SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA ANALÍTICO
Carrera: ECONOMÍA
Código SIS: 1304129
Programa de: DEMOGRAFÍA
Nivel: Quinto Semestre
N° Hrs. De clases Teóricas: 4 N° Hrs. De clases Prácticas: 0
AREAS DE COORDINACION CURRICULAR
VERTICAL HORIZONTAL
Prerrequisitos:
1) Estadística I
2)
3)
4)
1) Estadística I y II
2) Desarrollo Económico I y II
3) Economía Agraria
1) Muestreo
2) Estadística Aplica
3) Seminario de Estadística
Objetivos:
• Analizar los factores conducentes a los diferenciales económicos, sociales y políticos
que determinan socialmente patrones discrepantes en los componentes de la
dinámica demográfica, en contextos como el boliviano en general y el cochabambino
en particular.
• Analizar desde una perspectiva social, la muerte, la natalidad y las migraciones en
función del grado de desarrollo alcanzado por los países.
• Explicar los factores determinantes de los diferenciales de mortalidad
(particularmente infantil), fecundidad y migración desde una perspectiva económica.
• Utilizar las técnicas de análisis demográfico para las investigaciones y estudios de
diversa envergadura.
• Profundizar en la interpretación de los hechos demográficos, económicos y sociales,
de tal modo de ejercer una constante reflexión critica que apoye la práctica de la
investigación y las propuestas de acción, a través de procesos de investigación
participativos.
Contenidos
Mínimos:
1. Introducción al Estudio de la Demografía.
1.1. Conceptos, definiciones y relación con otras ciencias.
1.2. Breve reseña histórica del estudio de la población.
1.3. La situación en América latina.
2. Fuentes de Datos Demográficos.
2.1. Censos de población, Estadísticas vitales, Encuestas, Otras fuentes de
datos demográficos.
2.2. Evaluación, validación y crítica de los datos de la dinámica demográfica.
3. Crecimiento Demográfico y Estructura por Edad y Sexo de la Población.
3.1. Crecimiento demográfico.
3.2. Estructura por edad y sexo de la población.
4. La Mortalidad.
4.1. Introducción al estudio de la mortalidad.
4.2. Los niveles de mortalidad en Bolivia y en Cochabamba en particular.
4.3. Las Causas de Morbi-mortalidad.
4.4. Estimación directa de la mortalidad según indicadores económicos,
sociales y ambientales.
2
4.5. Estimación indirecta de la mortalidad infantil, juvenil y adulta, según
indicadores económicos, sociales y ambientales.
5. La Fecundidad.
5.1. Introducción al estudio de la fecundidad.
5.2. Los niveles de fecundidad en Bolivia y en Cochabamba en particular.
5.3. Estimación de la fecundidad según indicadores económicos, sociales,
culturales, etc.
5.4. Fecundidad y nupcialidad: factores determinantes del comportamiento
reproductivo.
6. Urbanización y Migración.
6.1. Introducción al estudio de la migración interna e internacional.
6.2. Procesos de urbanización y distribución espacial de la población.
6.3. La migración interna según indicadores económicos, sociales, culturales,
etc.
6.4. La migración internacional. Factores determinantes de la migración a
larga distancia.
7. Políticas de Población.
7.1. Definición de una política de población.
7.2. Factores que influyen en la formulación de una política de población.
7.3. Esquema de objetivos e instrumentos de una política de población.
7.4. Importancia de la implementación de una política de población.
Bibliografía:
1) Smith, A. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones. México, Fondo de Cultura Económica, 1958. Libro 1: capítulos I, II, III,
VIII. Libro 2: Introducción.
