SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA ANALÍTICO
Carrera: ECONOMÍA
Código SIS: 1304045
Programa de: ECONOMÍA INTERNACIONAL II
Nivel: Octavo Semestre
N° Hrs. De clases Teóricas: 6 N° Hrs. De clases Prácticas: 0
AREAS DE COORDINACION CURRICULAR
VERTICAL HORIZONTAL
Prerrequisitos:
1) Economía Internacional I
2)
3)
4)
1) Economía Internacional I
2) Estrategia Empresarial
3) Finanzas de Empresas
1) Seminario de Investigación
2) Desarrollo Económico II
3) Mercado de Capitales
Objetivos:
• Capacitar al estudiante en los fundamentos teóricos de las Finanzas
Internacionales y en el manejo aplicado de sus instrumentos.
• Capacitar al estudiante en la comprensión del intercambio internacional de títulos
financieros y otros activos, y en el análisis y reflexión de casos reales inscritos en
las relaciones económicas internacionales.
Contenidos
Mínimos:
1. Economía Internacional y Finanzas Internacionales.
1.1. Introducción.
1.2. Economía Internacional: Comercio Internacional y Finanzas
Internacionales.
1.3. Internacionalización de la Economía.
1.4. Internacionalización Financiera.
1.5. Objeto de la Economía Internacional.
2. Las Cuentas de la Balanza de Pagos.
2.1. Introducción.
2.2. Balanza de Pagos.
2.3. Debito y Crédito en la Balanza de Pagos.
2.4. Cuenta Corriente.
2.5. Cuenta Capital.
2.6. Cuenta de Reservas Internacionales.
2.7. Errores y Omisiones.
2.8. Muestra de Entradas en las Cuentas de la Balanza de Pagos.
2.9. El Estado de Resultados de la Balanza de Pagos.
2.10. Balanza de Pagos de Bolivia.
3. Mercado de Divisas.
3.1. Introducción.
3.2. Tipos de Cambio y Mercado de Divisas.
2
3.3. Mercados de Divisas: Agentes Participantes, Características del
Mercado.
3.4. El Mercado al Contado.
3.5. El Mercado Adelantado.
3.6. El Vínculo entre los Mercados de Divisas y los Mercados Financieros.
3.7. Demanda de Activos en Divisas.
3.8. El Equilibrio en el Mercado de Divisas.
4. Sistema Monetario Internacional.
4.1. Introducción.
4.2. Sistema Monetario Internacional: Tipos de Cambio Fijos y Flexibles,
Patrón oro Clásico.
4.3. Sistema de Bretón Woods.
4.4. Evolución Gradual del Nuevo Sistema Monetario Internacional.
4.5. Regímenes Cambiarios Actuales.
4.6. Experiencia con el actual Sistema Monetario Internacional.
4.7. Alternativas para la Reforma del Sistema Monetario Internacional.
4.8. El SMI y los Países Menos Desarrollados.
4.9. Sistema Financiero Internacional: Los Mercados Internacionales de
Capital, Instituciones Financieras Internacionales.
5. Mercado Global de Capitales.
5.1. Introducción.
5.2. Mercado Internacional de Capitales y Ganancias del Comercio.
5.3. Banca Internacional de Capitales.
5.4. Eurodólares y Otras Monedas.
5.5. Regulaciones de las Operaciones Bancarias Internacionales.
6. Las Interdependencias en la Economía Mundial.
6.1. Introducción.
6.2. Los Mecanismos de Transmisión Internacional.
6.3. Interdependencia y Cooperación.
6.4. Interdependencias y Coordinación: Un Repaso Histórico.
6.5. Coordinación Internacional: Ámbito y Limitaciones.
7. Financiación del Desarrollo: El Banco Mundial y los Demás Mecanismos para
el Desarrollo.
7.1. Financiación del Desarrollo.
3
7.2. Grupo Banco Mundial: BIRF y Organismos Conexos (IDE, CFI, AIF,
OMGI, CGIAR, ICSID,…).
7.3. Otros Organismos y Entidades Internacionales de Asistencia Financiera.
7.4. Otras Cuestiones sobre el BIRF: Proyectos y Medio Ambiente.
7.5. El Acuerdo Multilateral sobre Inversiones.
7.6. Estrategia a largo plazo del Banco Mundial.
8. Los Países en Vías de Desarrollo: Economía Internacional, Crecimiento y
Desarrollo.
8.1. Introducción.
8.2. La Renta y la Riqueza en la Economía Mundial.
8.3. Características Macroeconómicas de los Países en Vías de Desarrollo.
8.4. El Endeudamiento y el Problema de la Deuda Externa.
8.5. Plan Brady.
8.6. El club de Paris y nuevas iniciativas en la deuda externa.
8.7. Crecimiento y Desarrollo.
8.8. Convergencia o Divergencia.
8.9. Características y Estrategias Económicas y Financieras.
8.10. Cambios en las Estrategias de los Países en Vías de Desarrollo:
Liberalización Comercial y Financiera.
Bibliografía:
1) Krugman, Paúl – Obstfeld, Maurice. Economía Internacional. Teoría y Política.
Editorial Mc Graw Hill. Madrid – España, 1995.
2) Appleyard, Denis – Field Alfred. Economía Internacional. Editorial Irwin.
España, 1995.
3) Tugores, Juan. Economía Internacional. Ediciones Mc Graw Hill. España, 1999.
4) Tamames, Ramón. Estructura Económica Internacional. Alianza Editorial.
Madrid – España, 2003.
5) Muñoz, Candido. Estructura Económica Internacional. Editorial Civitas. España,
1998.
6) Guzmán, Joaquín – Rallo, Antonio. Estructura Económica Mundial. España,
1998.
7) Schettino Macario. Economía Internacional. Grupo Editorial Iberoamérica.
México. 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
educonline
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
Esteban Romero Frías
 
