SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Valle de la Pascua – Edo. Guárico.
Facilitadora:
Carmen Zambrano
Participante:
Ruba Kiwan
Elementos que la naturaleza ofrece,
a su vez son utilizados por el hombre
en la construcción y desarrollo de las
sociedades y, por tanto, para su
supervivencia.
De esa forma, son explotados para
servir de materia prima o energías a los
seres humanos.
Recursos
biológicos
Utilizados en la
alimentación,
vestuario,
medicina,
construcción,
entre otros.
Recursos
hídricos
Utilizados sobre
todo en la
alimentación
humana.
Recursos
energéticos
Utilizados en la
producción de
materiales,
construcción,
transporte,
electricidad,
entre otros.
Recursos
minerales
Utilizados para
adornos,
construcciones,
entre otros.
Es inagotable y se renueva en un corto espacio de tiempo en la
naturaleza.
Ejemplo el agua, el suelo, la energía procedente del sol y del viento.
Los recursos renovables (biológicos, hídricos y algunas energías
alternativas: solar, eólica, geotérmica, entre otros) no son
contaminantes y llevan poco tiempo para formarse nuevamente por la
naturaleza y por eso presentan alta capacidad de renovación.
La explotación de los recursos renovables en relación a los no
renovables, posee elevados costes de inversión.
Son limitados en la naturaleza
Ejemplo los minerales, el petróleo o el gas natural.
En ese caso, el tiempo se vuelve un factor esencial de clasificación,
puesto que los recursos no renovables (energéticos y minerales), son
consumidos de manera más acelerada en comparación al tiempo
que llevan para formar en la naturaleza.
Es decir, no presentan gran capacidad de renovación y si la fuente
fuese extinguida, pueden desaparecer.
Es la variedad de formas de vida y de
adaptaciones de los organismos al
ambiente que encontramos en la
biosfera. Se suele llamar también
biodiversidad y constituye la gran
riqueza de la vida del planeta.
Conjunto de organismos y seres vivos
que pueblan determinada zona o
ecosistema durante cierto período de
tiempo.
Se refiere exclusivamente a la flora y
fauna que puebla el ecosistema.
Está íntimamente relacionada con las
características y condiciones de una
determinada zona.
Así, el clima, las precipitaciones, los
vientos, la presión atmosférica, la
calidad del suelo, o las propias
características del paisaje, se
encargan de modelar y reunir ciertas
especies de seres vivos, que
conformarán su biodiversidad.
La biodiversidad es mayor donde se
dan las condiciones de agua, luz o
clima óptimas para la vida.
Riqueza: Es el número de
elementos, especies o
hábitats de la
biodiversidad.
Abundancia relativa: La
abundancia de determinado
elementos respecto a los
demás.
Diferenciación: Las
diferencias existentes entre
los diferentes elementos de
la biodiversidad.
La taxonomía se ocupa de la
descripción, nomenclatura y
ordenación o clasificación de los
organismos vivos, así como de las
bases, principios, métodos y
normas o leyes que regulan dicha
clasificación.
La taxonomía o clasificación de los
seres vivos se basa en la
constitución de grupos (taxones)
dispuestos jerárquicamente.
En el sistema de clasificación de
Linneo, las especies y los géneros se
reúnen en categorías superiores.
La familia es una agrupación de mayor
jerarquía que agrupa géneros y
especies de organismos que
comparten ciertas características.
A su vez, las familias se agrupan
en órdenes, éstos en clases, éstas
en tipos y éstos en reinos.
Tradicionalmente se ha clasificado a los seres
vivos teniendo en cuenta criterios morfológicos
Relacionados con las formas de las estructuras de
los organismos, y criterios fisiológicos, o referidos
a las funciones vitales, como el tipo de nutrición,
reproducción, desarrollo embrionario, etcétera.
Carl y Woese a finales de los 70 propusieron la división del mundo vivo en tres dominios
1. Achaea: arqueobacterias.
2. Eubacteria: procariotas.
3. Eukarya: eucariotas.
El origen de los eucariotas se explica
a partir de los Archaea.
Debe considerarse como un sistema de medidas sociales,
socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a
la utilización racional de los recursos naturales, la
conservación de los complejos naturales típicos, escasos o
en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la
contaminación y la degradación.
Los recursos naturales terrestres son vitales para la
supervivencia y el desarrollo de los seres humanos.
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la
naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar.
Recursos naturales no
renovables
Evitar el despilfarro, reservar
recursos suficientes para el
futuro
Evitar que su uso tenga
consecuencias negativas para el
medio ambiente, el hombre y otros
recursos.
Evitar la
contaminación
ambiental
Recursos naturales
renovables
Manejar los recursos marinos y evitar la
explotación irracional
Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas
continentales.
La conservación de las tierras
agrícolas
La conservación del agua
La conservación de la cobertura
vegetal
El ordenamiento o zonificación del
espacio en la selva alta y en la selva baja
La conservación de la diversidad
biológica
La conservación de estas, es de fundamental importancia para mantener la base productiva del
país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida
Es un tipo de perturbación del equilibrio ecológico que afecta al hombre o al
ambiente y deteriora su calidad por la adición de materia extraña, de energía o de
organismos indeseables.
Contaminantes atmosféricos emitidos por los
vehículos de combustión interna:
Monóxido de carbono: Se genera por
combustión incompleta por la falta de oxígeno.
Es gas tóxico, inodoro e incoloro, y en los
embotellamientos de tráfico puede llegar a
niveles elevados.
Humo negro Están formados principalmente
por partículas de carbón y de hidrocarburos no
quemados, como en motores diesel y en un
motor mal afinado.
Hidrocarburos Productos orgánicos generados
por una combustión incompleta de
carburantes. En combinación con óxidos de
nitrógeno y la luz solar, forman el smog.
Plomo Metal pesado tóxico necesario
para el funcionamiento de los motores
antiguos.
Óxidos de azufre Gases de la
combustión de ciertos combustibles
líquidos que contienen azufre.
Óxidos de nitrógeno Gases resultantes
de la reacción del oxígeno y el
