SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ RESPONSABILIDAD CREES QUE TIENE EL GOBIERNO Y LA
POBLACIÓN DE UN PAÍS EN SU CRECIMIENTO ECONOMICO
 El gobierno tiene la gran responsabilidad de la administración de los recursos que genera
un país, estén en el subsuelo o sobre la superficie, en forma de fábricas, industrias,
empresas y velar por el correcto y oportuno cumplimiento de las leyes y normas que
regulan estas actividades.
 La correcta administración del dinero que generan esos recursos, a través de los
impuestos cobrados a las fuerzas productivas del Estado, llámense industrias, empresas o
habitantes y su reinversión en la sociedad, en forma de nuevas empresas, mejoras en la
educación, en la vialidad, vivienda, la agroindustria le permitirá al participar con su
esfuerzo, físico o intelectual o por medio de la creación de nuevas empresas, sean grandes
o pequeñas, en el continuo crecimiento de la producción en la economía de ese país
 El Gobierno, define las reglas de la economía y hace cumplir sus leyes mientras la
poblaciónaporta sus fuerzas para el sostenimiento de la producción de los bienes y
servicios que se generan en ese país.
CÓMO SERÍA UN PAÍS CON ALTO CRECIMIENTO ECONÓMICO,
TENIENDO EN CUENTA LOS FACTORES DE LOS CUALES
DEPENDE SU NIVEL.
 Un país con alto crecimiento económico tendría recursos naturales
mayores, con los cuales puede producir más bienes y servicios. También
tendría mayor mano de obra. Con lo cual no significa que a mayor
trabajadores mayor producción sino lo más importante para el
crecimiento económico es la productividad laboral de los trabajadores.
Capital que dentro de los bienes de capital se incluyen las fábricas y
maquinarias y el capital humano que refiere al conocimiento y
habilidades que las personas adquieren gracias a la educación.
CONSULTA Y DEFINE Y DE EJEMPLOS DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
INFLACIÓN, PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO), TASA DE
PRODUCCIÓN PERCA PITA Y PNB (PRODUCTO NACIONAL BRUTO)
DE AL MENOS 2 PAÍSES.
 Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la
producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor
parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder
adquirirlos o hacer uso de ellos.
 PIB: Sigla de producto interior bruto, conjunto de los bienes y servicios producidos en
un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año. POR EJEMPLO: El PIB de
colombia para el año 2017 fue de 309.2 miles de millones USD y el de Chile para el
mismo año fue de 277.1 miles de millones USD
 per-cápita: es el total de ingreso de una población (país o región) distribuido entre
todos sus habitantes. El ingreso per-cápita es un promedio simple Por ejemplo:
Nicaragua y Dinamarca tienen más o menos la misma población (más de cinco
millones de habitantes) pero el ingreso per-cápita de la nación escandinava es de
36.000 dólares al año (datos de 2009), mientras los centroamericanos apenas llegan a
2.600. Como vemos en este caso, dos países con igual número de compradores tienen
un significado de mercado totalmente diferente. Ya que el primero tiene 14 veces más
capacidad de compra que el segundo.
CONSULTA LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA Y
SEGÚN SU DESARROLLO DEFINE COMO SE ENCUENTRAN LOS
FACTORES DE CRECIMIENTO EN NUESTRO PAÍS
 -Sector primario: se refiere a la producción básica y todo lo que tiene que ver con las actividades
del agro.
-Sector secundario: se refiere a la producción de bienes y todo lo que produce la industria,
construcción y manufactura.
-Sector terciario: se refiere al ofrecimiento de servicios que brinda el comercio, bancos, educación,
etc.
 El sector agropecuario a pesar de su disminución histórica registrada en los últimos años, sigue
teniendo una alta participación en l producto agregado del país con productos como; el algodón,
el café, la caña de azucar, el maíz, el arroz entre otros.
 La industria manufacturera, sector en el cual hacen fuerte presencia las bebidas, los alimentos, los
textiles y los productos químicos.
El sector del comercio, los restaurantes y los hoteles.
El sector financiero, integrado por las corporaciones de ahorro y vivienda CAV, los bancos
comerciales, las corporaciones financieras, los almacenes generales de depósito AGD, las
compañías de financiamiento comercial CFC, las compañías de |leasing y las sociedades de
servicios financieros como las fiduciarias, los comisionistas de bolsa, las compañías de seguros
$0.0
$50.0
$100.0
$150.0
$200.0
$250.0
$300.0
$350.0
$400.0
2014 2015 2016 2017
PIB ANUAL
PIB ANUAL
REALIZA UNA GRÁFICA DONDE SE EVIDENCIEN LAS FASES
DE LOS CICLOS ECONÓMICOS, EXPLICANDO CADA UNO DE
ELLOS
¿CUÁLES CREES QUE SON LAS CONDICIONES QUÉ HAN
POSIBILITADO LA EXISTENCIA DE PAÍSES RICOS Y
PAÍSES POBRES
 Los países ricos son ricos porque habitualmente cuentan con una buena política
