SlideShare una empresa de Scribd logo
Los factores de
producción
UNIDAD 3 FUENTE:
¿Qué son los factores de
producción?
 Los factores de producción son los insumos o recursos que
contribuyen a la creación de un producto o servicio.
 En la teoría económica se han clasificado en 4 grupos: tierra,
trabajo, capital y empresa.
 Incluye:
 La tierra como espacio habitable, de asentamiento de la población.
 La tierra como fuente de los recursos; comprende el suelo, el subsuelo y
la atmósfera.
 En situaciones de escasez (con una mayor densidad poblacional),
la tierra adquiere mayor valor económico-monetario.
 El carácter de no renovables de estos recursos de la tierra acentúa
su condición de bienes económicos escasos.
El factor tierra
 La agricultura depende directamente de la tierra; y es el sector básico de
la economía, pues debe producir los alimentos para toda la población así
como las materias primas para la industria.
 Además de las limitaciones de orden natural (clima, ecología, etc.), la
agricultura enfrenta limitaciones técnicas e institucionales, trasladando los
problemas hacia la población rural en forma de pobreza, desempleo y
marginación.
 En los países en vías de desarrollo la agricultura se desarrolla en umbrales de
subsistencia, y no le son aplicables los principios teóricos de política
económica. Las demandas sociales bogan por una Reforma Agraria que
redistribuya la tierra y aporte a la productividad del trabajo de los agricultores.
 Está constituido por el esfuerzo muscular e intelectual de la población
económicamente activa (PEA) del país.
 Como un factor de la producción del país, el aporte del trabajo depende
directamente de cuántas personas dispongan de un empleo pleno,
de su aptitud innata, del grado de entrenamiento que han recibido y de
la disposición del capital necesario.
El factor trabajo
 El tamaño de la PEA depende de la
dinámica poblacional (su fluctuación
en el tiempo); la cual a su vez depende de las
tasas de natalidad, de mortalidad, de
migración y de otros fenómenos político-
culturales (políticas maltusianas, incorporación
de la mujer al trabajo y de las convicciones
morales sobre la reproducción).
 La Pirámide poblacional es un instrumento
analítico para representar la dinámica
poblacional en un año cualquiera.
 La experiencia histórica de los últimos siglos revela una tendencia de la
población a concentrarse en las áreas urbanas, con lo cual crece la
densidad poblacional en las ciudades.
 Este fenómeno se origina no porque la ciudad atraiga a los trabajadores
rurales, sino porque el campo los repele dadas sus condiciones
precarias. Esa ruralización de las ciudades se asocia a situaciones de
pobreza, desempleo y cinturones de miseria en las periferias de las
ciudades.
 El capital real es definido como el conjunto de bienes producidos por
el hombre y sustraídos al consumo para aplicarlos a una ulterior
producción.
 El acervo de capital se incrementa con el ahorro.
 Todo incremento del acervo de capital productivo se denomina inversión.
El factor capital
 El capital financiero es una forma particular de capital, propia del
sistema capitalista. Está conformado por títulos representativos sobre la
propiedad de bienes o de derechos, los cuales son reconocidos por el sistema
financiero, por lo tanto son negociables.
 Esa característica de negociabilidad hace que en ocasiones el capital
financiero favorezca el escenario para la especulación, en función de las
expectativas de rentabilidad.
 Las formas más comunes de capital financiero son: bonos, acciones, pagarés,
letras de cambio, billetes, entre otros.
¿Qué relación existe entre la
tecnología y el capital?
 El capital está directamente relacionado con la tecnología.
 La tecnología en sentido amplio es toda aplicación del ingenio humano
a reducir la fatiga en el trabajo y a incrementar su eficiencia.
 Se ha convertido en un símbolo de progreso y modernidad.
 El desarrollo tecnológico es frecuente pero se puede dividir en tres etapas:
 Primera revolución industrial: descubrimiento de la máquina a vapor y su
aplicación a la industria y el transporte.
 Segunda revolución industrial: desarrollo de la electricidad, descubrimiento
del motor eléctrico y su aplicación al automóvil.
 Tercera revolución industrial: auge de la electrónica, la cibernética, la
petroquímica y las comunicaciones.
 Cada uno de estos progresos aplicado a las empresas y la organización de
la producción, han catalizado el crecimiento económico y empleo de las
últimas décadas.
 Se han desarrollado de forma paralela la tecnología de la
organización:
 Que se ocupa de alcanzar el rendimiento óptimo de los equipos
multiplicando la habilidad de los operarios. Sus logros son la
automatización, administración, programación, contabilidad y otras
tareas por medio de los computadores.
 Y la revolución informática: que ha incrementado el volumen y la
velocidad de las transacciones en todos los sectores económicos.
 Es otro catalizador del proceso de producción y del funcionamiento de la
economía.
 La empresa existe para coordinar las múltiples transacciones entre los dueños de los
factores de producción.
 Minimiza la incertidumbre (a través de contratos), los costos de transacción (tiempo
e información necesarios para cada vez que se necesita un intercambio) y por
consiguiente los costos de producción de la actividad económica.
 Las grandes empresas, conglomerados o empresas del monopolismo competitivo, han
resultado de la innovación, absorciones o compra de empresas y acumulación de
capital.
El factor empresa
 Fin de la unidad. Pase a las preguntas de reflexión en el texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Ricardo Franco
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
EL PROCESO ECONÓMICO
EL PROCESO ECONÓMICOEL PROCESO ECONÓMICO
EL PROCESO ECONÓMICO
Jimmy Roque Ponce
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
Economic2705
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
lydiayrebeca
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.ortizzubillagae
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores ProductivosOmar H
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Los agentes económicos
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos
gorbea
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
EL PROCESO ECONÓMICO
EL PROCESO ECONÓMICOEL PROCESO ECONÓMICO
EL PROCESO ECONÓMICO
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
economia en power point
economia en power pointeconomia en power point
economia en power point
 
El mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producciónEl mercado de los factores de producción
El mercado de los factores de producción
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores Productivos
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Los agentes económicos
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos
 

Destacado

Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)palomaromero
 
Factores de producción en agricultura
Factores de producción en agriculturaFactores de producción en agricultura
Factores de producción en agricultura
Rodrigo Rueda
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Omar Sastoque
 
factores de producción
factores de producciónfactores de producción
factores de producción
franmartimarin
 
Eee ProduccióN
Eee ProduccióNEee ProduccióN
Eee ProduccióN
Gabriel Leandro
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Generalidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la EconomíaGeneralidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la Economía
Byron Flores
 
Las cuentas del gobierno
Las cuentas del gobiernoLas cuentas del gobierno
Las cuentas del gobierno
Byron Flores
 
La producción en la economía
La producción en la economíaLa producción en la economía
La producción en la economía
Byron Flores
 
generaciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicos
generaciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicosgeneraciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicos
generaciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicos
paolaestella
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
ekleny
 
6. principios basicos de economia
6.  principios basicos de economia6.  principios basicos de economia
6. principios basicos de economiaEquipoUVM ABOGADOS
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
Ricardo Cordova
 
LA POBLACION
LA POBLACIONLA POBLACION
LA POBLACION
cursocecam07
 
Diapositiva de economia informatica
Diapositiva de economia   informaticaDiapositiva de economia   informatica
Diapositiva de economia informaticaevaagutierrez
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular  de la economíaFlujo circular  de la economía
Flujo circular de la economíaeduardobula23
 
Factores de producción
Factores de producciónFactores de producción
Factores de producciónBrunoRamonPY
 
Factores agroecologicos clima
Factores agroecologicos climaFactores agroecologicos clima
Factores agroecologicos clima
aurayudis
 

Destacado (20)

Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)Factores de la agricultura (1ª parte)
Factores de la agricultura (1ª parte)
 
Factores de producción en agricultura
Factores de producción en agriculturaFactores de producción en agricultura
Factores de producción en agricultura
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
factores de producción
factores de producciónfactores de producción
factores de producción
 
Eee ProduccióN
Eee ProduccióNEee ProduccióN
Eee ProduccióN
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Generalidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la EconomíaGeneralidades en el estudio de la Economía
Generalidades en el estudio de la Economía
 
Las cuentas del gobierno
Las cuentas del gobiernoLas cuentas del gobierno
Las cuentas del gobierno
 
La producción en la economía
La producción en la economíaLa producción en la economía
La producción en la economía
 
generaciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicos
generaciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicosgeneraciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicos
generaciones tecnologiacas y configuraciones de campos tecnologicos
 
Economia informal
Economia informalEconomia informal
Economia informal
 
6. principios basicos de economia
6.  principios basicos de economia6.  principios basicos de economia
6. principios basicos de economia
 
Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
LA POBLACION
LA POBLACIONLA POBLACION
LA POBLACION
 
Factores agroecologicos
Factores agroecologicosFactores agroecologicos
Factores agroecologicos
 
Diapositiva de economia informatica
Diapositiva de economia   informaticaDiapositiva de economia   informatica
Diapositiva de economia informatica
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular  de la economíaFlujo circular  de la economía
Flujo circular de la economía
 
Factores de producción
Factores de producciónFactores de producción
Factores de producción
 
Factores de producción
Factores de producciónFactores de producción
Factores de producción
 
Factores agroecologicos clima
Factores agroecologicos climaFactores agroecologicos clima
Factores agroecologicos clima
 

Similar a Los factores de producción

Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Luis Enrique Angeles Alfaro
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
RACHELLMONTERO
 
Ciencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccionCiencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccion
laurasofiaorobiocorr
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Milton Fabian Cordoba avendaño
 
Ensayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y socialEnsayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y social
ClaudinoMogollon
 
Ensayo economia pdf
Ensayo economia pdfEnsayo economia pdf
Ensayo economia pdf
VALERIA COLMENAREZ
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
LucianaMiyashiro
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
SolmarColmenarez
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimientopakal26
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
paulavanegas11
 
Analisis economico y financiero
Analisis economico y financieroAnalisis economico y financiero
Analisis economico y financierovalerysalazar21
 
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
gobernar
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
SthefanyPia
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Ciclista Azuara
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
patriciamelendez24
 

Similar a Los factores de producción (20)

Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Ciencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccionCiencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccion
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
 
Ensayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y socialEnsayo de economia politica y social
Ensayo de economia politica y social
 
Ensayo economia pdf
Ensayo economia pdfEnsayo economia pdf
Ensayo economia pdf
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimiento
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
Si nueva economia junio 2010
Si nueva economia junio 2010Si nueva economia junio 2010
Si nueva economia junio 2010
 
Analisis economico y financiero
Analisis economico y financieroAnalisis economico y financiero
Analisis economico y financiero
 
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
 
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOSPRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
PRESENTACIÓN FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 

Más de Byron Flores

El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
Byron Flores
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
Byron Flores
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
Byron Flores
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
Byron Flores
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
Byron Flores
 

Más de Byron Flores (7)

El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Los factores de producción