Normas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion FinancieraNormas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion FinancieraNataliaYepesZapata16
 
El modelo del IASB: una perspectiva global
El modelo del IASB: una perspectiva globalEl modelo del IASB: una perspectiva global
El modelo del IASB: una perspectiva global
Esteban Romero Frías
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Docente Contaduría
 
Mercado de capitales global bvc
Mercado de capitales global bvcMercado de capitales global bvc
Mercado de capitales global bvc
Maricel Barrera
 
Reseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIFReseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIF
Harold Ancizar Valderrama Manrique
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Yoselinn Lilian
 
Funciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno Matutino
Funciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno MatutinoFunciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno Matutino
Funciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno Matutino
Hugo Atzin Lopez Lopez
 
Curso adm 228 introdución normas ifrs
Curso adm 228   introdución normas ifrsCurso adm 228   introdución normas ifrs
Curso adm 228 introdución normas ifrsProcasecapacita
 
Mercados financieros y el caso especial del dinero.
Mercados financieros y el caso especial del dinero.Mercados financieros y el caso especial del dinero.
Mercados financieros y el caso especial del dinero.
Videoconferencias UTPL
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1
emarinvar
 

La actualidad más candente (19)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
 
Normas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion FinancieraNormas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion Financiera
 
El modelo del IASB: una perspectiva global
El modelo del IASB: una perspectiva globalEl modelo del IASB: una perspectiva global
El modelo del IASB: una perspectiva global
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Basilea i,ii y iii2
Basilea i,ii y iii2Basilea i,ii y iii2
Basilea i,ii y iii2
 
Mercado de capitales global bvc
Mercado de capitales global bvcMercado de capitales global bvc
Mercado de capitales global bvc
 
Reseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIFReseña histórica de las NIIF
Reseña histórica de las NIIF
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Funciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno Matutino
Funciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno MatutinoFunciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno Matutino
Funciones del dinero - Hugo Atzín López López 6°A Turno Matutino
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Curso adm 228 introdución normas ifrs
Curso adm 228   introdución normas ifrsCurso adm 228   introdución normas ifrs
Curso adm 228 introdución normas ifrs
 
