SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos décadas de Neoliberalismo en México-Resultados y Desafíos
Al comenzar la crisis de la deuda en 1982, el modelo de sustitución de importaciones que había
perdurado en la mayoría de los países de América Latina en las décadas anteriores a los 80s,
había llegado su límite. Desde entonces el modelo de desarrollo apoyado por el FMI y el
Consenso de Washington pasó a ser el neoliberalismo, es decir, un retorno a la economía de
laisseiz-faire y la presión permanente a favor de las economías ‘abiertas’. Los tres pilares de este
modelo son la liberalización del comercio, la desregulación financiera y las privatizaciones. Con
esto México comienza a tener una integración económica con Estados Unidos. Estas políticas
neoliberales estaban vinculadas con el esfuerzo de las empresas trasnacionales estadounidenses
para lograr una mayor competitividad. La economía en México se volvió bipolar, en las fronteras
entre México y Estados Unidos estaba la industria maquiladora formada por las empresas
trasnacionales de EUA, mientras que en el centro del país estaba la industria doméstica.
La industrialización por la sustitución de importaciones (ISI) le dio a México un superávit en su
economía, de hecho México fue responsable de un 40% de inversión durante los años 50s. No
permitía la inversión extranjera directa en industrias
estratégicas, como el petróleo, la química, la electricidad o las industrias llamadas “básicas” y
“semibásicas”, como la minería y los fertilizantes. El período 1970-1981 experimentó una tasa
de crecimiento promedio anual del PIB de 6.7%, y aún más impresionante, una tasa de
crecimiento promedio anual de la industria manufacturera de 9.4%. Por otro lado las empresas
trasnacionales necesitaban de la importación para sus insumos y maquinarias, por lo que
propiciaron el aumento de importaciones de maquinas y otros bienes de capital: 48.9% del
déficit comercial en 1970 y 115% en 1980. Hacia finales de los 70s México tiene un aumento en
sus ingresos debido al petróleo. Más adelante comienza a haber un déficit de cuenta corriente y
en la balanza comercial debido al modelo (ISI), y es cuando comienza la crisis de 1982, y México
cambia al modelo del neoliberalismo.
El neoliberalismo promovía el comercio entre países y es cuando México y EUA comienzan a
exportar e importar entre ambos, es aquí donde entra el TLCAN que uno de sus puntos fue la
eliminación de aranceles entre ambos países. El crecimiento del PIB por comercialización fue
aumentando. Más adelante entró en el GATT (organización precursora de la OMC) en 1986
después de muchos años de resistencia. Esto implicó la necesidad de eliminar algunas políticas
que protegían a productores
mexicanos de la competencia de las TNCs extranjeras, con las cuales estaban en desventaja.
En los 80s se impulsa la privatización y entre 1982 y 1995, México pasó de tener unas 1155
empresas estatales a sólo 185. Las empresas vendidas incluyeron ferrocarriles, teléfonos, gas
natural, proveedores de energía eléctrica, administración de satélites y puertos, aeropuertos,
refinerías de azúcar y bancos. Una desventaja grande que trajo aparejada las privatizaciones fue
el aumento del desempleo causado por el despido de trabajadores estatales. Esto provocó que
otros países se apoderaran de la economía mexicana.
El TLCAN también dio pauta a que la industria maquiladora se desarrollara más fácilmente en
México, ya que las materias primas y otros insumos circulaban fácilmente entre estos países. En
México se maquilaban los productos en las empresas trasnacionales exportándose después a
Estados Unidos y entraban a México con altas divisas. Esto fue desplazando a la industria
doméstica, y aún más cuando entran los electrónicos, electrodomésticos, etc. Otro problema
que esto origina son los malos salarios por mano de obra de largas jornadas y contaminación del
ambiente. El sector maquila ha crecido en importancia nacionalmente y corresponde al segundo
más importante fuente de divisas después del petróleo para México.
importante en cuanto a la necesidad de las divisas para pagar el interés por la deuda con EUA.
Todo esto vuelve a México un país dependiente de otra economía, se puede ver ya que cuando
los empleados de las maquilas piden aumentos de salarios lo que hacen las empresas
trasnacionales de EUA es moverlas a China para buscar salarios más bajos, lo que impactó a
México.
Una de las causas principales de las quiebras fue la falta de crédito por causa de la crisis del peso
en 1994, y después las tasas de interés extraordinarias. Los más impactados son los granjeros y
empresas pequeñas y medianas.
Hay que tomar en cuenta que a pesar de algunos resultados positivos del cambio del modelo de
desarrollo ISI al modelo neoliberal con un nivel mucho alto de integración con la economía
estadounidense, especialmente con las TNCs, el resultado principal fue un gran paso atrás por el
desarrollo de México. Aún usando la medida dominante por los economistas neoliberales-el
crecimiento del PIB, el contraste entre el período de la ISI y el período neoliberal es bien claro.
Las décadas conocidas como el fracaso de la ISI tenía tasas de crecimiento promedio anual del
PIB de 6.26% entre 1950-59, 6.61% entre 1960- 69 y 6.41% entre 1970-79. Los resultados por el
período de neoliberalismo son aproximadamente la mitad del período da la ISI:
Desde los años 80 hasta la actualidad, de una serie de políticas de ajuste estructural aplicadas
como respuesta a la crisis de rentabilidad que se inició en los años 70 y que en el caso de
América Latina se manifestó como la conocida crisis de la deuda externa. Pero en el caso de
Estados Unidos el
ascenso de las finanzas ha permitido una nueva regulación tanto del beneficio empresarial como
del ahorro salarial, siendo todo ello compatible con medidas de ajuste salarial y deterioro de
salario diferido y de condiciones laborales.
Analizando crecimiento del producto interno bruto de México con Estados Unidos, en las época
del comienzo del neoliberalismo en los años 80s que fue cuando comenzó este modelo, en
México se tenían crecimientos negativos, es decir había déficit, mientras que EUA se encontraba
en cifras positivas. Por ejemplo en 1983 el PIB en México era de -7.8% mientras que en EUA era
de 9.8%, por lo que, como nos dice la lectura, México no se vio favorecido por el neoliberalismo
sino que le sirvió a EUA de estrategia para aumentar su economía, lo que hasta la fecha ha
estado sucediendo. Nos hemos convertido en un país dependiente de EUA en donde la mayoría
de nuestros consumos son de productos importados lo cual nos está afectando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latinadesarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latina
ceciliadmc
 
