SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ECOSISTEMA
NICOL VANESSA ARTEAGA BOCANEGRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN”
ÁREA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO – SENA
IBAGUÉ
2018
2
ECOSISTEMA
NICOL VANESSA ARTEAGA BOCANEGRA
Informe del desarrollo de la guía SENA N°3 sobre Ecosistema, presentado a:
DIANA FERNANDA JARAMILLO CÁRDENAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN”
ÁREA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO – SENA
IBAGUÉ
2018
3
INTRODUCCIÓN.
El estudio de los ecosistemas abarca un complejo conjunto de factores que
determinan el estado de su dinámica y la conservación o pérdida de su equilibrio.
Cambios por acción natural o humana, los afectan directa o indirectamente, con
efectos positivos o negativos que se evidencian fácilmente al hacer una
comparación antes/después, y evaluar las consecuencias de lo ocurrido. A
continuación, se darán a conocer diferentes tipos de sucesos que hoy en día,
son generadores de cambios en el medio ambiente, cuáles son las
consecuencias de esos y qué estrategias de solución se han propuesto y
adoptado.
4
Ecosistemas.
1. De cada uno de los 10 factores que pueden afectar a los ecosistemas,
consulte de qué manera lo hacen.
a) Desastres naturales (erupciones volcánicas, inundaciones,
deslizamientos, vendavales, entre otros): Los desastres naturales
pueden ocasionar daños permanentes en los ecosistemas que afectan
su equilibrio y dinamismo normal. Eventualidades como la extinción de
especies de fauna y flora, infertilidad de las tierras, escasez de
alimento, pérdida de hogares de especies, son consecuencias de los
mencionados, cuyo impacto es fuerte y notable, puesto que la
circulación de energía no se dará de la misma forma, relaciones entre
organismos podrán verse interrumpidas, factores abióticos (humedad,
temperatura, composición del suelo, etc.) que daban las condiciones
adecuadas para la existencia de ciertas especies podrán alterarse, y,
en general, ya no habrá el equilibrio que permitía la dinámica del
ecosistema.
b) Tala indiscriminada de árboles y el sobrepastoreo: La tala
indiscriminada de árboles representa una verdadera amenaza: sin
árboles, se disminuye en gran medida la capacidad de la superficie
terrestre para controlar su temperatura y su composición química, se
pierde el equilibrio y la biodiversidad, las tierras son más propensas a
la erosión y consecuentemente a la infertilidad, se ve interrumpido el
proceso de fijación de CO2 a la atmósfera, disminuyen los niveles de
oxígeno, animales quedan sin hogar, hay mayor riesgo de inundación
pues el agua no será retenida por los árboles ni el nivel de los ríos
controlado, entre otros.
En cuanto al sobrepastoreo, de él se deriva también la infertilidad,
desertificación y erosión de la tierra, además de la pérdida de la
biodiversidad, la abundancia de maleza y la afectación a las especies
para las cuales la vegetación destruida es fuente de alimento.
c) Cazaindiscriminada de animales: Estudios sobre los efectos de esta
actividad humana, han revelado consecuencias como: reducción de la
fauna en casi un 90%, extinción total de especies (generalmente
exóticas, pues son las más demandadas en el comercio ilegal),
alteración de la calidad del agua y de los suelos, afectación de los
animales que mantienen alguna relación con la especie extinta o en
vía de extinción y, algo curioso, es la alteración del comportamiento de
una especie cuando comienza a ser fuertemente amenazada: el miedo
infundido a esta por el humano, hace que desarrolle un instinto de
supervivencia y cambie su comportamiento o algunos de sus hábitos
(reproducción, hábitat, interacción con los demás miembros de la
comunidad, etc.), y por ende, su nicho ecológico.
5
d) Introducción de elementos extraños al ecosistema: Los elementos
artificiales introducidos en los ecosistemas, pueden generar
alteraciones en el comportamiento de los animales (quienes a modo
de reacción instintiva desarrollan mecanismos de defensa) y deterioro
de recursos si el elemento genera algún tipo de contaminación. El
equilibrio del ecosistema se verá afectado y aún después del retiro del
elemento, la recuperación del primero se dará gradualmente y puede
tardar un buen tiempo, pues se adquirieron adaptaciones y la
composición del medio sufrió cambios que pueden ser permanentes.
e) Derrames de petróleo o cloaca en crudo: Los derrames de petróleo
y sus derivados, tienen efectos profundos e inmediatos sobre el medio
ambiente, especialmente en los ecosistemas acuáticos y más
específicamente en el mar. Cuando una enorme cantidad de petróleo
es derramada en determinada zona del mar, los compuestos volátiles
de este se evaporan, llegando a la atmósfera causando su deterioro;
la otra parte se concentra en la superficie del agua, mezclándose con
ella y propagándose rápidamente por acción de la marea y el viento.
El contacto de los animales con esta sustancia puede producir asfixia,
mutaciones, daños en la piel o pérdida de plumas (en el caso de las
aves), inmovilización debido a la viscosidad y posteriormente muerte.
Además, algas u otras fuentes de alimento pueden verse
contaminadas. La cadena de envenenamiento puede prolongarse y
tener efectos a largo plazo si la propagación del petróleo logró grandes
extensiones o si este se depositó en el fondo del mar.
f) Aumento de la población con la construcción de casas,
autopistas y ciudades: El desarrollo urbano a gran escala, genera
afectaciones reflejadas en la disminución de la biodiversidad regional
(cuando ecosistemas son eliminados para dar paso a las
construcciones), alteración de paisaje natural, cambios climáticos, uso
excesivo de energía en los procesos de extracción y transformación,
contaminación atmosférica, del aire y del suelo por acción de los
desechos industriales; aumento del riesgo de erosión, escasez de
minerales y demás materia prima, contaminación de fuentes hídricas
y disminución del flujo de aguas subterráneas y superficiales.
g) La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los
vehículos: La contaminación auditiva generada por vehículos es
causante principalmente de patologías psicosomáticas (como el
estrés), además de daños en el sistema auditivo; esto
independientemente de la intensidad del ruido, pues es común que en
la zona urbana este sea constante y generado por varias fuentes a la
vez. El daño puede ser leve y causar irritabilidad ante ciertos niveles
de frecuencia, o llegar a causar que la persona quede sorda.
6
En cuanto al monóxido de carbono (CO), este gas inodoro es el
altamente peligroso, y la inhalación en grandes cantidades causa
intoxicación y finalmente la muerte. Este ingresa al torrente sanguíneo
remplazando el oxígeno e inmediatamente los órganos sufrirán los
efectos de la ausencia de este. La intoxicación se refleja al poco
tiempo tras haber estado expuesto, con síntomas como dificultad para
respirar, mareo, dolor de cabeza, convulsiones, irritabilidad, presión
arterial baja, náuseas, vómito, pérdida del conocimiento, entre otros.
h) No separación adecuada de las basuras (reciclaje): El reciclaje es
una medida de conservación del medio ambiente que hoy en día se
considera casi imprescindible para lograr disminuir la huella ecológica
del ser humano. Aún así, no es un hábito adoptado por todos. El no
realizar la separación correcta de los residuos sólidos, genera que los
espacios para el tratamiento de estos comiencen a ser insuficientes
(grandes volúmenes de residuos); la demanda de fabricación de
diferentes productos aumenta y por ende es más el uso de materias
primas y energía en estos procesos, contribuyendo a que escaseen; y
aumentan los residuos industriales que contaminan aire, suelo y agua,
reflejándose esto en la calidad de vida (enfermedades).
i) Uso de aerosoles y otras sustancias: La composición química de
los aerosoles puede causar alteraciones en los fenómenos
atmosféricos y evolución del clima. Dependiendo de su composición y
propiedades físicas y químicas, los efectos en el ambiente pueden
varias: algunos aerosoles poseen carbón negro y hierro, lo cual hace
que se comporten como gases del efecto invernadero al llegar a la
atmósfera contribuyendo a que aumente el calentamiento global.
Otros, pueden generar el efecto contrario: reflejan o dispersan la luz
solar hacia el exterior. Al llegar menos energía a la Tierra, se genera
un fenómeno llamado oscurecimiento global, por el cual disminuye
gradualmente la cantidad de luz solar que llega ingresa al planeta,
disminuyendo su temperatura. Tanto el aumento como la disminución
de la temperatura del globo traen efectos adversos, puesto que hay un
punto medio ideal para la conservación y existencia de la vida en el
planeta. Pasar a alguno de los dos extremos, podría ser riesgoso para
las especies que no cuenten con capacidades adaptativas.
j) Uso inadecuado de la electricidad: En gran medida, esto contribuye
a que aumenten los niveles de contaminación atmosférica. Siendo las
centrales termoeléctricas la principal fuente de producción a gran
escala, los residuos de este proceso tras la quema de los combustibles
fósiles, son gaseosos, y se liberan en el ambiente hasta llegar a la
atmósfera como gases del efecto invernadero (principalmente el CO2),
generando aumento en la temperatura del planeta. A esto se debe el
derretimiento de los polos, el aumento en el nivel del mar y del riesgo
de tsunamis o huracanes, y la extinción de especies.
7
2. Dé una explicación bien argumentada de cómo se pueden adoptar las
medidas mencionadas para evitar las alteraciones en los ecosistemas.
La protección integral de los ecosistemas requiere de la toma de medidas y
adopción de políticas en diferentes ámbitos. Comenzando por tomar la
educación como una herramienta para generar la toma de conciencia, se
debe construir una cultura ciudadana con bases firmes en valores, que se
vea reflejada en el cuidado del medio ambiente, el rechazo a la cultura del
despilfarro y la protección a los recursos naturales no renovables. Cuando
esto es un hecho, la implementación de otras estrategias será lograda con
mayor facilidad gracias a la aceptación y cooperación mayoritaria: legislación
ambiental que garantice la reducción de la huella ecológica de las industrias,
establecimiento de áreas naturales protegidas, uso de energías limpias
(eólica, solar), compensar la explotación de los recursos renovables con su
recuperación y limitar la explotación de los no renovables, dándoles el uso
estrictamente necesario.
3. Lea con atención la anterior información y dé una explicación convincente
a la definición de impacto ambiental que nos muestra el texto.
Se considera impacto ambiental, todo efecto producido por una acción
humana que genere cambios en el estado o composición normal del lugar
donde esta se lleve a cabo. Las acciones humanas, motivadas por el
satisfacer una necesidad o lograr un objetivo, siempre alterarán el entorno
natural y/o social, en ocasiones positivamente, pero en la mayoría de las
veces, con efectos adversos: contaminación de diversas índoles y desgaste
de los recursos naturales.
4. Tenga en cuenta las siglas EIA, DIA y su correspondiente significado.
Concluya los aportes positivos que se pueden obtener si se tienen en
cuenta los propósitos de estas acciones.
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental; DIA: Declaración de Impacto
Ambiental.
El analizar las consecuencias predecibles de una acción humana (ej.:
proyecto de mega minería), tenerlas en cuenta y darlas a conocer ante la
comunidad que puede resultar siendo la afectada directa, es un protocolo
muy acertado y es mucha la relevancia de su aplicación, ya que genera un
espacio de comunicación abierto a opiniones y puntos de vista, a partir de los
cuales se puede llegar a un consenso sobre cómo mitigar el impacto de los
efectos ya predichos, formulando luego una estrategia acertada.
5. Lea reflexivamente el texto y enuncie los aspectos más relevantes que se
mencionan en lo referente a las clases de impacto ambiental.
8
Impacto
ambiental a
nivel mundial.
Derrame de petróleo.
 Contaminación de fuentes hídricas.
 Afecciónaespeciesde fauna y flora.
 Perjuicioaactividadescomolapesca
y el turismo (impacto económico).
Producción de energía.
1. Centrales termoeléctricas.
- Quemade combustiblesfósiles.
- Emisiónde GEI, locual escausa
del cambio climático.
2. Centrales radioactivas.
- Residuos con radiación
altamente contaminantes.
- Daños irreparables.
Minería.
 Residuos que contaminan el
suelo, la flora, la fauna y el
agua.
 Repercusiones económicas y
sociales (daños ambientales
costosos, desplazamiento de
poblaciones, propagación de
enfermedades).
Impacto ambiental de la guerra y el uso bélico.
Daño a personas.
- Muertes.
- Enfermedades respiratorias
por gases contaminantes tras
explosiones o quema de
petróleo.
- Pandemias.
Destrucción de la naturaleza.
- Exposición a altas temperaturas
(hasta 1000°c tras explosión de
una bomba)
- Emisión de GEI por quema de
combustibles fósiles.
- Liberación de sustancias tóxicas
por armas nucleares o
explosiones a ríos y suelos.
9
Impacto social.
Efectos económicos.
- Aumento en el costo de vida.
- Perjuicio a los sectores
vulnerables.
- Altos costos de reparación
ambiental asumidos por los
tributarios.
Efectos socioculturales.
- Alteración de valores y
relaciones sociales.
- Obsolescencia de
instituciones sociales.
- Cambios en la distribución
urbana.
- Desplazamiento masivo del
campo a la ciudad.
Efectos tecnológicos.
- Cambios en el modo de
producción de las diferentes
industrias.
- Desplazamiento de saberes
tradicionales y cultura
autóctona.
Efectos sobre la salud.
- Altos índices de morbilidad
por contaminación.
- La aglomeración en las
ciudades facilita la
propagación de
enfermedades.
Impacto en
el sector
productivo.
Faltade calidadintrínseca en el proceso
de producción.
Costos por reparación a ambientes
contaminados.
Disminución de la productividad del
personal.
Disminución de la competitividad en el
sector.
10
6. ¿Cuáles son los peligros que se pueden derivar de la contaminación
tecnológica?
 Contaminación química del entorno.
 Afectaciones de salud a los trabajadores de la industria por
exposición a los químicos.
 Daño de funciones cerebrales por la excesiva exposición a la
radiación de dispositivos tecnológicos (enfermedades
psicosomáticas)
 Presencia de productos tóxicos y cancerígenos en los dispositivos.
 Contaminación atmosférica por las emisiones de CO2 durante los
procesos de producción.
7. Teniendo en cuenta las definiciones de las clases de impacto ambiental,
dé un ejemplo de cada una.
 Irreversible: Impacto por contaminación radioactiva. Los efectos
nocivos para la salud humana y la vida animal y vegetal, hacen que un
lugar con presencia de material radioactivo sea inhabitable, y hasta
ahora, es imposible eliminar los agentes contaminantes de manera
segura.
 Temporal: Contaminación auditiva por obra de construcción. Si bien
por momentos el ruido puede prolongarse y ser molesto, no es algo
permanente y los efectos (estrés, dolor de cabeza) son momentáneos,
de modo que no estarán presentes en los lapsos donde se interrumpa
el ruido o cuando la obra finalice.
 Reversible: Deforestación. Tras la tala masiva de árboles con fines
industriales, el plantar nuevamente la misma cantidad de o más
compensa y equilibra el medio, logrando en un mediano plazo la
reforestación.
 Persistente: Derrames de petróleo en el mar. Este se mezcla con el
agua y se mantiene en la superficie por un tiempo; por acción de la
marea y el viento este es arrastrado contaminando grandes
extensiones, para finalmente depositarse en el fondo del mar. Los
efectos de la contaminación perduran durante años, afectando a las
plantas marinas y a los animales.
8. ¿Cuáles son las razones por las cuales se deben realizar evaluaciones de
impacto ambiental?
La implementación de esta estrategia tiene el potencial de generar grandes
beneficios ambientales, sociales y económicos: el prever el impacto de un
plan o proyecto y hacer un análisis crítico sobre él, dará cabida a opiniones
opcionales sobre cómo reducirlo y por ende, formulación de soluciones
efectivas, que garantizarán la reducción de costos relativos a reparos por
daños ambientales y, más a fondo, la prevención de daños irremediables y
sus efectos nocivos.
11
9. Analice y explique cada uno de los pasos que se debe tener en cuenta
para realizar una evaluación de impacto ambiental.
 Examen previo: Determinar si el proyecto amerita un estudio de
impacto y a qué nivel de detalle, esto dependiendo del tipo de
proyecto, el lugar donde se llevará a cabo, las zonas aledañas, etc.
 Estudio preliminar: Tras establecer la necesidad de un estudio de
impacto, se identifican los impactos claves que generalmente se
derivan del tipo de proyecto a realizar.
 Determinación del alcance: Identificar la magnitud y gravedad
posible del impacto con base en datos verídicos, para que luego la EIA
se centre en cuestiones puntuales.
 Estudio en sí: Consiste ya en adentrarse a una investigación
meticulosa del proyecto para determinar los efectos potenciales,
teniendo en cuenta aspectos como: lugar, tiempo de duración,
materiales, zonas aledañas, agentes contaminantes, entre otros. Tras
esto, vendrán las propuestas de mejoramiento, prevención, protección
y corrección, para mitigar los efectos que se predijeron.
10.Tenga en cuenta los conceptos mencionados (modelo y desarrollo) y
elabore una definición de modelo de desarrollo.
Un modelo de desarrollo es el conjunto de estrategias y políticas adoptadas
en un Estado con el fin de lograr un progreso integral adaptado a las
necesidades actuales dadas en todos los ámbitos.
11.Realice una comparación entre su definición de modelo de desarrollo y la
siguiente:
Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el
progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los
encargados de elaborar las políticas públicas de un país.
Ambos conceptos coinciden en afirmar que el modelo de desarrollo es un
conjunto sistematizado, que tiene como finalidad principal generar un
progreso óptimo y que es con base en él que se llevan a cabo la toma de
decisiones, la implementación de políticas y la propuesta y ejecución de
proyectos.
12.¿Cuál es la importancia de aplicar el modelo de desarrollo sostenible?
La importancia de la implementación de este tipo de modelo de desarrollo,
radica en que es garantía de preservación del medio ambiente y del bienestar
para la generación del presente pero también para las futuras, pues no se
verán comprometidos los recursos naturales ni el estado sano del ambiente
a largo plazo. El equilibrio ambiental no se verá afectado y se contará con los
12
recursos necesarios para tener una excelente calidad de vida, sin afecciones
a causa de la contaminación.
13.¿Qué se puede concluir de lo expresado en el párrafo citado
Aunque el modelo mundial determine que el PIB es el indicador económico
más preciso para medir el progreso de un país, en la práctica esto no es
acertado: paralelo al incremento del PIB, aparecen costos ambientales y
sociales cuyos efectos adversos ponen en evidencia, en lugar de progreso,
un retroceso en calidad de vida, calidad ambiental y bienestar. Se deduce y
concluye fácilmente que el progreso en este caso se limita al incremento del
valor monetario de la producción nacional, más se queda corto en los ámbitos
como el bienestar social y la preservación medioambiental.
14.Según el texto citado, ¿a qué conclusión podemos llegar?
Casos como los mencionados, ponen en evidencia la deshumanización y el
cinismo al que los gobiernos han llegado por motivaciones económicas: hasta
en un hecho trágico, y como acto oportunista, se busca la manera de sacar
el mayor provecho en forma de beneficio monetario, a sabiendas de que
aunque la economía reciba un impacto positivo, otros aspectos de mayor
relevancia como la seguridad, el bienestar y la integridad personal han sufrido
uno u otro perjuicio.
15.Tenga en cuenta la definición de la TCP y dé una explicación al gráfico 1.
(Falto gráfico)
16.¿Qué beneficio trae el comportamiento que ha mostrado la tasa de
natalidad en el mundo en los últimos años?
Se evita el riesgo de que un país o el mundo entero llegue a un estado de
sobrepoblación, y es un riesgo porque significa mayor demanda de bienes y
servicios, por ende, mayor producción y contaminación derivada de esta. Es
predecible que llegue un punto donde los recursos no den abasto, y no se
puedan satisfacer todas las demandas de la población.
13
17.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación
atmosférica. Ponga especial atención a las leyes establecidas para la
protección de la atmósfera e interprételas.
 Ley 34 del 15 de noviembre de 2007 De calidad del aire y
protección de la atmósfera: Establece la normatividad de las
acciones de prevención, control y vigilancia de la contaminación
atmosférica, con el fin de evitar los daños que esta puede causar o
mitigarlos en el caso de que ya haya ocurrido. El objetivo
fundamental es garantizar a la población el derecho a un medio
ambiente sano y una calidad de vida con protección de la salud.
 Ley 26 del 23 de octubre de 2007 De responsabilidad
medioambiental: Regula la responsabilidad ambiental al exigir
prevención y reparación de daños por parte de quienes deban
legalmente asumirlos. Busca garantizar que los costos derivados
del daño al medio ambiente, sean cargo de quien haya sido el
causante directo o tenga calidad de representante.
18.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación
térmica. Ponga especial atención a las soluciones establecidas para
cuidar el planeta.
Las estrategias de solución propuestas están enfocadas a disminuir el
impacto generado por la actividad industrial, con medidas como la
reutilización del agua empleada en los procesos y el control en la emisión
de GEI tras la quema de combustibles fósiles.
19.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación
visual. Ponga especial atención a las consecuencias y soluciones.
Esto trae efectos adversos en la salud de las personas como pueden ser
daños en el sistema nervioso, estrés, dolor de cabeza, cambios de ánimo,
accidentes de tráfico por obstrucción visual; todo debido a la saturación
del ambiente.
La solución propuesta señala la necesidad de evaluar y analizar las
normas urbanísticas de las ciudades, para poner en cuestionamiento si se
están evadiendo con la excesiva saturación del ambiente con estructuras
o señalización.
20.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación
acústica. Ponga especial atención a los efectos que causa sobre la salud.
La contaminación auditiva produce efectos sobre la salud física y mental
de las personas, siendo uno de los principales el desplazamiento del
umbral de audición, que, de ser temporal, dará lugar a una recuperación;
pero de ser permanente, generará sordera.
14
A nivel fisiológico, se genera tensión muscular, gastritis, aceleración del
pulso, taquicardia y demás alteraciones cardiovasculares. En mujeres en
estado de embarazo, causa que el bebé al nacer tenga menor tamaño
que lo normal y desarrolle una alta sensibilidad ante cualquier tipo de
ruido.
A nivel psicológico, se evidencia estrés, cambios de ánimo bruscos,
irritabilidad, agresividad, insomnio o falta de sueño profundo (no se siente
descanso), trastornos, disminución del deseo sexual y aislamiento social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
santiago-bayona2001
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Tatyanna Fz
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
trabajocmc
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalflechero
 
Deterioro ambiental(2)
Deterioro ambiental(2)Deterioro ambiental(2)
Deterioro ambiental(2)
Gerardo Cazares
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
gonzalolimongi8
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposiciónene21
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Aletx Marroquin
 
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaImpactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaTsuki Z
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
Carolina LLano
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
Kacheton Auquilla
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
YAICO
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
raul_lexer10
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
Ruba Kiwan
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
almons
 
Efectos de la intervención humana
Efectos de la intervención humanaEfectos de la intervención humana
Efectos de la intervención humanahmojica018
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
KeniaG091
 

La actualidad más candente (20)

La contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursosLa contaminación y el deterioro de los recursos
La contaminación y el deterioro de los recursos
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
 
Conceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambientalConceptos de impacto ambiental
Conceptos de impacto ambiental
 
Deterioro ambiental(2)
Deterioro ambiental(2)Deterioro ambiental(2)
Deterioro ambiental(2)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
2. impacto ambiental
2. impacto ambiental2. impacto ambiental
2. impacto ambiental
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaImpactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
 
Efectos de la intervención humana
Efectos de la intervención humanaEfectos de la intervención humana
Efectos de la intervención humana
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 

Similar a Ecosistema guia 3

Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
Gabriela Díaz
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
DayhierlyClavitea
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
carmenarenas14
 
Ciencias Naturales
 Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
ADISUERO
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdfContaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
luisfrivero17
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
manueldfr1
 
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptxCRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
RafaelMendozaIpanaqu1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Merylú Bracho
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
miiriam29
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambientalinsucoppt
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Rodrigo Farfan
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jocelyn Bustamante
 

Similar a Ecosistema guia 3 (20)

Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Problemas ambientales
 Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdfTarea autentica (3).pdf
Tarea autentica (3).pdf
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
 
Ciencias Naturales
 Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdfContaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
Contaminacion ambiental Luis Rivero_20231025_163512_0000.pdf
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptxCRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
CRISIS ECOLOGICA Y ETICA DEL MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 

Más de Nicol Arteaga

GUÍA SENA N° 2
GUÍA SENA N° 2GUÍA SENA N° 2
GUÍA SENA N° 2
Nicol Arteaga
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Nicol Arteaga
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Nicol Arteaga
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Nicol Arteaga
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Nicol Arteaga
 
H. interactivas
H. interactivasH. interactivas
H. interactivas
Nicol Arteaga
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
Nicol Arteaga
 
Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.
Nicol Arteaga
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Nicol Arteaga
 

Más de Nicol Arteaga (10)

GUÍA SENA N° 2
GUÍA SENA N° 2GUÍA SENA N° 2
GUÍA SENA N° 2
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
 
H. interactivas
H. interactivasH. interactivas
H. interactivas
 
Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.Herramientas interactivas.
Herramientas interactivas.
 
Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ecosistema guia 3

  • 1. 1 ECOSISTEMA NICOL VANESSA ARTEAGA BOCANEGRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN” ÁREA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO – SENA IBAGUÉ 2018
  • 2. 2 ECOSISTEMA NICOL VANESSA ARTEAGA BOCANEGRA Informe del desarrollo de la guía SENA N°3 sobre Ecosistema, presentado a: DIANA FERNANDA JARAMILLO CÁRDENAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN” ÁREA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO – SENA IBAGUÉ 2018
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN. El estudio de los ecosistemas abarca un complejo conjunto de factores que determinan el estado de su dinámica y la conservación o pérdida de su equilibrio. Cambios por acción natural o humana, los afectan directa o indirectamente, con efectos positivos o negativos que se evidencian fácilmente al hacer una comparación antes/después, y evaluar las consecuencias de lo ocurrido. A continuación, se darán a conocer diferentes tipos de sucesos que hoy en día, son generadores de cambios en el medio ambiente, cuáles son las consecuencias de esos y qué estrategias de solución se han propuesto y adoptado.
  • 4. 4 Ecosistemas. 1. De cada uno de los 10 factores que pueden afectar a los ecosistemas, consulte de qué manera lo hacen. a) Desastres naturales (erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, vendavales, entre otros): Los desastres naturales pueden ocasionar daños permanentes en los ecosistemas que afectan su equilibrio y dinamismo normal. Eventualidades como la extinción de especies de fauna y flora, infertilidad de las tierras, escasez de alimento, pérdida de hogares de especies, son consecuencias de los mencionados, cuyo impacto es fuerte y notable, puesto que la circulación de energía no se dará de la misma forma, relaciones entre organismos podrán verse interrumpidas, factores abióticos (humedad, temperatura, composición del suelo, etc.) que daban las condiciones adecuadas para la existencia de ciertas especies podrán alterarse, y, en general, ya no habrá el equilibrio que permitía la dinámica del ecosistema. b) Tala indiscriminada de árboles y el sobrepastoreo: La tala indiscriminada de árboles representa una verdadera amenaza: sin árboles, se disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su temperatura y su composición química, se pierde el equilibrio y la biodiversidad, las tierras son más propensas a la erosión y consecuentemente a la infertilidad, se ve interrumpido el proceso de fijación de CO2 a la atmósfera, disminuyen los niveles de oxígeno, animales quedan sin hogar, hay mayor riesgo de inundación pues el agua no será retenida por los árboles ni el nivel de los ríos controlado, entre otros. En cuanto al sobrepastoreo, de él se deriva también la infertilidad, desertificación y erosión de la tierra, además de la pérdida de la biodiversidad, la abundancia de maleza y la afectación a las especies para las cuales la vegetación destruida es fuente de alimento. c) Cazaindiscriminada de animales: Estudios sobre los efectos de esta actividad humana, han revelado consecuencias como: reducción de la fauna en casi un 90%, extinción total de especies (generalmente exóticas, pues son las más demandadas en el comercio ilegal), alteración de la calidad del agua y de los suelos, afectación de los animales que mantienen alguna relación con la especie extinta o en vía de extinción y, algo curioso, es la alteración del comportamiento de una especie cuando comienza a ser fuertemente amenazada: el miedo infundido a esta por el humano, hace que desarrolle un instinto de supervivencia y cambie su comportamiento o algunos de sus hábitos (reproducción, hábitat, interacción con los demás miembros de la comunidad, etc.), y por ende, su nicho ecológico.
  • 5. 5 d) Introducción de elementos extraños al ecosistema: Los elementos artificiales introducidos en los ecosistemas, pueden generar alteraciones en el comportamiento de los animales (quienes a modo de reacción instintiva desarrollan mecanismos de defensa) y deterioro de recursos si el elemento genera algún tipo de contaminación. El equilibrio del ecosistema se verá afectado y aún después del retiro del elemento, la recuperación del primero se dará gradualmente y puede tardar un buen tiempo, pues se adquirieron adaptaciones y la composición del medio sufrió cambios que pueden ser permanentes. e) Derrames de petróleo o cloaca en crudo: Los derrames de petróleo y sus derivados, tienen efectos profundos e inmediatos sobre el medio ambiente, especialmente en los ecosistemas acuáticos y más específicamente en el mar. Cuando una enorme cantidad de petróleo es derramada en determinada zona del mar, los compuestos volátiles de este se evaporan, llegando a la atmósfera causando su deterioro; la otra parte se concentra en la superficie del agua, mezclándose con ella y propagándose rápidamente por acción de la marea y el viento. El contacto de los animales con esta sustancia puede producir asfixia, mutaciones, daños en la piel o pérdida de plumas (en el caso de las aves), inmovilización debido a la viscosidad y posteriormente muerte. Además, algas u otras fuentes de alimento pueden verse contaminadas. La cadena de envenenamiento puede prolongarse y tener efectos a largo plazo si la propagación del petróleo logró grandes extensiones o si este se depositó en el fondo del mar. f) Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y ciudades: El desarrollo urbano a gran escala, genera afectaciones reflejadas en la disminución de la biodiversidad regional (cuando ecosistemas son eliminados para dar paso a las construcciones), alteración de paisaje natural, cambios climáticos, uso excesivo de energía en los procesos de extracción y transformación, contaminación atmosférica, del aire y del suelo por acción de los desechos industriales; aumento del riesgo de erosión, escasez de minerales y demás materia prima, contaminación de fuentes hídricas y disminución del flujo de aguas subterráneas y superficiales. g) La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los vehículos: La contaminación auditiva generada por vehículos es causante principalmente de patologías psicosomáticas (como el estrés), además de daños en el sistema auditivo; esto independientemente de la intensidad del ruido, pues es común que en la zona urbana este sea constante y generado por varias fuentes a la vez. El daño puede ser leve y causar irritabilidad ante ciertos niveles de frecuencia, o llegar a causar que la persona quede sorda.
  • 6. 6 En cuanto al monóxido de carbono (CO), este gas inodoro es el altamente peligroso, y la inhalación en grandes cantidades causa intoxicación y finalmente la muerte. Este ingresa al torrente sanguíneo remplazando el oxígeno e inmediatamente los órganos sufrirán los efectos de la ausencia de este. La intoxicación se refleja al poco tiempo tras haber estado expuesto, con síntomas como dificultad para respirar, mareo, dolor de cabeza, convulsiones, irritabilidad, presión arterial baja, náuseas, vómito, pérdida del conocimiento, entre otros. h) No separación adecuada de las basuras (reciclaje): El reciclaje es una medida de conservación del medio ambiente que hoy en día se considera casi imprescindible para lograr disminuir la huella ecológica del ser humano. Aún así, no es un hábito adoptado por todos. El no realizar la separación correcta de los residuos sólidos, genera que los espacios para el tratamiento de estos comiencen a ser insuficientes (grandes volúmenes de residuos); la demanda de fabricación de diferentes productos aumenta y por ende es más el uso de materias primas y energía en estos procesos, contribuyendo a que escaseen; y aumentan los residuos industriales que contaminan aire, suelo y agua, reflejándose esto en la calidad de vida (enfermedades). i) Uso de aerosoles y otras sustancias: La composición química de los aerosoles puede causar alteraciones en los fenómenos atmosféricos y evolución del clima. Dependiendo de su composición y propiedades físicas y químicas, los efectos en el ambiente pueden varias: algunos aerosoles poseen carbón negro y hierro, lo cual hace que se comporten como gases del efecto invernadero al llegar a la atmósfera contribuyendo a que aumente el calentamiento global. Otros, pueden generar el efecto contrario: reflejan o dispersan la luz solar hacia el exterior. Al llegar menos energía a la Tierra, se genera un fenómeno llamado oscurecimiento global, por el cual disminuye gradualmente la cantidad de luz solar que llega ingresa al planeta, disminuyendo su temperatura. Tanto el aumento como la disminución de la temperatura del globo traen efectos adversos, puesto que hay un punto medio ideal para la conservación y existencia de la vida en el planeta. Pasar a alguno de los dos extremos, podría ser riesgoso para las especies que no cuenten con capacidades adaptativas. j) Uso inadecuado de la electricidad: En gran medida, esto contribuye a que aumenten los niveles de contaminación atmosférica. Siendo las centrales termoeléctricas la principal fuente de producción a gran escala, los residuos de este proceso tras la quema de los combustibles fósiles, son gaseosos, y se liberan en el ambiente hasta llegar a la atmósfera como gases del efecto invernadero (principalmente el CO2), generando aumento en la temperatura del planeta. A esto se debe el derretimiento de los polos, el aumento en el nivel del mar y del riesgo de tsunamis o huracanes, y la extinción de especies.
  • 7. 7 2. Dé una explicación bien argumentada de cómo se pueden adoptar las medidas mencionadas para evitar las alteraciones en los ecosistemas. La protección integral de los ecosistemas requiere de la toma de medidas y adopción de políticas en diferentes ámbitos. Comenzando por tomar la educación como una herramienta para generar la toma de conciencia, se debe construir una cultura ciudadana con bases firmes en valores, que se vea reflejada en el cuidado del medio ambiente, el rechazo a la cultura del despilfarro y la protección a los recursos naturales no renovables. Cuando esto es un hecho, la implementación de otras estrategias será lograda con mayor facilidad gracias a la aceptación y cooperación mayoritaria: legislación ambiental que garantice la reducción de la huella ecológica de las industrias, establecimiento de áreas naturales protegidas, uso de energías limpias (eólica, solar), compensar la explotación de los recursos renovables con su recuperación y limitar la explotación de los no renovables, dándoles el uso estrictamente necesario. 3. Lea con atención la anterior información y dé una explicación convincente a la definición de impacto ambiental que nos muestra el texto. Se considera impacto ambiental, todo efecto producido por una acción humana que genere cambios en el estado o composición normal del lugar donde esta se lleve a cabo. Las acciones humanas, motivadas por el satisfacer una necesidad o lograr un objetivo, siempre alterarán el entorno natural y/o social, en ocasiones positivamente, pero en la mayoría de las veces, con efectos adversos: contaminación de diversas índoles y desgaste de los recursos naturales. 4. Tenga en cuenta las siglas EIA, DIA y su correspondiente significado. Concluya los aportes positivos que se pueden obtener si se tienen en cuenta los propósitos de estas acciones. EIA: Evaluación de Impacto Ambiental; DIA: Declaración de Impacto Ambiental. El analizar las consecuencias predecibles de una acción humana (ej.: proyecto de mega minería), tenerlas en cuenta y darlas a conocer ante la comunidad que puede resultar siendo la afectada directa, es un protocolo muy acertado y es mucha la relevancia de su aplicación, ya que genera un espacio de comunicación abierto a opiniones y puntos de vista, a partir de los cuales se puede llegar a un consenso sobre cómo mitigar el impacto de los efectos ya predichos, formulando luego una estrategia acertada. 5. Lea reflexivamente el texto y enuncie los aspectos más relevantes que se mencionan en lo referente a las clases de impacto ambiental.
  • 8. 8 Impacto ambiental a nivel mundial. Derrame de petróleo.  Contaminación de fuentes hídricas.  Afecciónaespeciesde fauna y flora.  Perjuicioaactividadescomolapesca y el turismo (impacto económico). Producción de energía. 1. Centrales termoeléctricas. - Quemade combustiblesfósiles. - Emisiónde GEI, locual escausa del cambio climático. 2. Centrales radioactivas. - Residuos con radiación altamente contaminantes. - Daños irreparables. Minería.  Residuos que contaminan el suelo, la flora, la fauna y el agua.  Repercusiones económicas y sociales (daños ambientales costosos, desplazamiento de poblaciones, propagación de enfermedades). Impacto ambiental de la guerra y el uso bélico. Daño a personas. - Muertes. - Enfermedades respiratorias por gases contaminantes tras explosiones o quema de petróleo. - Pandemias. Destrucción de la naturaleza. - Exposición a altas temperaturas (hasta 1000°c tras explosión de una bomba) - Emisión de GEI por quema de combustibles fósiles. - Liberación de sustancias tóxicas por armas nucleares o explosiones a ríos y suelos.
  • 9. 9 Impacto social. Efectos económicos. - Aumento en el costo de vida. - Perjuicio a los sectores vulnerables. - Altos costos de reparación ambiental asumidos por los tributarios. Efectos socioculturales. - Alteración de valores y relaciones sociales. - Obsolescencia de instituciones sociales. - Cambios en la distribución urbana. - Desplazamiento masivo del campo a la ciudad. Efectos tecnológicos. - Cambios en el modo de producción de las diferentes industrias. - Desplazamiento de saberes tradicionales y cultura autóctona. Efectos sobre la salud. - Altos índices de morbilidad por contaminación. - La aglomeración en las ciudades facilita la propagación de enfermedades. Impacto en el sector productivo. Faltade calidadintrínseca en el proceso de producción. Costos por reparación a ambientes contaminados. Disminución de la productividad del personal. Disminución de la competitividad en el sector.
  • 10. 10 6. ¿Cuáles son los peligros que se pueden derivar de la contaminación tecnológica?  Contaminación química del entorno.  Afectaciones de salud a los trabajadores de la industria por exposición a los químicos.  Daño de funciones cerebrales por la excesiva exposición a la radiación de dispositivos tecnológicos (enfermedades psicosomáticas)  Presencia de productos tóxicos y cancerígenos en los dispositivos.  Contaminación atmosférica por las emisiones de CO2 durante los procesos de producción. 7. Teniendo en cuenta las definiciones de las clases de impacto ambiental, dé un ejemplo de cada una.  Irreversible: Impacto por contaminación radioactiva. Los efectos nocivos para la salud humana y la vida animal y vegetal, hacen que un lugar con presencia de material radioactivo sea inhabitable, y hasta ahora, es imposible eliminar los agentes contaminantes de manera segura.  Temporal: Contaminación auditiva por obra de construcción. Si bien por momentos el ruido puede prolongarse y ser molesto, no es algo permanente y los efectos (estrés, dolor de cabeza) son momentáneos, de modo que no estarán presentes en los lapsos donde se interrumpa el ruido o cuando la obra finalice.  Reversible: Deforestación. Tras la tala masiva de árboles con fines industriales, el plantar nuevamente la misma cantidad de o más compensa y equilibra el medio, logrando en un mediano plazo la reforestación.  Persistente: Derrames de petróleo en el mar. Este se mezcla con el agua y se mantiene en la superficie por un tiempo; por acción de la marea y el viento este es arrastrado contaminando grandes extensiones, para finalmente depositarse en el fondo del mar. Los efectos de la contaminación perduran durante años, afectando a las plantas marinas y a los animales. 8. ¿Cuáles son las razones por las cuales se deben realizar evaluaciones de impacto ambiental? La implementación de esta estrategia tiene el potencial de generar grandes beneficios ambientales, sociales y económicos: el prever el impacto de un plan o proyecto y hacer un análisis crítico sobre él, dará cabida a opiniones opcionales sobre cómo reducirlo y por ende, formulación de soluciones efectivas, que garantizarán la reducción de costos relativos a reparos por daños ambientales y, más a fondo, la prevención de daños irremediables y sus efectos nocivos.