Mercados financieros y el caso especial del dinero.
Mercados financieros y el caso especial del dinero.Mercados financieros y el caso especial del dinero.
Mercados financieros y el caso especial del dinero.
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FINANZAS INTERNACIONALES-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Plan Anual
Plan AnualPlan Anual
Plan Anual
 
Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1Seminario riesgo sesion_1
Seminario riesgo sesion_1
 
Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 

Destacado

Historia economica de bolivia eco
Historia economica de bolivia ecoHistoria economica de bolivia eco
Historia economica de bolivia eco
www.pablomoscoso.com
 
Contabilidad de gestion eco
Contabilidad de gestion ecoContabilidad de gestion eco
Contabilidad de gestion eco
www.pablomoscoso.com
 
Estadistica aplicada eco
Estadistica aplicada ecoEstadistica aplicada eco
Estadistica aplicada eco
www.pablomoscoso.com
 
Demografia eco
Demografia ecoDemografia eco
Demografia eco
www.pablomoscoso.com
 
Evaluacion de proyectos eco
Evaluacion de proyectos ecoEvaluacion de proyectos eco
Evaluacion de proyectos eco
www.pablomoscoso.com
 
Desarrollo economico i eco
Desarrollo economico i ecoDesarrollo economico i eco
Desarrollo economico i eco
www.pablomoscoso.com
 
Gestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales ecoGestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales eco
www.pablomoscoso.com
 
Derecho comercial eco
Derecho comercial ecoDerecho comercial eco
Derecho comercial eco
www.pablomoscoso.com
 
Investigacion operativa eco
Investigacion operativa ecoInvestigacion operativa eco
Investigacion operativa eco
www.pablomoscoso.com
 
Algebra eco
Algebra ecoAlgebra eco
Contabilidad basica eco
Contabilidad basica ecoContabilidad basica eco
Contabilidad basica eco
www.pablomoscoso.com
 
Economia agraria eco
Economia agraria ecoEconomia agraria eco
Economia agraria eco
www.pablomoscoso.com
 
Estrategia empresarial eco
Estrategia empresarial ecoEstrategia empresarial eco
Estrategia empresarial eco
www.pablomoscoso.com
 
Economia financiera i eco
Economia financiera i ecoEconomia financiera i eco
Economia financiera i eco
www.pablomoscoso.com
 
Economia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea ecoEconomia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea eco
www.pablomoscoso.com
 
Historia del pensamiento economico eco
Historia del pensamiento economico ecoHistoria del pensamiento economico eco
Historia del pensamiento economico eco
www.pablomoscoso.com
 
Econometria ii eco
Econometria ii ecoEconometria ii eco
Econometria ii eco
www.pablomoscoso.com
 
Economia general eco
Economia general ecoEconomia general eco
Economia general eco
www.pablomoscoso.com
 
Economia financiera ii eco
Economia financiera ii ecoEconomia financiera ii eco
Economia financiera ii eco
www.pablomoscoso.com
 
Epistemologia de la economia eco
Epistemologia de la economia ecoEpistemologia de la economia eco
Epistemologia de la economia eco
www.pablomoscoso.com
 

Destacado (20)

Historia economica de bolivia eco
Historia economica de bolivia ecoHistoria economica de bolivia eco
Historia economica de bolivia eco
 
Contabilidad de gestion eco
Contabilidad de gestion ecoContabilidad de gestion eco
Contabilidad de gestion eco
 
Estadistica aplicada eco
Estadistica aplicada ecoEstadistica aplicada eco
Estadistica aplicada eco
 
Demografia eco
Demografia ecoDemografia eco
Demografia eco
 
Evaluacion de proyectos eco
Evaluacion de proyectos ecoEvaluacion de proyectos eco
Evaluacion de proyectos eco
 
Desarrollo economico i eco
Desarrollo economico i ecoDesarrollo economico i eco
Desarrollo economico i eco
 
Gestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales ecoGestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales eco
 
Derecho comercial eco
Derecho comercial ecoDerecho comercial eco
Derecho comercial eco
 
Investigacion operativa eco
Investigacion operativa ecoInvestigacion operativa eco
Investigacion operativa eco
 
Algebra eco
Algebra ecoAlgebra eco
Algebra eco
 
Contabilidad basica eco
Contabilidad basica ecoContabilidad basica eco
Contabilidad basica eco
 
Economia agraria eco
Economia agraria ecoEconomia agraria eco
Economia agraria eco
 
Estrategia empresarial eco
Estrategia empresarial ecoEstrategia empresarial eco
Estrategia empresarial eco
 
Economia financiera i eco
Economia financiera i ecoEconomia financiera i eco
Economia financiera i eco
 
Economia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea ecoEconomia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea eco
 
Historia del pensamiento economico eco
Historia del pensamiento economico ecoHistoria del pensamiento economico eco
Historia del pensamiento economico eco
 
Econometria ii eco
Econometria ii ecoEconometria ii eco
Econometria ii eco
 
Economia general eco
Economia general ecoEconomia general eco
Economia general eco
 
Economia financiera ii eco
Economia financiera ii ecoEconomia financiera ii eco
Economia financiera ii eco
 
Epistemologia de la economia eco
Epistemologia de la economia ecoEpistemologia de la economia eco
Epistemologia de la economia eco
 

Similar a Economia internacional ii eco

PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdfPLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
HairlenGarcia
 
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Introducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionalesIntroducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionales
HenryAmiel
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Hairlen Garcia López
 
S1 ADM NEG INTERNAC.pdf
S1 ADM  NEG INTERNAC.pdfS1 ADM  NEG INTERNAC.pdf
S1 ADM NEG INTERNAC.pdf
PedroDanielPradoMest
 
Syllabus vision internacional
Syllabus vision internacionalSyllabus vision internacional
Syllabus vision internacional
Manuel Bedoya D
 
Mercados Financieros Emergentes (a).pptx
Mercados Financieros Emergentes (a).pptxMercados Financieros Emergentes (a).pptx
Mercados Financieros Emergentes (a).pptx
AnonymousxjWuFPN3i
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezPrograma De Economia
 
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)Rafael Verde)
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iRafael Verde)
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iRafael Verde)
 
LIBRO DE C EXTERIOR.pdf
LIBRO DE C EXTERIOR.pdfLIBRO DE C EXTERIOR.pdf
LIBRO DE C EXTERIOR.pdf
GabyCam1
 
Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)
SUPERFIURER35
 
Economia internacional i eco
Economia internacional i ecoEconomia internacional i eco
Economia internacional i eco
www.pablomoscoso.com
 
COMERCIO_EXTERIOR.pdf
COMERCIO_EXTERIOR.pdfCOMERCIO_EXTERIOR.pdf
COMERCIO_EXTERIOR.pdf
Wily Mamani
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros Online
 
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016   ISilabo legislacion del comercio internacional 2016   I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Economia internacional ii eco (20)

PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdfPLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
 
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1Sílabo de Economía Internacional II   2010 - 1
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
 
Introducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionalesIntroducción a los negocios internacionales
Introducción a los negocios internacionales
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
S1 ADM NEG INTERNAC.pdf
S1 ADM  NEG INTERNAC.pdfS1 ADM  NEG INTERNAC.pdf
S1 ADM NEG INTERNAC.pdf
 
Syllabus vision internacional
Syllabus vision internacionalSyllabus vision internacional
Syllabus vision internacional
 
Mercados Financieros Emergentes (a).pptx
Mercados Financieros Emergentes (a).pptxMercados Financieros Emergentes (a).pptx
Mercados Financieros Emergentes (a).pptx
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquez
 
Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010
 
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
 
Prog. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. iProg. administración de r.m y f. i
Prog. administración de r.m y f. i
 