económica, instituciones creíbles y estables pero también con una geografía favorable,
mientras que la valoración de estos tres factores para muchos de los países más
pobres del mundo es negativa. Es decir, Los países pobres son pobres porque tienen
gente poco educada, desorganizadada, poco creativa, corrupta y que trabajan de una
manera poco productiva. Y con una geografia desfavorable para la productividad.
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA TERCER MUNDO? ¿CÓMO
ESTA DENOMINACIÓN HA AFECTADO A LOS LLAMADOS
ASÍ?
 La palabra tercer mundo hace referencia a un conjunto de países subdesarrollados.
 Afecta principalmente por ser una palabra calificativa, donde se dice que son
países de subdesarrollo. Existen motivos para dejar la expresión de “tercer mundo”
y buscar otro tipo de calificativos para designar unas realidades, como la pobreza,
la desigualdad o la exclusión. Se podría decir que son paises que poseen riqueza y
recursos, aunque mal distribuidos. Muchos países del mal llamado tercer mundo
poseen importantes fuentes de riqueza y cuentan con recursos suficientes para
paliar las desigualdades entre su población.
El problema, pues, no es la pobreza, sino el reparto injusto de la riqueza, que
favorece a unas pocas personas en detrimento de la mayoría. En el caso de estos
países podríamos hablar de “países empobrecidos” o “países en situación de
desigualdad“.
EVIDENCIE EL CONTRASTE ENTRE DESARROLLO Y
SUBDESARROLLO.
Paises Desarrollados Paises Subdesarrollados
• Los países desarrollados tienen una alta renta per
cápita(altos ingresos por persona)
• Mejoras en la distribución del ingreso
• Una industria potente y tecnológicamente avanzada;
• Un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de
las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios
sanitarios, educativos, culturales, etc.
• Una buena parte de la población mantiene un elevado
nivel de consumo.
• Eliminación gradual de los obstáculos de desarrollo.
• Fácil acceso a bienes como autos, electrónicos, etc
• Economía basada en el sector primario.
• Comercio exterior desfavorable.
• Elevada tasa de mortalidad infantil.
• Desocupación y subocupación masiva.
• Sobrepoblación relativa.
• Bajo nivel educativo.
• Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente
utilizados.
• Régimen político corrupto.
• Faltan instituciones democráticas.
• Dependencia política militar del extranjero.
• Dependencia estructural que influye en toda la
estructura socioeconómica y condiciona muchos rasgos
principales del sistema del proceso de desarrollo.
• Tecnología primitiva.
• Desarrollo económico dependiente
• Exportación de productos tropicales
• Importación de productos manufacturados
¿ES NECESARIO LOS IMPUESTOS? Y ¿EN QUE SE UTILIZAN
LOS IMPUESTOS DEL PAÍS?
 Los impuestos son necesarios para que el gobierno pueda brindar r
educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más
necesitados, entre varias cosas más.
En definitiva los impuestos sirven para financiar necesidades públicas.
Algunos de los gastos que se pagan con los impuestos son:
 Gastos educativos
 Gastos sanitarios
 Gastos en seguridad y defensa
 Gastos de las pensiones
 Gastos de infraestructuras
 Gastos de recogida de basuras y abastecimiento de agua potable
 Gastos de transporte público
SELECCIONE UN BIEN MUY COMERCIAL Y RESPONDA: ¿EN QUÉ LUGARES SE
PUEDE ADQUIRIR UNO DE ESTOS ELEMENTOS? ¿QUÉ PRECIO PUEDE TENER?
¿QUÉ PUEDE GARANTIZAR QUE ESTE ELEMENTO REALMENTE SERVIRÁ?
¿CON QUE PUEDO HACER RECLAMO SI ESTE ELEMENTO, NO FUNCIONO
LUEGO DE PAGAR?
 Computador portatil.
 Se pueden adquirir en centros comerciales, tiendas de venta electrónica, páginas por internet como amazon.
 Lo que me garantiza que el elemento funcionará primeramente es la marca del elemento, por ejemplo en este caso
puede ser Lenovo. También la garantía que me da la empresa donde se es comprado el computador, que de
hecho esta garantía es obligatoria.
 El comprador puede dirigirse con la factura de compra ante el proveedor comercializador o fabricante,
exponiéndole las razones de su inconformidad. Esta reclamación puede presentarse de manera verbal, por escrito
o través de medios electrónicos, la empresa tiene la obligación de recibir su reclamación y responder en un
término máximo de 15 días hábiles.
 Si el proveedor, comercializador o fabricante no atiende a sus reclamos, o si la respuesta dada por la empresa fue
contraria a sus pretensiones, y usted pretende la protección del derechos de los consumidores, es decir,
salvaguardar el interés general de la sociedad, podrá presentar denuncia ante la Superintendencia de Industria y
Comercio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
Gustavo Benavente Gavino
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Rodolfo Alvarez
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
Paola Müller
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
Mario Gonzalez
 
Feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias
Feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectoriasFeminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias
Feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
pssunchales
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
Locke
LockeLocke
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
aleksja
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yuli-Reyes
 
Taller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundoTaller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundo
paulap100
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
Wilder Calderón Castro
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
JESUS HARO ENCINAS
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
Elena Tapias
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 

La actualidad más candente (20)

E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias
Feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectoriasFeminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias
Feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Taller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundoTaller proceso de poblamiento del mundo
Taller proceso de poblamiento del mundo
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
La Caverna-El mito
La Caverna-El mitoLa Caverna-El mito
La Caverna-El mito
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 

Similar a Economia

El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Analia Kaston
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
Jecka Herrera
 
sem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdfsem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdf
ssuserf935581
 
Instituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteInstituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior oriente
oscarbanbino
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
Nicolás López Cvitanic
 
Comercio internacional 2
Comercio internacional 2Comercio internacional 2
Comercio internacional 2
DEISY HORMAZA
 
Economía
EconomíaEconomía
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
ElmerEgusquiza
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
Terminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistasTerminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistas
Nancy Cely-Icaza
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Felix Cuya
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Investigacion De Mercado
Investigacion De MercadoInvestigacion De Mercado
Investigacion De Mercado
inf.ccastro
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
ESEM4
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Marilia Cordova Maquera
 

Similar a Economia (20)

El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
 
sem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdfsem rec mex ok ok.pdf
sem rec mex ok ok.pdf
 
Instituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior orienteInstituto tecnológico superior oriente
Instituto tecnológico superior oriente
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
Comercio internacional 2
Comercio internacional 2Comercio internacional 2
Comercio internacional 2
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Terminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistasTerminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistas
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Investigacion De Mercado
Investigacion De MercadoInvestigacion De Mercado
Investigacion De Mercado
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Economia