Economía en-méxico
Economía en-méxicoEconomía en-méxico
Economía en-méxico345Lupitha
 
Evolucion historica de_la_integracion_centroamericana
Evolucion historica de_la_integracion_centroamericanaEvolucion historica de_la_integracion_centroamericana
Evolucion historica de_la_integracion_centroamericanaAula Virtual
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
El nuevo contexto de la migración de los trabajadores
El nuevo contexto de la migración de los trabajadoresEl nuevo contexto de la migración de los trabajadores
El nuevo contexto de la migración de los trabajadoresOlga Vallejo Rueda .·.
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
karen ruelas aguilar
 
Desafío Latinoamericano
Desafío LatinoamericanoDesafío Latinoamericano
Desafío Latinoamericano
gescomp
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorPumukel
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
David Marcelo Ibañez
 
La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
Kevin Cesareo
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
Bernardo Marin
 
Balance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de FoxBalance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de Fox
Juan José Sánchez
 
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco TomásLAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
Francisco José Tomás Moratalla
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Jackie Villa
 
Politica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidadPolitica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidadDiana Lopez
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Politica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidadPolitica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidadDiana Lopez
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latinadesarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latina
 
Economía en-méxico
Economía en-méxicoEconomía en-méxico
Economía en-méxico
 
Evolucion historica de_la_integracion_centroamericana
Evolucion historica de_la_integracion_centroamericanaEvolucion historica de_la_integracion_centroamericana
Evolucion historica de_la_integracion_centroamericana
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICOINDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
INDUSTRIALIZACIÓN EN MEXICO
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
El nuevo contexto de la migración de los trabajadores
El nuevo contexto de la migración de los trabajadoresEl nuevo contexto de la migración de los trabajadores
El nuevo contexto de la migración de los trabajadores
 
Desarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos añosDesarrollo económico de México en los últimos años
Desarrollo económico de México en los últimos años
 
Desafío Latinoamericano
Desafío LatinoamericanoDesafío Latinoamericano
Desafío Latinoamericano
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
 
La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
 
Balance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de FoxBalance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de Fox
 
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco TomásLAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
 
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
Modalidades del desarrollo económico en México (1940-1982)
 
Politica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidadPolitica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidad
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Politica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidadPolitica economica en la actualidad
Politica economica en la actualidad
 

Destacado

dionié attrape m
dionié attrape mdionié attrape m
dionié attrape mwilpat0179
 
Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010
Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010
Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010
Mondadori Publicité
 
Ava
AvaAva
Diag exemple
Diag exempleDiag exemple
Diag exempledreus
 
Guía Didáctica medio TIC 2
Guía Didáctica medio TIC 2Guía Didáctica medio TIC 2
Guía Didáctica medio TIC 2
Irpaevan
 
Catalogo 17 de Oriflame España
Catalogo 17 de Oriflame EspañaCatalogo 17 de Oriflame España
Catalogo 17 de Oriflame España
Oscar Pascual
 
digi thal 2014
digi thal 2014digi thal 2014
digi thal 2014
TechnoArk
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
jimi360
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Bonita Barrera S
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
DAX222222
 
Película lucy
Película lucyPelícula lucy
Película lucy
riosmoises
 
Tic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinalTic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinal
cecilialexandraa
 
Placas board
Placas boardPlacas board
Votre page sur Google Plus
Votre page sur Google PlusVotre page sur Google Plus
Votre page sur Google Plus
Valérie Thuillier
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
VictorNavarrete2015
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
cristina chica
 

Destacado (20)

Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
dionié attrape m
dionié attrape mdionié attrape m
dionié attrape m
 
Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010
Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010
Mondadori etude-influence-achat-automobile-2010
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Diag exemple
Diag exempleDiag exemple
Diag exemple
 
Guía Didáctica medio TIC 2
Guía Didáctica medio TIC 2Guía Didáctica medio TIC 2
Guía Didáctica medio TIC 2
 
Catalogo 17 de Oriflame España
Catalogo 17 de Oriflame EspañaCatalogo 17 de Oriflame España
Catalogo 17 de Oriflame España
 
digi thal 2014
digi thal 2014digi thal 2014
digi thal 2014
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Presentación100
Presentación100Presentación100
Presentación100
 
Película lucy
Película lucyPelícula lucy
Película lucy
 
TRANSITORES
TRANSITORESTRANSITORES
TRANSITORES
 
Tic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinalTic ley-sepfinal
Tic ley-sepfinal
 
Placas board
Placas boardPlacas board
Placas board
 
Votre page sur Google Plus
Votre page sur Google PlusVotre page sur Google Plus
Votre page sur Google Plus
 
Anatomía 3 trabajo
Anatomía 3 trabajoAnatomía 3 trabajo
Anatomía 3 trabajo
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Presentaciã³n3
Presentaciã³n3Presentaciã³n3
Presentaciã³n3
 

Similar a 2 decadadas de neoliberalismo

Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardosociomexico
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).AnaPuertoC
 
Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]
Aztlan Garcia
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Juan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
Paola Simpson
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Ensayo fordismo
Ensayo fordismo Ensayo fordismo
Ensayo fordismo
LeviMeneses
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Tina Campos
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoluisenriquefm1969
 
