SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS
OBJETIVOS
• Definir el concepto de Ecosistema
• Identificar las características del
ecosistema
• Distinguir los diferentes tipos de
ecosistemas
• Identificar los componentes bióticos
y abióticos que inciden en los
ecosistemas
ECOSISTEMA
El término Ecosistema, fue
introducido por el Ecólogo Inglés
Arthur George Tansley en 1935.
• Qué es un sistema?
• Es un arreglo de componentes
unidos o relacionados de tal
manera que forman y actúan
como una unidad
• Los componentes de un
ecosistema interactúan para
formar una estructura con una
función: que es un conjunto de
procesos físicos y bióticos.
• Por estructura entendemos las
partes y su correspondencia
al formar un todo
• Es cualquier sistema en el cual hay
interdependencia e interacción
Entre organismos vivos y su
ambiente físico, químico y
biológico inmediato.
( Guía Didáctica de Educación
Ambiental, MINED,1996)
CONCEPTO DE ECOSISTEMA
LOS ECOSISTEMAS
• Un ecosistema es
un conjunto
formado por:
- El medio físico.
- Los seres vivos que
habitan en él.
- Las relaciones que se
establecen entre los
seres vivos y el medio y
los seres vivos entre sí.
LOS ECOSISTEMAS
Componentes
Medio físico Seres vivos Relaciones
EL MEDIO FÍSICO
FACTORESFACTORES:
• Suelo
• Temperatura
• Humedad
• Luz
• Relieve
• Agua
• Altitud
LOS SERES VIVOS
Son las distintas especies de organismos
de todos los reinos (bacterias, protistas,
hongos, vegetales y animales) que
pueden estar presentes en el ecosistema.
Estos seres vivos se agrupan en:
• Poblaciones
• Comunidades
LOS SERES VIVOS
• Población
Conjunto de
seres vivos
de la misma
especie.
LOS SERES VIVOS
• Comunidad
Conjunto de
todos los
seres vivos
del
ecosistema.
Conjunto de poblaciones del ecosistema.
LAS RELACIONES
Hay dos tipos de relaciones dentro del
ecosistema.
• Las intraespecíficas: entre individuos de la
misma especie. Ej: relaciones familiares.
• Las interespecíficas: entre individuos de
distintas especies. Las principales son las
cadenas alimentarias.
LAS CADENAS ALIMENTARIAS
•DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE SU
FUNCIONAMIENTO,
EL ECOSITEMA
CUMPLE CON 5
PROCESOS:
• FOTOSINTES
• RESPIRACION
• CIRCULACION DE MATERIALES
• SUCESION EN EL ECOSISTEMA
• PROCEOS INTERNOS REGULACION
(HOMEOSTASIS)
CARACTERISTICAS DE LOS
ECOSISTEMAS
• Poseer componentes bióticos y abióticos
• Hay interacciones intraespecíficas
e ínterespecíficas
• Es autosuficiente
• Es autorregulable
• Hay flujo de energía
• Hay circulación de materiales
• No tiene tamaño definido
TIPOS
DE
ECOSISTEMAS
NATURALES MODIFICADOS ARTIFICIALES
TERRESTRES ACUATICOS
AGROECOSISTEMAS ECOSISTEMA
URBANO
ACUARIOS
COMPONENTES
DE UN ECOSISTEMA
A. COMPONENTES BIOTICOS
B. COMPONENTES ABIOTICOS
COMPONENTES BIOTICOS
DEL ECOSISTEMA
PRODUCTORES ( AUTOTROFOS)
CONSUMIDORES (HETEROTROFOS)
DESINTEGRADORES O
DESCOMPONEDORES
• FACTORES ABIOTICOS
A.LUZ SOLAR
B. PRESION
ATMOSFERICA
C. TEMPERATURA
D. ALTITUD Y LATITUD
E. HUMEDAD
F. VIENTO
G. AGUA
1.EJERCEN EFECTO FISICO
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Ecologia marizol
Ecologia marizolEcologia marizol
Ecologia marizol
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Clases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont ambClases i parcial ecol y cont amb
Clases i parcial ecol y cont amb
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Ecologiaa
EcologiaaEcologiaa
Ecologiaa
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
Ema 1 2
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Concepto de ecología
Concepto de ecologíaConcepto de ecología
Concepto de ecología
 

Destacado

Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula 26072001
 
Mortalidad infantil
Mortalidad infantilMortalidad infantil
Mortalidad infantilAna Godoy
 
Informe laboratorio 6
Informe laboratorio 6Informe laboratorio 6
Informe laboratorio 6Andres Fallas
 
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門sspwed
 
Bringing SJS to Deaf and Hard of Hearing Youth
Bringing SJS to Deaf and Hard of Hearing YouthBringing SJS to Deaf and Hard of Hearing Youth
Bringing SJS to Deaf and Hard of Hearing Youthsunnypetunia
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacionElpidio Peguero
 
Startup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiro
Startup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiroStartup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiro
Startup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiroStartup Sorocaba
 
Television highlights
Television highlightsTelevision highlights
Television highlightsTom Oates
 

Destacado (11)

Directing our actors
Directing our actorsDirecting our actors
Directing our actors
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
Mortalidad infantil
Mortalidad infantilMortalidad infantil
Mortalidad infantil
 
Informe laboratorio 6
Informe laboratorio 6Informe laboratorio 6
Informe laboratorio 6
 
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門
台灣婚紗店 -台南莎士比亞婚紗攝影--消除黑眼圈與有效的祛痘小竅門
 
Bringing SJS to Deaf and Hard of Hearing Youth
Bringing SJS to Deaf and Hard of Hearing YouthBringing SJS to Deaf and Hard of Hearing Youth
Bringing SJS to Deaf and Hard of Hearing Youth
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Startup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiro
Startup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiroStartup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiro
Startup Sorocaba: Games - Tendências e oportunidades no mercado brasileiro
 
Television highlights
Television highlightsTelevision highlights
Television highlights
 
Con Card copy 2
Con Card copy 2Con Card copy 2
Con Card copy 2
 
Directing our actors
Directing our actorsDirecting our actors
Directing our actors
 

Similar a Ecosistemas (20)

Ecologia elemental
Ecologia elementalEcologia elemental
Ecologia elemental
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
 
Niveles de organizacion ecologíca
Niveles de organizacion ecologícaNiveles de organizacion ecologíca
Niveles de organizacion ecologíca
 
Ecositemas
EcositemasEcositemas
Ecositemas
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
Niveles de organización. G3
Niveles de organización. G3Niveles de organización. G3
Niveles de organización. G3
 
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptxEcología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
Ecología, individuo, ecosistemas y factores abióticos.pptx
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
Ecología: definicón, tipos de ecosistemas, biomas...
Ecología: definicón, tipos de ecosistemas, biomas...Ecología: definicón, tipos de ecosistemas, biomas...
Ecología: definicón, tipos de ecosistemas, biomas...
 
Ecología ucn 1
Ecología ucn 1Ecología ucn 1
Ecología ucn 1
 
Los ecosistemas juana
Los ecosistemas juanaLos ecosistemas juana
Los ecosistemas juana
 
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
 
Astro2ºeso
Astro2ºesoAstro2ºeso
Astro2ºeso
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Ecología 2010
Ecología 2010Ecología 2010
Ecología 2010
 
1.5 ecosistema
1.5 ecosistema1.5 ecosistema
1.5 ecosistema
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Ecosistemas

  • 2. OBJETIVOS • Definir el concepto de Ecosistema • Identificar las características del ecosistema • Distinguir los diferentes tipos de ecosistemas • Identificar los componentes bióticos y abióticos que inciden en los ecosistemas
  • 3. ECOSISTEMA El término Ecosistema, fue introducido por el Ecólogo Inglés Arthur George Tansley en 1935. • Qué es un sistema? • Es un arreglo de componentes unidos o relacionados de tal manera que forman y actúan como una unidad
  • 4. • Los componentes de un ecosistema interactúan para formar una estructura con una función: que es un conjunto de procesos físicos y bióticos. • Por estructura entendemos las partes y su correspondencia al formar un todo
  • 5. • Es cualquier sistema en el cual hay interdependencia e interacción Entre organismos vivos y su ambiente físico, químico y biológico inmediato. ( Guía Didáctica de Educación Ambiental, MINED,1996) CONCEPTO DE ECOSISTEMA
  • 6. LOS ECOSISTEMAS • Un ecosistema es un conjunto formado por: - El medio físico. - Los seres vivos que habitan en él. - Las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el medio y los seres vivos entre sí.
  • 8. EL MEDIO FÍSICO FACTORESFACTORES: • Suelo • Temperatura • Humedad • Luz • Relieve • Agua • Altitud
  • 9. LOS SERES VIVOS Son las distintas especies de organismos de todos los reinos (bacterias, protistas, hongos, vegetales y animales) que pueden estar presentes en el ecosistema. Estos seres vivos se agrupan en: • Poblaciones • Comunidades
  • 10. LOS SERES VIVOS • Población Conjunto de seres vivos de la misma especie.
  • 11. LOS SERES VIVOS • Comunidad Conjunto de todos los seres vivos del ecosistema. Conjunto de poblaciones del ecosistema.
  • 12. LAS RELACIONES Hay dos tipos de relaciones dentro del ecosistema. • Las intraespecíficas: entre individuos de la misma especie. Ej: relaciones familiares. • Las interespecíficas: entre individuos de distintas especies. Las principales son las cadenas alimentarias.
  • 14. •DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUNCIONAMIENTO, EL ECOSITEMA CUMPLE CON 5 PROCESOS:
  • 15. • FOTOSINTES • RESPIRACION • CIRCULACION DE MATERIALES • SUCESION EN EL ECOSISTEMA • PROCEOS INTERNOS REGULACION (HOMEOSTASIS)
  • 16. CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS • Poseer componentes bióticos y abióticos • Hay interacciones intraespecíficas e ínterespecíficas • Es autosuficiente • Es autorregulable • Hay flujo de energía • Hay circulación de materiales • No tiene tamaño definido
  • 17. TIPOS DE ECOSISTEMAS NATURALES MODIFICADOS ARTIFICIALES TERRESTRES ACUATICOS AGROECOSISTEMAS ECOSISTEMA URBANO ACUARIOS
  • 18. COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA A. COMPONENTES BIOTICOS B. COMPONENTES ABIOTICOS
  • 19. COMPONENTES BIOTICOS DEL ECOSISTEMA PRODUCTORES ( AUTOTROFOS) CONSUMIDORES (HETEROTROFOS) DESINTEGRADORES O DESCOMPONEDORES
  • 20. • FACTORES ABIOTICOS A.LUZ SOLAR B. PRESION ATMOSFERICA C. TEMPERATURA D. ALTITUD Y LATITUD E. HUMEDAD F. VIENTO G. AGUA 1.EJERCEN EFECTO FISICO