2) Malthus, T., Ensayo sobre el principio de la población. México, Fondo de Cultura
Económica, 1951. Libro 1: capítulos I, II y V. Libro 2: capítulos I a VII inclusive.
3) Marx, K., El capital, México, Fondo de Cultura Económica, 1980. 769 p.
4) Ricardo, D., Principios de economía política y tributación. México, Fondo de
Cultura Económica, 1959. Capítulo V. pág. 71-83.
5) Guerra, Federico, Determinantes de la Mortalidad Infantil en Panamá(1940-1974)
(Santiago, CELADE, 1981, Serie D/99).
6) Gutiérrez, Mario, Bolivia: La Mortalidad en los Menores de dos Años según el
Censo de Población y Vivienda de 1976, (La Paz Ministerio de Planeamiento y
Coordinación).
7) Hill, K., y Trussell, J., Further Developments in Indirect Mortality Estimation.
Trabajo Inédito 1. 1975. adulta.
8) Ledo García María del Carmen, Estructura Urbana Interna, Desigualdad Social y
Mortalidad Infantil: El Caso de Cochabamba_- Bolivia".
9) Ledo, García María del Carmen, Distribución Espacial de la Mortalidad de los
Menores de dos años. 1983, Artículo publicado Economía y Sociedad, mayo de
1987, diario Opinión.
10) LEDO GARCIA, María del Carmen, El perfil epidemiológico del Valle Alto, CIDRE,
1987.
3
11) LEDO GARCIA, María del Carmen, La Mortalidad en las Areas Urbanas de La
Paz, Cochabamba y Santa Cruz, CONAPO, 1988.
12) Mosley, W. Henry y Chen, Lincon C., "An Analytical Framework for the Study of
Child Survival in Developing Countries", en Population and Development, a
supplement to Vol. 10 (1984), pp.25-45.
13) Martorell, Reynaldo y Ho, Teresa, "Malnutrition, Morbidity and Mortality", en
Population and Development, a supplement to Vo. 10 (1984), pp. 49-68.
14) Navarro, Vicente, "Social Class, Political Power and the State, and Their
Implications in Medicine", en Social Science and Medicine, vol, 10, Número 9/10
(sep.-oct., 1976), esp. p. 447.
15) Preston, Samuel. ed., Biological and Social Aspects of Mortality and the Length of
Life (Liege, International Union for the Scientific Study of Population, 1980).
16) Palloni, Alberto, "Mortality in Latin America: Emerging Patterns", en Population
and Development Review, vol. 7, número 4 (December, 1981), pp. 623-649.
17) Scrimshaw, Susan, "Infant Mortality and Behavior in the Regulation of Family
Size", en Population and Development Review vol. 4, número 3 (1978), pp. 383-
403.
18) Taucher, Erika, Mortalidad Infantil en Chile, Tendencias, Diferenciales y causas.
(Santiago, CELADE, 1979).
19) Trussell, T.: "A Reestimation of the Multiplying Factors for the Brass Technique for
Determining Childhood Survivorship Rates", en Population Studies, Vol. 29, No
1,
1975.
20) Otermin Raúl, Estudio de las Condiciones Socio Habitacionales en Areas
Marginales de la Ciudad de La Paz, Publicación No 109, Serie 100, Ministerio de
Urbanismo y Vivienda, Dirección General de Promoción Comunal, La Paz -
Bolivia. Pag. 66.
21) Baldión, Edgar, Colombia: Aspectos Sociodemográficos Relevantes en el Estudio
de la Mortalidad Infantil y su Asociación con la Fecundidad. (Santiago, CELADE,
1981, Serie D/ 102).
22) Gonzáles, G. y Ramírez, V., Heteorgeneidad socio-espacial y fecundidad
diferencial en Bolivia, en Notas de Población, Año IX, Nº 27, CELADE. San José
de Costa Rica. Diciembre de 1981.
23) Graff, Harvey J., "La Relación Alfabetismo, Educación y Fecundidad, Pasado y
Presente: Un Análisis Crítico", en Estudios de Población, Vol. IV, No
1-6 (enero a
junio de 1979), pp. 53-79.
24) Alcaldía Municipalidad de Cochabamba, Antecedentes Diagnósticos para el
Modelo de Crecimiento de Cochabamba (Cochabamba, Alcaldía Municipal, 1980),
p.6.
25) ALCALDIA MUNICIPAL DE COCHABAMBA, Antecedentes Diagnósticos para el
modelo de crecimiento de Cochabamba, Alcaldía Municipal de Cochabamba,
1988.
26) ASSADOURIAN, C. S. et al, Minería y Espacio Económico en los Andes, Siglos
XVI-XX. IEP, Lima, 1980.
27) Blanes, José, Desarrollo Económico y Sectores Sociales en Bolivia: Análisis de
Algunos Aspectos Estructurales. (La Paz, CERES, 1982).
28) BLANES, José y Flores G., Factores Poblacionales en el Desarrollo Regional de
Cochabamba, Serie de Estudios Poblacionales Nª 3, CERES, La Paz, 1982.
29) BARNES DE MARSHAL, Katerine, La formación de los nuevos pueblos en
4
Bolivia: Proceso e implicaciones, en Estudios Andinos, vol. 1, No. 3, 1970.
30) CORDECO, Diagnóstico socioeconómico de Cochabamba, Mimeo, Cochabamba,
1978.
31) CORDECO: "Area Urbana Macroregional", en Corporación Regional de
Desarrollo de Cochabamba, Plan Regional de Desarrollo de Cochabamba, 1984-
1987 (Cochabamba, CORDECO, 1984) T. II, Quinta Parte. pp. 395-425.
32) CASANOVAS, Roberto, MIGRACION INTERNA EN BOLIVIA. Origen, magnitud
y principales características. Proy. Bol 78/P03, OIT-UNFPA-MTDL, La Paz
(mimeo). 1981.
33) CIDRE, MONOGRAFIA DEL TROPICO. Departamento de Cochabamba.
CIDRE, serie Estudios Regionales, Cochabamba. 1989.
34) ESCOBAR, Javier y SAMANIEGO, Carlos, Agricultura, Requerimientos y
Disponibilidad de Fuerza de Trabajo en Santa Cruz, 1980. Proy. Bol/78/P03, OIT-
UNFPA-MTDL, La Paz (mimeo). 1981.
35) ESCOBAR DE PABON, Silvia, LEDO GARCIA, María del Carmen, Urbanización,
Migraciones y Empleo en la ciudad de Cochabamba, Ed. CEDLA, La Paz, 1988.
36) Fucaraccio, Angel, El Trabajo Femenino en Bolivia. Un estudio de Caso
(Santiago, CELADE, 1974).
37) Frey, J.P., et.al., "La problemática de la renta urbana en Venezuela", en Revista
Urbana, Vol. I, No
1 (1980), pp. 63-98.
38) GUTIERREZ MARIO, Estudio Sociodemográfico: Bustillos-Charcas-Ibañez
(Potosí) y Arce-Mizque-Bolivar (Cochabamba), Proyecto Subregional Andino de
Servicios Básicos y Políticas Sociales (PROANDES) - UNICEF, La Paz, 1990.
39) HERRERA, Jesús, Bolivia 1971-1976: Migración Interna y Población
Económicamente Activa (un estudio exploratorio según el Censo de 1976).
CELADE (Tésis), Santiago. 1984.
40) ILDIS, Balance general de la investigación urbana en el Ecuador Ildis, Quito.
1987.
41) INCH, Bernardo, Desequilibrios Regionales y Crecimiento Acelerado, ILDIS, La
Paz, 1987.
42) LASERNA, Roberto, Espacio y Sociedad Regional, Ed. El Buitre, Cochabamba,
1984.
43) Ledo García María del Carmen, El Mapa Social de Cochabamba: Hacia 1976,
Serie Estudios Sociales, IESE-OPINION, julio de 1987, Número 5.
44) LEDO GARCIA, María del Carmen, Estructura Urbana Interna, Desigualdad
Social y Mortalidad Infantil, CELADE, Santiago, 1986.
45) PROYECTO MIGRACIONES Y EMPLEO RURAL Y URBANO (BOL/78/PO3),
Serie de resultados Nª 4, 7, 8 y 9, OIT/FNUAP, Ministerio de Trabajo y Desarrollo
Laboral, La Paz, Bolivia, 1981.
46) Rey de Marulanda, Norah, "La Reproducción de la Fuerza de Trabajo en las
Grandes Ciudades Colombianas", en Desarrollo y sociedad Número 1 (1979).
47) Stchteingart, Martha, "Sector inmobiliario capitalista y formas de apropiación del
suelo urbano", en Demografía y Economía, Vol. XIII, No
4,(1979).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...
Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...
Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...
unicefcatalunya
 
