SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
A LA ECONOMÍA
Ramas de la
economía
RAMAS DE LA ECONOMÍA
Existen cuatro ramas que derivan de
la economía y que se relacionan
mucho con el estudio de los factores
que influyen en esta.
Microeconomía.
Macroeconomía.
Economía cuantitativa.
Economía aplicada.
MICROECONOMÍA:
 Se ocupa del estudio del comportamiento de
los individuos o de MICROUNIDAES, tales
como Las familias, Las empresas y la Industria.
 Trata principalmente del análisis de la
Asignación de recursos a usos particulares
(productividad).
 Investiga los factores que intervienen en la
ASIGNACION DE LOS PRECIOS INDIVIDUALES
a los bienes y servicios.
 A pesar de ser mas compleja, sus hipótesis
son muy útiles para explicar el
comportamiento agregado (Macro).
MACROECONOMÍA
 Se ocupa del estudio del comportamiento de
FACTORES AGREGADOS MAS AMPLIOS, tales
como la Renta Nacional, el empleo , el Consumo
y la Inversión.
 Trata de la determinación de los niveles de
ingreso Nacional, Consumo e Inversión
Agregadas, y uso Global de Recursos.
 Se ocupa de los índices de PRECIOS
AGREGADOS, como el precio al consumidor (IPC)
y el índice de precios al por mayor.
 Puede permitir a los que toman decisiones
políticas adoptar estrategias apropiadas para
asegurar el bienestar general.
ECONOMÍA CUANTITATIVA
La Econometría (derivado de
econo, economía y metría,
medición, o sea, medición de
la economía) es la rama de
la economía que utiliza
métodos y modelos
matemáticos.
ECONOMÍA APLICADA
Parte de la ciencia económica
que utiliza los conocimientos
teóricos de ésta para examinar
problemas prácticos y buscar
soluciones a los mismos. La
economía aplicada se
desenvuelve en el plano de las
políticas públicas, las finanzas
y la marcha concreta de los
negocios
Economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasSabrina Reyes
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynesjeffry21
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMarlon Ortiz
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANANora L.
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Joseline Loza Gil
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosChristian Santini
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaAlejandra Noseda
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Misael Hernandez V
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoGabriel Flores
 
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricosCuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricosNicko666
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicaspetardatareas
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicasIndicadores y herramientas macroeconómicas
Indicadores y herramientas macroeconómicas
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricosCuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 

Destacado

Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IGisell Sanchez
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaIvon Sanchez
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económicomaricel
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAJESUS MARCANO
 

Destacado (7)

Economia2
Economia2Economia2
Economia2
 
Economia i
Economia iEconomia i
Economia i
 
Introducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD IIntroducción a la Economía-UNIDAD I
Introducción a la Economía-UNIDAD I
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIAUNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
 

Similar a Economia

Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1CristinaOrdoez15
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economíaEscuela Nº 2
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfDavidGmezMartnez5
 
QUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptx
QUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptxQUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptx
QUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptxCsarRubnHerreraSando
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaKike CG
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economialeiditoon
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontadavidarmijos6
 
Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinnaNayi23
 
Microeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACRO
Microeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACROMicroeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACRO
Microeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACROSantiagoRafaelOviedo1
 

Similar a Economia (20)

Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 
QUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptx
QUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptxQUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptx
QUE ES LA MICROECONOMÍA COMO INTRODUCCIÓN A LA ASGINATURA DE ECONOMIA II.pptx
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Elkin
ElkinElkin
Elkin
 
Economia jinna
Economia jinnaEconomia jinna
Economia jinna
 
El Problema Ecónomico
El Problema EcónomicoEl Problema Ecónomico
El Problema Ecónomico
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍAMACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Bullets introducción
Bullets introducciónBullets introducción
Bullets introducción
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
Microeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACRO
Microeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACROMicroeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACRO
Microeconomía CONCEPTUALIZACION MICRO Y MACRO
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
 

Economia

  • 2. RAMAS DE LA ECONOMÍA Existen cuatro ramas que derivan de la economía y que se relacionan mucho con el estudio de los factores que influyen en esta. Microeconomía. Macroeconomía. Economía cuantitativa. Economía aplicada.
  • 3. MICROECONOMÍA:  Se ocupa del estudio del comportamiento de los individuos o de MICROUNIDAES, tales como Las familias, Las empresas y la Industria.  Trata principalmente del análisis de la Asignación de recursos a usos particulares (productividad).  Investiga los factores que intervienen en la ASIGNACION DE LOS PRECIOS INDIVIDUALES a los bienes y servicios.  A pesar de ser mas compleja, sus hipótesis son muy útiles para explicar el comportamiento agregado (Macro).
  • 4. MACROECONOMÍA  Se ocupa del estudio del comportamiento de FACTORES AGREGADOS MAS AMPLIOS, tales como la Renta Nacional, el empleo , el Consumo y la Inversión.  Trata de la determinación de los niveles de ingreso Nacional, Consumo e Inversión Agregadas, y uso Global de Recursos.  Se ocupa de los índices de PRECIOS AGREGADOS, como el precio al consumidor (IPC) y el índice de precios al por mayor.  Puede permitir a los que toman decisiones políticas adoptar estrategias apropiadas para asegurar el bienestar general.
  • 5. ECONOMÍA CUANTITATIVA La Econometría (derivado de econo, economía y metría, medición, o sea, medición de la economía) es la rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos.
  • 6. ECONOMÍA APLICADA Parte de la ciencia económica que utiliza los conocimientos teóricos de ésta para examinar problemas prácticos y buscar soluciones a los mismos. La economía aplicada se desenvuelve en el plano de las políticas públicas, las finanzas y la marcha concreta de los negocios