  • 1. QUÉ RESPONSABILIDAD CREES QUE TIENE EL GOBIERNO Y LA POBLACIÓN DE UN PAÍS EN SU CRECIMIENTO ECONOMICO  El gobierno tiene la gran responsabilidad de la administración de los recursos que genera un país, estén en el subsuelo o sobre la superficie, en forma de fábricas, industrias, empresas y velar por el correcto y oportuno cumplimiento de las leyes y normas que regulan estas actividades.  La correcta administración del dinero que generan esos recursos, a través de los impuestos cobrados a las fuerzas productivas del Estado, llámense industrias, empresas o habitantes y su reinversión en la sociedad, en forma de nuevas empresas, mejoras en la educación, en la vialidad, vivienda, la agroindustria le permitirá al participar con su esfuerzo, físico o intelectual o por medio de la creación de nuevas empresas, sean grandes o pequeñas, en el continuo crecimiento de la producción en la economía de ese país  El Gobierno, define las reglas de la economía y hace cumplir sus leyes mientras la poblaciónaporta sus fuerzas para el sostenimiento de la producción de los bienes y servicios que se generan en ese país.
  • 2. CÓMO SERÍA UN PAÍS CON ALTO CRECIMIENTO ECONÓMICO, TENIENDO EN CUENTA LOS FACTORES DE LOS CUALES DEPENDE SU NIVEL.  Un país con alto crecimiento económico tendría recursos naturales mayores, con los cuales puede producir más bienes y servicios. También tendría mayor mano de obra. Con lo cual no significa que a mayor trabajadores mayor producción sino lo más importante para el crecimiento económico es la productividad laboral de los trabajadores. Capital que dentro de los bienes de capital se incluyen las fábricas y maquinarias y el capital humano que refiere al conocimiento y habilidades que las personas adquieren gracias a la educación.
  • 3. CONSULTA Y DEFINE Y DE EJEMPLOS DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: INFLACIÓN, PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO), TASA DE PRODUCCIÓN PERCA PITA Y PNB (PRODUCTO NACIONAL BRUTO) DE AL MENOS 2 PAÍSES.  Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.  PIB: Sigla de producto interior bruto, conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año. POR EJEMPLO: El PIB de colombia para el año 2017 fue de 309.2 miles de millones USD y el de Chile para el mismo año fue de 277.1 miles de millones USD  per-cápita: es el total de ingreso de una población (país o región) distribuido entre todos sus habitantes. El ingreso per-cápita es un promedio simple Por ejemplo: Nicaragua y Dinamarca tienen más o menos la misma población (más de cinco millones de habitantes) pero el ingreso per-cápita de la nación escandinava es de 36.000 dólares al año (datos de 2009), mientras los centroamericanos apenas llegan a 2.600. Como vemos en este caso, dos países con igual número de compradores tienen un significado de mercado totalmente diferente. Ya que el primero tiene 14 veces más capacidad de compra que el segundo.
  • 4. CONSULTA LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA Y SEGÚN SU DESARROLLO DEFINE COMO SE ENCUENTRAN LOS FACTORES DE CRECIMIENTO EN NUESTRO PAÍS  -Sector primario: se refiere a la producción básica y todo lo que tiene que ver con las actividades del agro. -Sector secundario: se refiere a la producción de bienes y todo lo que produce la industria, construcción y manufactura. -Sector terciario: se refiere al ofrecimiento de servicios que brinda el comercio, bancos, educación, etc.  El sector agropecuario a pesar de su disminución histórica registrada en los últimos años, sigue teniendo una alta participación en l producto agregado del país con productos como; el algodón, el café, la caña de azucar, el maíz, el arroz entre otros.  La industria manufacturera, sector en el cual hacen fuerte presencia las bebidas, los alimentos, los textiles y los productos químicos. El sector del comercio, los restaurantes y los hoteles. El sector financiero, integrado por las corporaciones de ahorro y vivienda CAV, los bancos comerciales, las corporaciones financieras, los almacenes generales de depósito AGD, las compañías de financiamiento comercial CFC, las compañías de |leasing y las sociedades de servicios financieros como las fiduciarias, los comisionistas de bolsa, las compañías de seguros
  • 5. $0.0 $50.0 $100.0 $150.0 $200.0 $250.0 $300.0 $350.0 $400.0 2014 2015 2016 2017 PIB ANUAL PIB ANUAL REALIZA UNA GRÁFICA DONDE SE EVIDENCIEN LAS FASES DE LOS CICLOS ECONÓMICOS, EXPLICANDO CADA UNO DE ELLOS
