SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos poco explorados de la
resiliencia a desastres en el
sector energía
Marco Antonio Rodríguez
Quito, Ecuador
Enero 2017
Algunos conceptos de la Resiliencia
• Resiliencia es la capacidad de las personas, las comunidades o
sistemas que hacen frente a catástrofes
• La capacidad de prevenir desastres y crisis:
• Preverlos y amortiguarlos
• Recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible,
• La protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de generación y
distribución frente a las amenazas que afectan a la provisión de energía.
…mas conceptos
• La capacidad de un sistema para resistir, asimilar y recuperarse de los
efectos de las amenazas de manera oportuna y eficiente,
manteniendo o restituyendo sus estructuras básicas, funciones e
identidad esenciales.
• Existe fuertes nexos conceptuales entre resiliencia y capacidad de
adaptación en los sistemas.
Un elemento fundamental…..
La resiliencia es:
• Un atributo de los seres vivos considerados sistemas
• Varia significativamente entre distintas comunidades o sistemas sociales
• Puede ser analizada bajo la Teoría General de Sistemas y por lo tanto cumplir sus
normas o reglas: homeostasis, autopoiesis y la sinergia.
• Como atributo de sistema, también se puede dividir en subsistemas; como el
individual, familiar, comunitario, local, nacional, regional y mundial.
• La resiliencia significa un patron en el tiempo
• La resiliencia esta basado en factores que controlamos (organización), cuya
conocimiento es predecible y tenemos acceso (recursos internos y externos)
• La resiliencia significa también que el Sistema mantenga la integridad de sus
funciones.
Ejemplo de resiliencia en la naturaleza
• El talígrado su capacidad para responder, soportar, adaptarse y recuperarse rápidamente.
• Temperatura y presión. Puede sobrevivir congelado a -164º celcius y a +150o celcius. Resiste presiones extremas, desde el
vacío hasta presiones de 1200 a 6000 atmósferas (6 veces la presión que hay en en fondo de la fosa de las Marianas, el punto
más profundo de la Tierra situado a unos 11.000 metros bajo la superficie. Tiene capacidad para sobrevivir en el espacio
exterior.
• Habitat: Puede sobrevivir en agua con niveles muy limitados de oxígeno, estirando su cuerpo de tal manera que le permite
maximizar su absorción. Puede reparar su propio ADN y sobrevivir a niveles de radiación 1000 veces mayores de lo que podrían
soportar otros animales.
• Biología: La característica biológica más destacada es la criptobiosis, que es la capacidad de entrar en un estado fisiológico
similar a la hibernación, en el que suspende todos sus procesos metabólicos. Si las condiciones ambientales desfavorables se
prolongan, es capaz de pasar más de 100 años en este estado; cuando las condiciones del medio son las adecuadas para crecer
y reproducirse, entonces, su metabolismo se pone en marcha y vuelve a despertar.
• Si su medio ambiente se seca el talígrado es capaz de reducir su proporción habitual de agua, un 85% de agua, a un 3% y entrar
en un estado de letargo biológico. Si se le echa agua reanudaron su ciclo biológico con normalidad (puede durar 120 anos en 30
minutos).
• Para alimentarse generalmente succionan el contenido celular de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos y nemátodos, pero, en
ocasiones, ingieren los organismos enteros.
• Condición fisiológica llamada eutelia, es decir, el número de células de su cuerpo se mantiene constante para crecer, no dividen
las células como la mayoría de los seres vivos sino que hacen crecer las que ya tienen.
Como un proceso se vería asi….
Normalidad Tensión Resiliencia Afrontamiento
Estres
Desastre
Deformación Absorver la “energia”
Elasticidad
Descargar la “energia”
Volver a su capacidad original
Adpatarse
Fase de superación o
recuperación
Aspectos poco explorados
• Cuál la interpretación del conocimiento del riesgo de desastre a nivel
comunitario y como se vincula el mismo entre los niveles individual,
familiar, comunitario, municipio, región o nivel nacional?
• La cohesion social a nivel comunitario no siempre obedece a la
organización de gobierno integrado a nivel de Estado.
• Reducir la vulnerabilidad es lo mismo que incrementar la resiliencia?
• Como incrementar y promover el uso eficiente de los recursos de la
comunidad? Ese es el criterio de sostenibilidad?
• La pobreza tiene relación con la falta de resiliencia? En qué medida el
concepto de desarrollo genera mayor y mejores oportunidades?
• Como mejorar la generación de recursos financieros o promover la
protección financier ante los desastres como parte de la resiliencia?
• Cuál será el efecto de la corriente anti globalización?
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Individuos y poblaciones
Individuos y poblacionesIndividuos y poblaciones
Individuos y poblaciones
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Comunidades (biología)
Comunidades (biología)Comunidades (biología)
Comunidades (biología)
Dayana Holguín Lenis
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
Cristian Celis
 
