SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
(unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano)
Tema: las políticas alimentarias
Materia: economía y política alimentaria
Carrera: LIC. NUTRICION
Alumna: Peña Medina Francisca
Maestra: DRA. Roció M. Uresti Martin
3-k
3.4 Las Políticas Alimentaria.
 Es el conjunto de acciones e iniciativas del estado
desarrolladas para resolver problemas de seguridad
alimentaria y nutricional mediante leyes planes,
programadas, presupuestos e instituciones, relacionadas
con el hambre, la desnutrición, pobreza, malnutrición.
 Una política orientada a la seguridad
alimentaria y nutricional(SAN)busca: complementar y
corregir los efectos de las principales variables
macroeconómicas de la disponibilidad de la acción
alimentarias, con dependencia de las políticas fiscal,
monetaria y crediticia salarial y de comercio exterior.
 La constitución política de estados unidos mexicanos
de 1917 es la norma fundamental o carta magna,
establecida para regir jurídicamente al país, fijando
los limites y definiendo las relaciones entre los
poderosos de la federación: poder legislativo,
ejecutivo y judicial entre los tres niveles diferentes
del gobierno( el federal, estatal y municipal), y entre
todas aquellos y los ciudadanos; así mismo
establece las bases para el gobierno y para la
organización de las instituciones en que el poder se
asienta; y finalmente se estableces en tanto pacto
social supremo de la sociedad mexicana, los
derechos y los deberes del pueblo.
 Una ley federal regula una actividad o acto en
el federal y de cual se pueden señalar
normas como un complemento. Una norma
oficial mexicana regula determina condición
que debe reunir un servicio, persona o bien y
que no se encuentra contemplada en la ley
federal.
3.4.1 fundamentos de políticas
alimentarias
 La importancia de la alimentación y de las actividades
económicas inherentes a ella a hecho estados y
sociedades realicen acciones para satisfacer las
necesidades alimentarias del pueblo y naciones.
 La ley de desarrollo rural sustentable
define a la seguridad alimentaria como
el abasto oportuno, suficiente e
influyente de alimentos a la población.
 Constitución política de los estados unidos mexicanos
en mexica, el 29 de abril del 2011 el pleno de cámara
de diputados por fin agrego después de largo
progreso de cabildeo por parte de organizaciones de
la sociedad civil en reconocimiento del derecho a la
alimentación en el articulo4 constitucional, vinculado
con una adición al articulo 27, fracción xx, segundo
párrafo.
 Al respecto de la constitución, en los artículos 4,
párrafo 6,7,8, y 2 apartado b, párrafo 3 establece
que:
 Articulo 4…
 Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción
de sus necesidades de alimentación, salud,
educación, sana esparcimiento para su desarrollo
integral. Los ascendientes tutores y custodios tienen
el deber de preservar estos derechos.
 Articulo 2…
 La federación, los estado y los municipios
parara promover la igualdad de
oportunidades de los indígenas y eliminar
cualquier practica eliminatoria, establecerá
las instituciones y determinar las políticas
necesarias para garantizar la vigencia de los
derechos de los indígenas y el desarrollo
integral de sus pueblos y comunidades.
 Leyes federales en lo que respecta en la
leyes federales, se han identificado barias
leyes que regulan al derecho a la
alimentación en cuatro sentidos:
 Presentación en particulares, es decir, por las
raciones que las personas tienen entre ellas;
como asistencia social entendida como
acciones del estado para mejorar los niveles
del bienestar de ciertos sectores de la
población.
Las Normas Oficiales
Mexicanas
 Las normas oficiales mexicanas de esta
comisión federal elaboradas por el comité
consultivo nacional de normalización de
regulación y fomento sanitario las cuales
establece, las reglas , especificaciones,
atributos directrices, características o
preinscripciones aplicables a un producto.
 Proceso, instalación, sistema, actividad,
servicio o método de producción u operación,
así como aquellas relativas a la terminología,
simbología, embalaje , marcado etiquetado, a
los que se refiere a su cumplimiento o
