SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el
surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto ,
Grecia, Roma, etc), tambien conocidas como Civilizaciones
Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo
esta marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor del año
4000 a.c.), que representa tambien el fin de la Prehistoria. De
acuerdo con este sistema de historico la Edad Antigua se extiende
el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe
del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras del
siglo V. Habria tenido una duracion de 5500 años este periodo
histórico.
 Surgimiento y desarrollo de la vida urbana
 Poderes políticos centralizados en manos de reyes
 Sociedades marcadas por la estratificación social
 Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoría politeístas)
 Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.
 Desarrollo y fortalecimiento del comercio
 Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones
sociales.
 Creación de sistemas jurídicos (Leyes)
 Desarrollo cultural y artístico.
En el primer milenio antes de cristo habitaban en la península dos
grupos de pueblos:
LOS IBEROS Y LOS CELTAS
Se extendían por el sur y el este de la península. Vivían en poblados
amurallados construidos en zonas elevadas. Las casas eran rectangulares
y se distribuían formando calles.
Los iberos se organizaban entre tribus.
Escultura IbéricaEspada de los iberos
Casa Ibérica
La Dama de Elche
Los celtas ocupaban las tierras de la meseta y de la costa atlántica en la
península, donde convivían con otro pueblos, como los vascones. Vivían
en poblados amurallados y elevados llamados castros
Los celtas se organizaban entre tribus
Pueblos Celtas
LOS FENICIOS
Llegaron a la península en el siglo de VII a.C, atraídos por los minerales como el oro y
la plata.
Procedían de Asia y eran habiles navegantes y excelentes comerciantes.
Se instalaron en la costa andaluza donde fueron algunas colonias como Gadir, sexi:
Malaka y Abdera donde comerciaban con los Iberos inventaron el alfabeto .
Mapa FenicioAlfabeto fenicio
MAPA DE RUTA DE LOS FENICIOS
Llegaron en el siglo VI a. C y procedían de Grecia.
Se instalaron en la costa mediterránea para comercial con los
metales, la sal y el esparto.
Fundaron colonias como Rhodes, Emporion, Sagunto
LOS GRIEGOS
Llegaron hacia el siglo III a. C Procedentes de África
Se instalaron en las islas baleares y en el este de la Península, donde
fundaron colonias como Ibiza y Cartagena.
Querían conquistar la península para aumentar su poder en el
mediterráneo.
Fueron derrotados y expulsados por los romanos
Los romanos desembarcaron en el año 218 en Ampurias, vencido e poco tiempo los
cartagineses dirigidos por Anibal, en las llamadas guerras PÚNICAS.
Después ocuparon el territorio peninsular atraídos por los recursos naturales y los
metales, la llamaron Hispana
La conquista duró más de 200 años. La costa mediterránea fue ocupada fácilmente; en
cambio los pueblos del norte e interior ofrecieron una gran resistencia.
En el año 19 a C. Augusto concluyó la conquista romana de Hispana.
Conquista Hispana
Los romanos dividieron Hispania en cinco provincias: Béticas,
Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense.
Implantaron en todo el territorio las leyes del imperio romano. El
derecho romano.
La sociedad estaba organizada en personas libres y esclavos.
Casco Romano
La romanización es el proceso por el cual los hispanos adoptaron poco a poco las
costumbres de los romanos.
La romanización comenzó con los legionarios, que transformaron los poblados en
ciudades.
Construyeron calzadas, acueductos, templos, teatros, termas, anfiteatros...
Los hispanos convirtieron el latín en su idioma, sólo quedó el Eusquera como
lengua anterior a la conquista.
Cambiaron a las creencias y religiones romanas
EL ARTE ROMANO
Los romanos eran excelentes constructores. Construían con dos nuevos
materiales: cemento y hormigón.
Decoraban los suelos y paredes con pinturas y mosaicos
EL REINO DE TARTESSOS
Al final de la edad de los metales surgió en Andalucía la primera
civilización histórica de la Península: TARTESSOS
Se establecieron en el Valle del Guadalquivir. Poseían grandes
conocimientos para trabajar los metales.
Comerciaron con los fenicios en las colonias que estos fundaron en
Andalucía
Mapa de los Tartessos
Tras la desaparición de Tartessos, hacia el año 500a. C, aparecieron en Andalucía varios pueblos
bajo la denominación de iberos. Aunque luchaban entre sí, compartían una lengua y cultura
semejante. Entre estos pueblos destaca:
LOS TURDETANOS: Vivían en el bajo del Gualquivir y fueron los herederos directos de los
tartessos. (osuna)
LOS TURDULOS: Ocupaban los valles y las montañas de la zona central Andalucía (Córdoba)
LOS BASTETANOS: se asentaron en la zona oriental (baza)
LA ANDALUCÍA ROMANA
En el año 206 a. C los romanos expulsaron a los cartagineses de Andalucía
(Bética) y durante cerca 600 años esta región experimento un periodo de paz,
Riqueza y desarrollo.
Los romanos fundaron nuevas ciudades (itálica) y construyeron calzadas,
teatros, termas, acueductos....
Mejoraron las técnicas de cultivo de cereales y vídeos así como la extracción
de minerales.
En la Bética nacieron personajes importantes del imperio romano:
Los emperadores Trajano y Adriano
El filósofo Seneca y el poeta Lucano
Seneca
Trajano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Edith Elejalde
 
Roma
RomaRoma
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
GonzalolistoX
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Presentación edad antigua
Presentación edad antiguaPresentación edad antigua
Presentación edad antiguamariajosegdm
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 

La actualidad más candente (20)

PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzaloLa edad antigua (powerpoint) gonzalo
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentación edad antigua
Presentación edad antiguaPresentación edad antigua
Presentación edad antigua
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 

Similar a Edad antigua

El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
pedro2105
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BSecretario54
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
miguelingp
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadores
carmen correas
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaSusana Pereira
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
Sergio Gijón
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaRosaGL
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
Juan López
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguacprgraus
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
Manuel Rodriguez
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antiguaruesca
 

Similar a Edad antigua (20)

El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadores
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Breve historia de españa
Breve historia de españaBreve historia de españa
Breve historia de españa
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
Nuestra Historia Antigua T11
Nuestra Historia Antigua T11Nuestra Historia Antigua T11
Nuestra Historia Antigua T11
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 

Más de Liseth Guilca (20)

prueba
pruebaprueba
prueba
 
resumen del juez
resumen del juezresumen del juez
resumen del juez
 
ensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Guerra de Irak
Guerra de IrakGuerra de Irak
Guerra de Irak
 
Proyecto con indice
Proyecto con indiceProyecto con indice
Proyecto con indice
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Img007
Img007Img007
Img007
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Relacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceRelacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ce
 
Pruebaciencias
PruebacienciasPruebaciencias
Pruebaciencias
 
Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Libro ingles
Libro inglesLibro ingles
Libro ingles
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Edad antigua

  • 1.  La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto , Grecia, Roma, etc), tambien conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa tambien el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de historico la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras del siglo V. Habria tenido una duracion de 5500 años este periodo histórico.
  • 2.
  • 3.  Surgimiento y desarrollo de la vida urbana  Poderes políticos centralizados en manos de reyes  Sociedades marcadas por la estratificación social  Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoría politeístas)  Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.  Desarrollo y fortalecimiento del comercio  Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales.  Creación de sistemas jurídicos (Leyes)  Desarrollo cultural y artístico.
  • 4. En el primer milenio antes de cristo habitaban en la península dos grupos de pueblos: LOS IBEROS Y LOS CELTAS
  • 5. Se extendían por el sur y el este de la península. Vivían en poblados amurallados construidos en zonas elevadas. Las casas eran rectangulares y se distribuían formando calles. Los iberos se organizaban entre tribus.
  • 6. Escultura IbéricaEspada de los iberos Casa Ibérica La Dama de Elche
  • 7. Los celtas ocupaban las tierras de la meseta y de la costa atlántica en la península, donde convivían con otro pueblos, como los vascones. Vivían en poblados amurallados y elevados llamados castros Los celtas se organizaban entre tribus Pueblos Celtas
  • 8. LOS FENICIOS Llegaron a la península en el siglo de VII a.C, atraídos por los minerales como el oro y la plata. Procedían de Asia y eran habiles navegantes y excelentes comerciantes. Se instalaron en la costa andaluza donde fueron algunas colonias como Gadir, sexi: Malaka y Abdera donde comerciaban con los Iberos inventaron el alfabeto . Mapa FenicioAlfabeto fenicio
  • 9. MAPA DE RUTA DE LOS FENICIOS
  • 10. Llegaron en el siglo VI a. C y procedían de Grecia. Se instalaron en la costa mediterránea para comercial con los metales, la sal y el esparto. Fundaron colonias como Rhodes, Emporion, Sagunto LOS GRIEGOS
  • 11. Llegaron hacia el siglo III a. C Procedentes de África Se instalaron en las islas baleares y en el este de la Península, donde fundaron colonias como Ibiza y Cartagena. Querían conquistar la península para aumentar su poder en el mediterráneo. Fueron derrotados y expulsados por los romanos
  • 12. Los romanos desembarcaron en el año 218 en Ampurias, vencido e poco tiempo los cartagineses dirigidos por Anibal, en las llamadas guerras PÚNICAS. Después ocuparon el territorio peninsular atraídos por los recursos naturales y los metales, la llamaron Hispana La conquista duró más de 200 años. La costa mediterránea fue ocupada fácilmente; en cambio los pueblos del norte e interior ofrecieron una gran resistencia. En el año 19 a C. Augusto concluyó la conquista romana de Hispana. Conquista Hispana
  • 13. Los romanos dividieron Hispania en cinco provincias: Béticas, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense. Implantaron en todo el territorio las leyes del imperio romano. El derecho romano. La sociedad estaba organizada en personas libres y esclavos. Casco Romano
  • 14. La romanización es el proceso por el cual los hispanos adoptaron poco a poco las costumbres de los romanos. La romanización comenzó con los legionarios, que transformaron los poblados en ciudades. Construyeron calzadas, acueductos, templos, teatros, termas, anfiteatros... Los hispanos convirtieron el latín en su idioma, sólo quedó el Eusquera como lengua anterior a la conquista. Cambiaron a las creencias y religiones romanas
  • 15. EL ARTE ROMANO Los romanos eran excelentes constructores. Construían con dos nuevos materiales: cemento y hormigón. Decoraban los suelos y paredes con pinturas y mosaicos
  • 16. EL REINO DE TARTESSOS Al final de la edad de los metales surgió en Andalucía la primera civilización histórica de la Península: TARTESSOS Se establecieron en el Valle del Guadalquivir. Poseían grandes conocimientos para trabajar los metales. Comerciaron con los fenicios en las colonias que estos fundaron en Andalucía Mapa de los Tartessos
  • 17. Tras la desaparición de Tartessos, hacia el año 500a. C, aparecieron en Andalucía varios pueblos bajo la denominación de iberos. Aunque luchaban entre sí, compartían una lengua y cultura semejante. Entre estos pueblos destaca: LOS TURDETANOS: Vivían en el bajo del Gualquivir y fueron los herederos directos de los tartessos. (osuna) LOS TURDULOS: Ocupaban los valles y las montañas de la zona central Andalucía (Córdoba) LOS BASTETANOS: se asentaron en la zona oriental (baza)
  • 18. LA ANDALUCÍA ROMANA En el año 206 a. C los romanos expulsaron a los cartagineses de Andalucía (Bética) y durante cerca 600 años esta región experimento un periodo de paz, Riqueza y desarrollo. Los romanos fundaron nuevas ciudades (itálica) y construyeron calzadas, teatros, termas, acueductos.... Mejoraron las técnicas de cultivo de cereales y vídeos así como la extracción de minerales. En la Bética nacieron personajes importantes del imperio romano: Los emperadores Trajano y Adriano El filósofo Seneca y el poeta Lucano Seneca Trajano