Prog. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. iProg. adminisración de r.m y f. i
Prog. adminisración de r.m y f. i
 
LIBRO DE C EXTERIOR.pdf
LIBRO DE C EXTERIOR.pdfLIBRO DE C EXTERIOR.pdf
LIBRO DE C EXTERIOR.pdf
 
Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)Finanzas 6 (ing_financ)
Finanzas 6 (ing_financ)
 
Economia internacional i eco
Economia internacional i ecoEconomia internacional i eco
Economia internacional i eco
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
 
COMERCIO_EXTERIOR.pdf
COMERCIO_EXTERIOR.pdfCOMERCIO_EXTERIOR.pdf
COMERCIO_EXTERIOR.pdf
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016   ISilabo legislacion del comercio internacional 2016   I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
 

Más de www.pablomoscoso.com

Pablo mauricio moscoso ontiveros europass
Pablo mauricio moscoso ontiveros europassPablo mauricio moscoso ontiveros europass
Pablo mauricio moscoso ontiveros europass
www.pablomoscoso.com
 
Compilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 boliviaCompilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 bolivia
www.pablomoscoso.com
 
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
www.pablomoscoso.com
 
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
www.pablomoscoso.com
 
Municipal Administrative Data for Statistical Purposes
Municipal Administrative Data for Statistical PurposesMunicipal Administrative Data for Statistical Purposes
Municipal Administrative Data for Statistical Purposes
www.pablomoscoso.com
 
Prediction of the FIFA World Cup 2018
Prediction of the FIFA World Cup 2018Prediction of the FIFA World Cup 2018
Prediction of the FIFA World Cup 2018
www.pablomoscoso.com
 
Mal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien añosMal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien años
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2011 2da
Examen de ingreso 2 2011 2daExamen de ingreso 2 2011 2da
Examen de ingreso 2 2011 2da
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2011 1ra
Examen de ingreso 2 2011 1raExamen de ingreso 2 2011 1ra
Examen de ingreso 2 2011 1ra
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2010 1ra
Examen de ingreso 2 2010 1raExamen de ingreso 2 2010 1ra
Examen de ingreso 2 2010 1ra
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2010
Examen de ingreso 2 2010Examen de ingreso 2 2010
Examen de ingreso 2 2010
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2009
Examen de ingreso 2 2009Examen de ingreso 2 2009
Examen de ingreso 2 2009
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2008 2
Examen de ingreso 2 2008 2Examen de ingreso 2 2008 2
Examen de ingreso 2 2008 2
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2008
Examen de ingreso 2 2008Examen de ingreso 2 2008
Examen de ingreso 2 2008
www.pablomoscoso.com
 
2 2007 2
2 2007 22 2007 2
2 2007
2 20072 2007
Examen de ingreso 2 2006 2
Examen de ingreso 2 2006 2Examen de ingreso 2 2006 2
Examen de ingreso 2 2006 2
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 2 2006
Examen de ingreso 2 2006Examen de ingreso 2 2006
Examen de ingreso 2 2006
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 1 2011 2da
Examen de ingreso 1 2011 2daExamen de ingreso 1 2011 2da
Examen de ingreso 1 2011 2da
www.pablomoscoso.com
 
Examen de ingreso 1 2011 1ra
Examen de ingreso 1 2011 1raExamen de ingreso 1 2011 1ra
Examen de ingreso 1 2011 1ra
www.pablomoscoso.com
 

Más de www.pablomoscoso.com (20)

Pablo mauricio moscoso ontiveros europass
Pablo mauricio moscoso ontiveros europassPablo mauricio moscoso ontiveros europass
Pablo mauricio moscoso ontiveros europass
 
Compilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 boliviaCompilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 bolivia
 
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
 
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
 
Municipal Administrative Data for Statistical Purposes
Municipal Administrative Data for Statistical PurposesMunicipal Administrative Data for Statistical Purposes
Municipal Administrative Data for Statistical Purposes
 