Fitosociología
FitosociologíaFitosociología
Fitosociología
Frenyi Jara
 
Ibed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecologíaIbed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecología
ibedcontreras
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
margabiologia
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
ali_vane
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
pacozamora1
 
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidadesClase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
Rafael Caballero
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
Marianela Quirós Alvarez
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
NorisGarcaJordn
 
Guia de aprendizaje comunidades bilogicas
Guia de aprendizaje comunidades bilogicasGuia de aprendizaje comunidades bilogicas
Guia de aprendizaje comunidades bilogicas
Jose Mario Alfaro Martinez
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Pili Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Individuos y poblaciones
Individuos y poblacionesIndividuos y poblaciones
Individuos y poblaciones
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Comunidades (biología)
Comunidades (biología)Comunidades (biología)
Comunidades (biología)
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Fitosociología
FitosociologíaFitosociología
Fitosociología
 
Ibed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecologíaIbed contreras aporte individual_ecología
Ibed contreras aporte individual_ecología
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
 
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidadesClase 6   cs. int. ii poblaciones y comunidades
Clase 6 cs. int. ii poblaciones y comunidades
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Guia de aprendizaje comunidades bilogicas
Guia de aprendizaje comunidades bilogicasGuia de aprendizaje comunidades bilogicas
Guia de aprendizaje comunidades bilogicas
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 

Destacado

Spenser Benefield - Resume
Spenser Benefield - ResumeSpenser Benefield - Resume
Spenser Benefield - Resume
Spenser Benefield
 
Cung-sao-duong-da-sieu-re
Cung-sao-duong-da-sieu-reCung-sao-duong-da-sieu-re
Cung-sao-duong-da-sieu-re
Trâm Bình
 
Lop mam
Lop mamLop mam
Lop mam
Nam Doan
 
Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...
Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...
Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...
Alan Richardson
 
Ανακαίνιση στα υδραυλικά
Ανακαίνιση στα υδραυλικάΑνακαίνιση στα υδραυλικά
Ανακαίνιση στα υδραυλικά
domi anakainisi
 
Bodegons
BodegonsBodegons
Bodegons
rosa urgell
 
Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...
Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...
Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...
Χρήστος Χαρμπής
 

Destacado (7)

Spenser Benefield - Resume
Spenser Benefield - ResumeSpenser Benefield - Resume
Spenser Benefield - Resume
 
Cung-sao-duong-da-sieu-re
Cung-sao-duong-da-sieu-reCung-sao-duong-da-sieu-re
Cung-sao-duong-da-sieu-re
 
Lop mam
Lop mamLop mam
Lop mam
 
Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...
Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...
Technical Mobile Testing - Risks, Issues and Experiences (EuroSTAR Mobile Dee...
 
Ανακαίνιση στα υδραυλικά
Ανακαίνιση στα υδραυλικάΑνακαίνιση στα υδραυλικά
Ανακαίνιση στα υδραυλικά
 
Bodegons
BodegonsBodegons
Bodegons
 
Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...
Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...
Ιστορία Ε΄ - Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄Το Βυζάντιο παρακμάζει και υποκύπτει σ...
 

