicos
Agentes EconómicosAgentes Económicos
Agentes Económicos
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 
Economia y escasez
Economia y escasezEconomia y escasez
Economia y escasez
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
 
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista pptCrisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Agentes económicos
Agentes económicosAgentes económicos
Agentes económicos
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 

Similar a Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económicos

Economia
EconomiaEconomia
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harninaUNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
mariafgs10
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
Arnaldo Cabrera
 
Act 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis EconómicoAct 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis Económico
Angel Martinez Romero
 
Economia_agropecuaria.ppt
Economia_agropecuaria.pptEconomia_agropecuaria.ppt
Economia_agropecuaria.ppt
MariaGuicelaSolizBur
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
ERICKANAVA1
 
1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf
aydevasquez
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
Diego Salazar
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
Cami Rios
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar GoyoDiapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
AraguaneyDistribuido
 
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptxUnidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
JosuePablo2
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
AlmaPinete1
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Vasallo1
 

Similar a Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económicos (20)

trabajo practico
trabajo practicotrabajo practico
trabajo practico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harninaUNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Act 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis EconómicoAct 1.4 Análisis Económico
Act 1.4 Análisis Económico
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Economia_agropecuaria.ppt
Economia_agropecuaria.pptEconomia_agropecuaria.ppt
Economia_agropecuaria.ppt
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
 
1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar GoyoDiapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
 
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptxUnidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
Unidad 1 Conceptos Básicos de la Economía.pptx
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
 

Más de Misael Hernandez V

descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachilleratodescubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
Misael Hernandez V
 
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedbackturning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
Misael Hernandez V
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
Misael Hernandez V
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMaterial de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Misael Hernandez V
 
Concepto de administración.
Concepto de administración.Concepto de administración.
Concepto de administración.
Misael Hernandez V
 
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021aExamen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Misael Hernandez V
 
Formato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocioFormato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocio
Misael Hernandez V
 
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETECManual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Misael Hernandez V
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Positions at a restaurant
Positions at a restaurantPositions at a restaurant
Positions at a restaurant
Misael Hernandez V
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
Misael Hernandez V
 
Cajero de recepción parte 2
Cajero de recepción parte 2Cajero de recepción parte 2
Cajero de recepción parte 2
Misael Hernandez V
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
Misael Hernandez V
 
Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502
Misael Hernandez V
 
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
Misael Hernandez V
 
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Misael Hernandez V
 
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios TurísticosDepartamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Misael Hernandez V
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
Guia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion cobaGuia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion coba
Misael Hernandez V
 

Más de Misael Hernandez V (20)

descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachilleratodescubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
descubriendo-el-mundo-a-traves-del-turismo-una-aventura-para-bachillerato
 
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedbackturning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
turning-complaints-into-opportunities-a-guide-for-handling-hotel-guest-feedback
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismoMaterial de estudio tema 1 antecedentes del turismo
Material de estudio tema 1 antecedentes del turismo
 
Concepto de administración.
Concepto de administración.Concepto de administración.
Concepto de administración.
 
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021aExamen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
Examen final 402 turismo lengua inglesa 2021a
 
Formato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocioFormato para presentar plan de negocio
Formato para presentar plan de negocio
 
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETECManual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
Manual de Guia para la elaboración de un plan de negocios, autor EMPRETEC
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Positions at a restaurant
Positions at a restaurantPositions at a restaurant
Positions at a restaurant
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
Cajero de recepción parte 2
Cajero de recepción parte 2Cajero de recepción parte 2
Cajero de recepción parte 2
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
 
Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502Supervisor de recepcion parcial 2 502
Supervisor de recepcion parcial 2 502
 
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
502 upervisión de las condiciones de registro y estancia del huésped internac...
 
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
Atencion al huesped internacional de habla inglesa parcial 2 3012
 
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios TurísticosDepartamento de Reservaciones Servicios Turísticos
Departamento de Reservaciones Servicios Turísticos
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
Guia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion cobaGuia para el primer parcial de administracion coba
Guia para el primer parcial de administracion coba
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económicos

  • 3. ¿Cuáles son los agentes económicos básicos? • Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema económico y conjunto de “reglas de juego”. • Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. • Moldean al mundo en el que vivimos y deciden la asignación de los recursos. • Individuos que pueden reconocer los diferentes factores, influencias y motivaciones de los diferentes grupos económicos. • Los agentes económicos son importantes en los supuestos que hacen los economistas para explicar fenómenos económicos
  • 4. 1. Familias como agentes económicos • Es un agente económico que consume, ahorra y ofrece trabajo. • La familia se entiende como un grupo de personas que viven juntas, aunque pueden tener un solo individuo o más que no necesariamente tengan parentesco. • Las familias tienen una doble función en la economía. Por un lado, son parte de los consumidores (demandan) bienes y servicios producidos. • Por el otro, son propietarios de los medios de producción a través de los cuales se producen (ofertan) los bienes.
  • 5. 1. Familias como agentes económicos • La familia consume bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorra buscando un consumo futuro mayor o se endeuda con la intención de adelantar consumo y ofrece trabajo, sacrificando ocio, para poder consumir bienes. • El ingreso que tienen lo dividen en su consumo (compra de bienes y servicios), ahorro y pago de impuestos. • Qué tanto gastan o ahorran responde a una decisión de maximización de su utilidad (eligen hacer lo que más le conviene)
  • 6. 2. Empresas como agentes económicos • Las empresas combinan los factores de producción (tierra, trabajo, capital) para producir los bienes y servicios económicos, es decir, crean valor y riqueza mediante distintos procesos de producción. • Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses y tierra por una renta. La motivación de las empresas es maximizar su utilidad (ganancias económicas) con la actividad económica que desempeñan. • Ofrecen los bienes y servicios, que son resultado de su actividad económica, a los consumidores que pueden ser las familias, otras empresas o el estado. • Las empresas pueden ser públicas, privadas o voluntarias.
  • 7. 3. Estado como agente económico • El Estado no es considerado en la mayoría de los modelos económicos, pero sin duda tiene una gran importancia en la realidad económica de la mayoría de los países. • El Estado puede ofertar bienes y servicios como productor a través de las industrias nacionales y demandar bienes de las empresas y trabajo de las familias para proveer bienes públicos, como, por ejemplo, carreteras o seguridad. • El Estado determina el nivel de impuestos que cobra a los otros agentes económicos para luego usar en su gasto público. • También puede regular precios, establecer leyes, limitar el consumo de ciertos bienes, establecer aranceles, etc. en casos donde falle el mercado o por presiones de grupos de interés.
  • 8. Factores de la producción • Tierra • Trabajo • capital • capacidad empresarial.
  • 9. Tierra • Incluye todos los recursos naturales, sólo la tierra cultivable urbana; también los minerales, ejemplo: oro, plata, bosques, etc., algunos de estos recursos son renovables y otros no. Se refiere a los recursos naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción.
  • 10. Trabajo • Casi exclusivo para el elemento humano, es la aportación de la mano, inteligencia, necesidad y creatividad del hombre (capacidad física e intelectual) involucradas en la producción de bienes o servicios de toda índole, éste se encuentra limitado, debido a la preparación, escolaridad, y ambiente geográfico en que se desarrolla, cultura, usos, hábitos y costumbres. Representa el desgaste físico y mental de los individuos que se incorporan en el proceso productivo.
  • 11. Capital • Son las ayudas creadas por el hombre para la producción, comprende: Edificios y fábricas, maquinaria y equipo, materia prima o combustible. Representa a todos los bienes que nos sirven para producir otros bienes, son recursos económicos susceptibles de reproducirse.
  • 12. Capacidad Empresarial • De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hace referencia a las destrezas, así como los conocimientos, que precisan los empresarios, así como toda aquella persona que cree o posea una empresa. • Dicha capacidad puede definirse como todo el conocimiento, así como las herramientas, que posee un empresario para gestionar y generar riqueza a través de la actividad que ejerce. • De esta forma, los empresarios poseen ideas, las llevan a cabo y asumen los riesgos que estos planteamientos conllevan.
  • 13. Sectores económicos en México • El país cuenta con una amplia y variada biodiversidad de recursos naturales renovables y no renovables. • Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre, es un recurso natural, ejemplo: ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el Sol. • Los seres humanos trabajamos para obtener los medios que nos permitan adquirir, intercambiar y transformar los recursos naturales y utilizarlos en beneficio propio. • Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a cualquiera de los tres los sectores básicos de la economía
  • 14. PRIMARIO (Agropecuario) • Toda actividad económica que permite la explotación de recursos a través de todo lo que se puede extraer del suelo, incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas. • Actividades económicas: agricultura, ganadería, silvicultura, caza, explotación forestal, pesca.
  • 15. SECUNDARIO (Extracción o industrial) • Caracterizado por el uso predominante de maquinaria y procesos automatizados para transformar la materia prima (sector primario). • Incluye fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. • De acuerdo con lo que producen, sus grandes divisiones son: Industria extractiva: extracción de petróleo y minerales. • Industria de transformación: incluye a todas las ramas industriales. • Actividades económicas: envasado de frutas y legumbres, refrescos embotellados, abonos y fertilizantes, vehículos, cemento, aparatos electrodomésticos, construcción, gas, agua, electricidad y manufacturera
  • 16. TERCIARIO. (De servicios) • En este sector no se producen bienes materiales; se reciben ya elaborados (sector secundario) para su venta; ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, incluye actividades no productivas, pero necesarias. Actividades económicas: gobierno, comercio, servicios, transportes, restaurantes, hoteles, comunicaciones.
  • 17. Actividad • Realiza una investigación iconográfica de los sectores económicos, colocando imágenes correspondientes a cada uno. • 5 ejemplos es suficiente. • Contesta la siguiente pregunta: • ¿Consideras que la economía de tu comunidad y país pueda mejorarse? • ¿Cómo?