Prediction of the FIFA World Cup 2018
Prediction of the FIFA World Cup 2018Prediction of the FIFA World Cup 2018
Prediction of the FIFA World Cup 2018
 
Mal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien añosMal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien años
 
Examen de ingreso 2 2011 2da
Examen de ingreso 2 2011 2daExamen de ingreso 2 2011 2da
Examen de ingreso 2 2011 2da
 
Examen de ingreso 2 2011 1ra
Examen de ingreso 2 2011 1raExamen de ingreso 2 2011 1ra
Examen de ingreso 2 2011 1ra
 
Examen de ingreso 2 2010 1ra
Examen de ingreso 2 2010 1raExamen de ingreso 2 2010 1ra
Examen de ingreso 2 2010 1ra
 
Examen de ingreso 2 2010
Examen de ingreso 2 2010Examen de ingreso 2 2010
Examen de ingreso 2 2010
 
Examen de ingreso 2 2009
Examen de ingreso 2 2009Examen de ingreso 2 2009
Examen de ingreso 2 2009
 
Examen de ingreso 2 2008 2
Examen de ingreso 2 2008 2Examen de ingreso 2 2008 2
Examen de ingreso 2 2008 2
 
Examen de ingreso 2 2008
Examen de ingreso 2 2008Examen de ingreso 2 2008
Examen de ingreso 2 2008
 
2 2007 2
2 2007 22 2007 2
2 2007 2
 
2 2007
2 20072 2007
2 2007
 
Examen de ingreso 2 2006 2
Examen de ingreso 2 2006 2Examen de ingreso 2 2006 2
Examen de ingreso 2 2006 2
 
Examen de ingreso 2 2006
Examen de ingreso 2 2006Examen de ingreso 2 2006
Examen de ingreso 2 2006
 
Examen de ingreso 1 2011 2da
Examen de ingreso 1 2011 2daExamen de ingreso 1 2011 2da
Examen de ingreso 1 2011 2da
 
Examen de ingreso 1 2011 1ra
Examen de ingreso 1 2011 1raExamen de ingreso 1 2011 1ra
Examen de ingreso 1 2011 1ra
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Economia internacional ii eco

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA ANALÍTICO Carrera: ECONOMÍA Código SIS: 1304045 Programa de: ECONOMÍA INTERNACIONAL II Nivel: Octavo Semestre N° Hrs. De clases Teóricas: 6 N° Hrs. De clases Prácticas: 0 AREAS DE COORDINACION CURRICULAR VERTICAL HORIZONTAL Prerrequisitos: 1) Economía Internacional I 2) 3) 4) 1) Economía Internacional I 2) Estrategia Empresarial 3) Finanzas de Empresas 1) Seminario de Investigación 2) Desarrollo Económico II 3) Mercado de Capitales Objetivos: • Capacitar al estudiante en los fundamentos teóricos de las Finanzas Internacionales y en el manejo aplicado de sus instrumentos. • Capacitar al estudiante en la comprensión del intercambio internacional de títulos financieros y otros activos, y en el análisis y reflexión de casos reales inscritos en las relaciones económicas internacionales. Contenidos Mínimos: 1. Economía Internacional y Finanzas Internacionales. 1.1. Introducción. 1.2. Economía Internacional: Comercio Internacional y Finanzas Internacionales. 1.3. Internacionalización de la Economía. 1.4. Internacionalización Financiera. 1.5. Objeto de la Economía Internacional. 2. Las Cuentas de la Balanza de Pagos. 2.1. Introducción. 2.2. Balanza de Pagos. 2.3. Debito y Crédito en la Balanza de Pagos. 2.4. Cuenta Corriente. 2.5. Cuenta Capital. 2.6. Cuenta de Reservas Internacionales. 2.7. Errores y Omisiones. 2.8. Muestra de Entradas en las Cuentas de la Balanza de Pagos. 2.9. El Estado de Resultados de la Balanza de Pagos. 2.10. Balanza de Pagos de Bolivia. 3. Mercado de Divisas. 3.1. Introducción. 3.2. Tipos de Cambio y Mercado de Divisas.
  • 2. 2 3.3. Mercados de Divisas: Agentes Participantes, Características del Mercado. 3.4. El Mercado al Contado. 3.5. El Mercado Adelantado. 3.6. El Vínculo entre los Mercados de Divisas y los Mercados Financieros. 3.7. Demanda de Activos en Divisas. 3.8. El Equilibrio en el Mercado de Divisas. 4. Sistema Monetario Internacional. 4.1. Introducción. 4.2. Sistema Monetario Internacional: Tipos de Cambio Fijos y Flexibles, Patrón oro Clásico. 4.3. Sistema de Bretón Woods. 4.4. Evolución Gradual del Nuevo Sistema Monetario Internacional. 4.5. Regímenes Cambiarios Actuales. 4.6. Experiencia con el actual Sistema Monetario Internacional. 4.7. Alternativas para la Reforma del Sistema Monetario Internacional. 4.8. El SMI y los Países Menos Desarrollados. 4.9. Sistema Financiero Internacional: Los Mercados Internacionales de Capital, Instituciones Financieras Internacionales. 5. Mercado Global de Capitales. 5.1. Introducción. 5.2. Mercado Internacional de Capitales y Ganancias del Comercio. 5.3. Banca Internacional de Capitales. 5.4. Eurodólares y Otras Monedas. 5.5. Regulaciones de las Operaciones Bancarias Internacionales. 6. Las Interdependencias en la Economía Mundial. 6.1. Introducción. 6.2. Los Mecanismos de Transmisión Internacional. 6.3. Interdependencia y Cooperación. 6.4. Interdependencias y Coordinación: Un Repaso Histórico. 6.5. Coordinación Internacional: Ámbito y Limitaciones. 7. Financiación del Desarrollo: El Banco Mundial y los Demás Mecanismos para el Desarrollo. 7.1. Financiación del Desarrollo.
  • 3. 3 7.2. Grupo Banco Mundial: BIRF y Organismos Conexos (IDE, CFI, AIF, OMGI, CGIAR, ICSID,…). 7.3. Otros Organismos y Entidades Internacionales de Asistencia Financiera. 7.4. Otras Cuestiones sobre el BIRF: Proyectos y Medio Ambiente. 7.5. El Acuerdo Multilateral sobre Inversiones. 7.6. Estrategia a largo plazo del Banco Mundial. 8. Los Países en Vías de Desarrollo: Economía Internacional, Crecimiento y Desarrollo. 8.1. Introducción. 8.2. La Renta y la Riqueza en la Economía Mundial. 8.3. Características Macroeconómicas de los Países en Vías de Desarrollo. 8.4. El Endeudamiento y el Problema de la Deuda Externa. 8.5. Plan Brady. 8.6. El club de Paris y nuevas iniciativas en la deuda externa. 8.7. Crecimiento y Desarrollo. 8.8. Convergencia o Divergencia. 8.9. Características y Estrategias Económicas y Financieras. 8.10. Cambios en las Estrategias de los Países en Vías de Desarrollo: Liberalización Comercial y Financiera. Bibliografía: 1) Krugman, Paúl – Obstfeld, Maurice. Economía Internacional. Teoría y Política. Editorial Mc Graw Hill. Madrid – España, 1995. 2) Appleyard, Denis – Field Alfred. Economía Internacional. Editorial Irwin. España, 1995. 3) Tugores, Juan. Economía Internacional. Ediciones Mc Graw Hill. España, 1999. 4) Tamames, Ramón. Estructura Económica Internacional. Alianza Editorial. Madrid – España, 2003. 5) Muñoz, Candido. Estructura Económica Internacional. Editorial Civitas. España, 1998. 6) Guzmán, Joaquín – Rallo, Antonio. Estructura Económica Mundial. España, 1998. 7) Schettino Macario. Economía Internacional. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 1996.