aplicación en materia de control y fomento
sanitaria.
Norma oficial mexicana NOM-043-SS2-2012,serviciosbacicos
de salud. Promoción y educación para la salud en materia
alimentaria
criterios para brindar orientación.
 El propósito fundamental de esta norma es
establecer los criterios generales que
unifiquen y den congruencia a la orientación
alimentaria dirija ida a brindar ala población,
opciones practicas con respaldo científico,
para la integración de una alimentación
correcta que pueda adecuarse Asus
necesidades y posibilidades.
 La orientación alimentaria es prioritaria y
de proporcionarse a toda la población,
es conveniente que atienda a los
intereses del publico en general, de los
grupos venerables en especial y que
tome encuentra a la industria y a otros
grupos interesados.
 Los niños y niñas desde su gestión asta
la pubertad, las mujeres embarazadas
en periodo de lactancia como a los
adultos mayores y las personas con
actividad física intensa, se identifican
como grupos que requieren mayor
atención por el riesgo de presentar
alteración en su estado de nutrición.
 Se ha encontrado que la estatura baja , el
bajo peso y emaciación han disminuido,
encontraste, el sobrepeso y la obesidad en
general, así como la hipertensión arterial, la
arteriosclerosis la debates mellitus, el cáncer
y la osteoporosis han mostrado un incremento
en los últimos años.
Norma oficial mexicana nom-169-ssa1-1998,para la asistencia social
alimentaria a grupos de riesgo.
 La alimentación ocupa un lugar prioritario entre las
necesidades del ser humano que requiere del esfuerzo
coordinado de los organismos dedicados al apoyo de
este renglón, al fin de obtener mayores efectos según
las atribuciones de cada uno.
objetivo
 Esta norma oficial mexicana establece los
criterios de operación de los programas de
asistencia social alimentaria dirigidos a
grupos de riesgo y a grupos venerables.
Campo de aplicacion
 Es obligatoria en el territorio nacional para las
localidades he instalaciones de los sectores públicos
social y privado que brindad atención alimentaria a
grupos en riesgos y grupos venerables,
fundamentalmente niños, adultos, ancianos y familia
cuya buneraverilidad aumente por condiciones
socioeconomicas adbersas, fenomenos de la
natutarleza, situaciones extraordinairias e
incapacidad.
Norma oficial mexicana NOM.008-SSA2-1993, control de la
nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolecente.
Criterios y procedimientos para la presentación deservicio.
 Introducción:
 El crecimiento y el desarrollo del niño implica un conjunto de
cambios somáticos funcionales como resultado de la interacción
de factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en
que vive el individuo.
 Los factores que influyen en el crecimiento y
desarrollo se pueden señalar multiparidad, los
periodos intergenesicos breves, embarazos en los
extremos de la vida reproductiva, aspectos
nutricionales de la madre y el niño, bajo peso al
nacimiento, la estatura de los padres, factores
socioeconómicos, antecedentes de exposición a
tóxicos diversos padecimientos como son las
enfermedades infecciosas y deficiencias mentales u
hormonales, entre otros.
 Habitualmente, para evaluar el estado
de salud de una población se utilizan
indicadores como:
Enfermedad y muerte.
 Los avances científicos comprueban que el cuidado
integral del niño dentro de sus primeros 5 años de
vida constituye la base para lograr la incorporación
del individuo a una vida productiva. El cuidado del
niño implica llevara acabo actividades de promoción,
diagnostico, tratamiento y recuperación que se
engloban dentro de el control de la nutrición, el
crecimiento y el desarrollo del niño.
objetivo
 Establecer los criterios para vigilar el estado de
nutrición, crecimiento y desarrollo de la población de
menores de un año, 1-4 años, 5-9 años y 10-19 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentariasTrabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentariasAlan Torres
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasOsiris Gómez
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentariasYaneth1414
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasSelina santana
 
Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1LuceroCavazos97
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentariasEduardo Galaviz
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesVetsi Ramirez
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentariadramtzgallegos
 
09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxico09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxicomarisolrizo
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasVetsi Ramirez
 
Las politicas alimentarias de mexico mnbg
Las politicas alimentarias de mexico mnbgLas politicas alimentarias de mexico mnbg
Las politicas alimentarias de mexico mnbgNayeli Banda
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentariasTrabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicias alimentarias
Politicias alimentariasPoliticias alimentarias
Politicias alimentarias
 
Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1Economia.. politicas alimentarias 1
Economia.. politicas alimentarias 1
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxico09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxico
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las politicas alimentarias
Las politicas alimentariasLas politicas alimentarias
Las politicas alimentarias
 
Presentacion de economia.
Presentacion de economia.Presentacion de economia.
Presentacion de economia.
 
Las politicas alimentarias de mexico mnbg
Las politicas alimentarias de mexico mnbgLas politicas alimentarias de mexico mnbg
Las politicas alimentarias de mexico mnbg
 

Destacado

Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 
Herramientas de la comunicacion equipo 6 1° gm
Herramientas de la comunicacion  equipo 6   1° gmHerramientas de la comunicacion  equipo 6   1° gm
Herramientas de la comunicacion equipo 6 1° gmRicardoAlexisRojas
 
Power point de la guía 2
Power point de la guía 2Power point de la guía 2
Power point de la guía 2Dana Aguirre
 
Maira lorena suarez cortes
Maira lorena suarez cortesMaira lorena suarez cortes
Maira lorena suarez cortessuarezmaira
 
Presentacion schubert
Presentacion schubertPresentacion schubert
Presentacion schubertaulacervantes
 
Abdi relatorio de_madeira_e_moveis_final
Abdi relatorio de_madeira_e_moveis_finalAbdi relatorio de_madeira_e_moveis_final
Abdi relatorio de_madeira_e_moveis_finalcalixtomanager
 
Guía de investigación n° 3
Guía de investigación n° 3 Guía de investigación n° 3
Guía de investigación n° 3 Dana Aguirre
 
Activivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borrador
Activivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borradorActivivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borrador
Activivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borradorSamira96
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Gruponuevo
 
Internet
InternetInternet
InternetPauu01
 
Negocios imobiliários nas redes sociais
Negocios imobiliários nas redes sociaisNegocios imobiliários nas redes sociais
Negocios imobiliários nas redes sociaisGabriela Mizarela
 
96 razões da existência Divina
96 razões da existência Divina96 razões da existência Divina
96 razões da existência DivinaViva Ela
 
Medio ambiente de joseph y britany
Medio ambiente de joseph y britanyMedio ambiente de joseph y britany
Medio ambiente de joseph y britanybrinavy
 
Yarleys saez medrano
Yarleys saez medranoYarleys saez medrano
Yarleys saez medranoyarleyssaez
 

Destacado (20)

Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Herramientas de la comunicacion equipo 6 1° gm
Herramientas de la comunicacion  equipo 6   1° gmHerramientas de la comunicacion  equipo 6   1° gm
Herramientas de la comunicacion equipo 6 1° gm
 
Power point de la guía 2
Power point de la guía 2Power point de la guía 2
Power point de la guía 2
 
Angela ximena martinez nuñez
Angela ximena martinez nuñezAngela ximena martinez nuñez
Angela ximena martinez nuñez
 
Maira lorena suarez cortes
Maira lorena suarez cortesMaira lorena suarez cortes
Maira lorena suarez cortes
 
Bedrich smetana
Bedrich smetanaBedrich smetana
Bedrich smetana
 
Presentacion schubert
Presentacion schubertPresentacion schubert
Presentacion schubert
 
Abdi relatorio de_madeira_e_moveis_final
Abdi relatorio de_madeira_e_moveis_finalAbdi relatorio de_madeira_e_moveis_final
Abdi relatorio de_madeira_e_moveis_final
 
Guía de investigación n° 3
Guía de investigación n° 3 Guía de investigación n° 3
Guía de investigación n° 3
 
1....jovenes ecxelente
1....jovenes ecxelente1....jovenes ecxelente
1....jovenes ecxelente
 
Activivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borrador
Activivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borradorActivivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borrador
Activivdad 15 mi ensayo revisión y corrección del borrador
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Negocios imobiliários nas redes sociais
Negocios imobiliários nas redes sociaisNegocios imobiliários nas redes sociais
Negocios imobiliários nas redes sociais
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
96 razões da existência Divina
96 razões da existência Divina96 razões da existência Divina
96 razões da existência Divina
 