  • 6. ¿CUÁLES CREES QUE SON LAS CONDICIONES QUÉ HAN POSIBILITADO LA EXISTENCIA DE PAÍSES RICOS Y PAÍSES POBRES  Los países ricos son ricos porque habitualmente cuentan con una buena política económica, instituciones creíbles y estables pero también con una geografía favorable, mientras que la valoración de estos tres factores para muchos de los países más pobres del mundo es negativa. Es decir, Los países pobres son pobres porque tienen gente poco educada, desorganizadada, poco creativa, corrupta y que trabajan de una manera poco productiva. Y con una geografia desfavorable para la productividad.
  • 7. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA TERCER MUNDO? ¿CÓMO ESTA DENOMINACIÓN HA AFECTADO A LOS LLAMADOS ASÍ?  La palabra tercer mundo hace referencia a un conjunto de países subdesarrollados.  Afecta principalmente por ser una palabra calificativa, donde se dice que son países de subdesarrollo. Existen motivos para dejar la expresión de “tercer mundo” y buscar otro tipo de calificativos para designar unas realidades, como la pobreza, la desigualdad o la exclusión. Se podría decir que son paises que poseen riqueza y recursos, aunque mal distribuidos. Muchos países del mal llamado tercer mundo poseen importantes fuentes de riqueza y cuentan con recursos suficientes para paliar las desigualdades entre su población. El problema, pues, no es la pobreza, sino el reparto injusto de la riqueza, que favorece a unas pocas personas en detrimento de la mayoría. En el caso de estos países podríamos hablar de “países empobrecidos” o “países en situación de desigualdad“.
  • 8. EVIDENCIE EL CONTRASTE ENTRE DESARROLLO Y SUBDESARROLLO. Paises Desarrollados Paises Subdesarrollados • Los países desarrollados tienen una alta renta per cápita(altos ingresos por persona) • Mejoras en la distribución del ingreso • Una industria potente y tecnológicamente avanzada; • Un alto nivel de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en la cantidad y calidad de servicios sanitarios, educativos, culturales, etc. • Una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo. • Eliminación gradual de los obstáculos de desarrollo. • Fácil acceso a bienes como autos, electrónicos, etc • Economía basada en el sector primario. • Comercio exterior desfavorable. • Elevada tasa de mortalidad infantil. • Desocupación y subocupación masiva. • Sobrepoblación relativa. • Bajo nivel educativo. • Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizados. • Régimen político corrupto. • Faltan instituciones democráticas. • Dependencia política militar del extranjero. • Dependencia estructural que influye en toda la estructura socioeconómica y condiciona muchos rasgos principales del sistema del proceso de desarrollo. • Tecnología primitiva. • Desarrollo económico dependiente • Exportación de productos tropicales • Importación de productos manufacturados
  • 9. ¿ES NECESARIO LOS IMPUESTOS? Y ¿EN QUE SE UTILIZAN LOS IMPUESTOS DEL PAÍS?  Los impuestos son necesarios para que el gobierno pueda brindar r educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas más. En definitiva los impuestos sirven para financiar necesidades públicas. Algunos de los gastos que se pagan con los impuestos son:  Gastos educativos  Gastos sanitarios  Gastos en seguridad y defensa  Gastos de las pensiones  Gastos de infraestructuras  Gastos de recogida de basuras y abastecimiento de agua potable  Gastos de transporte público
  • 10. SELECCIONE UN BIEN MUY COMERCIAL Y RESPONDA: ¿EN QUÉ LUGARES SE PUEDE ADQUIRIR UNO DE ESTOS ELEMENTOS? ¿QUÉ PRECIO PUEDE TENER? ¿QUÉ PUEDE GARANTIZAR QUE ESTE ELEMENTO REALMENTE SERVIRÁ? ¿CON QUE PUEDO HACER RECLAMO SI ESTE ELEMENTO, NO FUNCIONO LUEGO DE PAGAR?  Computador portatil.  Se pueden adquirir en centros comerciales, tiendas de venta electrónica, páginas por internet como amazon.  Lo que me garantiza que el elemento funcionará primeramente es la marca del elemento, por ejemplo en este caso puede ser Lenovo. También la garantía que me da la empresa donde se es comprado el computador, que de hecho esta garantía es obligatoria.  El comprador puede dirigirse con la factura de compra ante el proveedor comercializador o fabricante, exponiéndole las razones de su inconformidad. Esta reclamación puede presentarse de manera verbal, por escrito o través de medios electrónicos, la empresa tiene la obligación de recibir su reclamación y responder en un término máximo de 15 días hábiles.  Si el proveedor, comercializador o fabricante no atiende a sus reclamos, o si la respuesta dada por la empresa fue contraria a sus pretensiones, y usted pretende la protección del derechos de los consumidores, es decir, salvaguardar el interés general de la sociedad, podrá presentar denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio