SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas acuáticos
• Los ecosistemas
acuáticos se
caracterizan porque
los organismos viven
y se relacionan con
otros seres vivos en
el agua, y se
clasifican en:
continentales,
litorales y oceánicos
• En los ecosistemas
acuáticos
continentales se
encuentran los lagos,
ríos y arroyos; las
lagunas costeras,
manglares estuarios
se clasifican como
ecosistemas litorales
• en los oceánicos se
encuentran los
mares, arrecifes y
los océanos
Ecosistemas acuáticos continentales
• en su mayoría son de agua dulce se
clasifican en base a la velocidad de las
corrientes que son:
• Lénticos (lenis=quieto) o de agua estancada
o quieto como lagos, lagunas, presas, o
estanques
• Loticos (lotus= lavado) o de corrientes
fluviales que se caracterizan por ser de
aguas en movimiento como ríos, lago,
arroyos y manantiales. y océanos
Ecosistemas acuáticos lénticos
• Los lagos son de
agua dulce o
salada, embalsada
(acumulada) en
depresiones de
tierra firme
permanecen desde
pocas semanas o
meses o varios
cientos de años
• se forman por
procesos tales como:
la deformación o la
fractura de rocas
estratificadas (fallas
geológicas), por la
represa natural en un
río causada por la
vegetación, por
deslizamiento de
tierras, por los
glaciares que
excavan amplias
cuencas.
Distribución de los organismos en
los lagos
Considerando el relieve, la cantidad de luz y
distribución de los organismos se
diferencian las siguientes zonas:
• Zona Litoral o de aguas someras
• Zona Limnética
• Zona Bentonita o región del fondo
• Zona Profunda
Zona Litoral o de aguas someras
• es la parte de
orilla en al
cual la luz
llega hasta el
fondo y esta
formada por la
vegetación
enraizada y
animales
grandes.
Zona Limnética
Formada por
aguas
superficiales y
abarca hasta la
profundidad de
donde penetra la
luz en la cual
donde
predominan el
fito y zooplancton
Zona Bentonita o región del fondo
• Es común en la
zona litoral y
zona profunda
pero en ella se
realiza la
descomposición
de materia
orgánica
precipitada.
Zona Profunda
• Se inicia esta
marca por los
rayos solares
no penetran,
no hay
vegetales,
puesto que a
ella no llegan
los rayos
solares para
realizar la
fotosíntesis.
Ecosistemas continentales Lóticos
• El arroyo es la
corriente
superficial más
elemental que
forman los ríos y
se forman del
agua de las
precipitaciones
que se infiltran
en el terreno
ríos
• los ríos corren en
zonas altas o
superiores
(montañas) a las
zonas bajas o
inferiores (planicie o
llanura), por lo que un
nacimiento de un rió
es el punto mas alto,
y la desembocadura,
su punto mas bajo,
que puede
corresponder al nivel
del mar
Ecosistemas acuáticos litorales
• Las aguas litorales
son zonas de
transición donde la
tierra se une con el
mar originando
ecosistemas muy
característicos,
como las lagunas
costeras y los
estuarios.
estuarios
• Los estuarios son
extremadamente
valiosos desde el
punto de vista
biológico, económico.
Además estos
ecosistemas son
esenciales como área
de crianza de una
gran variedad de
peces marinos,
costeros y
camarones.
• En las aguas
estuarinas se
presentan
condiciones muy
especiales:
cuando la marea
sube penetra el
agua salada y
cuando la marea
baja sale el agua
dulce hacia el
mar.
Comunidades acuaticas
• Bentos:
• comunidad
formada por
los
organismos
que habitan
el fondo de
los
ecosistemas
acuáticos.
• necton se
aplica al
conjunto de
los
organismos
que nadan
activamente
en las áreas
acuáticas del
sol
• Plancton:
conjunto de
organismos,
principalmente
microscópicos, que
flotan en aguas
saladas o dulces,
más abundantes
hasta los 200
metros de
profundidad
aproximadamente
Ecosistemas marinos
• Mas de 97% de agua
del planeta que en total
cubre el 71% de la
superficie terrestre
corresponde a las
aguas saladas de los
océanos y mares, lo
que significa que es el
ecosistema mas
grande de la Tierra.
• En el medio oceánico
la luz solar penetra en
el mar tan sólo unos
200 metros.
• A mayor profundidad,
las aguas se
encuentran en
oscuridad absoluta. A
la zona iluminada del
mar se le denomina
región fótica. A la
zona oscura región
afótica.
• Los componentes abióticos del
ecosistema marino son una parte
líquida, el agua, y otra sólida que la
contiene, las costas y fondos.
Pueden vivir en dos ambientes muy
diferentes. Las comunidades que
las pueblan conforman el sistema
pelágico y sus comunidades forman
el sistema bentónico
Arrecifes de coral
• Son estructuras
formadas por
esqueletos de corales
que van creciendo
por el deposito de los
nuevos esqueletos a
razón de 2 o 5cm por
año.
• son propios de los
mares tropicales
como los océano
pacifico e indico el
caribe
Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
Yiz Puentes Cubides
 
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie ToapantaCiencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
MargorieToapanta
 
Ecosistema acuatico libreofice
Ecosistema acuatico libreoficeEcosistema acuatico libreofice
Ecosistema acuatico libreofice
MariaVictoriaGilMart
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
AkuanautaWater
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
Giorgi Tsiklauri
 
Ríos y Océanos
Ríos y OcéanosRíos y Océanos
Ríos y Océanos
Profesara
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
forestales
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
jrtorresb
 
Humedales costeros
Humedales costeros Humedales costeros
Humedales costeros
Cristina Rosado
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
aicragordnajela
 
Ecosistemas fluviales
Ecosistemas fluvialesEcosistemas fluviales
Ecosistemas fluviales
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
PurificacionPirizBiologia
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Naturales
NaturalesNaturales
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
benji031086
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
nayma_mariana
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
Karolay23
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
LizethMera1
 

La actualidad más candente (20)

Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie ToapantaCiencias de la Tierra por Margorie Toapanta
Ciencias de la Tierra por Margorie Toapanta
 
Ecosistema acuatico libreofice
Ecosistema acuatico libreoficeEcosistema acuatico libreofice
Ecosistema acuatico libreofice
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
Ríos y Océanos
Ríos y OcéanosRíos y Océanos
Ríos y Océanos
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
Humedales costeros
Humedales costeros Humedales costeros
Humedales costeros
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Ecosistemas fluviales
Ecosistemas fluvialesEcosistemas fluviales
Ecosistemas fluviales
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
 

Similar a Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
Glendy Escobar
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
maestraLina
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
maestraLina
 
ECOSISTEMA ESTUARINO.pptx
ECOSISTEMA ESTUARINO.pptxECOSISTEMA ESTUARINO.pptx
ECOSISTEMA ESTUARINO.pptx
AlbertoRicardoCarpio2
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
Cristian Torres
 
Ecosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptxEcosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptx
alimentosnorma
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
Luisvila35
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
arquitectofrankbusta
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
mdanniiella
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Edu 648
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Richard Huaman Durand
 

Similar a Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02 (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
ecosistema acuatico
ecosistema acuatico ecosistema acuatico
ecosistema acuatico
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
ECOSISTEMA ESTUARINO.pptx
ECOSISTEMA ESTUARINO.pptxECOSISTEMA ESTUARINO.pptx
ECOSISTEMA ESTUARINO.pptx
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
Ecosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptxEcosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptx
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

Ecosacuaticos 101119103634-phpapp02

  • 1.
  • 3.
  • 4. • Los ecosistemas acuáticos se caracterizan porque los organismos viven y se relacionan con otros seres vivos en el agua, y se clasifican en: continentales, litorales y oceánicos
  • 5. • En los ecosistemas acuáticos continentales se encuentran los lagos, ríos y arroyos; las lagunas costeras, manglares estuarios se clasifican como ecosistemas litorales • en los oceánicos se encuentran los mares, arrecifes y los océanos
  • 6. Ecosistemas acuáticos continentales • en su mayoría son de agua dulce se clasifican en base a la velocidad de las corrientes que son: • Lénticos (lenis=quieto) o de agua estancada o quieto como lagos, lagunas, presas, o estanques • Loticos (lotus= lavado) o de corrientes fluviales que se caracterizan por ser de aguas en movimiento como ríos, lago, arroyos y manantiales. y océanos
  • 7. Ecosistemas acuáticos lénticos • Los lagos son de agua dulce o salada, embalsada (acumulada) en depresiones de tierra firme permanecen desde pocas semanas o meses o varios cientos de años
  • 8. • se forman por procesos tales como: la deformación o la fractura de rocas estratificadas (fallas geológicas), por la represa natural en un río causada por la vegetación, por deslizamiento de tierras, por los glaciares que excavan amplias cuencas.
  • 9. Distribución de los organismos en los lagos Considerando el relieve, la cantidad de luz y distribución de los organismos se diferencian las siguientes zonas: • Zona Litoral o de aguas someras • Zona Limnética • Zona Bentonita o región del fondo • Zona Profunda
  • 10.
  • 11. Zona Litoral o de aguas someras • es la parte de orilla en al cual la luz llega hasta el fondo y esta formada por la vegetación enraizada y animales grandes.
  • 12. Zona Limnética Formada por aguas superficiales y abarca hasta la profundidad de donde penetra la luz en la cual donde predominan el fito y zooplancton
  • 13. Zona Bentonita o región del fondo • Es común en la zona litoral y zona profunda pero en ella se realiza la descomposición de materia orgánica precipitada.
  • 14. Zona Profunda • Se inicia esta marca por los rayos solares no penetran, no hay vegetales, puesto que a ella no llegan los rayos solares para realizar la fotosíntesis.
  • 15. Ecosistemas continentales Lóticos • El arroyo es la corriente superficial más elemental que forman los ríos y se forman del agua de las precipitaciones que se infiltran en el terreno
  • 16. ríos • los ríos corren en zonas altas o superiores (montañas) a las zonas bajas o inferiores (planicie o llanura), por lo que un nacimiento de un rió es el punto mas alto, y la desembocadura, su punto mas bajo, que puede corresponder al nivel del mar
  • 17. Ecosistemas acuáticos litorales • Las aguas litorales son zonas de transición donde la tierra se une con el mar originando ecosistemas muy característicos, como las lagunas costeras y los estuarios.
  • 18. estuarios • Los estuarios son extremadamente valiosos desde el punto de vista biológico, económico. Además estos ecosistemas son esenciales como área de crianza de una gran variedad de peces marinos, costeros y camarones.
  • 19. • En las aguas estuarinas se presentan condiciones muy especiales: cuando la marea sube penetra el agua salada y cuando la marea baja sale el agua dulce hacia el mar.
  • 20. Comunidades acuaticas • Bentos: • comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos.
  • 21. • necton se aplica al conjunto de los organismos que nadan activamente en las áreas acuáticas del sol
  • 22.
  • 23. • Plancton: conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad aproximadamente
  • 24. Ecosistemas marinos • Mas de 97% de agua del planeta que en total cubre el 71% de la superficie terrestre corresponde a las aguas saladas de los océanos y mares, lo que significa que es el ecosistema mas grande de la Tierra.
  • 25. • En el medio oceánico la luz solar penetra en el mar tan sólo unos 200 metros. • A mayor profundidad, las aguas se encuentran en oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.
  • 26.
  • 27. • Los componentes abióticos del ecosistema marino son una parte líquida, el agua, y otra sólida que la contiene, las costas y fondos. Pueden vivir en dos ambientes muy diferentes. Las comunidades que las pueblan conforman el sistema pelágico y sus comunidades forman el sistema bentónico
  • 28.
  • 29. Arrecifes de coral • Son estructuras formadas por esqueletos de corales que van creciendo por el deposito de los nuevos esqueletos a razón de 2 o 5cm por año. • son propios de los mares tropicales como los océano pacifico e indico el caribe