SlideShare una empresa de Scribd logo
Aristóteles y la confluencia entre ética y política.
Análisis de Política, Libro I.
Teoría Política y Social I
Carrera de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Material de cátedra. Unidad 2.
Docente: Germán Rodrigo Aguirre
2018
Cómo leer Política de Aristóteles
• Política, un conjunto de textos
autónomos. No han sido organizados
por Aristóteles en una sola obra.
• Los editores posteriores organizarían
estos rollos de papiro bajo un mismo
título.
• En consecuencia, Política es un texto
de carácter fragmentario.
• Además, el estilo de escritura de Aristóteles es
diferente al de Platón.
• Aristóteles escribe bajo la forma del tratado:
una exposición ordenada, sistemática y menos
fluida que los diálogos platónicos.
• Entonces, necesitamos una estrategia de lectura
distinta para aproximarnos a Aristóteles.
Pensar lo político en Aristóteles
• Punto de partida: lazo entre ética y política
• Ética y política: dos ciencias prácticas.
• Se ocupan de los asuntos humanos
• Diferencia con la Idea de Bien trascendente de Platón
• Centralidad de la acción (praxis)
Pensar lo político en Aristóteles (cont.)
• Vinculación entre hombre y comunidad.
• El ser humano sólo es tal en la medida
en que vive en una comunidad política
(polis).
• Polis como trasfondo y horizonte de la
vida del hombre.
Análisis del Libro I: la polis como comunidad
suprema
• “Puesto que vemos que toda ciudad-Estado es una
cierta comunidad y que toda comunidad se constituye
en busca de algún bien (pues todas actúan siempre en
vista de lo que creen que es bueno), resulta claro que
todas las comunidades están orientadas hacia algún
bien, y especialmente hacia el supremo entre todos los
bienes se orienta aquella que es suprema entre todas
las comunidades y abarca a todas las otras. Esta es la
que se llama ciudad-Estado y comunidad política.”
(1252a).
Análisis del Libro I: la polis como comunidad
suprema
• Carácter teleológico: existencia de un sentido, de una finalidad (telos).
• La comunidad «suprema» (polis) se orienta hacia un «bien supremo».
• Vinculación entre el bien supremo (eudaimonia, dicha) y la comunidad
suprema (polis)
• Idea de comunidad (koinonia)
• Tres comunidades:
• Casa (oikos)
• Aldea
• Polis
Análisis del Libro I: la polis como comunidad
suprema
• “La comunidad perfecta
conformada a partir de
varias aldeas es la ciudad-
Estado, de la cual puede
decirse que alcanza ya el
límite de la autosuficiencia
completa, en la medida en
que surgió para la vida
pero existe para la vida
buena.” (1252b)
¿Qué quiere decir que la polis
«surgió para la vida pero existe
para la vida buena»?
Análisis del Libro I: el hombre como animal
político
• “A partir de lo dicho, resulta
manifiesto, entonces, que la ciudad-
Estado se halla entre las cosas que
existen por naturaleza y que el ser
humano es por naturaleza un animal
político, y que quien no vive en una
comunidad política a causa de su
naturaleza (y no por azar) o es inferior
o bien es superior a un ser humano.”
(1252b)
“Es claro por qué el ser humano es un
animal político más que cualquier abeja y
que cualquier animal gregario. Porque la
naturaleza no hace nada en vano, y entre
los animales sólo el ser humano cuenta
con la palabra. La voz, por cierto, es
signo de dolor y placer, por lo cual
cuentan también con ella los otros
animales […], pero la palabra es para
manifestar lo conveniente y lo perjudicial,
y de este modo también lo justo y lo
injusto.” (1253a)
El hombre como animal político (cont.)
El hombre como animal político (cont.)
• Género próximo y diferencia específica
• Logos: no debemos entenderlo como pura «racionalidad», sino como
«palabra» en una dimensión deliberativa y reflexiva.
• Es lo que permite expresar lo justo y lo injusto, lo conveniente y lo
perjudicial.
Hay un fin
supremo
Eudaimonia
(dicha o felicidad)
¿Cómo se alcanza?
Idea de «función
específica»
=
El bien de una
cosa consiste en
el grado en que
cumple con su
función específica
«Virtud»
¿Cuál es la
función
específica o
«virtud»
humana?
Logos
(razón)
Vida
conforme a
la razón
Hombre como
«animal
político»
Polis como comunidad suprema
Vinculación entre ética y política
Relación
entre ética
y política
Comunidad de desiguales
Poder despótico
Ámbito de la polis
Comunidad de iguales
Poder político
Ámbito de la casa
Ámbito de
la casa y
ámbito de
la polis
La crematística
1. Crematística natural.
• Adquisición de bienes para satisfacer las
necesidades cotidianas
• Carácter limitado: sólo se busca lo necesario para
la reproducción y la supervivencia
• Conforme a la naturaleza.
La crematística (cont.)
2. Crematística lucrativa.
• Dos modos de usar un bien:
• a) para su finalidad concreta;
• b) como bien de intercambio
• Surgimiento del dinero.
• Búsqueda de acumulación ilimitada de dinero:
aparición de la crematística lucrativa.
¿Por qué es antinatural la
crematística lucrativa?
• Mientras la crematística natural tenía un carácter
limitado (buscaba satisfacer necesidades básicas),
la crematística lucrativa tiene por fin la acumulación
de riquezas (sin límite eventual).
• Carece de moderación, elemento central de la ética
aristotélica.
• Desviación de la orientación hacia la «vida buena»:
deseo ilimitado y sobredimensionamiento de las
cuestiones corporales.
Conexión entre política, ética y economía
(oikonomia)
• 1. El oikos sin el horizonte ético-político de la vida en la polis
conduce a la inmoderación. Una deriva clara de esto es la
crematística lucrativa.
• 2. La praxis ética se desenvuelve en el horizonte de la
comunidad política y de la philía (amistad).
• 3. Lo político requiere de una apertura a lo ético: no puede
haber vida en común sin preguntarse por lo justo e injusto, es
decir, sin interrogarse por el «sentido» de la acción política y de
la organización de la convivencia humana.
PolíticaÉtica
Oikos
(oikonomia)
Conexión
entre ética,
política y
oikonomia
Bibliografía
•Aristóteles (1993). Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos.
•Aristóteles (2015). Política. Bernal: Universidad Nacional de
Quilmes.
Teoría Política y Social I
Carrera de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Docente: Germán Rodrigo Aguirre
2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
nachocalderon
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
hunk418
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Oscar Arcila
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Paula Ibarra
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y socialEdgarli Bustos
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
luis Felipe Torres Farias
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologiaYAS A
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaDenis Trillo
 