Hge2 unidad 2° secundaria
Hge2 unidad  2°  secundariaHge2 unidad  2°  secundaria
Hge2 unidad 2° secundaria
olgadolores
 
Unidad hge 5º
Unidad hge   5ºUnidad hge   5º
Unidad hge 5º
ProfLuis
 
transformaciones agricolas y experiencias de innovaci0n
transformaciones agricolas y experiencias de innovaci0ntransformaciones agricolas y experiencias de innovaci0n
transformaciones agricolas y experiencias de innovaci0n
Alexander Hurtado López
 

La actualidad más candente (20)

Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Cartel de contenidos
Cartel de contenidosCartel de contenidos
Cartel de contenidos
 
Produccion devivienda
Produccion deviviendaProduccion devivienda
Produccion devivienda
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
Cartel hge-1 ro
Cartel hge-1 roCartel hge-1 ro
Cartel hge-1 ro
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...
Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...
Ponència inaugural: Impacte de les polítiques socials en el benestar de la in...
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
 
Hge2 unidad 2° secundaria
Hge2 unidad  2°  secundariaHge2 unidad  2°  secundaria
Hge2 unidad 2° secundaria
 
Ev os iii
Ev os iiiEv os iii
Ev os iii
 
ACCESO A LA SALUD PARA TRABAJADORES RURALES
ACCESO A LA SALUD PARA TRABAJADORES RURALES ACCESO A LA SALUD PARA TRABAJADORES RURALES
ACCESO A LA SALUD PARA TRABAJADORES RURALES
 
Unidad hge 5º
Unidad hge   5ºUnidad hge   5º
Unidad hge 5º
 
Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social
Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo socialLos límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social
Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social
 
Juan meza
Juan mezaJuan meza
Juan meza
 
transformaciones agricolas y experiencias de innovaci0n
transformaciones agricolas y experiencias de innovaci0ntransformaciones agricolas y experiencias de innovaci0n
transformaciones agricolas y experiencias de innovaci0n
 
Resendiz rojas oscar_m9s1_retratodelasociedadmexicano
Resendiz rojas oscar_m9s1_retratodelasociedadmexicanoResendiz rojas oscar_m9s1_retratodelasociedadmexicano
Resendiz rojas oscar_m9s1_retratodelasociedadmexicano
 
Aspecto socio cultural
Aspecto socio culturalAspecto socio cultural
Aspecto socio cultural
 
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf313733313 hge1-programacion-anual-pdf
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
 
Desigualdad Social, Contaminación, Políticas Públicas y Curva de Kuznets para...
Desigualdad Social, Contaminación, Políticas Públicas y Curva de Kuznets para...Desigualdad Social, Contaminación, Políticas Públicas y Curva de Kuznets para...
Desigualdad Social, Contaminación, Políticas Públicas y Curva de Kuznets para...
 
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobrezaEvaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
 

Destacado

Destacado (20)

Economia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea ecoEconomia mundial contemporanea eco
Economia mundial contemporanea eco
 
Finanzas de empresas eco
Finanzas de empresas ecoFinanzas de empresas eco
Finanzas de empresas eco
 
Evaluacion de proyectos eco
Evaluacion de proyectos ecoEvaluacion de proyectos eco
Evaluacion de proyectos eco
 
Contabilidad basica eco
Contabilidad basica ecoContabilidad basica eco
Contabilidad basica eco
 
Derecho comercial eco
Derecho comercial ecoDerecho comercial eco
Derecho comercial eco
 
Investigacion operativa eco
Investigacion operativa ecoInvestigacion operativa eco
Investigacion operativa eco
 
Mercado de capitales eco
Mercado de capitales ecoMercado de capitales eco
Mercado de capitales eco
 
Algebra eco
Algebra ecoAlgebra eco
Algebra eco
 
Gestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales ecoGestion de proyectos sociales eco
Gestion de proyectos sociales eco
 
Malla curricular economía
Malla curricular   economíaMalla curricular   economía
Malla curricular economía
 
Algebra aplicada eco
Algebra aplicada ecoAlgebra aplicada eco
Algebra aplicada eco
 
Economia general eco
Economia general ecoEconomia general eco
Economia general eco
 
Estrategia empresarial eco
Estrategia empresarial ecoEstrategia empresarial eco
Estrategia empresarial eco
 
Economia financiera i eco
Economia financiera i ecoEconomia financiera i eco
Economia financiera i eco
 
Econometria ii eco
Econometria ii ecoEconometria ii eco
Econometria ii eco
 
Historia economica de bolivia eco
Historia economica de bolivia ecoHistoria economica de bolivia eco
Historia economica de bolivia eco
 
Economia internacional i eco
Economia internacional i ecoEconomia internacional i eco
Economia internacional i eco
 
Economia financiera ii eco
Economia financiera ii ecoEconomia financiera ii eco
Economia financiera ii eco
 
Epistemologia de la economia eco
Epistemologia de la economia ecoEpistemologia de la economia eco
Epistemologia de la economia eco
 
Economia politica i eco
Economia politica i ecoEconomia politica i eco
Economia politica i eco
 

Similar a Demografia eco

Concepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladas
Concepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladasConcepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladas
Concepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladas
PEPETOMATE
 
Migracion ceplag total
Migracion ceplag totalMigracion ceplag total
Migracion ceplag total
Albin Mamani
 
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
guest67bcb6
 
Perspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexicoPerspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexico
pukk4
 

Similar a Demografia eco (20)

Ponencia méxico
Ponencia méxicoPonencia méxico
Ponencia méxico
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
PLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docxPLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docx
 
PLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docxPLANIFICACION 4° 3°.docx
PLANIFICACION 4° 3°.docx
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
 
La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
 
10 Población Colombia
10 Población Colombia10 Población Colombia
10 Población Colombia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Concepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladas
Concepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladasConcepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladas
Concepto de Desarrollo y organización territorial áreas desarrolladas
 
Migracion ceplag total
Migracion ceplag totalMigracion ceplag total
Migracion ceplag total
 
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptxTema 1 Concepto de demografía.pptx
Tema 1 Concepto de demografía.pptx
 
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social
 
II Encuentro SEN: Conferencia de apertura
II Encuentro SEN: Conferencia de aperturaII Encuentro SEN: Conferencia de apertura
II Encuentro SEN: Conferencia de apertura
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la cultura
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Informe pobreza y desigualdad en Latinoamerica
Informe pobreza y desigualdad en LatinoamericaInforme pobreza y desigualdad en Latinoamerica
Informe pobreza y desigualdad en Latinoamerica
 
En contexto. Justicia social en el contexto urbano
En contexto. Justicia social en el contexto urbanoEn contexto. Justicia social en el contexto urbano
En contexto. Justicia social en el contexto urbano
 
Perspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexicoPerspectivas de la pobresa en mexico
Perspectivas de la pobresa en mexico
 

Más de www.pablomoscoso.com

Más de www.pablomoscoso.com (20)

Pablo mauricio moscoso ontiveros europass
Pablo mauricio moscoso ontiveros europassPablo mauricio moscoso ontiveros europass
Pablo mauricio moscoso ontiveros europass
 
Compilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 boliviaCompilado covid 19 bolivia
Compilado covid 19 bolivia
 
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 39. SEMESTRE I/2012
 
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
REVISTA SEMESTRAL AÑO 22 No. 40. SEMESTRE II/2012
 
Municipal Administrative Data for Statistical Purposes
Municipal Administrative Data for Statistical PurposesMunicipal Administrative Data for Statistical Purposes
Municipal Administrative Data for Statistical Purposes
 
Prediction of the FIFA World Cup 2018
Prediction of the FIFA World Cup 2018Prediction of the FIFA World Cup 2018
Prediction of the FIFA World Cup 2018
 
Mal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien añosMal que dura mas de cien años
Mal que dura mas de cien años
 
Examen de ingreso 2 2011 2da
Examen de ingreso 2 2011 2daExamen de ingreso 2 2011 2da
Examen de ingreso 2 2011 2da
 
Examen de ingreso 2 2011 1ra
Examen de ingreso 2 2011 1raExamen de ingreso 2 2011 1ra
Examen de ingreso 2 2011 1ra
 
Examen de ingreso 2 2010 1ra
Examen de ingreso 2 2010 1raExamen de ingreso 2 2010 1ra
Examen de ingreso 2 2010 1ra
 
Examen de ingreso 2 2010
Examen de ingreso 2 2010Examen de ingreso 2 2010
Examen de ingreso 2 2010
 
Examen de ingreso 2 2009
Examen de ingreso 2 2009Examen de ingreso 2 2009
Examen de ingreso 2 2009
 
Examen de ingreso 2 2008 2
Examen de ingreso 2 2008 2Examen de ingreso 2 2008 2
Examen de ingreso 2 2008 2
 
Examen de ingreso 2 2008
Examen de ingreso 2 2008Examen de ingreso 2 2008
Examen de ingreso 2 2008
 
2 2007 2
2 2007 22 2007 2
2 2007 2
 
2 2007
2 20072 2007
2 2007
 
Examen de ingreso 2 2006 2
Examen de ingreso 2 2006 2Examen de ingreso 2 2006 2
Examen de ingreso 2 2006 2
 
Examen de ingreso 2 2006
Examen de ingreso 2 2006Examen de ingreso 2 2006
Examen de ingreso 2 2006
 
Examen de ingreso 1 2011 2da
Examen de ingreso 1 2011 2daExamen de ingreso 1 2011 2da
Examen de ingreso 1 2011 2da
 
Examen de ingreso 1 2011 1ra
Examen de ingreso 1 2011 1raExamen de ingreso 1 2011 1ra
Examen de ingreso 1 2011 1ra
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Demografia eco

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA ANALÍTICO Carrera: ECONOMÍA Código SIS: 1304129 Programa de: DEMOGRAFÍA Nivel: Quinto Semestre N° Hrs. De clases Teóricas: 4 N° Hrs. De clases Prácticas: 0 AREAS DE COORDINACION CURRICULAR VERTICAL HORIZONTAL Prerrequisitos: 1) Estadística I 2) 3) 4) 1) Estadística I y II 2) Desarrollo Económico I y II 3) Economía Agraria 1) Muestreo 2) Estadística Aplica 3) Seminario de Estadística Objetivos: • Analizar los factores conducentes a los diferenciales económicos, sociales y políticos que determinan socialmente patrones discrepantes en los componentes de la dinámica demográfica, en contextos como el boliviano en general y el cochabambino en particular. • Analizar desde una perspectiva social, la muerte, la natalidad y las migraciones en función del grado de desarrollo alcanzado por los países. • Explicar los factores determinantes de los diferenciales de mortalidad (particularmente infantil), fecundidad y migración desde una perspectiva económica. • Utilizar las técnicas de análisis demográfico para las investigaciones y estudios de diversa envergadura. • Profundizar en la interpretación de los hechos demográficos, económicos y sociales, de tal modo de ejercer una constante reflexión critica que apoye la práctica de la investigación y las propuestas de acción, a través de procesos de investigación participativos. Contenidos Mínimos: 1. Introducción al Estudio de la Demografía. 1.1. Conceptos, definiciones y relación con otras ciencias. 1.2. Breve reseña histórica del estudio de la población. 1.3. La situación en América latina. 2. Fuentes de Datos Demográficos. 2.1. Censos de población, Estadísticas vitales, Encuestas, Otras fuentes de datos demográficos. 2.2. Evaluación, validación y crítica de los datos de la dinámica demográfica. 3. Crecimiento Demográfico y Estructura por Edad y Sexo de la Población. 3.1. Crecimiento demográfico. 3.2. Estructura por edad y sexo de la población. 4. La Mortalidad. 4.1. Introducción al estudio de la mortalidad. 4.2. Los niveles de mortalidad en Bolivia y en Cochabamba en particular. 4.3. Las Causas de Morbi-mortalidad. 4.4. Estimación directa de la mortalidad según indicadores económicos, sociales y ambientales.
  • 2. 2 4.5. Estimación indirecta de la mortalidad infantil, juvenil y adulta, según indicadores económicos, sociales y ambientales. 5. La Fecundidad. 5.1. Introducción al estudio de la fecundidad. 5.2. Los niveles de fecundidad en Bolivia y en Cochabamba en particular. 5.3. Estimación de la fecundidad según indicadores económicos, sociales, culturales, etc. 5.4. Fecundidad y nupcialidad: factores determinantes del comportamiento reproductivo. 6. Urbanización y Migración. 6.1. Introducción al estudio de la migración interna e internacional. 6.2. Procesos de urbanización y distribución espacial de la población. 6.3. La migración interna según indicadores económicos, sociales, culturales, etc. 6.4. La migración internacional. Factores determinantes de la migración a larga distancia. 7. Políticas de Población. 