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de ElectricistasLa lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de ElectricistasMinka AB
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
Vicky Uribe Guarín
 
Fordismo en México(:
Fordismo en México(:Fordismo en México(:
Fordismo en México(:
SofiePreto
 
Taller de econ mex ii 31 oct2015 (1)
Taller de econ mex  ii 31 oct2015 (1)Taller de econ mex  ii 31 oct2015 (1)
Taller de econ mex ii 31 oct2015 (1)
Programa De Economia
 
Crisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberalCrisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberal
AlvaroUgalde4
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
suhuer
 
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Universidad Galileo
 

Similar a 2 decadadas de neoliberalismo (20)

Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
 
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
 
Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]Modelo economico nacional[1]
Modelo economico nacional[1]
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
Ensayo fordismo
Ensayo fordismo Ensayo fordismo
Ensayo fordismo
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.Actividad integradora. El valor de tu dinero.
Actividad integradora. El valor de tu dinero.
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de ElectricistasLa lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
La lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
 
Fordismo en México(:
Fordismo en México(:Fordismo en México(:
Fordismo en México(:
 
Taller de econ mex ii 31 oct2015 (1)
Taller de econ mex  ii 31 oct2015 (1)Taller de econ mex  ii 31 oct2015 (1)
Taller de econ mex ii 31 oct2015 (1)
 
Crisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberalCrisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberal
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

