SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Métodos de Resolución ,[object Object],[object Object],[object Object]
Método de ensayo y error Consiste en dar valores a la incógnita  x   hasta que se cumpla la igualdad. Ejemplo:  X + 3 = 7
Método de ensayo y error Para x = 2 , obtenemos: 2 + 3 = 5 < 7 Se queda corto  NO es solución de la ecuación
Método de ensayo y error Para x = 6 , obtenemos: 2 + 6 = 8 > 7 Se pasa  NO es solución de la ecuación
Método de ensayo y error Para x = 5 , obtenemos: 2 + 5 = 7 = 7 Se pasa  NO es solución de la ecuación
Método de ensayo y error x 1 2 3 4 5 6 7 x+2 3 4 5 6 7 8 9 Método de ensayo y error Método de ensayo y error ,[object Object],Ordenamos los resultados en una tabla La solución es x = 5
Suma y producto Si se suma, resta, multiplica o divide los dos miembros  de una ecuación por el mismo número (distinto de cero) Obtenemos una equivalente a la anterior. Ejemplo:  x + 2 = 2x – 1  *3  3x + 6 = 6x – 3 Las dos ecuaciones son equivalentes. Usando transformaciones adecuadas, resolvemos la  ecuación.
Suma y producto Ejemplo de la suma: Ecuación:  x – 5 = 2 Si sumamos 5 a ambos términos, obtenemos x – 5 + 5 = 2 + 5   x = 7
Suma y producto Ejemplo del producto: Ecuación:  3x = 12 Si sumamos dividimos entre 3 ambos términos, obtenemos   x = 4
Suma y producto Combinando las reglas de la suma y el producto, se pueden simplificar las ecuaciones para hacerlas más sencillas. Por ejemplo:   5x – 2 = 3 ,[object Object]
Método General 1. Eliminar Denominadores Se multiplican los dos miembros por el máximo común divisor de los denominadores. Ejemplo:
Método General 2. Eliminar Denominadores m.c.d. (4, 10) = 20 Multiplicando los dos miembros por 20 queda: Simplificando , queda:
Método General 3. Eliminar Paréntesis Aplicando la propiedad distributiva, se eliminan los paréntesis que aparezcan en la ecuación: Ejemplo:  En la ecuación anterior Obtenemos:
Método General 4. Agrupar términos semejantes Aplicando la regla de la suma, se agrupan los términos con x en un miembro de la igualdad y los números en el otro. Ejemplo:  En la ecuación anterior Obtenemos:
Método General 5. Agrupar términos semejantes Se suman los términos semejantes y se obtiene el valor de la incógnita aplicando la regla del producto. Ejemplo:  En la ecuación anterior Obtenemos:
Método General 6. Hallar el valor de la incógnita. Aplicando la regla del producto, se obtiene el valor de la incógnita. Ejemplo:  En la ecuación anterior Dividiendo entre 2 ambos términos, obtenemos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de resolución
Métodos de resoluciónMétodos de resolución
Métodos de resolución
sandranavarrogutierrez
 
Mi 02 parts integration
Mi 02   parts integrationMi 02   parts integration
Mi 02 parts integration
Edgar Mata
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
28051960
 
Método de reducción (explicación)
Método de reducción (explicación)Método de reducción (explicación)
Método de reducción (explicación)
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
Claudia Suárez
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Bartoluco
 
Fracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas propeFracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas prope
José De Jesús Barrón
 
Complex numbers roots wp01
Complex numbers roots   wp01Complex numbers roots   wp01
Complex numbers roots wp01
Edgar Mata
 
Desigualdades e inecuaciones import.ppt
Desigualdades e inecuaciones import.pptDesigualdades e inecuaciones import.ppt
Desigualdades e inecuaciones import.ppt
Anura Cortázar Cáez
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Oscar Exavi Elías Barahona
 
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)
Fanyrios09
 
Correcto matematicas
Correcto matematicasCorrecto matematicas
Correcto matematicas
Correcto matematicasCorrecto matematicas
Correcto matematicas
Jezzi Rodriguez
 

La actualidad más candente (15)

Métodos de resolución
Métodos de resoluciónMétodos de resolución
Métodos de resolución
 
Mi 02 parts integration
Mi 02   parts integrationMi 02   parts integration
Mi 02 parts integration
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Método de reducción (explicación)
Método de reducción (explicación)Método de reducción (explicación)
Método de reducción (explicación)
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 8 mat i (175 176-177
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Fracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas propeFracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas prope
 