nitrógeno del aire en las combustiones,
por efecto de la temperatura y de la
presión.
Entre los efectos psicológicos del ruido se
encuentran
Sueño Insomnio, falta de profundidad,
perturbación.
Conducta Agresividad, indolencia, inseguridad,
miedo, desinterés, irritabilidad.
Atención Distracción, dificultad para
concentrarse.
Aprendizaje Problemas de comprensión y
capacidad de lectura, dificultad en la
comunicación oral, asilamiento, irritabilidad,
fatiga.
Memoria Menor rendimiento, olvido.
Los ríos, lagos y mares, recogen desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas
por la actividad humana.
Contaminación
física
petróleo, partículas suspendidas,
energía calorífica, basura, etc.
Contaminación
química
solventes, aerosoles, metales,
desechos, ácidos, sales, etc.
Contaminación
biológica
microorganismos patógenos,
bacterias coliformes, polen, virus.
Es el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta las
condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes.
¿CÓMO AFECTA LA SALUD LA CONTAMINACION VISUAL?
Estrés.
Dolor de cabeza.
Distracciones peligrosas (al conducir un vehículo).
Accidentes de tránsito.
Problemas ecológicos (se rompe el equilibrio ecológico).
La basura es un producto de las actividades humanas. No necesariamente debe ser
odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
Contaminación
física
polvo y basura, radiación,
energía calorífica, escombro,
etc
Contaminación
química
solventes, basura, cenizas de
combustión, desechos, etc
Contaminación
biológica
microorganismos patógenos,
coliformes, plagas, etc
Es aquel que incluye un conjunto de planes, normas y
acciones para asegurar que todos sus componentes sean
tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y
económicamente factible, y socialmente aceptable.
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento
resultante del consumo o uso de un bien actividades
domesticas, industriales, comerciales, institucionales , de
servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y
que es susceptible al aprovechamiento o transformación de
un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.
Se dividen en aprovechables y no aprovechables.
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
Reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver
a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.
Entre estos se encuentra: papeles, plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y
equipos obsoletos o en desuso.
Biodegradables: son aquellos restos químicos o
naturales que se descomponen fácilmente en el
ambiente.
En estos restos se encuentran: vegetales
residuos alimenticios no infectados, papel
higiénico, jabones y detergentes biodegradables,
madera otros residuos que puedan ser
transformados fácilmente en materia orgánica.
Ordinarios o comunes: son
aquellos generados en el
desempeño normal de las
actividades.
Inertes: son aquellos que no permiten
su descomposición, ni su
transformación en materia prima y su
degradación natural requiere grandes
períodos de tiempo.
Entre estos se encuentran: el icopor,
algunos tipos de papel como el papel
carbón y algunos plásticos.
• Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de
las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables,
explosivos, reactivos, Radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos;
las cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio
ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
• Biosanitarios
• Anatomopatológicos
• Cortopunzantes
• Residuos Químicos
• Reactivos
• Residuos Radiactivos
El reciclaje se inscribe en la estrategia de
tratamiento de residuos de las Tres R
Reducir, acciones para reducir la producción de
objetos susceptibles de convertirse en residuos.
Reusar, acciones que permiten el volver a usar un
producto para darle una segunda vida, con el
mismo uso u otro diferente.
Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y
tratamiento de residuos que permiten
reintroducirlos en un ciclo de vida.
Morales Adrian. (2016). Recursos naturales (ecología). Recuperado de:
http://www.escuelapedia.com/recursos-naturales-ecologia/
Herrera Jorge . (2016). Ecología. Recuperado de:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/ecologia_janethcamacho/index.
html
González Jennifer. (2015). Diversidad biológica. Recuperado de:
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/120Di
vBiol.htm
Gutiérrez Sthephania. (2012). Ecología y ciencias afines. Recuperado de:
http://natalietorreshdezgmailcom.blogspot.com/2012/02/al-comienzo-
del-siglo-xx-la-ecologia-ya.html
Vázquez, Carmelo. (s.f). La biodiversidad o diversidad biológica
Recuperado de:
http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
Meza Benítez, Ariel A. (2015). Conservación de los Recursos Naturales.
Recuperado de: http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t05.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad social ambiental
Responsabilidad social ambientalResponsabilidad social ambiental
Responsabilidad social ambientalAulavirtuales
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
Kevin Briceño
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JoelGallego3
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Arturo Acosta
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Equilibrio Ecologico
Equilibrio EcologicoEquilibrio Ecologico
Equilibrio Ecologico
Mary Luz Gloria Rojas López
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
Yuriko Ayllón Macedo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
AliciaLuna2208
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
dianitatd
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Verónica Meo Laos
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
AnGeLuZ OZ
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad social ambiental
Responsabilidad social ambientalResponsabilidad social ambiental
Responsabilidad social ambiental
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo AcostaSistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Equilibrio Ecologico
Equilibrio EcologicoEquilibrio Ecologico
Equilibrio Ecologico
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974Decreto 2811 de 1974
Decreto 2811 de 1974
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 

Destacado

Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
trabajocmc
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Ecologia y desarrollo ambiental
Ecologia y desarrollo ambientalEcologia y desarrollo ambiental
Ecologia y desarrollo ambiental
Ruba Kiwan
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Acciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
Acciones Desarrolladas Para Prevenir ContaminacionAcciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
Acciones Desarrolladas Para Prevenir ContaminacionEdgar Martinez
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Domenica Mieles
 
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...aristos1
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
 

Destacado (10)

Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Ecologia y desarrollo ambiental
Ecologia y desarrollo ambientalEcologia y desarrollo ambiental
Ecologia y desarrollo ambiental
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 
Acciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
Acciones Desarrolladas Para Prevenir ContaminacionAcciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
Acciones Desarrolladas Para Prevenir Contaminacion
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES   PARA LA SOS...
CONCEPCIÓN DE ECOSISTEMA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA SOS...
 
Control de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambientalControl de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambiental
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 

Similar a Recursos naturales y contaminación ambiental

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
perezanamar
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Uniambiental
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Luismarliendo03
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
power point tema 9.pdf
power point tema 9.pdfpower point tema 9.pdf
power point tema 9.pdf
ssuser0b0310
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
Nathalie Cermeño
 

Similar a Recursos naturales y contaminación ambiental (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
Recurso
RecursoRecurso
Recurso
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
18
1818
18
 
Taller pelicula
Taller peliculaTaller pelicula
Taller pelicula
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Conceptos sena
Conceptos senaConceptos sena
Conceptos sena
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
power point tema 9.pdf
power point tema 9.pdfpower point tema 9.pdf
power point tema 9.pdf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
 
Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 

Más de Ruba Kiwan

Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Ruba Kiwan
 
Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
Ruba Kiwan
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Ruba Kiwan
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
Ruba Kiwan
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
Ruba Kiwan
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Ruba Kiwan
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Ruba Kiwan
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Ruba Kiwan
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Ruba Kiwan
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
Ruba Kiwan
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
Ruba Kiwan
 

Más de Ruba Kiwan (20)

f
ff
f
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 
Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Recursos naturales y contaminación ambiental

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Valle de la Pascua – Edo. Guárico. Facilitadora: Carmen Zambrano Participante: Ruba Kiwan
  • 2.
  • 3. Elementos que la naturaleza ofrece, a su vez son utilizados por el hombre en la construcción y desarrollo de las sociedades y, por tanto, para su supervivencia. De esa forma, son explotados para servir de materia prima o energías a los seres humanos.
  • 4. Recursos biológicos Utilizados en la alimentación, vestuario, medicina, construcción, entre otros. Recursos hídricos Utilizados sobre todo en la alimentación humana. Recursos energéticos Utilizados en la producción de materiales, construcción, transporte, electricidad, entre otros. Recursos minerales Utilizados para adornos, construcciones, entre otros.
  • 5.
  • 6. Es inagotable y se renueva en un corto espacio de tiempo en la naturaleza. Ejemplo el agua, el suelo, la energía procedente del sol y del viento. Los recursos renovables (biológicos, hídricos y algunas energías alternativas: solar, eólica, geotérmica, entre otros) no son contaminantes y llevan poco tiempo para formarse nuevamente por la naturaleza y por eso presentan alta capacidad de renovación. La explotación de los recursos renovables en relación a los no renovables, posee elevados costes de inversión.
  • 7. Son limitados en la naturaleza Ejemplo los minerales, el petróleo o el gas natural. En ese caso, el tiempo se vuelve un factor esencial de clasificación, puesto que los recursos no renovables (energéticos y minerales), son consumidos de manera más acelerada en comparación al tiempo que llevan para formar en la naturaleza. Es decir, no presentan gran capacidad de renovación y si la fuente fuese extinguida, pueden desaparecer.
  • 8. Es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta. Conjunto de organismos y seres vivos que pueblan determinada zona o ecosistema durante cierto período de tiempo. Se refiere exclusivamente a la flora y fauna que puebla el ecosistema.
  • 9. Está íntimamente relacionada con las características y condiciones de una determinada zona. Así, el clima, las precipitaciones, los vientos, la presión atmosférica, la calidad del suelo, o las propias características del paisaje, se encargan de modelar y reunir ciertas especies de seres vivos, que conformarán su biodiversidad. La biodiversidad es mayor donde se dan las condiciones de agua, luz o clima óptimas para la vida.
  • 10. Riqueza: Es el número de elementos, especies o hábitats de la biodiversidad. Abundancia relativa: La abundancia de determinado elementos respecto a los demás. Diferenciación: Las diferencias existentes entre los diferentes elementos de la biodiversidad.
  • 11. La taxonomía se ocupa de la descripción, nomenclatura y ordenación o clasificación de los organismos vivos, así como de las bases, principios, métodos y normas o leyes que regulan dicha clasificación. La taxonomía o clasificación de los seres vivos se basa en la constitución de grupos (taxones) dispuestos jerárquicamente.
  • 12. En el sistema de clasificación de Linneo, las especies y los géneros se reúnen en categorías superiores. La familia es una agrupación de mayor jerarquía que agrupa géneros y especies de organismos que comparten ciertas características. A su vez, las familias se agrupan en órdenes, éstos en clases, éstas en tipos y éstos en reinos.
  • 13. Tradicionalmente se ha clasificado a los seres vivos teniendo en cuenta criterios morfológicos Relacionados con las formas de las estructuras de los organismos, y criterios fisiológicos, o referidos a las funciones vitales, como el tipo de nutrición, reproducción, desarrollo embrionario, etcétera.
  • 14.
  • 15. Carl y Woese a finales de los 70 propusieron la división del mundo vivo en tres dominios 1. Achaea: arqueobacterias. 2. Eubacteria: procariotas. 3. Eukarya: eucariotas. El origen de los eucariotas se explica a partir de los Archaea.
  • 16. Debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación. Los recursos naturales terrestres son vitales para la supervivencia y el desarrollo de los seres humanos. Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar.
  • 17. Recursos naturales no renovables Evitar el despilfarro, reservar recursos suficientes para el futuro Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Evitar la contaminación ambiental Recursos naturales renovables Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. La conservación de las tierras agrícolas La conservación del agua La conservación de la cobertura vegetal El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y en la selva baja La conservación de la diversidad biológica La conservación de estas, es de fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida
  • 18. Es un tipo de perturbación del equilibrio ecológico que afecta al hombre o al ambiente y deteriora su calidad por la adición de materia extraña, de energía o de organismos indeseables.
  • 19. Contaminantes atmosféricos emitidos por los vehículos de combustión interna: Monóxido de carbono: Se genera por combustión incompleta por la falta de oxígeno. Es gas tóxico, inodoro e incoloro, y en los embotellamientos de tráfico puede llegar a niveles elevados. Humo negro Están formados principalmente por partículas de carbón y de hidrocarburos no quemados, como en motores diesel y en un motor mal afinado. Hidrocarburos Productos orgánicos generados por una combustión incompleta de carburantes. En combinación con óxidos de nitrógeno y la luz solar, forman el smog.
  • 20. Plomo Metal pesado tóxico necesario para el funcionamiento de los motores antiguos. Óxidos de azufre Gases de la combustión de ciertos combustibles líquidos que contienen azufre. Óxidos de nitrógeno Gases resultantes de la reacción del oxígeno y el nitrógeno del aire en las combustiones, por efecto de la temperatura y de la presión.
  • 21. Entre los efectos psicológicos del ruido se encuentran Sueño Insomnio, falta de profundidad, perturbación. Conducta Agresividad, indolencia, inseguridad, miedo, desinterés, irritabilidad. Atención Distracción, dificultad para concentrarse. Aprendizaje Problemas de comprensión y capacidad de lectura, dificultad en la comunicación oral, asilamiento, irritabilidad, fatiga. Memoria Menor rendimiento, olvido.
  • 22. Los ríos, lagos y mares, recogen desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. Contaminación física petróleo, partículas suspendidas, energía calorífica, basura, etc. Contaminación química solventes, aerosoles, metales, desechos, ácidos, sales, etc. Contaminación biológica microorganismos patógenos, bacterias coliformes, polen, virus.
  • 23. Es el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta las condiciones de vida y las funciones vitales de los seres vivientes. ¿CÓMO AFECTA LA SALUD LA CONTAMINACION VISUAL? Estrés. Dolor de cabeza. Distracciones peligrosas (al conducir un vehículo). Accidentes de tránsito. Problemas ecológicos (se rompe el equilibrio ecológico).
  • 24. La basura es un producto de las actividades humanas. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta. Contaminación física polvo y basura, radiación, energía calorífica, escombro, etc Contaminación química solventes, basura, cenizas de combustión, desechos, etc Contaminación biológica microorganismos patógenos, coliformes, plagas, etc
  • 25. Es aquel que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada, técnica y económicamente factible, y socialmente aceptable. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien actividades domesticas, industriales, comerciales, institucionales , de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible al aprovechamiento o transformación de un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Se dividen en aprovechables y no aprovechables.
  • 26. Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos se encuentra: papeles, plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso.
  • 27. Biodegradables: son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran: vegetales residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, jabones y detergentes biodegradables, madera otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
  • 28. Ordinarios o comunes: son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Inertes: son aquellos que no permiten su descomposición, ni su transformación en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.
  • 29. • Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, Radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; las cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
  • 30. • Biosanitarios • Anatomopatológicos • Cortopunzantes • Residuos Químicos • Reactivos • Residuos Radiactivos
  • 31.
  • 32. El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
  • 33. Morales Adrian. (2016). Recursos naturales (ecología). Recuperado de: http://www.escuelapedia.com/recursos-naturales-ecologia/ Herrera Jorge . (2016). Ecología. Recuperado de: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/ecologia_janethcamacho/index. html González Jennifer. (2015). Diversidad biológica. Recuperado de: http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/120Di vBiol.htm Gutiérrez Sthephania. (2012). Ecología y ciencias afines. Recuperado de: http://natalietorreshdezgmailcom.blogspot.com/2012/02/al-comienzo- del-siglo-xx-la-ecologia-ya.html Vázquez, Carmelo. (s.f). La biodiversidad o diversidad biológica Recuperado de: http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html Meza Benítez, Ariel A. (2015). Conservación de los Recursos Naturales. Recuperado de: http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t05.htm