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert NozickAnarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Xavier Vázquez Domínguez
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
Fernando Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Clasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicosClasificacion de los sistemas politicos
Clasificacion de los sistemas politicos
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Concepto de lógica
Concepto de lógicaConcepto de lógica
Concepto de lógica
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
Introducción a la lógica (grado 10 # 2)
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Sistema politico y social
Sistema politico y socialSistema politico y social
Sistema politico y social
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
 
La FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTicaLa FilosofíA PolíTica
La FilosofíA PolíTica
 
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert NozickAnarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
Anarquía, Estado y Utopía. Robert Nozick
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
 

Similar a Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I

Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).
Germán Aguirre
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
licorsa
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
Isamar Sierra Rodriguze
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
licorsa
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
coonirosales
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Edwin Jose Ruiz Cordero
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Arturo Bazan
 
Política
PolíticaPolítica
Política
Rafael Rincón
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
IES Torreón del Alcázar
 
La Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptxLa Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptx
EzequielLuppi1
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Ignacio Mora
 
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Jose Villalta
 
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptxTarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
AlexSebastianLp
 
Analisis de la politica de platon pdf
Analisis de la politica de platon pdfAnalisis de la politica de platon pdf
Analisis de la politica de platon pdf
Edgar Mendoza Velarde
 

Similar a Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I (20)

Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).Aristoteles. presentacion (version breve).
Aristoteles. presentacion (version breve).
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10Temario p2 economia grado 10
Temario p2 economia grado 10
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Trabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politicoTrabajo final de historia del pensameinto politico
Trabajo final de historia del pensameinto politico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
 
La Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptxLa Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptx
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Ética latinoamericana
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
 
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
Eticalatinoamericana tica latinoamericana_20161121
 
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptxTarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
Tarea Grupal(Grace Laaz,Mateo Morales,Natalia Lopez y Alex Chucuri).pptx
 
Analisis de la politica de platon pdf
Analisis de la politica de platon pdfAnalisis de la politica de platon pdf
Analisis de la politica de platon pdf
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Aristoteles. Analisis de Politica, Libro I