2 decadadas de neoliberalismo

  • 1. Dos décadas de Neoliberalismo en México-Resultados y Desafíos Al comenzar la crisis de la deuda en 1982, el modelo de sustitución de importaciones que había perdurado en la mayoría de los países de América Latina en las décadas anteriores a los 80s, había llegado su límite. Desde entonces el modelo de desarrollo apoyado por el FMI y el Consenso de Washington pasó a ser el neoliberalismo, es decir, un retorno a la economía de laisseiz-faire y la presión permanente a favor de las economías ‘abiertas’. Los tres pilares de este modelo son la liberalización del comercio, la desregulación financiera y las privatizaciones. Con esto México comienza a tener una integración económica con Estados Unidos. Estas políticas neoliberales estaban vinculadas con el esfuerzo de las empresas trasnacionales estadounidenses para lograr una mayor competitividad. La economía en México se volvió bipolar, en las fronteras entre México y Estados Unidos estaba la industria maquiladora formada por las empresas trasnacionales de EUA, mientras que en el centro del país estaba la industria doméstica. La industrialización por la sustitución de importaciones (ISI) le dio a México un superávit en su economía, de hecho México fue responsable de un 40% de inversión durante los años 50s. No permitía la inversión extranjera directa en industrias estratégicas, como el petróleo, la química, la electricidad o las industrias llamadas “básicas” y “semibásicas”, como la minería y los fertilizantes. El período 1970-1981 experimentó una tasa de crecimiento promedio anual del PIB de 6.7%, y aún más impresionante, una tasa de crecimiento promedio anual de la industria manufacturera de 9.4%. Por otro lado las empresas trasnacionales necesitaban de la importación para sus insumos y maquinarias, por lo que propiciaron el aumento de importaciones de maquinas y otros bienes de capital: 48.9% del déficit comercial en 1970 y 115% en 1980. Hacia finales de los 70s México tiene un aumento en sus ingresos debido al petróleo. Más adelante comienza a haber un déficit de cuenta corriente y en la balanza comercial debido al modelo (ISI), y es cuando comienza la crisis de 1982, y México cambia al modelo del neoliberalismo. El neoliberalismo promovía el comercio entre países y es cuando México y EUA comienzan a exportar e importar entre ambos, es aquí donde entra el TLCAN que uno de sus puntos fue la eliminación de aranceles entre ambos países. El crecimiento del PIB por comercialización fue aumentando. Más adelante entró en el GATT (organización precursora de la OMC) en 1986 después de muchos años de resistencia. Esto implicó la necesidad de eliminar algunas políticas que protegían a productores
  • 2. mexicanos de la competencia de las TNCs extranjeras, con las cuales estaban en desventaja. En los 80s se impulsa la privatización y entre 1982 y 1995, México pasó de tener unas 1155 empresas estatales a sólo 185. Las empresas vendidas incluyeron ferrocarriles, teléfonos, gas natural, proveedores de energía eléctrica, administración de satélites y puertos, aeropuertos, refinerías de azúcar y bancos. Una desventaja grande que trajo aparejada las privatizaciones fue el aumento del desempleo causado por el despido de trabajadores estatales. Esto provocó que otros países se apoderaran de la economía mexicana. El TLCAN también dio pauta a que la industria maquiladora se desarrollara más fácilmente en México, ya que las materias primas y otros insumos circulaban fácilmente entre estos países. En México se maquilaban los productos en las empresas trasnacionales exportándose después a Estados Unidos y entraban a México con altas divisas. Esto fue desplazando a la industria doméstica, y aún más cuando entran los electrónicos, electrodomésticos, etc. Otro problema que esto origina son los malos salarios por mano de obra de largas jornadas y contaminación del ambiente. El sector maquila ha crecido en importancia nacionalmente y corresponde al segundo más importante fuente de divisas después del petróleo para México. importante en cuanto a la necesidad de las divisas para pagar el interés por la deuda con EUA. Todo esto vuelve a México un país dependiente de otra economía, se puede ver ya que cuando los empleados de las maquilas piden aumentos de salarios lo que hacen las empresas trasnacionales de EUA es moverlas a China para buscar salarios más bajos, lo que impactó a México. Una de las causas principales de las quiebras fue la falta de crédito por causa de la crisis del peso en 1994, y después las tasas de interés extraordinarias. Los más impactados son los granjeros y empresas pequeñas y medianas. Hay que tomar en cuenta que a pesar de algunos resultados positivos del cambio del modelo de desarrollo ISI al modelo neoliberal con un nivel mucho alto de integración con la economía estadounidense, especialmente con las TNCs, el resultado principal fue un gran paso atrás por el desarrollo de México. Aún usando la medida dominante por los economistas neoliberales-el crecimiento del PIB, el contraste entre el período de la ISI y el período neoliberal es bien claro.
  • 3. Las décadas conocidas como el fracaso de la ISI tenía tasas de crecimiento promedio anual del PIB de 6.26% entre 1950-59, 6.61% entre 1960- 69 y 6.41% entre 1970-79. Los resultados por el período de neoliberalismo son aproximadamente la mitad del período da la ISI: Desde los años 80 hasta la actualidad, de una serie de políticas de ajuste estructural aplicadas como respuesta a la crisis de rentabilidad que se inició en los años 70 y que en el caso de América Latina se manifestó como la conocida crisis de la deuda externa. Pero en el caso de Estados Unidos el ascenso de las finanzas ha permitido una nueva regulación tanto del beneficio empresarial como del ahorro salarial, siendo todo ello compatible con medidas de ajuste salarial y deterioro de salario diferido y de condiciones laborales. Analizando crecimiento del producto interno bruto de México con Estados Unidos, en las época del comienzo del neoliberalismo en los años 80s que fue cuando comenzó este modelo, en México se tenían crecimientos negativos, es decir había déficit, mientras que EUA se encontraba en cifras positivas. Por ejemplo en 1983 el PIB en México era de -7.8% mientras que en EUA era de 9.8%, por lo que, como nos dice la lectura, México no se vio favorecido por el neoliberalismo sino que le sirvió a EUA de estrategia para aumentar su economía, lo que hasta la fecha ha estado sucediendo. Nos hemos convertido en un país dependiente de EUA en donde la mayoría de nuestros consumos son de productos importados lo cual nos está afectando