SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA

Economía

Conceptos importantes de el capítulo 1y 2
Carrera: ingeniería Industrial.

Equipo # 5.
Matricula:
13060338

Nombre:
Oscar Hernández Carballo

Fecha programada de entrega
06/Enero/2014
Conceptos importantes de los capítulos 1 y 2 de los libros de Parkiny
P. Keat.
La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las
empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la
escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.
El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales:
■ Microeconomía.
■ Macroeconomía.
La microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las
empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la
influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.
La macroeconomía es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional
como global.

Economía: una ciencia social
La economía es una ciencia social (como lo son la ciencia política, la psicología y
la sociología). Los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo
económico y, para lograr este objetivo (como todos los científicos), hacen una
distinción entre dos tipos de afirmaciones:
■ Lo que es.
■ Lo que debe ser.
Posibilidades de producción y costo de oportunidad
Todos los días, en minas, fábricas, tiendas, oficinas, granjas y construcciones,
millones de personas producen una enorme diversidad de bienes y servicios
valuados, tan sólo en Estados Unidos, en 50 mil millones de dólares. Pero la
cantidad de bienes y servicios que podemos producir se ve limitada por la
disponibilidad de recursos y la tecnología. Si deseamos aumentar nues- tra
producción de un bien, debemos disminuir la de otro; una vez más nos
enfrentamos a un problema de intercambio. A continuación aprenderemos sobre la
frontera de posibilidades de producción, un concepto que describe el límite de lo
que podemos producir y nos ofrece una clara idea de lo que es un intercambio.
Producción eficiente
Logramos una producción eficiente cuando no podemos producir más de un bien
sin producir menos de algún otro.
Costo de oportunidad
El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor que se
sacrifica. La FPP nos ayuda a precisar el concepto de costo de oportunidad y a
hacer un cálculo del mismo.
Crecimiento económico
Durante los últimos 30 años, la producción por persona en Estados Unidos se ha
duplicado. Esta expansión de la producción se denomina crecimiento económico.
El crecimiento económico aumenta nuestro estándar de vida, pero no elimina la
escasez ni evita la existencia del costo de oportunidad. Para lograr que la
economía crezca, nos enfrentamos a un intercambio: cuanto más rápido
consigamos que la producción crezca, mayor será el costo de oportunidad del
crecimiento económico.
El costo del crecimiento económico
El crecimiento económico proviene del cambio tecnológico y la acumulación de
capital. El cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y mejores
mecanismos para producir bienes y servicios. La acumulación de capital es el
crecimiento de los recursos de capital, incluido el capital humano.
Ganancias del comercio
Las personas pueden producir por sí mismas todos los bienes que consumen o
concentrarse en la producción de un solo bien (o quizá de algunos pocos) y
después comerciar con otros individuos; es decir, intercambiar algunos de sus
bienes por los de otros. Concentrarse en la producción de un solo bien o de
algunos de ellos se denomina especialización. A continuación vamos a descubrir
los beneficios que obtiene la gente al especializarse en la producción del bien en
el que tiene una ventaja comparativa e intercambiarlo con otras personas.
Coordinación económica
Las personas obtienen beneficios al especializarse en la producción de aquellos
bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa para luego comerciar
entre sí. María y Tomás, cuya producción de ensaladas y batidos hemos analizado
en este capítulo, hicieron un trato que les permitió disfrutar las ventajas de la
especialización y el comercio. Sin embargo, para que miles de millones de
personas se especialicen y produzcan millones de distintos bienes y servicios, sus
elecciones deben coordinarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Econemp 1.5 Principales. divisiones de la economia
Econemp 1.5 Principales. divisiones de la economiaEconemp 1.5 Principales. divisiones de la economia
Econemp 1.5 Principales. divisiones de la economia
David Enrique Garcia Guevara
 
Clase Economía I
Clase Economía IClase Economía I
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
juancadnl
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
secedudis
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
utpl
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2jose luis
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
10 principios
10 principios10 principios
10 principios
jugar69
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
bqr03
 
Primer clase economia (1)
Primer clase economia (1)Primer clase economia (1)
Primer clase economia (1)
natisandez
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
MARCOLLP
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economiaLuis PYpe
 
Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
jsande
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
 
Economía ppt
Economía pptEconomía ppt
Economía ppt
 
Econemp 1.5 Principales. divisiones de la economia
Econemp 1.5 Principales. divisiones de la economiaEconemp 1.5 Principales. divisiones de la economia
Econemp 1.5 Principales. divisiones de la economia
 
Clase Economía I
Clase Economía IClase Economía I
Clase Economía I
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
10 principios
10 principios10 principios
10 principios
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Primer clase economia (1)
Primer clase economia (1)Primer clase economia (1)
Primer clase economia (1)
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
 
Power point economía
Power point economíaPower point economía
Power point economía
 
Qué es la economía
Qué es la economíaQué es la economía
Qué es la economía
 
Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 

Similar a Economia

Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
Gloria Gonzalez
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
guest3a36050
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
UTPL
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carh16
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
Teodoro Zeña Bustamante
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Cristina
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Maria Iraiz Barajas Ortiz
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
malvadohn234
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
lordcec
 

Similar a Economia (20)

Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Economia

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA Economía Conceptos importantes de el capítulo 1y 2 Carrera: ingeniería Industrial. Equipo # 5. Matricula: 13060338 Nombre: Oscar Hernández Carballo Fecha programada de entrega 06/Enero/2014
  • 2. Conceptos importantes de los capítulos 1 y 2 de los libros de Parkiny P. Keat. La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales: ■ Microeconomía. ■ Macroeconomía. La microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas. La macroeconomía es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global. Economía: una ciencia social La economía es una ciencia social (como lo son la ciencia política, la psicología y la sociología). Los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo económico y, para lograr este objetivo (como todos los científicos), hacen una distinción entre dos tipos de afirmaciones: ■ Lo que es. ■ Lo que debe ser. Posibilidades de producción y costo de oportunidad Todos los días, en minas, fábricas, tiendas, oficinas, granjas y construcciones, millones de personas producen una enorme diversidad de bienes y servicios valuados, tan sólo en Estados Unidos, en 50 mil millones de dólares. Pero la cantidad de bienes y servicios que podemos producir se ve limitada por la disponibilidad de recursos y la tecnología. Si deseamos aumentar nues- tra producción de un bien, debemos disminuir la de otro; una vez más nos enfrentamos a un problema de intercambio. A continuación aprenderemos sobre la frontera de posibilidades de producción, un concepto que describe el límite de lo que podemos producir y nos ofrece una clara idea de lo que es un intercambio.
  • 3. Producción eficiente Logramos una producción eficiente cuando no podemos producir más de un bien sin producir menos de algún otro. Costo de oportunidad El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor que se sacrifica. La FPP nos ayuda a precisar el concepto de costo de oportunidad y a hacer un cálculo del mismo. Crecimiento económico Durante los últimos 30 años, la producción por persona en Estados Unidos se ha duplicado. Esta expansión de la producción se denomina crecimiento económico. El crecimiento económico aumenta nuestro estándar de vida, pero no elimina la escasez ni evita la existencia del costo de oportunidad. Para lograr que la economía crezca, nos enfrentamos a un intercambio: cuanto más rápido consigamos que la producción crezca, mayor será el costo de oportunidad del crecimiento económico. El costo del crecimiento económico El crecimiento económico proviene del cambio tecnológico y la acumulación de capital. El cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y mejores mecanismos para producir bienes y servicios. La acumulación de capital es el crecimiento de los recursos de capital, incluido el capital humano. Ganancias del comercio Las personas pueden producir por sí mismas todos los bienes que consumen o concentrarse en la producción de un solo bien (o quizá de algunos pocos) y después comerciar con otros individuos; es decir, intercambiar algunos de sus bienes por los de otros. Concentrarse en la producción de un solo bien o de algunos de ellos se denomina especialización. A continuación vamos a descubrir los beneficios que obtiene la gente al especializarse en la producción del bien en el que tiene una ventaja comparativa e intercambiarlo con otras personas. Coordinación económica Las personas obtienen beneficios al especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa para luego comerciar entre sí. María y Tomás, cuya producción de ensaladas y batidos hemos analizado en este capítulo, hicieron un trato que les permitió disfrutar las ventajas de la especialización y el comercio. Sin embargo, para que miles de millones de
  • 4. personas se especialicen y produzcan millones de distintos bienes y servicios, sus elecciones deben coordinarse.