7.1. Definición de una política de población. 7.2. Factores que influyen en la formulación de una política de población. 7.3. Esquema de objetivos e instrumentos de una política de población. 7.4. Importancia de la implementación de una política de población. Bibliografía: 1) Smith, A. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México, Fondo de Cultura Económica, 1958. Libro 1: capítulos I, II, III, VIII. Libro 2: Introducción. 2) Malthus, T., Ensayo sobre el principio de la población. México, Fondo de Cultura Económica, 1951. Libro 1: capítulos I, II y V. Libro 2: capítulos I a VII inclusive. 3) Marx, K., El capital, México, Fondo de Cultura Económica, 1980. 769 p. 4) Ricardo, D., Principios de economía política y tributación. México, Fondo de Cultura Económica, 1959. Capítulo V. pág. 71-83. 5) Guerra, Federico, Determinantes de la Mortalidad Infantil en Panamá(1940-1974) (Santiago, CELADE, 1981, Serie D/99). 6) Gutiérrez, Mario, Bolivia: La Mortalidad en los Menores de dos Años según el Censo de Población y Vivienda de 1976, (La Paz Ministerio de Planeamiento y Coordinación). 7) Hill, K., y Trussell, J., Further Developments in Indirect Mortality Estimation. Trabajo Inédito 1. 1975. adulta. 8) Ledo García María del Carmen, Estructura Urbana Interna, Desigualdad Social y Mortalidad Infantil: El Caso de Cochabamba_- Bolivia". 9) Ledo, García María del Carmen, Distribución Espacial de la Mortalidad de los Menores de dos años. 1983, Artículo publicado Economía y Sociedad, mayo de 1987, diario Opinión. 10) LEDO GARCIA, María del Carmen, El perfil epidemiológico del Valle Alto, CIDRE, 1987.
  • 3. 3 11) LEDO GARCIA, María del Carmen, La Mortalidad en las Areas Urbanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, CONAPO, 1988. 12) Mosley, W. Henry y Chen, Lincon C., "An Analytical Framework for the Study of Child Survival in Developing Countries", en Population and Development, a supplement to Vol. 10 (1984), pp.25-45. 13) Martorell, Reynaldo y Ho, Teresa, "Malnutrition, Morbidity and Mortality", en Population and Development, a supplement to Vo. 10 (1984), pp. 49-68. 14) Navarro, Vicente, "Social Class, Political Power and the State, and Their Implications in Medicine", en Social Science and Medicine, vol, 10, Número 9/10 (sep.-oct., 1976), esp. p. 447. 15) Preston, Samuel. ed., Biological and Social Aspects of Mortality and the Length of Life (Liege, International Union for the Scientific Study of Population, 1980). 16) Palloni, Alberto, "Mortality in Latin America: Emerging Patterns", en Population and Development Review, vol. 7, número 4 (December, 1981), pp. 623-649. 17) Scrimshaw, Susan, "Infant Mortality and Behavior in the Regulation of Family Size", en Population and Development Review vol. 4, número 3 (1978), pp. 383- 403. 18) Taucher, Erika, Mortalidad Infantil en Chile, Tendencias, Diferenciales y causas. (Santiago, CELADE, 1979). 19) Trussell, T.: "A Reestimation of the Multiplying Factors for the Brass Technique for Determining Childhood Survivorship Rates", en Population Studies, Vol. 29, No 1, 1975. 20) Otermin Raúl, Estudio de las Condiciones Socio Habitacionales en Areas Marginales de la Ciudad de La Paz, Publicación No 109, Serie 100, Ministerio de Urbanismo y Vivienda, Dirección General de Promoción Comunal, La Paz - Bolivia. Pag. 66. 21) Baldión, Edgar, Colombia: Aspectos Sociodemográficos Relevantes en el Estudio de la Mortalidad Infantil y su Asociación con la Fecundidad. (Santiago, CELADE, 1981, Serie D/ 102). 22) Gonzáles, G. y Ramírez, V., Heteorgeneidad socio-espacial y fecundidad diferencial en Bolivia, en Notas de Población, Año IX, Nº 27, CELADE. San José de Costa Rica. Diciembre de 1981. 