SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Individuo: ser vivo que pertenece a
una especie. La especie corresponde
a individuos con características
similares que pueden reproducirse
entre sí y tener descendencia fértil.
Población: Formada por organismos
de una misma especie, que habitan
en un área dada y en un tiempo
específico.
Comunidad: Conjunto de organismos de
especies diferentes que cohabitan en un lugar
e interactúan en sus relaciones tróficas y
espaciales.
Ecosistema: Comunidad de seres vivos
(biótico), en estrecha relación con el
ambiente abiótico. Por ejemplo tenemos la
comunidad de un lago, interactuando con la
luz solar, el agua y el clima entre otros
componentes abióticos.
COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
• COMPONENTES ABIÓTICOS
El medio abiótico está constituido por los
   componentes fisicoquímico inanimados o
   inertes.
• COMPONENTES BIÓTICOS
Son los elementos vivos como; las plantas, los
   animales y otros microorganismos que se
   agrupan en reinos.
Biosfera:
Es una franja limitada de la Tierra, desde la
profundidad del océano hasta unos pocos
kilómetros de atmósfera donde viven los seres
vivos. Está constituida de unidades
denominadas ecosistemas.
• Hábitat. Es el lugar donde vive el organismo o
  grupos de organismos formado por el
  conjunto de condiciones del medio físico con
  características idóneas para el desarrollo de la
  vida, como humedad, luz, alimento, entre
  otras.

• Nicho. Es el papel o función que un organismo
  desempeña en el ecosistema desde el punto
  de vista trófico.
CARACTERÍSTICAS DE LA
           POBLACIÓN
• Tamaño de la población: número total de
  miembros de una población.

• Densidad poblacional: número de miembros
  de una población en una determinada área o
  volumen.
• Natalidad. Es el aumento de la población,
  como consecuencia de la reproducción de sus
  miembros. El número de individuos que se
  producen en determinada población en una
  unidad de tiempo es su tasa de natalidad.
• Mortalidad: que es originada por
  determinadas causas del medio (depredación,
  accidentes, competencia) es más frecuente
  que la mortalidad por vejez. La tasa de
  mortalidad mide el número de muertes que se
  dan en una población por unidad de tiempo.
• Inmigración. Los individuos ingresan al área
  ocupada por la población.




• Emigración. Es el movimiento de ciertos individuos
  hacia un área localizada fuera de la población.
RELACIONES ENTRE LAS
POBLACIONES DE LA COMUNIDAD
Interacciones intraespecíficas:
• Son las que se establecen entre individuos de
  una misma especie. Como la competencia de
  organismos por territorio, alimento o una
  pareja.
Interraciones interespecíficas:
• Son las que se establecen entre las
  poblaciones   de   una    comunidad,    a
  continuación nos referimos a las más
  conocidas. Ésta relación se da entre
  organismos entre organismos de diferentes
  especies.
Depredación
• Una de las poblaciones se beneficia (el
  depredador) y la otra es sacrificada (presa),
  donde el carnívoro mata a su presa para
  alimentarse de ella, como ocurre entre el
  coyote y el conejo o entre la planta
  “atrapamoscas” y los insectos que se posan
  sobre sus hojas o flores. Para el depredador
  esta relación es vital y para el grupo al cual
  pertenece la presa, puede significar una vía de
  equilibrio que evita la superpoblación. (+/-)
Competencia
• En este proceso, ambas poblaciones se afectan y
  finalmente una puede resultar eliminada. Un
  ejemplo que ilustra la situación, es la disputa entre
  pelicanos y gaviotas por los peces que les sirven de
  alimento. (-/-)
Comensalismo
• Es un ejemplo de simbiosis, una de las poblaciones
  se beneficia y la otra no resulta afectada por
  ejemplo tenemos la relación entre la orquídea y el
  árbol sobre el que crece. (+/0)
Mutualismo
• Es un ejemplo de simbiosis, ambas
  poblaciones se benefician en una relación
  “obligada”, tal es caso de la simbiosis bacteria
  Rhizobium que habita en nódulos en las raíces
  de las leguminosas como el frijol, la planta le
  confiere un hábitat y la bacteria le
  proporciona nitrógeno que fija del nitrógeno
  atmosférico. Otro ejemplo son las garzas
  bueyeras (Bubulcus ibis) y el ganado, estas
  garzas comen las garrapatas de las vacas. (+/+)
Cornizuelo
    y
 Hormigas
• Nódulos:
  asociaciones de
  raíces con bacterias
  que ayudan a fijar
  nitrógeno a la
  planta.
Micorrizas: asociaciones hongo y planta.
Amensalismo
• Una de las poblaciones provoca la inhibición
  de la otra como ocurre cuando interactúan el
  Penicillium y las bacterias, o los taninos del
  ciprés y el pino que impiden el crecimiento de
  hierbas bajo sus copas. (+/-)
Parasitismo
• Es una conocida interrelación de organismos
  con sus parásitos. En esta relación, las
  víctimas degeneran y pueden morir. (+/-)
• Ectoparasitismo: el parásito vive sobre el
  hospedero).
• Endoparasitismo : el parásito vive dentro del
  hospedero.
• Haustorios: presente en las plantas parásitas,
  se adhieren a la raíz del hospedero y penetra
  los tejidos.
Mimetismo:
• Coloración protectora de un animal que toma
  el aspecto de otro ser vivo o incluso de un
  objeto inanimado (rama, hoja, piedra o quizá
  algún otro animal que por ser venenoso lleva
  su coloración de aviso), para no ser visto o
  pase desapercibido por su depredador.
• El adoptar la coloración de otra especie
  venenosa o peligrosa para su depredador se
  llama mimetismo batesiano.




La mariposa al abrir sus alas simula los ojos del búho
• También está el mimetismo agresivo, de
  depredadores que se camuflan para
  sorprender a sus presas y atacar a sus presas.
Dimorfismo sexual:
• Diferencia visible en aspecto entre hembra y
  macho de una misma especie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Martha Cecilia Perez Carrascal
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especiesInteracciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
colegio Pscopedagogico del Valle
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
Brigitte Castro Prieto
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
Elena Viloria
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicos
Giuliana Tinoco
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Beneficios y perjuicios de los hongos
Beneficios y perjuicios de los hongos Beneficios y perjuicios de los hongos
Beneficios y perjuicios de los hongos
paolags2016
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
La célula
La célula La célula
La célula
baviymome
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosis
sofgarandrada
 
Dominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptxDominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptx
ArnoldoSazo
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
profesoraudp
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
Ricardo Larino
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
nunguno
 
Reino de las bacterias
 Reino de las  bacterias Reino de las  bacterias
Reino de las bacterias
María Juliana Delgado Torres
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
carlos348348
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especiesInteracciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Los dominios biológicos
Los dominios biológicosLos dominios biológicos
Los dominios biológicos
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Beneficios y perjuicios de los hongos
Beneficios y perjuicios de los hongos Beneficios y perjuicios de los hongos
Beneficios y perjuicios de los hongos
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosis
 
Dominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptxDominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptx
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Reino de las bacterias
 Reino de las  bacterias Reino de las  bacterias
Reino de las bacterias
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 

Similar a Relaciones ecológicas

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Luiggi Solano
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Allisitho
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
ARANTZAMENDI
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
Arturo Blanco
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
Ecologia ambiental
Ecologia  ambientalEcologia  ambiental
Ecologia ambiental
02271996jaz
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
marco121212
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
maria eugenia muñoz
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
Arturo Blanco
 
Qui es menja a qui
Qui es menja a quiQui es menja a qui
Qui es menja a qui
edmadridmo
 
relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
ssuser5125a82
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Universidad Surcolombiana
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
GabrielOrtiz146
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
colegiodiocesano1213
 
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Carlos Bravo
 
Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades
Yuly Ardila Garcia
 

Similar a Relaciones ecológicas (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
Ecologia ambiental
Ecologia  ambientalEcologia  ambiental
Ecologia ambiental
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
Qui es menja a qui
Qui es menja a quiQui es menja a qui
Qui es menja a qui
 
relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
 
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio AmbienteUnidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Ecologia ii   interacciones en el ecosistemaEcologia ii   interacciones en el ecosistema
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
 
Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Relaciones ecológicas

  • 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Individuo: ser vivo que pertenece a una especie. La especie corresponde a individuos con características similares que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.
  • 2. Población: Formada por organismos de una misma especie, que habitan en un área dada y en un tiempo específico.
  • 3. Comunidad: Conjunto de organismos de especies diferentes que cohabitan en un lugar e interactúan en sus relaciones tróficas y espaciales.
  • 4. Ecosistema: Comunidad de seres vivos (biótico), en estrecha relación con el ambiente abiótico. Por ejemplo tenemos la comunidad de un lago, interactuando con la luz solar, el agua y el clima entre otros componentes abióticos.
  • 5. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA • COMPONENTES ABIÓTICOS El medio abiótico está constituido por los componentes fisicoquímico inanimados o inertes. • COMPONENTES BIÓTICOS Son los elementos vivos como; las plantas, los animales y otros microorganismos que se agrupan en reinos.
  • 6. Biosfera: Es una franja limitada de la Tierra, desde la profundidad del océano hasta unos pocos kilómetros de atmósfera donde viven los seres vivos. Está constituida de unidades denominadas ecosistemas.
  • 7. • Hábitat. Es el lugar donde vive el organismo o grupos de organismos formado por el conjunto de condiciones del medio físico con características idóneas para el desarrollo de la vida, como humedad, luz, alimento, entre otras. • Nicho. Es el papel o función que un organismo desempeña en el ecosistema desde el punto de vista trófico.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN • Tamaño de la población: número total de miembros de una población. • Densidad poblacional: número de miembros de una población en una determinada área o volumen.
  • 9. • Natalidad. Es el aumento de la población, como consecuencia de la reproducción de sus miembros. El número de individuos que se producen en determinada población en una unidad de tiempo es su tasa de natalidad.
  • 10. • Mortalidad: que es originada por determinadas causas del medio (depredación, accidentes, competencia) es más frecuente que la mortalidad por vejez. La tasa de mortalidad mide el número de muertes que se dan en una población por unidad de tiempo.
  • 11. • Inmigración. Los individuos ingresan al área ocupada por la población. • Emigración. Es el movimiento de ciertos individuos hacia un área localizada fuera de la población.
  • 13. Interacciones intraespecíficas: • Son las que se establecen entre individuos de una misma especie. Como la competencia de organismos por territorio, alimento o una pareja.
  • 14. Interraciones interespecíficas: • Son las que se establecen entre las poblaciones de una comunidad, a continuación nos referimos a las más conocidas. Ésta relación se da entre organismos entre organismos de diferentes especies.
  • 15. Depredación • Una de las poblaciones se beneficia (el depredador) y la otra es sacrificada (presa), donde el carnívoro mata a su presa para alimentarse de ella, como ocurre entre el coyote y el conejo o entre la planta “atrapamoscas” y los insectos que se posan sobre sus hojas o flores. Para el depredador esta relación es vital y para el grupo al cual pertenece la presa, puede significar una vía de equilibrio que evita la superpoblación. (+/-)
  • 16.
  • 17. Competencia • En este proceso, ambas poblaciones se afectan y finalmente una puede resultar eliminada. Un ejemplo que ilustra la situación, es la disputa entre pelicanos y gaviotas por los peces que les sirven de alimento. (-/-)
  • 18. Comensalismo • Es un ejemplo de simbiosis, una de las poblaciones se beneficia y la otra no resulta afectada por ejemplo tenemos la relación entre la orquídea y el árbol sobre el que crece. (+/0)
  • 19. Mutualismo • Es un ejemplo de simbiosis, ambas poblaciones se benefician en una relación “obligada”, tal es caso de la simbiosis bacteria Rhizobium que habita en nódulos en las raíces de las leguminosas como el frijol, la planta le confiere un hábitat y la bacteria le proporciona nitrógeno que fija del nitrógeno atmosférico. Otro ejemplo son las garzas bueyeras (Bubulcus ibis) y el ganado, estas garzas comen las garrapatas de las vacas. (+/+)
  • 20. Cornizuelo y Hormigas
  • 21. • Nódulos: asociaciones de raíces con bacterias que ayudan a fijar nitrógeno a la planta.
  • 23. Amensalismo • Una de las poblaciones provoca la inhibición de la otra como ocurre cuando interactúan el Penicillium y las bacterias, o los taninos del ciprés y el pino que impiden el crecimiento de hierbas bajo sus copas. (+/-)
  • 24. Parasitismo • Es una conocida interrelación de organismos con sus parásitos. En esta relación, las víctimas degeneran y pueden morir. (+/-) • Ectoparasitismo: el parásito vive sobre el hospedero). • Endoparasitismo : el parásito vive dentro del hospedero.
  • 25. • Haustorios: presente en las plantas parásitas, se adhieren a la raíz del hospedero y penetra los tejidos.
  • 26. Mimetismo: • Coloración protectora de un animal que toma el aspecto de otro ser vivo o incluso de un objeto inanimado (rama, hoja, piedra o quizá algún otro animal que por ser venenoso lleva su coloración de aviso), para no ser visto o pase desapercibido por su depredador.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • El adoptar la coloración de otra especie venenosa o peligrosa para su depredador se llama mimetismo batesiano. La mariposa al abrir sus alas simula los ojos del búho
  • 31. • También está el mimetismo agresivo, de depredadores que se camuflan para sorprender a sus presas y atacar a sus presas.
  • 32. Dimorfismo sexual: • Diferencia visible en aspecto entre hembra y macho de una misma especie.