Similar a Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Autorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevoluciónAutorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevolución
mjserranod01
 
Tipos de resiliencia
Tipos de resilienciaTipos de resiliencia
Tipos de resiliencia
prastamil
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdfCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdf
ElvinReyes9
 
aspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.pptaspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.ppt
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Individuo y autoecología
Individuo y autoecologíaIndividuo y autoecología
Individuo y autoecología
Ana María Bernabel
 
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..pptTema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
YolandaNietoNieto1
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
Julio Sanchez
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
Julio Sanchez
 
clase de ecologia.ppt
clase de ecologia.pptclase de ecologia.ppt
clase de ecologia.ppt
WilfridoLugo1
 
Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2
delmaliceo3
 
Bloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
clauciencias
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
pepe.moranco
 
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdfClase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
antoniamacuada1
 
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdfClase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
antoniamacuada1
 
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 SostenibleResiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
mluqcisneros
 
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 SostenibleResiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
mluqcisneros
 
Palavecino florencia cs naturales la vida
Palavecino florencia  cs naturales la vidaPalavecino florencia  cs naturales la vida
Palavecino florencia cs naturales la vida
Florencia Palavecino
 

Similar a Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía (20)

Autorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevoluciónAutorregulacion y coevolución
Autorregulacion y coevolución
 
Tipos de resiliencia
Tipos de resilienciaTipos de resiliencia
Tipos de resiliencia
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdfCARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdf
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (2).pdf
 
aspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.pptaspectos basicos de Ecología.ppt
aspectos basicos de Ecología.ppt
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Autoecologia
 
Individuo y autoecología
Individuo y autoecologíaIndividuo y autoecología
Individuo y autoecología
 
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..pptTema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 
Biosfera itema 4
Biosfera itema 4Biosfera itema 4
Biosfera itema 4
 
clase de ecologia.ppt
clase de ecologia.pptclase de ecologia.ppt
clase de ecologia.ppt
 
Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2
 
Bloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envioBloque i biologia i 2018 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion EcologicaSesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
Sesion5.Evolucion Y Sucesion Ecologica
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdfClase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
 
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdfClase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
Clase 3 - Poblaciones_naturales-adaptacion-extincion.pdf
 
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 SostenibleResiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
 
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 SostenibleResiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
Resiliencia%20en%20 Desarrollo%20 Sostenible
 
Palavecino florencia cs naturales la vida
Palavecino florencia  cs naturales la vidaPalavecino florencia  cs naturales la vida
Palavecino florencia cs naturales la vida
 

Más de Smart Villages

WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
Smart Villages
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
Smart Villages
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
Smart Villages
 
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
Smart Villages
 
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
Smart Villages
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de GrootWEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
Smart Villages
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
Smart Villages
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
Smart Villages
 
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen TheWEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
Smart Villages
 
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba AliWEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
Smart Villages
 
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia CoganWEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
Smart Villages
 
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
Smart Villages
 
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
Smart Villages
 
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat VillageKuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
Smart Villages
 
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural DevelopmentACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
Smart Villages
 
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for AsiaACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
Smart Villages
 
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
Smart Villages
 
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy JusticeWebinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
Smart Villages
 
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in IndiaWebinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Smart Villages
 
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in IndiaWebinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Smart Villages
 

Más de Smart Villages (20)

WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
 
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
 
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de GrootWEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
 
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen TheWEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
 
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba AliWEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
 
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia CoganWEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
 
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
 
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
 
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat VillageKuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
 
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural DevelopmentACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
 
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for AsiaACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
 
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
 
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy JusticeWebinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
 
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in IndiaWebinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
 
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in IndiaWebinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