23) Graff, Harvey J., "La Relación Alfabetismo, Educación y Fecundidad, Pasado y Presente: Un Análisis Crítico", en Estudios de Población, Vol. IV, No 1-6 (enero a junio de 1979), pp. 53-79. 24) Alcaldía Municipalidad de Cochabamba, Antecedentes Diagnósticos para el Modelo de Crecimiento de Cochabamba (Cochabamba, Alcaldía Municipal, 1980), p.6. 25) ALCALDIA MUNICIPAL DE COCHABAMBA, Antecedentes Diagnósticos para el modelo de crecimiento de Cochabamba, Alcaldía Municipal de Cochabamba, 1988. 26) ASSADOURIAN, C. S. et al, Minería y Espacio Económico en los Andes, Siglos XVI-XX. IEP, Lima, 1980. 27) Blanes, José, Desarrollo Económico y Sectores Sociales en Bolivia: Análisis de Algunos Aspectos Estructurales. (La Paz, CERES, 1982). 28) BLANES, José y Flores G., Factores Poblacionales en el Desarrollo Regional de Cochabamba, Serie de Estudios Poblacionales Nª 3, CERES, La Paz, 1982. 29) BARNES DE MARSHAL, Katerine, La formación de los nuevos pueblos en
  • 4. 4 Bolivia: Proceso e implicaciones, en Estudios Andinos, vol. 1, No. 3, 1970. 30) CORDECO, Diagnóstico socioeconómico de Cochabamba, Mimeo, Cochabamba, 1978. 31) CORDECO: "Area Urbana Macroregional", en Corporación Regional de Desarrollo de Cochabamba, Plan Regional de Desarrollo de Cochabamba, 1984- 1987 (Cochabamba, CORDECO, 1984) T. II, Quinta Parte. pp. 395-425. 32) CASANOVAS, Roberto, MIGRACION INTERNA EN BOLIVIA. Origen, magnitud y principales características. Proy. Bol 78/P03, OIT-UNFPA-MTDL, La Paz (mimeo). 1981. 33) CIDRE, MONOGRAFIA DEL TROPICO. Departamento de Cochabamba. CIDRE, serie Estudios Regionales, Cochabamba. 1989. 34) ESCOBAR, Javier y SAMANIEGO, Carlos, Agricultura, Requerimientos y Disponibilidad de Fuerza de Trabajo en Santa Cruz, 1980. Proy. Bol/78/P03, OIT- UNFPA-MTDL, La Paz (mimeo). 1981. 35) ESCOBAR DE PABON, Silvia, LEDO GARCIA, María del Carmen, Urbanización, Migraciones y Empleo en la ciudad de Cochabamba, Ed. CEDLA, La Paz, 1988. 36) Fucaraccio, Angel, El Trabajo Femenino en Bolivia. Un estudio de Caso (Santiago, CELADE, 1974). 37) Frey, J.P., et.al., "La problemática de la renta urbana en Venezuela", en Revista Urbana, Vol. I, No 1 (1980), pp. 63-98. 38) GUTIERREZ MARIO, Estudio Sociodemográfico: Bustillos-Charcas-Ibañez (Potosí) y Arce-Mizque-Bolivar (Cochabamba), Proyecto Subregional Andino de Servicios Básicos y Políticas Sociales (PROANDES) - UNICEF, La Paz, 1990. 39) HERRERA, Jesús, Bolivia 1971-1976: Migración Interna y Población Económicamente Activa (un estudio exploratorio según el Censo de 1976). CELADE (Tésis), Santiago. 1984. 40) ILDIS, Balance general de la investigación urbana en el Ecuador Ildis, Quito. 1987. 41) INCH, Bernardo, Desequilibrios Regionales y Crecimiento Acelerado, ILDIS, La Paz, 1987. 42) LASERNA, Roberto, Espacio y Sociedad Regional, Ed. El Buitre, Cochabamba, 1984. 43) Ledo García María del Carmen, El Mapa Social de Cochabamba: Hacia 1976, Serie Estudios Sociales, IESE-OPINION, julio de 1987, Número 5. 44) LEDO GARCIA, María del Carmen, Estructura Urbana Interna, Desigualdad Social y Mortalidad Infantil, CELADE, Santiago, 1986. 45) PROYECTO MIGRACIONES Y EMPLEO RURAL Y URBANO (BOL/78/PO3), Serie de resultados Nª 4, 7, 8 y 9, OIT/FNUAP, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, La Paz, Bolivia, 1981. 46) Rey de Marulanda, Norah, "La Reproducción de la Fuerza de Trabajo en las Grandes Ciudades Colombianas", en Desarrollo y sociedad Número 1 (1979). 47) Stchteingart, Martha, "Sector inmobiliario capitalista y formas de apropiación del suelo urbano", en Demografía y Economía, Vol. XIII, No 4,(1979).