Medio ambiente de joseph y britany
Medio ambiente de joseph y britanyMedio ambiente de joseph y britany
Medio ambiente de joseph y britany
 
misión y visión
misión y visión misión y visión
misión y visión
 
Access
AccessAccess
Access
 
Yarleys saez medrano
Yarleys saez medranoYarleys saez medrano
Yarleys saez medrano
 

Similar a Políticas alimentarias

Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas AlimentariasYesenia Garcia
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooNayeli Banda
 
Acuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septAcuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septKity Cano
 
Acuerdo lineamientos[1]
Acuerdo lineamientos[1]Acuerdo lineamientos[1]
Acuerdo lineamientos[1]jackjmv
 
Programa de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarPrograma de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarAnelin Montero
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentariasLupita Mendoza
 
Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasTeresa Curiel
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepDavid Mrs
 
Politicas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axelPoliticas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axelPerla Medina
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politicaLUIS SILVA
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasVanessa28Sosa
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012lety21saga
 

Similar a Políticas alimentarias (16)

Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
 
Acuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septAcuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos sept
 
Acuerdo lineamientos[1]
Acuerdo lineamientos[1]Acuerdo lineamientos[1]
Acuerdo lineamientos[1]
 
Programa de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarPrograma de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolar
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
 
Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axelPoliticas alimentarias final axel
Politicas alimentarias final axel
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
 
Ssb tema 4
Ssb tema 4Ssb tema 4
Ssb tema 4
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Políticas alimentarias

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas (unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano) Tema: las políticas alimentarias Materia: economía y política alimentaria Carrera: LIC. NUTRICION Alumna: Peña Medina Francisca Maestra: DRA. Roció M. Uresti Martin 3-k
  • 2. 3.4 Las Políticas Alimentaria.  Es el conjunto de acciones e iniciativas del estado desarrolladas para resolver problemas de seguridad alimentaria y nutricional mediante leyes planes, programadas, presupuestos e instituciones, relacionadas con el hambre, la desnutrición, pobreza, malnutrición.
  • 3.  Una política orientada a la seguridad alimentaria y nutricional(SAN)busca: complementar y corregir los efectos de las principales variables macroeconómicas de la disponibilidad de la acción alimentarias, con dependencia de las políticas fiscal, monetaria y crediticia salarial y de comercio exterior.
  • 4.  La constitución política de estados unidos mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los limites y definiendo las relaciones entre los poderosos de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial entre los tres niveles diferentes del gobierno( el federal, estatal y municipal), y entre todas aquellos y los ciudadanos; así mismo establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente se estableces en tanto pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.
  • 5.  Una ley federal regula una actividad o acto en el federal y de cual se pueden señalar normas como un complemento. Una norma oficial mexicana regula determina condición que debe reunir un servicio, persona o bien y que no se encuentra contemplada en la ley federal.
  • 6. 3.4.1 fundamentos de políticas alimentarias  La importancia de la alimentación y de las actividades económicas inherentes a ella a hecho estados y sociedades realicen acciones para satisfacer las necesidades alimentarias del pueblo y naciones.
  • 7.  La ley de desarrollo rural sustentable define a la seguridad alimentaria como el abasto oportuno, suficiente e influyente de alimentos a la población.
  • 8.  Constitución política de los estados unidos mexicanos en mexica, el 29 de abril del 2011 el pleno de cámara de diputados por fin agrego después de largo progreso de cabildeo por parte de organizaciones de la sociedad civil en reconocimiento del derecho a la alimentación en el articulo4 constitucional, vinculado con una adición al articulo 27, fracción xx, segundo párrafo.
  • 9.  Al respecto de la constitución, en los artículos 4, párrafo 6,7,8, y 2 apartado b, párrafo 3 establece que:  Articulo 4…  Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación, sana esparcimiento para su desarrollo integral. Los ascendientes tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos.
  • 10.  Articulo 2…  La federación, los estado y los municipios parara promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier practica eliminatoria, establecerá las instituciones y determinar las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.
  • 11.  Leyes federales en lo que respecta en la leyes federales, se han identificado barias leyes que regulan al derecho a la alimentación en cuatro sentidos:  Presentación en particulares, es decir, por las raciones que las personas tienen entre ellas; como asistencia social entendida como acciones del estado para mejorar los niveles del bienestar de ciertos sectores de la población.
  • 12. Las Normas Oficiales Mexicanas  Las normas oficiales mexicanas de esta comisión federal elaboradas por el comité consultivo nacional de normalización de regulación y fomento sanitario las cuales establece, las reglas , especificaciones, atributos directrices, características o preinscripciones aplicables a un producto.
  • 13.  Proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a la terminología, simbología, embalaje , marcado etiquetado, a los que se refiere a su cumplimiento o aplicación en materia de control y fomento sanitaria.
  • 14. Norma oficial mexicana NOM-043-SS2-2012,serviciosbacicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria criterios para brindar orientación.  El propósito fundamental de esta norma es establecer los criterios generales que unifiquen y den congruencia a la orientación alimentaria dirija ida a brindar ala población, opciones practicas con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse Asus necesidades y posibilidades.
  • 15.  La orientación alimentaria es prioritaria y de proporcionarse a toda la población, es conveniente que atienda a los intereses del publico en general, de los grupos venerables en especial y que tome encuentra a la industria y a otros grupos interesados.
  • 16.  Los niños y niñas desde su gestión asta la pubertad, las mujeres embarazadas en periodo de lactancia como a los adultos mayores y las personas con actividad física intensa, se identifican como grupos que requieren mayor atención por el riesgo de presentar alteración en su estado de nutrición.
  • 17.  Se ha encontrado que la estatura baja , el bajo peso y emaciación han disminuido, encontraste, el sobrepeso y la obesidad en general, así como la hipertensión arterial, la arteriosclerosis la debates mellitus, el cáncer y la osteoporosis han mostrado un incremento en los últimos años.
  • 18. Norma oficial mexicana nom-169-ssa1-1998,para la asistencia social alimentaria a grupos de riesgo.  La alimentación ocupa un lugar prioritario entre las necesidades del ser humano que requiere del esfuerzo coordinado de los organismos dedicados al apoyo de este renglón, al fin de obtener mayores efectos según las atribuciones de cada uno.
  • 19. objetivo  Esta norma oficial mexicana establece los criterios de operación de los programas de asistencia social alimentaria dirigidos a grupos de riesgo y a grupos venerables.
  • 20. Campo de aplicacion  Es obligatoria en el territorio nacional para las localidades he instalaciones de los sectores públicos social y privado que brindad atención alimentaria a grupos en riesgos y grupos venerables, fundamentalmente niños, adultos, ancianos y familia cuya buneraverilidad aumente por condiciones socioeconomicas adbersas, fenomenos de la natutarleza, situaciones extraordinairias e incapacidad.
  • 21. Norma oficial mexicana NOM.008-SSA2-1993, control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolecente. Criterios y procedimientos para la presentación deservicio.  Introducción:  El crecimiento y el desarrollo del niño implica un conjunto de cambios somáticos funcionales como resultado de la interacción de factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en que vive el individuo.
  • 22.  Los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo se pueden señalar multiparidad, los periodos intergenesicos breves, embarazos en los extremos de la vida reproductiva, aspectos nutricionales de la madre y el niño, bajo peso al nacimiento, la estatura de los padres, factores socioeconómicos, antecedentes de exposición a tóxicos diversos padecimientos como son las enfermedades infecciosas y deficiencias mentales u hormonales, entre otros.
  • 23.  Habitualmente, para evaluar el estado de salud de una población se utilizan indicadores como: Enfermedad y muerte.
  • 24.  Los avances científicos comprueban que el cuidado integral del niño dentro de sus primeros 5 años de vida constituye la base para lograr la incorporación del individuo a una vida productiva. El cuidado del niño implica llevara acabo actividades de promoción, diagnostico, tratamiento y recuperación que se engloban dentro de el control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño.
  • 25. objetivo  Establecer los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población de menores de un año, 1-4 años, 5-9 años y 10-19 años.