  • 1. Aristóteles y la confluencia entre ética y política. Análisis de Política, Libro I. Teoría Política y Social I Carrera de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Material de cátedra. Unidad 2. Docente: Germán Rodrigo Aguirre 2018
  • 2. Cómo leer Política de Aristóteles • Política, un conjunto de textos autónomos. No han sido organizados por Aristóteles en una sola obra. • Los editores posteriores organizarían estos rollos de papiro bajo un mismo título. • En consecuencia, Política es un texto de carácter fragmentario.
  • 3. • Además, el estilo de escritura de Aristóteles es diferente al de Platón. • Aristóteles escribe bajo la forma del tratado: una exposición ordenada, sistemática y menos fluida que los diálogos platónicos. • Entonces, necesitamos una estrategia de lectura distinta para aproximarnos a Aristóteles.
  • 4. Pensar lo político en Aristóteles • Punto de partida: lazo entre ética y política • Ética y política: dos ciencias prácticas. • Se ocupan de los asuntos humanos • Diferencia con la Idea de Bien trascendente de Platón • Centralidad de la acción (praxis)
  • 5. Pensar lo político en Aristóteles (cont.) • Vinculación entre hombre y comunidad. • El ser humano sólo es tal en la medida en que vive en una comunidad política (polis). • Polis como trasfondo y horizonte de la vida del hombre.
  • 6. Análisis del Libro I: la polis como comunidad suprema • “Puesto que vemos que toda ciudad-Estado es una cierta comunidad y que toda comunidad se constituye en busca de algún bien (pues todas actúan siempre en vista de lo que creen que es bueno), resulta claro que todas las comunidades están orientadas hacia algún bien, y especialmente hacia el supremo entre todos los bienes se orienta aquella que es suprema entre todas las comunidades y abarca a todas las otras. Esta es la que se llama ciudad-Estado y comunidad política.” (1252a).
  • 7. Análisis del Libro I: la polis como comunidad suprema • Carácter teleológico: existencia de un sentido, de una finalidad (telos). • La comunidad «suprema» (polis) se orienta hacia un «bien supremo». • Vinculación entre el bien supremo (eudaimonia, dicha) y la comunidad suprema (polis) • Idea de comunidad (koinonia) • Tres comunidades: • Casa (oikos) • Aldea • Polis
  • 8. Análisis del Libro I: la polis como comunidad suprema • “La comunidad perfecta conformada a partir de varias aldeas es la ciudad- Estado, de la cual puede decirse que alcanza ya el límite de la autosuficiencia completa, en la medida en que surgió para la vida pero existe para la vida buena.” (1252b) ¿Qué quiere decir que la polis «surgió para la vida pero existe para la vida buena»?
  • 9. Análisis del Libro I: el hombre como animal político • “A partir de lo dicho, resulta manifiesto, entonces, que la ciudad- Estado se halla entre las cosas que existen por naturaleza y que el ser humano es por naturaleza un animal político, y que quien no vive en una comunidad política a causa de su naturaleza (y no por azar) o es inferior o bien es superior a un ser humano.” (1252b)
  • 10. “Es claro por qué el ser humano es un animal político más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario. Porque la naturaleza no hace nada en vano, y entre los animales sólo el ser humano cuenta con la palabra. La voz, por cierto, es signo de dolor y placer, por lo cual cuentan también con ella los otros animales […], pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, y de este modo también lo justo y lo injusto.” (1253a) El hombre como animal político (cont.)
  • 11. El hombre como animal político (cont.) • Género próximo y diferencia específica • Logos: no debemos entenderlo como pura «racionalidad», sino como «palabra» en una dimensión deliberativa y reflexiva. • Es lo que permite expresar lo justo y lo injusto, lo conveniente y lo perjudicial.
  • 12. Hay un fin supremo Eudaimonia (dicha o felicidad) ¿Cómo se alcanza? Idea de «función específica» = El bien de una cosa consiste en el grado en que cumple con su función específica «Virtud» ¿Cuál es la función específica o «virtud» humana? Logos (razón) Vida conforme a la razón Hombre como «animal político» Polis como comunidad suprema Vinculación entre ética y política Relación entre ética y política
  • 13. Comunidad de desiguales Poder despótico Ámbito de la polis Comunidad de iguales Poder político Ámbito de la casa Ámbito de la casa y ámbito de la polis
  • 14. La crematística 1. Crematística natural. • Adquisición de bienes para satisfacer las necesidades cotidianas • Carácter limitado: sólo se busca lo necesario para la reproducción y la supervivencia • Conforme a la naturaleza.
  • 15. La crematística (cont.) 2. Crematística lucrativa. • Dos modos de usar un bien: • a) para su finalidad concreta; • b) como bien de intercambio • Surgimiento del dinero. • Búsqueda de acumulación ilimitada de dinero: aparición de la crematística lucrativa.
  • 16. ¿Por qué es antinatural la crematística lucrativa? • Mientras la crematística natural tenía un carácter limitado (buscaba satisfacer necesidades básicas), la crematística lucrativa tiene por fin la acumulación de riquezas (sin límite eventual). • Carece de moderación, elemento central de la ética aristotélica. • Desviación de la orientación hacia la «vida buena»: deseo ilimitado y sobredimensionamiento de las cuestiones corporales.
  • 17. Conexión entre política, ética y economía (oikonomia) • 1. El oikos sin el horizonte ético-político de la vida en la polis conduce a la inmoderación. Una deriva clara de esto es la crematística lucrativa. • 2. La praxis ética se desenvuelve en el horizonte de la comunidad política y de la philía (amistad). • 3. Lo político requiere de una apertura a lo ético: no puede haber vida en común sin preguntarse por lo justo e injusto, es decir, sin interrogarse por el «sentido» de la acción política y de la organización de la convivencia humana.
  • 19. Bibliografía •Aristóteles (1993). Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos. •Aristóteles (2015). Política. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  • 20. Teoría Política y Social I Carrera de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Docente: Germán Rodrigo Aguirre 2018