SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA
ECOLOGÍA
Estudia las interacciones entre los
organismos vivos y su ambiente (Haeckel,
1869).
La Ecología pretende explicar dónde se
encuentran los organismos, cuántos hay y por
qué.
Busca comprender de qué manera un
organismo actúa sobre su ambiente y cómo
este ambiente actúa a su vez sobre el
organismo.
• Biogeografía: las diferentes condiciones de la biosfera son determinantes
en la distribución y establecimiento de los seres vivos en el planeta.
• Química: los materiales que integran los niveles biológicos y los
componentes abióticos.
• Geología: las diferentes formaciones terrestres dan lugar a ambientes
variados que provocan la diversidad de los seres vivos y el medio.
• Matemáticas: estudia a las poblaciones.
Ciencias auxiliares
Integradora
Relaciona a la mayoría de
las disciplinas del saber, de
las que toma materiales y
conocimientos para
elaborar teorías propias.
Interdisciplinaria
Es abordada por
profesionistas de muy
diversas corrientes que han
permitido una
conceptualización global
del término.
Es una ciencia. . .
• Se ocupa de los organismos de una misma especie
(poblaciones).
Autoecología
• Estudia grupos de organismos de diferentes especies
(comunidades)
Sinecología
• Encargada de estudiar la estructura, dinámica y
características de las poblaciones que ocupan una
determinada región.
Demoecología
Divisiones de la ecología
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
• Sistema biológico funcional.
• Cada organismo tiene un genotipo distinto que le confiere
propiedades y características propias.
INDIVIDUO
• Conjunto de individuos perteneciente a una misma especie que se
encuentra en un lugar determinado y en un tiempo determinado.
• Intercambio de información genética. Descendencia.
POBLACIONES
• Conjunto de poblaciones que ocupa un lugar específico en un
momento determinado.
• Es la parte viva del ecosistema.
COMUNIDADES
• Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos
que se encuentra en un área determinada, y su ambiente.
ECOSISTEMA
• Conjunto de todos los ecosistemas naturales y por el lugar físico
donde habitan.
• Es el ecosistema total de la Tierra.
BIOSFERA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
■ NICHO ECOLÓGICO
Conjunto de características
que describe los recursos
específicos que necesita
una especie para
sobrevivir y sus funciones
específicas en un
ecosistema.
■ Cada nicho tiene una
capacidad de carga, que
es número máximo de una
especie en particular que
puede soportar.
■ HÁBITAT
Espacio geográfico
donde selectivamente las
especies comen, habitan
y se reproducen.
FLUJO DE ENERGÍA Y CADENAS TRÓFICAS
■ Energía: Está definida por las
Leyes de la Termodinámica
■
■
E = Nunca puede crearse ni
destruirse, sólo transformarse.
Ningún proceso que implique
transformación de E se produce
espontáneamente sin que parte de
la E se degrade.
■ Cadena trófica o de alimentos: paso
de energía a través de los organismos.
Cadenas alimentarias
• En los ecosistemas, las relaciones
entre las diferentes especies, y
entre éstos y su ambiente,
determinan la existencia de un
traspaso de materia y energía.
Estos traspasos pueden
representarse por medio de las
cadenas alimentarias.
Cadena alimentaria
del mar
NIVELES TRÓFICOS
• En una cadena alimentaria existen seres vivos que ocupan un determinado nivel, de acuerdo a
su tipo de alimentación. Estos niveles en los que se organizan los organismos de una cadena
alimentaria se conocen como niveles tróficos. Los principalesniveles en que se organiza una
cadena son:
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
Productores: Organismos
capaces de utilizar la luz solar
para sintetizar materia
orgánica, por medio de
procesos como la fotosíntesis.
Los organismos productores
pueden sintetizar su propio
alimento.
Consumidores: Organismos que
no pueden sintetizar su propio
alimento, por lo que deben
alimentarse de otros seres vivos.
Descomponedores: Seres