Complex numbers roots wp01
Complex numbers roots   wp01Complex numbers roots   wp01
Complex numbers roots wp01
 
Desigualdades e inecuaciones import.ppt
Desigualdades e inecuaciones import.pptDesigualdades e inecuaciones import.ppt
Desigualdades e inecuaciones import.ppt
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
 
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)
 
Correcto matematicas
Correcto matematicasCorrecto matematicas
Correcto matematicas
 
Correcto matematicas
Correcto matematicasCorrecto matematicas
Correcto matematicas
 

Destacado

PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALESPROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
lissethkatt
 
Diegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perezDiegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perez
carloos77
 
Programa 1
Programa 1Programa 1
Programa 1
Gaby Villarreal
 
Revisitando los estudios de recepción en colombia
Revisitando los estudios de recepción en colombiaRevisitando los estudios de recepción en colombia
Revisitando los estudios de recepción en colombia
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
gisella
gisellagisella
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Camilo Mejia
 
Lección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicasLección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicas
Martha Martinez
 
Adivinanzas.
Adivinanzas. Adivinanzas.
Adivinanzas.
Marusita22
 
Tic sociales
Tic socialesTic sociales
Tic sociales
donbosco2012
 
Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]
Olguii
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
oellave
 
Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...
Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...
Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...
El Dedo en el Ojo
 
Albun de fotos pp
Albun de fotos ppAlbun de fotos pp
Albun de fotos pp
Dara Morales Portilla
 
Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...
Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...
Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...
El Dedo en el Ojo
 
Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...
Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...
Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...
El Dedo en el Ojo
 
Velorios de cruz de mayo en miranda dcl
Velorios de cruz de mayo en miranda   dclVelorios de cruz de mayo en miranda   dcl
Velorios de cruz de mayo en miranda dcl
Jairo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
investigacioncontable
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
JimmyMasa69j
 

Destacado (20)

PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALESPROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
PROBLEMA DE TABLAS CONCEPTUALES
 
Diegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perezDiegovillares daniel perez
Diegovillares daniel perez
 
Programa 1
Programa 1Programa 1
Programa 1
 
Revisitando los estudios de recepción en colombia
Revisitando los estudios de recepción en colombiaRevisitando los estudios de recepción en colombia
Revisitando los estudios de recepción en colombia
 
gisella
gisellagisella
gisella
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Lección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicasLección 6 problemas de tablas lógicas
Lección 6 problemas de tablas lógicas
 
Adivinanzas.
Adivinanzas. Adivinanzas.
Adivinanzas.
 
Diadelarte 2
Diadelarte 2Diadelarte 2
Diadelarte 2
 
Tic sociales
Tic socialesTic sociales
Tic sociales
 
Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]Presentación1[1][1]
Presentación1[1][1]
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...
Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...
Ficha cortometraje El exilio del parásito, de Darío Pérez. Producido por Band...
 
Albun de fotos pp
Albun de fotos ppAlbun de fotos pp
Albun de fotos pp
 
M on album de famille
M on album de familleM on album de famille
M on album de famille
 
Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...
Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...
Ficha cortometraje Quimera, de Miguel Angel Durán. Producido por Bande á Part...
 
Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...
Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...
Ficha cortometraje Un tipo cualquiera, de Pedro Díaz. Producido por Bande á P...
 
Velorios de cruz de mayo en miranda dcl
Velorios de cruz de mayo en miranda   dclVelorios de cruz de mayo en miranda   dcl
Velorios de cruz de mayo en miranda dcl
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 

Similar a Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones grado 1
Ecuaciones grado 1Ecuaciones grado 1
Ecuaciones grado 1
tietze08
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
margongar
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
guest125d9ba
 
E1 act 1
E1 act 1E1 act 1
E1 act 1
guest125d9ba
 
presentacion de ecuaciones
presentacion de ecuacionespresentacion de ecuaciones
presentacion de ecuaciones
beatriz
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
Beatriz Fernández
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
kattyzhiita
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
manuel pinto
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
franzumaquero
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Gabriel Alzate
 
Ecuaciones de 1r grado
Ecuaciones de 1r gradoEcuaciones de 1r grado
Ecuaciones de 1r grado
Benjamín Bonell
 
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdfPPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
GladysRios22
 
Carlos fernandez
Carlos fernandezCarlos fernandez
Carlos fernandez
CarlosGimenez50
 
Expresiones_Algebraicas[1].pptx
Expresiones_Algebraicas[1].pptxExpresiones_Algebraicas[1].pptx
Expresiones_Algebraicas[1].pptx
JeanLeal15
 
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
TaniaLeguiaRojas
 
Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptxDocumento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
IsmaelSandoval20
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
MahielyCobarrubia
 

Similar a Ecuaciones de primer grado (20)

Ecuaciones grado 1
Ecuaciones grado 1Ecuaciones grado 1
Ecuaciones grado 1
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
E1 act 1
E1 act 1E1 act 1
E1 act 1
 
presentacion de ecuaciones
presentacion de ecuacionespresentacion de ecuaciones
presentacion de ecuaciones
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
 
Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)Ecuaciones (sesión 2)
Ecuaciones (sesión 2)
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Álgebra
ÁlgebraÁlgebra
Álgebra
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones de 1r grado
Ecuaciones de 1r gradoEcuaciones de 1r grado
Ecuaciones de 1r grado
 
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdfPPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
PPT ECUACIONES MATEMATICA ARCHIVISTICA.pdf
 
Carlos fernandez
Carlos fernandezCarlos fernandez
Carlos fernandez
 
Expresiones_Algebraicas[1].pptx
Expresiones_Algebraicas[1].pptxExpresiones_Algebraicas[1].pptx
Expresiones_Algebraicas[1].pptx
 
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
 
Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3
 
Documento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptxDocumento de Ismael Sandoval.pptx
Documento de Ismael Sandoval.pptx
 
Expresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorizaciónExpresiones algebraicas y factorización
Expresiones algebraicas y factorización
 

Ecuaciones de primer grado

  • 2.
  • 3. Método de ensayo y error Consiste en dar valores a la incógnita x hasta que se cumpla la igualdad. Ejemplo: X + 3 = 7
  • 4. Método de ensayo y error Para x = 2 , obtenemos: 2 + 3 = 5 < 7 Se queda corto NO es solución de la ecuación
  • 5. Método de ensayo y error Para x = 6 , obtenemos: 2 + 6 = 8 > 7 Se pasa NO es solución de la ecuación
  • 6. Método de ensayo y error Para x = 5 , obtenemos: 2 + 5 = 7 = 7 Se pasa NO es solución de la ecuación
  • 7.
  • 8. Suma y producto Si se suma, resta, multiplica o divide los dos miembros de una ecuación por el mismo número (distinto de cero) Obtenemos una equivalente a la anterior. Ejemplo: x + 2 = 2x – 1 *3 3x + 6 = 6x – 3 Las dos ecuaciones son equivalentes. Usando transformaciones adecuadas, resolvemos la ecuación.
  • 9. Suma y producto Ejemplo de la suma: Ecuación: x – 5 = 2 Si sumamos 5 a ambos términos, obtenemos x – 5 + 5 = 2 + 5 x = 7
  • 10. Suma y producto Ejemplo del producto: Ecuación: 3x = 12 Si sumamos dividimos entre 3 ambos términos, obtenemos x = 4
  • 11.
  • 12. Método General 1. Eliminar Denominadores Se multiplican los dos miembros por el máximo común divisor de los denominadores. Ejemplo:
  • 13. Método General 2. Eliminar Denominadores m.c.d. (4, 10) = 20 Multiplicando los dos miembros por 20 queda: Simplificando , queda:
  • 14. Método General 3. Eliminar Paréntesis Aplicando la propiedad distributiva, se eliminan los paréntesis que aparezcan en la ecuación: Ejemplo: En la ecuación anterior Obtenemos:
  • 15. Método General 4. Agrupar términos semejantes Aplicando la regla de la suma, se agrupan los términos con x en un miembro de la igualdad y los números en el otro. Ejemplo: En la ecuación anterior Obtenemos:
  • 16. Método General 5. Agrupar términos semejantes Se suman los términos semejantes y se obtiene el valor de la incógnita aplicando la regla del producto. Ejemplo: En la ecuación anterior Obtenemos:
  • 17. Método General 6. Hallar el valor de la incógnita. Aplicando la regla del producto, se obtiene el valor de la incógnita. Ejemplo: En la ecuación anterior Dividiendo entre 2 ambos términos, obtenemos: