SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y
ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
DOCENTE:
ING. EDISON MIRANDA
CICLO:
OCTAVO “A”
FECHA:
20 DE MAYO DEL 2020
INTEGRANTES:
● FERNANDA ALVARADO
● JAZMIN BARRIGA
● PAOLA MACAS
● ROCIO MELGAR
● JOANNA ORTEGA
● JESSENIA TAMAY
● VALERIA VALLADAREZ
TEMA: MACROECONOMÍA
DEFINICIONES
Es el estudio de la economía desde una perspectiva global. Esto significa que se
toman en cuenta todos los indicadores o variables que a su vez pueden explicar un
agregado económico. Cuando hablamos de fenómenos o variables desde la visión
macro nos referimos a aspectos como: la tasa de desempleo, la inflación, la
productividad, la oferta monetaria, etc. Estos, a su vez, al ser investigados pueden
explicar un agregado integral, por ejemplo, el nivel de crecimiento de un
determinado país, región o incluso el mundo.
Estudia los grandes agregados económicos: la producción, el empleo, la
inversión, los precios, las importaciones, exportaciones, entre otros.
Considera la suma de las actividades económicas que desempeñan todas las
unidades económicas individuales, es decir analiza el funcionamiento
económico de un país como un todo, incluyendo su relación con el resto del
mundo. También hace una diferencia entre el corto plazo y largo plazo.
IMPORTANCIA
La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de
política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos
positivos en la economía.
La macroeconomía estudia las formas cómo se vincula un país con
los demás países del mundo a través del comercio internacional, la
inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.
Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de
libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los
precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de
casi 0%.
Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en
todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al
mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.
Radica en que busca dar una
explicación del comportamiento
de la economía como un todo; así,
analiza la inflación, el crecimiento
económico, la relación de todas
las variables que intervienen en la
economía, así como las medidas
de la política económica que
adopta un gobierno para
mantener la estabilidad y alcanzar
los niveles de crecimiento (PIB) y
desarrollo económicos esperados
para proporcionar los máximos
niveles de bienestar a su
población.
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
Crecimiento de la
producción
Equilibrio
presupuestario del
estado
Estabilidad de
precios
Equilibrio exterior
Bajar tasa de
desempleo
DIFERENCIAS
CRITERIO
COMPARATIVO
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Fundamento Teórico Estudia el comportamiento de unidades
económicas individuales ( personas,
familiares,mercados,entre otros )
Estudia el comportamiento de
variables económicas agregadas
( inflación,producción de un país )
Variables Económicas ● Individuo
● Familias
● Empresas
● Producción
● Empleo
● Comercio Internacional
Método de estudio Se estudia a través de de modelos
matemáticos que se desarrollan a través de
supuestos de supuestos que se hacen sobre el
comportamiento de los agentes económicos.
Se usan técnicas matemáticas
basándose en datos estadísticos para
determinar las variables económicas.
Resultados Numéricos Indica resultados numéricos de las diferentes
unidades
Muestra datos numéricos sobre el
crecimiento y desarrollo de una
sociedad
Diferencias Microeconomía Macroeconomía
Concepto
La rama de la economía que estudia el
comportamiento de un consumidor
individual, empresa o familia.
La rama de la economía que estudia el
comportamiento de toda la economía,
nacional e internacional.
Aplicación Aplicada en cuestiones operativas o
internas.
Aplicada en cuestiones ambientales y
externas.
Alcance
Se abordan cuestiones como producto
individual, demanda, oferta, precios de
productos, salarios, entre otros.
Se abordan cuestiones como renta
nacional, nivel general de precios,
distribución, producción nacional,
entre otros.
Importancia
Útil en la determinación de los precios
de un producto, junto con los precios
de los factores de producción (tierra,
mano de obra, capital, entre otros)
dentro de la economía.
Mantiene la estabilidad en el nivel
general de precios y resuelve los
principales problemas de la economía
como la inflación, la deflación, la
estanflación, el desempleo y la
pobreza como un todo.
DIFERENCIAS Microeconomía Macroeconomía
Objeto de análisis
Se dedica al comportamiento de los
agentes económicos, como empresas,
familias o gobiernos (sector público
económico). Lo que se busca es saber
cómo actúa un determinado colectivo.
Realiza un análisis en un plano macro.
Esto es, sobre las variables agregadas de
un territorio (ciudad, provincia,
Comunidad Autónoma o Estado) o del
mundo.
Variables utilizadas
Suele utilizar variables como el consumo
de los hogares, la producción de una
empresa, las preferencias y gustos de los
consumidores, la cuantía de las
inversiones personales. Se buscan datos
concretos que puedan servir para analizar
una realidad objetiva reducida. Estos
datos sirven en muchas ocasiones para
realizar estudios de mercado.
Toma variables globales. Estas son
resultantes, en ocasiones, de la
agregación de datos analizados en la
microeconomía. El indicador por
excelencia es el PIB (Producto Interior
Bruto), tanto mundial como de un país.
Existen otras variables de uso común
como la Tasa de Desempleo, la Deuda
Pública o la Balanza de Pagos.
DIFERENCIAS Microeconomía Macroeconomía
Campos de aplicación
Está enfocada a políticas sectoriales, se
ocupa de elementos como el medio
ambiente, la regulación económica, la
brecha salarial y la sostenibilidad, entre
otras. Estas cuestiones han tomado
protagonismo en los últimos años, de ahí
que también tengan repercusiones
macroeconómicas.
Se aplica en políticas globales. De estas
se pueden destacar la economía nacional
o internacional. Cuando una institución
quiere transmitir una información
concreta sobre un país, toma datos
globales.
Agentes distintos
Las variables de la microeconomía son
importantes para empresarios,
trabajadores y consumidores. Los
gobiernos pueden interesarse también,
pero, por lo general, lo hacen a pequeña
escala. Por supuesto, el análisis de estas
variables también es importante para
otros colectivos como gerentes.
Las variables de la macroeconomía son
objeto de interés de gobiernos y de
instituciones internacionales financieras,
como el Banco Mundial o el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
BIBLIOGRAFÍA
A, A.. (9 de marzo). 5 diferencias entre microeconomía y macroeconomía. Universitat
Carlemany. Planeta Formación y Universidades Recuperado de
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/5-diferencias-entre-microeconomia-y-
macroeconomia
Argudo, J. M. (s.f.). ECONOSUBLIME. Obtenido de ECONOSUBLIME:
http://www.econosublime.com/2018/01/objetivos-macroeconomicos.html
D. (2020, 27 febrero). Diferencia entre microeconomía y macroeconomía. Diferenciador.
https://www.diferenciador.com/microeconomia-y-macroeconomia/
MACROECONOMÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Karen Pinto
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
psqr
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
claudius_glorius
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelaLos indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelasuarez_angiwiel_present
 
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Seba Inostroza
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomicomcrisjacome
 
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)brodriguezdacosta
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
Fredis Pereira
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Unidad 3 economía i
Unidad 3 economía iUnidad 3 economía i
Unidad 3 economía i
Fredis Pereira
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiabtxneoxx
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ppt.6.3
Ppt.6.3Ppt.6.3
Ppt.6.3
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuelaLos indicadores macroeconomicos en venezuela
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
 
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
 
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)Recopilacion  millivieri y moriconi  5° 1° (recuperado)
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 3 economía i
Unidad 3 economía iUnidad 3 economía i
Unidad 3 economía i
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Similar a MACROECONOMÍA

Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
RobertoEmilioZacaras
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
davidarmijos6
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
Carolina Bedolla Salgado
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignaturafernando516
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenCasa
 
Lcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economicaLcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economica
FatimaMontserrathLop
 
La macroeconomía
La macroeconomíaLa macroeconomía
La macroeconomía
Miguel Abeth
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
111111josevivas
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
ireri flores
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
sophylu94sanchez
 
Albany pereira
Albany pereiraAlbany pereira
Albany pereira
albanyp2107
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
cristianponceyanez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Laura Ojeda
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1RM Gavilanes
 
TAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADATAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADA
edwin montero
 

Similar a MACROECONOMÍA (20)

Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Macronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlcontaMacronomia trabajo unlconta
Macronomia trabajo unlconta
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
 
Presentación de la asignatura
Presentación de la asignaturaPresentación de la asignatura
Presentación de la asignatura
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Lcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economicaLcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economica
 
La macroeconomía
La macroeconomíaLa macroeconomía
La macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
 
Unidad I
Unidad  I Unidad  I
Unidad I
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
 
Albany pereira
Albany pereiraAlbany pereira
Albany pereira
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1
 
TAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADATAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADA
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