vivos que tampoco pueden
sintetizar su propio alimento.
Los descomponedores
degradan a los organismos
muertos, utilizando su materia
para nutrirse.
Laenergíasaledel ecosistema
enformadecalor
La energía penetra en el ecosistema
en forma de radiación solar
Autótrofos o
Productores Primarios
Heterótrofos o
Productores Secundarios
Respiración
Red Trófica
• Las redes tróficas se hacen del mismo modo que las cadenas tróficas, pero teniendo en
cuenta las múltiples relaciones alimentarias en un ecosistema, es decir, que se
establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias.
Un elemento o sustancia
química pasa del ambiente a
un organismo y regresa
nuevamente al ambiente o
pasa a otro organismo.
Características:
•Incluye diversos organismos
•Un depósito geológico
(aire o suelo)
•El elemento sufre cambios
químicos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos Atmosféricos
Ciclos
sedimentario
Definición de biodiversidad
Biodiversidad constituye la contracción de dos palabras: diversidad biológica.
La Real Academia Española define la biodiversidad como “Variedad de especies
animales y vegetales en su medio ambiente”.
Diversidad genética:
La suma total de la información
genética contenida en los genes
de organismos que habitan la
Tierra.
Diversidad de especies:
Se refiere a todas las especies
del planeta
Diversidad de ecosistemas:
La variedad
comunidades
contenidas.
de hábitats y
bióticas
Labiodiversidad tambiénincluye….
Los procesos ecológicos y evolutivos que
producen y mantienen la diversidad
biótica.
La definición de diversidad biológica
incluye también el conocimiento
tradicional.
Distribución de la diversidad biológica
Distribución de la diversidad
biológica en el planeta
Distribución de la diversidad
biológica en el Perú
• La Amazonía ocupa cerca del 70% del
territorio nacional y alberga la mayor riqueza
de especies de nuestro país: 36 tipos de
ecosistemas, 14.712 especies de animales y
acoge a una pluralidad de culturas
ancestrales con más de 60 etnias.
• Sin embargo, los Andes mantienen el mayor
número de endemismos de especies. Muchas
están restringidas a cuencas específicas.
• El mayor número de especies del planeta se
localiza en latitudes próximas a la línea
ecuatorial, en la regiones tropical y subtropical.
• En verde, los Países Megadiversos Los Países
Megadiversos son 19 y en conjunto, albergan
el 70% de la diversidad biológica del planeta.
ECOSISTEMA
Los ecosistemas en general
los conocemos, los
apreciamos: una laguna, los
pastizales, bosque relicto, la
jalca …
Son espacios naturales
dinámicos y complejos.
La palabra ecosistema deriva de la unión de dos palabras griegas
- οἶκος (oikos = casa, hábitat, ver: economía y ecología) y
- σύστημα (systema = normas, procedimientos).
Se entiende como un complejo dinámico de comunidades
vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente
que interactúan como una unidad funcional. (art. 2CDB)
Estructura de los Ecosistemas
La estructura de un ecosistema se define como las partes que la
componen y su correspondencia al formar una unidad.
Estos componentes incluyen los recursos
vivos y no vivos, siendo entre otros:
- Fauna
- Flora
- Suelo
- Agua
- Aire
ECOSISTEMA
• Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema:
LOS FACTORES AMBIENTALES
ABIÓTICOS
LA ESTRUCTURA BIÓTICA
3 categorías de organismo:
 Productores: elaboran su
propio alimento. Principalmente
plantas verdes. Son los que con
la energía de la luz convierten las
sustancias inorgánicas en
orgánicas.
 Consumidores: se alimentan de
los productores o de otros
consumidores.
 Saprofitos y descomponedores:
se alimentan de materia orgánica
muerta.
Basada en las relaciones de
alimentación
Principales:
 Régimen de lluvias: monto y
distribución anual y humedad del
suelo.
 Temperatura: extremos de frio y
calor, promedio.
 Luz
 Viento
 Nutrientes químicos
 PH (acidez)
 Salinidad
 Incendios
Agentes físicos y químicos.
ECOSISTEMA
Productores
•Los ciclos de los nutrientes.
Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y
descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro.
Consumidores Saprófitos y
descomponedores
Autótofos: elaboran su propia materia
orgánica
Heterótrofos:
se alimentan de materia orgánica para obtener energía
Plantas verdes, bacterias
fotosintéticas y bacterias
quimiosintéticas
Primaros (herbívoros), Omnívoros (herbívoros o
carnívoros), Secundarios (se alimentan de los
primarios), de Orden superior (se alimentan de
otros carnívoros) y Parásitos (toman como
huésped a otra planta o animal)
Descomponedores (se alimentan de
putrefacción) Saprófitos primarios
(se alimentan de detritos) y Saprófitos
secundarios
La materia orgánica y el oxígeno que producen las plantas verdes son los alimentos y el oxigeno
que necesitan los heterótrofos. Y el dióxido de carbono y otros desechos que éstos generan son
ECOSISTEMA
Relaciones y funciones del ecosistema
FUNCIONES de los ecosistemas
La capacidad que tienen estos para proporcionar bienes y servicios.
Principales funciones: Producción primaria neta de biomasa vegetal o
animal, regulación hídrica, la formación de suelo y el control biológico.
Esta capacidad está basada en las interacciones entre la estructura biofísica
de los ecosistemas (sus componentes) y los cambios o reacciones que
ocurren dentro de los ecosistemas, así como de los procesos (físicos, químicos
o biológicos) que se dan en los ecosistemas y que incluyen la
descomposición, la producción, el ciclo de nutrientes y los flujos de
nutrientes o energía.
En un ecosistema hay cientos de relaciones, interacciones…
2 4 7 6
7 6
2 8 5
1 7
7 6
3 4 3
8 5 8 2
7 7
En el territorio los ecosistemas se aprecian
como MOSAICO …… complejo, dinámico
Ecosistemas conservados, degradados,
amenazados.
DEFINICIONES ADICIONALES
• Biota/comunidad biótica: agrupamiento de plantas, animales y microbios que observamos
al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes y áreas inexploradas.
• Biotopo: comunidad de seres vivos.
• El ecotono: es la región de transición de la superposición de ecosistemas.
• El bioma: agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase. Ej: el bioma de los
bosques templados del sur incluye diversas comunidades arbóreas dominadas por distintas
especies de árboles.
• La biosfera: es el conjunto de los ecosistemas naturales desarrollados en el seno de los
mares o en la superficie de los continentes. Es el conjunto de organismos del planeta. Un solo
ecosistema gigantesco.
Ecosistema y ecotono
El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que
no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean.
Ecosistema 1 Ecosistema 2
Ecotono (pantano)
Ecosistema terrestre
Ecosistema acuático
Ecosistema de transición
Interacciones en los ecosistemas
• Mutualismo y protocooperaciòn
• Parasitismo
• Competencia
• Depredación
• Comensalismo
Interacciones en los ecosistemas
Mutualismo y protocooperaciòn
• Se caracterizan porque los dos organismos
son beneficiados.
• El mutualismo es obligado para ambos
organismo. Ej. Micorrizas (hongo y raices de
plantas)
• La protocooperacion no es obligado Ej Flores
y abejas
Parasitismo
• Interacción entre dos organismos.
• Un organismo se beneficia y el otro se
perjudica.
• El beneficiado se llama parásito y el
perjudicado se llama huésped.
• El organismo perjudicado no necesariamente
muere Ej. Piojo y ser humano
MUTUALISMO
PROTOCOOPERACION
Interacciones en los ecosistemas
Competencia
• Los dos organismos se perjudican al
competir por el mismo recurso que es
escaso.
• Ej. Lucha entre leones y chitas por el
alimento
Depredación
• Interacción en que un organismo se
beneficia (depredador)
• El otro se perjudica (presa) Ej. Zorro
come roedores.
PRESA DEPREDADOR
Interacciones en los ecosistemas
Comensalismo
• Un organismo se beneficia y el otro no, pero
no es perjudicado.
• Ej Tiburón y rémora el pez rémora que nada
junto al tiburón para alimentarse de los
restos de sus presas.
TIBURON
REMORA

Más contenido relacionado

Similar a ECOLOGIA UPC.pptx

Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Ecologia
EcologiaEcologia
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Ecología
EcologíaEcología
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Irlanda Ochoa Diaz
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
adela maldonado maldonado
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 

Similar a ECOLOGIA UPC.pptx (20)

Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 

Más de romancarlosacevedoes1

genetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancergenetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancer
romancarlosacevedoes1
 
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptxSEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
romancarlosacevedoes1
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
romancarlosacevedoes1
 
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdfPPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
romancarlosacevedoes1
 
origen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivosorigen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivos
romancarlosacevedoes1
 
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasisregulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
romancarlosacevedoes1
 
desarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivosdesarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivos
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdfDiapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
romancarlosacevedoes1
 
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
romancarlosacevedoes1
 
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
romancarlosacevedoes1
 
PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf
PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdfPPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf
PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf
romancarlosacevedoes1
 
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..pptPPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
romancarlosacevedoes1
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
romancarlosacevedoes1
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
romancarlosacevedoes1
 

Más de romancarlosacevedoes1 (20)

genetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancergenetica molecular del desarrollo del cancer
genetica molecular del desarrollo del cancer
 
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptxSEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
SEMANA 15 NUTRIGENETICA Y NUTRIGENIOMICA EN CANCER.pptx
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
 
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdfPPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
PPT_MORFOFISIOLOGÍA I-ANA_SEM-06_SESIÓN-12_2024-1.pdf
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
 
origen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivosorigen de la vida y evolución de los seres vivos
origen de la vida y evolución de los seres vivos
 
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasisregulacion del sistema endocrino, homeostasis
regulacion del sistema endocrino, homeostasis
 
desarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivosdesarrollo embriologico de los seres vivos
desarrollo embriologico de los seres vivos
 
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 10-BASADRE-APUNTES DE CLASE.pdf
 
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdfDiapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
Diapositivas de la clase - Disoluciones acuosas.pdf
 
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
2_Química_Presentación_Semana 6.pdf
 
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 16.pdf
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
 
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf4_Biología_presentación1_semana1.pdf
4_Biología_presentación1_semana1.pdf
 
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 5.pdf
 
PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf
PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdfPPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf
PPT_HISTOLOGIA_MORFOFISIO II__SEM-01_2022-1.pdf
 
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..pptPPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
PPT_TEORIA FISIOLOGIA II_SANGRE_2023-1..ppt
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
 
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptxDIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
DIAP FINAL DX MOLECULAR.pptx
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

ECOLOGIA UPC.pptx

  • 2. ECOLOGÍA Estudia las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente (Haeckel, 1869). La Ecología pretende explicar dónde se encuentran los organismos, cuántos hay y por qué. Busca comprender de qué manera un organismo actúa sobre su ambiente y cómo este ambiente actúa a su vez sobre el organismo.
  • 3. • Biogeografía: las diferentes condiciones de la biosfera son determinantes en la distribución y establecimiento de los seres vivos en el planeta. • Química: los materiales que integran los niveles biológicos y los componentes abióticos. • Geología: las diferentes formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que provocan la diversidad de los seres vivos y el medio. • Matemáticas: estudia a las poblaciones. Ciencias auxiliares
  • 4. Integradora Relaciona a la mayoría de las disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias. Interdisciplinaria Es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización global del término. Es una ciencia. . .
  • 5. • Se ocupa de los organismos de una misma especie (poblaciones). Autoecología • Estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades) Sinecología • Encargada de estudiar la estructura, dinámica y características de las poblaciones que ocupan una determinada región. Demoecología Divisiones de la ecología
  • 7. NIVELES DE ORGANIZACIÓN • Sistema biológico funcional. • Cada organismo tiene un genotipo distinto que le confiere propiedades y características propias. INDIVIDUO • Conjunto de individuos perteneciente a una misma especie que se encuentra en un lugar determinado y en un tiempo determinado. • Intercambio de información genética. Descendencia. POBLACIONES • Conjunto de poblaciones que ocupa un lugar específico en un momento determinado. • Es la parte viva del ecosistema. COMUNIDADES • Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada, y su ambiente. ECOSISTEMA • Conjunto de todos los ecosistemas naturales y por el lugar físico donde habitan. • Es el ecosistema total de la Tierra. BIOSFERA
  • 9. ■ NICHO ECOLÓGICO Conjunto de características que describe los recursos específicos que necesita una especie para sobrevivir y sus funciones específicas en un ecosistema. ■ Cada nicho tiene una capacidad de carga, que es número máximo de una especie en particular que puede soportar. ■ HÁBITAT Espacio geográfico donde selectivamente las especies comen, habitan y se reproducen.
  • 10. FLUJO DE ENERGÍA Y CADENAS TRÓFICAS ■ Energía: Está definida por las Leyes de la Termodinámica ■ ■ E = Nunca puede crearse ni destruirse, sólo transformarse. Ningún proceso que implique transformación de E se produce espontáneamente sin que parte de la E se degrade. ■ Cadena trófica o de alimentos: paso de energía a través de los organismos.
  • 11. Cadenas alimentarias • En los ecosistemas, las relaciones entre las diferentes especies, y entre éstos y su ambiente, determinan la existencia de un traspaso de materia y energía. Estos traspasos pueden representarse por medio de las cadenas alimentarias. Cadena alimentaria del mar
  • 12. NIVELES TRÓFICOS • En una cadena alimentaria existen seres vivos que ocupan un determinado nivel, de acuerdo a su tipo de alimentación. Estos niveles en los que se organizan los organismos de una cadena alimentaria se conocen como niveles tróficos. Los principalesniveles en que se organiza una cadena son: Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica Productores: Organismos capaces de utilizar la luz solar para sintetizar materia orgánica, por medio de procesos como la fotosíntesis. Los organismos productores pueden sintetizar su propio alimento. Consumidores: Organismos que no pueden sintetizar su propio alimento, por lo que deben alimentarse de otros seres vivos. Descomponedores: Seres vivos que tampoco pueden sintetizar su propio alimento. Los descomponedores degradan a los organismos muertos, utilizando su materia para nutrirse.
  • 13. Laenergíasaledel ecosistema enformadecalor La energía penetra en el ecosistema en forma de radiación solar Autótrofos o Productores Primarios Heterótrofos o Productores Secundarios Respiración
  • 14.
  • 15.
  • 16. Red Trófica • Las redes tróficas se hacen del mismo modo que las cadenas tróficas, pero teniendo en cuenta las múltiples relaciones alimentarias en un ecosistema, es decir, que se establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias.
  • 17. Un elemento o sustancia química pasa del ambiente a un organismo y regresa nuevamente al ambiente o pasa a otro organismo. Características: •Incluye diversos organismos •Un depósito geológico (aire o suelo) •El elemento sufre cambios químicos CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Ciclos Atmosféricos Ciclos sedimentario
  • 18. Definición de biodiversidad Biodiversidad constituye la contracción de dos palabras: diversidad biológica. La Real Academia Española define la biodiversidad como “Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”. Diversidad genética: La suma total de la información genética contenida en los genes de organismos que habitan la Tierra. Diversidad de especies: Se refiere a todas las especies del planeta Diversidad de ecosistemas: La variedad comunidades contenidas. de hábitats y bióticas
  • 19. Labiodiversidad tambiénincluye…. Los procesos ecológicos y evolutivos que producen y mantienen la diversidad biótica. La definición de diversidad biológica incluye también el conocimiento tradicional.
  • 20. Distribución de la diversidad biológica Distribución de la diversidad biológica en el planeta Distribución de la diversidad biológica en el Perú • La Amazonía ocupa cerca del 70% del territorio nacional y alberga la mayor riqueza de especies de nuestro país: 36 tipos de ecosistemas, 14.712 especies de animales y acoge a una pluralidad de culturas ancestrales con más de 60 etnias. • Sin embargo, los Andes mantienen el mayor número de endemismos de especies. Muchas están restringidas a cuencas específicas. • El mayor número de especies del planeta se localiza en latitudes próximas a la línea ecuatorial, en la regiones tropical y subtropical. • En verde, los Países Megadiversos Los Países Megadiversos son 19 y en conjunto, albergan el 70% de la diversidad biológica del planeta.
  • 21. ECOSISTEMA Los ecosistemas en general los conocemos, los apreciamos: una laguna, los pastizales, bosque relicto, la jalca … Son espacios naturales dinámicos y complejos. La palabra ecosistema deriva de la unión de dos palabras griegas - οἶκος (oikos = casa, hábitat, ver: economía y ecología) y - σύστημα (systema = normas, procedimientos). Se entiende como un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. (art. 2CDB)
  • 22. Estructura de los Ecosistemas La estructura de un ecosistema se define como las partes que la componen y su correspondencia al formar una unidad. Estos componentes incluyen los recursos vivos y no vivos, siendo entre otros: - Fauna - Flora - Suelo - Agua - Aire
  • 24. • Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema: LOS FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS LA ESTRUCTURA BIÓTICA 3 categorías de organismo:  Productores: elaboran su propio alimento. Principalmente plantas verdes. Son los que con la energía de la luz convierten las sustancias inorgánicas en orgánicas.  Consumidores: se alimentan de los productores o de otros consumidores.  Saprofitos y descomponedores: se alimentan de materia orgánica muerta. Basada en las relaciones de alimentación Principales:  Régimen de lluvias: monto y distribución anual y humedad del suelo.  Temperatura: extremos de frio y calor, promedio.  Luz  Viento  Nutrientes químicos  PH (acidez)  Salinidad  Incendios Agentes físicos y químicos. ECOSISTEMA
  • 25. Productores •Los ciclos de los nutrientes. Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro. Consumidores Saprófitos y descomponedores Autótofos: elaboran su propia materia orgánica Heterótrofos: se alimentan de materia orgánica para obtener energía Plantas verdes, bacterias fotosintéticas y bacterias quimiosintéticas Primaros (herbívoros), Omnívoros (herbívoros o carnívoros), Secundarios (se alimentan de los primarios), de Orden superior (se alimentan de otros carnívoros) y Parásitos (toman como huésped a otra planta o animal) Descomponedores (se alimentan de putrefacción) Saprófitos primarios (se alimentan de detritos) y Saprófitos secundarios La materia orgánica y el oxígeno que producen las plantas verdes son los alimentos y el oxigeno que necesitan los heterótrofos. Y el dióxido de carbono y otros desechos que éstos generan son ECOSISTEMA
  • 26. Relaciones y funciones del ecosistema FUNCIONES de los ecosistemas La capacidad que tienen estos para proporcionar bienes y servicios. Principales funciones: Producción primaria neta de biomasa vegetal o animal, regulación hídrica, la formación de suelo y el control biológico. Esta capacidad está basada en las interacciones entre la estructura biofísica de los ecosistemas (sus componentes) y los cambios o reacciones que ocurren dentro de los ecosistemas, así como de los procesos (físicos, químicos o biológicos) que se dan en los ecosistemas y que incluyen la descomposición, la producción, el ciclo de nutrientes y los flujos de nutrientes o energía. En un ecosistema hay cientos de relaciones, interacciones…
  • 27. 2 4 7 6 7 6 2 8 5 1 7 7 6 3 4 3 8 5 8 2 7 7 En el territorio los ecosistemas se aprecian como MOSAICO …… complejo, dinámico Ecosistemas conservados, degradados, amenazados.
  • 28. DEFINICIONES ADICIONALES • Biota/comunidad biótica: agrupamiento de plantas, animales y microbios que observamos al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes y áreas inexploradas. • Biotopo: comunidad de seres vivos. • El ecotono: es la región de transición de la superposición de ecosistemas. • El bioma: agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase. Ej: el bioma de los bosques templados del sur incluye diversas comunidades arbóreas dominadas por distintas especies de árboles. • La biosfera: es el conjunto de los ecosistemas naturales desarrollados en el seno de los mares o en la superficie de los continentes. Es el conjunto de organismos del planeta. Un solo ecosistema gigantesco.
  • 29. Ecosistema y ecotono El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean. Ecosistema 1 Ecosistema 2 Ecotono (pantano) Ecosistema terrestre Ecosistema acuático Ecosistema de transición
  • 30. Interacciones en los ecosistemas • Mutualismo y protocooperaciòn • Parasitismo • Competencia • Depredación • Comensalismo
  • 31. Interacciones en los ecosistemas Mutualismo y protocooperaciòn • Se caracterizan porque los dos organismos son beneficiados. • El mutualismo es obligado para ambos organismo. Ej. Micorrizas (hongo y raices de plantas) • La protocooperacion no es obligado Ej Flores y abejas Parasitismo • Interacción entre dos organismos. • Un organismo se beneficia y el otro se perjudica. • El beneficiado se llama parásito y el perjudicado se llama huésped. • El organismo perjudicado no necesariamente muere Ej. Piojo y ser humano MUTUALISMO PROTOCOOPERACION
  • 32. Interacciones en los ecosistemas Competencia • Los dos organismos se perjudican al competir por el mismo recurso que es escaso. • Ej. Lucha entre leones y chitas por el alimento Depredación • Interacción en que un organismo se beneficia (depredador) • El otro se perjudica (presa) Ej. Zorro come roedores. PRESA DEPREDADOR
  • 33. Interacciones en los ecosistemas Comensalismo • Un organismo se beneficia y el otro no, pero no es perjudicado. • Ej Tiburón y rémora el pez rémora que nada junto al tiburón para alimentarse de los restos de sus presas. TIBURON REMORA