  • 2. ¿Qué son los factores de producción?
  • 3.  Los factores de producción son los insumos o recursos que contribuyen a la creación de un producto o servicio.  En la teoría económica se han clasificado en 4 grupos: tierra, trabajo, capital y empresa.
  • 4.  Incluye:  La tierra como espacio habitable, de asentamiento de la población.  La tierra como fuente de los recursos; comprende el suelo, el subsuelo y la atmósfera.  En situaciones de escasez (con una mayor densidad poblacional), la tierra adquiere mayor valor económico-monetario.  El carácter de no renovables de estos recursos de la tierra acentúa su condición de bienes económicos escasos. El factor tierra
  • 5.  La agricultura depende directamente de la tierra; y es el sector básico de la economía, pues debe producir los alimentos para toda la población así como las materias primas para la industria.  Además de las limitaciones de orden natural (clima, ecología, etc.), la agricultura enfrenta limitaciones técnicas e institucionales, trasladando los problemas hacia la población rural en forma de pobreza, desempleo y marginación.  En los países en vías de desarrollo la agricultura se desarrolla en umbrales de subsistencia, y no le son aplicables los principios teóricos de política económica. Las demandas sociales bogan por una Reforma Agraria que redistribuya la tierra y aporte a la productividad del trabajo de los agricultores.
  • 6.  Está constituido por el esfuerzo muscular e intelectual de la población económicamente activa (PEA) del país.  Como un factor de la producción del país, el aporte del trabajo depende directamente de cuántas personas dispongan de un empleo pleno, de su aptitud innata, del grado de entrenamiento que han recibido y de la disposición del capital necesario. El factor trabajo
  • 7.  El tamaño de la PEA depende de la dinámica poblacional (su fluctuación en el tiempo); la cual a su vez depende de las tasas de natalidad, de mortalidad, de migración y de otros fenómenos político- culturales (políticas maltusianas, incorporación de la mujer al trabajo y de las convicciones morales sobre la reproducción).  La Pirámide poblacional es un instrumento analítico para representar la dinámica poblacional en un año cualquiera.
  • 8.  La experiencia histórica de los últimos siglos revela una tendencia de la población a concentrarse en las áreas urbanas, con lo cual crece la densidad poblacional en las ciudades.  Este fenómeno se origina no porque la ciudad atraiga a los trabajadores rurales, sino porque el campo los repele dadas sus condiciones precarias. Esa ruralización de las ciudades se asocia a situaciones de pobreza, desempleo y cinturones de miseria en las periferias de las ciudades.
  • 9.  El capital real es definido como el conjunto de bienes producidos por el hombre y sustraídos al consumo para aplicarlos a una ulterior producción.  El acervo de capital se incrementa con el ahorro.  Todo incremento del acervo de capital productivo se denomina inversión. El factor capital
  • 10.  El capital financiero es una forma particular de capital, propia del sistema capitalista. Está conformado por títulos representativos sobre la propiedad de bienes o de derechos, los cuales son reconocidos por el sistema financiero, por lo tanto son negociables.  Esa característica de negociabilidad hace que en ocasiones el capital financiero favorezca el escenario para la especulación, en función de las expectativas de rentabilidad.  Las formas más comunes de capital financiero son: bonos, acciones, pagarés, letras de cambio, billetes, entre otros.
  • 11. ¿Qué relación existe entre la tecnología y el capital?
  • 12.  El capital está directamente relacionado con la tecnología.  La tecnología en sentido amplio es toda aplicación del ingenio humano a reducir la fatiga en el trabajo y a incrementar su eficiencia.  Se ha convertido en un símbolo de progreso y modernidad.
  • 13.  El desarrollo tecnológico es frecuente pero se puede dividir en tres etapas:  Primera revolución industrial: descubrimiento de la máquina a vapor y su aplicación a la industria y el transporte.  Segunda revolución industrial: desarrollo de la electricidad, descubrimiento del motor eléctrico y su aplicación al automóvil.  Tercera revolución industrial: auge de la electrónica, la cibernética, la petroquímica y las comunicaciones.  Cada uno de estos progresos aplicado a las empresas y la organización de la producción, han catalizado el crecimiento económico y empleo de las últimas décadas.
  • 14.  Se han desarrollado de forma paralela la tecnología de la organización:  Que se ocupa de alcanzar el rendimiento óptimo de los equipos multiplicando la habilidad de los operarios. Sus logros son la automatización, administración, programación, contabilidad y otras tareas por medio de los computadores.  Y la revolución informática: que ha incrementado el volumen y la velocidad de las transacciones en todos los sectores económicos.
  • 15.  Es otro catalizador del proceso de producción y del funcionamiento de la economía.  La empresa existe para coordinar las múltiples transacciones entre los dueños de los factores de producción.  Minimiza la incertidumbre (a través de contratos), los costos de transacción (tiempo e información necesarios para cada vez que se necesita un intercambio) y por consiguiente los costos de producción de la actividad económica.  Las grandes empresas, conglomerados o empresas del monopolismo competitivo, han resultado de la innovación, absorciones o compra de empresas y acumulación de capital. El factor empresa
  • 16.  Fin de la unidad. Pase a las preguntas de reflexión en el texto.