  • 11. 11 9. Analice y explique cada uno de los pasos que se debe tener en cuenta para realizar una evaluación de impacto ambiental.  Examen previo: Determinar si el proyecto amerita un estudio de impacto y a qué nivel de detalle, esto dependiendo del tipo de proyecto, el lugar donde se llevará a cabo, las zonas aledañas, etc.  Estudio preliminar: Tras establecer la necesidad de un estudio de impacto, se identifican los impactos claves que generalmente se derivan del tipo de proyecto a realizar.  Determinación del alcance: Identificar la magnitud y gravedad posible del impacto con base en datos verídicos, para que luego la EIA se centre en cuestiones puntuales.  Estudio en sí: Consiste ya en adentrarse a una investigación meticulosa del proyecto para determinar los efectos potenciales, teniendo en cuenta aspectos como: lugar, tiempo de duración, materiales, zonas aledañas, agentes contaminantes, entre otros. Tras esto, vendrán las propuestas de mejoramiento, prevención, protección y corrección, para mitigar los efectos que se predijeron. 10.Tenga en cuenta los conceptos mencionados (modelo y desarrollo) y elabore una definición de modelo de desarrollo. Un modelo de desarrollo es el conjunto de estrategias y políticas adoptadas en un Estado con el fin de lograr un progreso integral adaptado a las necesidades actuales dadas en todos los ámbitos. 11.Realice una comparación entre su definición de modelo de desarrollo y la siguiente: Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. Ambos conceptos coinciden en afirmar que el modelo de desarrollo es un conjunto sistematizado, que tiene como finalidad principal generar un progreso óptimo y que es con base en él que se llevan a cabo la toma de decisiones, la implementación de políticas y la propuesta y ejecución de proyectos. 12.¿Cuál es la importancia de aplicar el modelo de desarrollo sostenible? La importancia de la implementación de este tipo de modelo de desarrollo, radica en que es garantía de preservación del medio ambiente y del bienestar para la generación del presente pero también para las futuras, pues no se verán comprometidos los recursos naturales ni el estado sano del ambiente a largo plazo. El equilibrio ambiental no se verá afectado y se contará con los
  • 12. 12 recursos necesarios para tener una excelente calidad de vida, sin afecciones a causa de la contaminación. 13.¿Qué se puede concluir de lo expresado en el párrafo citado Aunque el modelo mundial determine que el PIB es el indicador económico más preciso para medir el progreso de un país, en la práctica esto no es acertado: paralelo al incremento del PIB, aparecen costos ambientales y sociales cuyos efectos adversos ponen en evidencia, en lugar de progreso, un retroceso en calidad de vida, calidad ambiental y bienestar. Se deduce y concluye fácilmente que el progreso en este caso se limita al incremento del valor monetario de la producción nacional, más se queda corto en los ámbitos como el bienestar social y la preservación medioambiental. 14.Según el texto citado, ¿a qué conclusión podemos llegar? Casos como los mencionados, ponen en evidencia la deshumanización y el cinismo al que los gobiernos han llegado por motivaciones económicas: hasta en un hecho trágico, y como acto oportunista, se busca la manera de sacar el mayor provecho en forma de beneficio monetario, a sabiendas de que aunque la economía reciba un impacto positivo, otros aspectos de mayor relevancia como la seguridad, el bienestar y la integridad personal han sufrido uno u otro perjuicio. 15.Tenga en cuenta la definición de la TCP y dé una explicación al gráfico 1. (Falto gráfico) 16.¿Qué beneficio trae el comportamiento que ha mostrado la tasa de natalidad en el mundo en los últimos años? Se evita el riesgo de que un país o el mundo entero llegue a un estado de sobrepoblación, y es un riesgo porque significa mayor demanda de bienes y servicios, por ende, mayor producción y contaminación derivada de esta. Es predecible que llegue un punto donde los recursos no den abasto, y no se puedan satisfacer todas las demandas de la población.
  • 13. 13 17.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación atmosférica. Ponga especial atención a las leyes establecidas para la protección de la atmósfera e interprételas.  Ley 34 del 15 de noviembre de 2007 De calidad del aire y protección de la atmósfera: Establece la normatividad de las acciones de prevención, control y vigilancia de la contaminación atmosférica, con el fin de evitar los daños que esta puede causar o mitigarlos en el caso de que ya haya ocurrido. El objetivo fundamental es garantizar a la población el derecho a un medio ambiente sano y una calidad de vida con protección de la salud.  Ley 26 del 23 de octubre de 2007 De responsabilidad medioambiental: Regula la responsabilidad ambiental al exigir prevención y reparación de daños por parte de quienes deban legalmente asumirlos. Busca garantizar que los costos derivados del daño al medio ambiente, sean cargo de quien haya sido el causante directo o tenga calidad de representante. 18.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación térmica. Ponga especial atención a las soluciones establecidas para cuidar el planeta. Las estrategias de solución propuestas están enfocadas a disminuir el impacto generado por la actividad industrial, con medidas como la reutilización del agua empleada en los procesos y el control en la emisión de GEI tras la quema de combustibles fósiles. 19.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación visual. Ponga especial atención a las consecuencias y soluciones. Esto trae efectos adversos en la salud de las personas como pueden ser daños en el sistema nervioso, estrés, dolor de cabeza, cambios de ánimo, accidentes de tráfico por obstrucción visual; todo debido a la saturación del ambiente. La solución propuesta señala la necesidad de evaluar y analizar las normas urbanísticas de las ciudades, para poner en cuestionamiento si se están evadiendo con la excesiva saturación del ambiente con estructuras o señalización. 20.Tenga en cuenta los aspectos más importantes de la contaminación acústica. Ponga especial atención a los efectos que causa sobre la salud. La contaminación auditiva produce efectos sobre la salud física y mental de las personas, siendo uno de los principales el desplazamiento del umbral de audición, que, de ser temporal, dará lugar a una recuperación; pero de ser permanente, generará sordera.
  • 14. 14 A nivel fisiológico, se genera tensión muscular, gastritis, aceleración del pulso, taquicardia y demás alteraciones cardiovasculares. En mujeres en estado de embarazo, causa que el bebé al nacer tenga menor tamaño que lo normal y desarrolle una alta sensibilidad ante cualquier tipo de ruido. A nivel psicológico, se evidencia estrés, cambios de ánimo bruscos, irritabilidad, agresividad, insomnio o falta de sueño profundo (no se siente descanso), trastornos, disminución del deseo sexual y aislamiento social.