  • 1. Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía Marco Antonio Rodríguez Quito, Ecuador Enero 2017
  • 2. Algunos conceptos de la Resiliencia • Resiliencia es la capacidad de las personas, las comunidades o sistemas que hacen frente a catástrofes • La capacidad de prevenir desastres y crisis: • Preverlos y amortiguarlos • Recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible, • La protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de generación y distribución frente a las amenazas que afectan a la provisión de energía.
  • 3. …mas conceptos • La capacidad de un sistema para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas de manera oportuna y eficiente, manteniendo o restituyendo sus estructuras básicas, funciones e identidad esenciales. • Existe fuertes nexos conceptuales entre resiliencia y capacidad de adaptación en los sistemas.
  • 4. Un elemento fundamental….. La resiliencia es: • Un atributo de los seres vivos considerados sistemas • Varia significativamente entre distintas comunidades o sistemas sociales • Puede ser analizada bajo la Teoría General de Sistemas y por lo tanto cumplir sus normas o reglas: homeostasis, autopoiesis y la sinergia. • Como atributo de sistema, también se puede dividir en subsistemas; como el individual, familiar, comunitario, local, nacional, regional y mundial. • La resiliencia significa un patron en el tiempo • La resiliencia esta basado en factores que controlamos (organización), cuya conocimiento es predecible y tenemos acceso (recursos internos y externos) • La resiliencia significa también que el Sistema mantenga la integridad de sus funciones.
  • 5. Ejemplo de resiliencia en la naturaleza • El talígrado su capacidad para responder, soportar, adaptarse y recuperarse rápidamente. • Temperatura y presión. Puede sobrevivir congelado a -164º celcius y a +150o celcius. Resiste presiones extremas, desde el vacío hasta presiones de 1200 a 6000 atmósferas (6 veces la presión que hay en en fondo de la fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra situado a unos 11.000 metros bajo la superficie. Tiene capacidad para sobrevivir en el espacio exterior. • Habitat: Puede sobrevivir en agua con niveles muy limitados de oxígeno, estirando su cuerpo de tal manera que le permite maximizar su absorción. Puede reparar su propio ADN y sobrevivir a niveles de radiación 1000 veces mayores de lo que podrían soportar otros animales. • Biología: La característica biológica más destacada es la criptobiosis, que es la capacidad de entrar en un estado fisiológico similar a la hibernación, en el que suspende todos sus procesos metabólicos. Si las condiciones ambientales desfavorables se prolongan, es capaz de pasar más de 100 años en este estado; cuando las condiciones del medio son las adecuadas para crecer y reproducirse, entonces, su metabolismo se pone en marcha y vuelve a despertar. • Si su medio ambiente se seca el talígrado es capaz de reducir su proporción habitual de agua, un 85% de agua, a un 3% y entrar en un estado de letargo biológico. Si se le echa agua reanudaron su ciclo biológico con normalidad (puede durar 120 anos en 30 minutos). • Para alimentarse generalmente succionan el contenido celular de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos y nemátodos, pero, en ocasiones, ingieren los organismos enteros. • Condición fisiológica llamada eutelia, es decir, el número de células de su cuerpo se mantiene constante para crecer, no dividen las células como la mayoría de los seres vivos sino que hacen crecer las que ya tienen.
  • 6. Como un proceso se vería asi…. Normalidad Tensión Resiliencia Afrontamiento Estres Desastre Deformación Absorver la “energia” Elasticidad Descargar la “energia” Volver a su capacidad original Adpatarse Fase de superación o recuperación
  • 7. Aspectos poco explorados • Cuál la interpretación del conocimiento del riesgo de desastre a nivel comunitario y como se vincula el mismo entre los niveles individual, familiar, comunitario, municipio, región o nivel nacional? • La cohesion social a nivel comunitario no siempre obedece a la organización de gobierno integrado a nivel de Estado. • Reducir la vulnerabilidad es lo mismo que incrementar la resiliencia? • Como incrementar y promover el uso eficiente de los recursos de la comunidad? Ese es el criterio de sostenibilidad? • La pobreza tiene relación con la falta de resiliencia? En qué medida el concepto de desarrollo genera mayor y mejores oportunidades? • Como mejorar la generación de recursos financieros o promover la protección financier ante los desastres como parte de la resiliencia? • Cuál será el efecto de la corriente anti globalización?