MACROECONOMÍA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DOCENTE: ING. EDISON MIRANDA CICLO: OCTAVO “A” FECHA: 20 DE MAYO DEL 2020 INTEGRANTES: ● FERNANDA ALVARADO ● JAZMIN BARRIGA ● PAOLA MACAS ● ROCIO MELGAR ● JOANNA ORTEGA ● JESSENIA TAMAY ● VALERIA VALLADAREZ TEMA: MACROECONOMÍA
  • 2.
  • 3. DEFINICIONES Es el estudio de la economía desde una perspectiva global. Esto significa que se toman en cuenta todos los indicadores o variables que a su vez pueden explicar un agregado económico. Cuando hablamos de fenómenos o variables desde la visión macro nos referimos a aspectos como: la tasa de desempleo, la inflación, la productividad, la oferta monetaria, etc. Estos, a su vez, al ser investigados pueden explicar un agregado integral, por ejemplo, el nivel de crecimiento de un determinado país, región o incluso el mundo. Estudia los grandes agregados económicos: la producción, el empleo, la inversión, los precios, las importaciones, exportaciones, entre otros. Considera la suma de las actividades económicas que desempeñan todas las unidades económicas individuales, es decir analiza el funcionamiento económico de un país como un todo, incluyendo su relación con el resto del mundo. También hace una diferencia entre el corto plazo y largo plazo.
  • 4. IMPORTANCIA La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía. La macroeconomía estudia las formas cómo se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros. Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%. Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo. Radica en que busca dar una explicación del comportamiento de la economía como un todo; así, analiza la inflación, el crecimiento económico, la relación de todas las variables que intervienen en la economía, así como las medidas de la política económica que adopta un gobierno para mantener la estabilidad y alcanzar los niveles de crecimiento (PIB) y desarrollo económicos esperados para proporcionar los máximos niveles de bienestar a su población.
  • 5. OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA Crecimiento de la producción Equilibrio presupuestario del estado Estabilidad de precios Equilibrio exterior Bajar tasa de desempleo
  • 6.
  • 7. DIFERENCIAS CRITERIO COMPARATIVO MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA Fundamento Teórico Estudia el comportamiento de unidades económicas individuales ( personas, familiares,mercados,entre otros ) Estudia el comportamiento de variables económicas agregadas ( inflación,producción de un país ) Variables Económicas ● Individuo ● Familias ● Empresas ● Producción ● Empleo ● Comercio Internacional Método de estudio Se estudia a través de de modelos matemáticos que se desarrollan a través de supuestos de supuestos que se hacen sobre el comportamiento de los agentes económicos. Se usan técnicas matemáticas basándose en datos estadísticos para determinar las variables económicas. Resultados Numéricos Indica resultados numéricos de las diferentes unidades Muestra datos numéricos sobre el crecimiento y desarrollo de una sociedad
  • 8. Diferencias Microeconomía Macroeconomía Concepto La rama de la economía que estudia el comportamiento de un consumidor individual, empresa o familia. La rama de la economía que estudia el comportamiento de toda la economía, nacional e internacional. Aplicación Aplicada en cuestiones operativas o internas. Aplicada en cuestiones ambientales y externas. Alcance Se abordan cuestiones como producto individual, demanda, oferta, precios de productos, salarios, entre otros. Se abordan cuestiones como renta nacional, nivel general de precios, distribución, producción nacional, entre otros. Importancia Útil en la determinación de los precios de un producto, junto con los precios de los factores de producción (tierra, mano de obra, capital, entre otros) dentro de la economía. Mantiene la estabilidad en el nivel general de precios y resuelve los principales problemas de la economía como la inflación, la deflación, la estanflación, el desempleo y la pobreza como un todo.
  • 9. DIFERENCIAS Microeconomía Macroeconomía Objeto de análisis Se dedica al comportamiento de los agentes económicos, como empresas, familias o gobiernos (sector público económico). Lo que se busca es saber cómo actúa un determinado colectivo. Realiza un análisis en un plano macro. Esto es, sobre las variables agregadas de un territorio (ciudad, provincia, Comunidad Autónoma o Estado) o del mundo. Variables utilizadas Suele utilizar variables como el consumo de los hogares, la producción de una empresa, las preferencias y gustos de los consumidores, la cuantía de las inversiones personales. Se buscan datos concretos que puedan servir para analizar una realidad objetiva reducida. Estos datos sirven en muchas ocasiones para realizar estudios de mercado. Toma variables globales. Estas son resultantes, en ocasiones, de la agregación de datos analizados en la microeconomía. El indicador por excelencia es el PIB (Producto Interior Bruto), tanto mundial como de un país. Existen otras variables de uso común como la Tasa de Desempleo, la Deuda Pública o la Balanza de Pagos.
  • 10. DIFERENCIAS Microeconomía Macroeconomía Campos de aplicación Está enfocada a políticas sectoriales, se ocupa de elementos como el medio ambiente, la regulación económica, la brecha salarial y la sostenibilidad, entre otras. Estas cuestiones han tomado protagonismo en los últimos años, de ahí que también tengan repercusiones macroeconómicas. Se aplica en políticas globales. De estas se pueden destacar la economía nacional o internacional. Cuando una institución quiere transmitir una información concreta sobre un país, toma datos globales. Agentes distintos Las variables de la microeconomía son importantes para empresarios, trabajadores y consumidores. Los gobiernos pueden interesarse también, pero, por lo general, lo hacen a pequeña escala. Por supuesto, el análisis de estas variables también es importante para otros colectivos como gerentes. Las variables de la macroeconomía son objeto de interés de gobiernos y de instituciones internacionales financieras, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • 11. BIBLIOGRAFÍA A, A.. (9 de marzo). 5 diferencias entre microeconomía y macroeconomía. Universitat Carlemany. Planeta Formación y Universidades Recuperado de https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/5-diferencias-entre-microeconomia-y- macroeconomia Argudo, J. M. (s.f.). ECONOSUBLIME. Obtenido de ECONOSUBLIME: http://www.econosublime.com/2018/01/objetivos-macroeconomicos.html D. (2020, 27 febrero). Diferencia entre microeconomía y macroeconomía. Diferenciador. https://www.diferenciador.com/microeconomia-y-macroeconomia/