SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD DE HIERRO
Tecnología de la Prehistoria
Maracay
Catedra: Historia de la Tecnología
Edad De Hierro 2
Concepto
TABLA DE
CONTENID
O
01 ¿Que Fue? y ¿Que se entiende por edad de hierro?
Características
02 Puntos importantes que diferenciaron a la edad de hierro de las demás
Sistemas Constructivos
03 Técnicas, materiales, herramientas y sistemas empleados
Línea de Tiempo
04 Evolución, desarrollo y puntos históricos importantes de la época
Edad De Hierro 3
CONCEPTO
Forma parte de la prehistoria siendo el último de los periodos que
conforman la edad de los metales y el final de la prehistoria. Recibe su
nombre de su característica principal, ya que es en este periodo donde el
ser humano descubre y populariza el uso del hierro, un material mas
resistente de los empleados antes, el cual permitió ampliar la fabricación de
armas y herramientas haciendo uso hornos de piedra capaces de soportar
elevadas temperaturas para la fundición.
No posee un punto de partida y de final concretos y universales Aun así en el
1200 A.C Se dio de manera más o menos simultánea en distintos lugares: Oriente
Próximo, la India (con la civilización Védica) y en el Mediterráneo (con la Edad
Oscura griega, hasta el siglo VIII a. C.). Su final suele colocarse en el 700 - 600 A.C
asociándose con la creación de la escritura.
CARACTERÍSTICAS
Edad De Hierro 4
 Se crea el horno de piedrapara fundir metales, cocinar y
hacer objetos de barro.
 Extracción del hierro.
 Descubrimiento de las tecnologías metalúrgicas
necesarias para poder trabajar el hierro.
 Lenta difusión de las técnicas necesarias para poder
trabajar el hierro.
 Popularización del hierro como material.
 El hierro como principal material de la época
 Ampliación en la fabricación de armamento y
herramientas.
 Creación de nuevas herramientas de mayor durabilidad
y complejidad.
 Las nuevas palas de hierro y puntas de arado permiten
trabajar los suelos con mayor facilidad
GENERALES
CARACTERÍSTICAS
Edad De Hierro 5
 Aumento de la población.
 Inicio de las ciudades.
 Aumento en los enfrentamientos armados.
 Se extiende la idea de la fortificación de los pueblos,
futuras ciudades y castillos
SOCIALES
 Aumento en el desarrollo en las técnicas agrícolas y
artesanales
 Ampliación en la producción agrícola gracias a las
nuevas herramientas para el trabajo de la tierra.
 Nace el comercio y la artesanía de gran producción.
 Se acuñan las primeras monedas para hacer
transacciones
 Surge la profesión de herrero.
ECONÓMICAS
CARACTERÍSTICAS
Edad De Hierro 6
 Predominan las religiones politeístas
 El judaísmo antiguo como principal religión monoteísta.
 La creencia general de que sus deidades tenían un
papel activo en el mundo de los humanos.
 Cada dios o diosa era responsable de una parte de la
vida antigua.
RELIGIOSAS
Edad De Hierro 7
ARQUITECTURA
Las antiguas aldeas creadas con paja y madera quedaron atrás ahora las
estructuras están formada básicamente por sitios religiosos, fosas en
cementerios y viviendas hechas con madera, barro y piedras. Aparecen de
diversas formas: Circular, cuadrados y rectangular, en ocasiones cercadas
con fortificaciones elevadas de madera. Se inicia la creación de las ciudades.
Edad De Hierro 8
ESTRUCTURAS DOMESTICAS
Broch
Casas con forma de torre, redonda y con
varias plantas. Se dieron mucho en el norte
de las islas Británicas.
Crannogs
Viviendas aun de madera que se
colocaban en lagos y lagunas sujetas por
unos postes en el fondo. Estos edificios yo se
construían en el neolítico. También son típicas
de las islas británicas
Casas Redondas
Viviendas unifamiliares pequeñas y con
techo cónico perecedero. Se dieron sobre
todo en las tierras bañadas por el atlántico.
Edad De Hierro 9
ESTRUCTURAS DOMESTICAS
Casas Castreñas
Viviendas parecidas a las anteriores, pero
con mas predominio de la piedra o cubiertas
vegetales
Casas Largas
Viviendas alargadas (30 – 40 metros) de
madera y tejado a dos aguas que se dieron,
sobre todo, en el norte de Europa
Casas Téne
Viviendas rectangulares con madera de
diferentes tamaños, techos altos y a dos
aguas. Se dieron por Centroeuropa
Edad De Hierro 10
ESTRUCTURAS DOMESTICAS
Casa de Lacio
Vivienda residenciales con forma
rectangular y cubiertas adornadas. Se dieron
en el centro de Italia
Casa Ibérica
Viviendas de piedra y adobe con las
cubiertas planas. Se dieron en España.
Edad De Hierro 11
ESTRUCTURAS DOMESTICAS
Broch
Casas con forma de torre, redonda y con
varias plantas. Se dieron mucho en el norte
de las islas Británicas.
Crannogs
Viviendas aun de madera que se colocaban
en lagos y lagunas sujetas por unos postes en
el fondo. Estos edificios yo se construían en el
neolítico. También son típicas de las islas
británicas
Casas Redondas
Viviendas unifamiliares pequeñas y con
techo cónico perecedero. Se dieron sobre
todo en las tierras bañadas por el atlántico.
Edad De Hierro 3
ARQUITECTURA DE
LAS
FORTIFICACIONES
La preocupación por la defensa fue un rasgo muy extendido en la Edad
del Hierro, protección frente a otros grupos vecinos o lejanos. Murallas de
distintos tipos, con fosos, torres, puertas fortificadas y otros sistemas
defensivos, protegieron muchos asentamientos; pero las murallas también
sirvieron como exhibición de fuerza y prestigio y como elemento de cohesión
y control de la comunidad.
Las murallas de terraplén y fosos se construyeron en el centro-sur de
Inglaterra. Las de postes verticales prevalecieron en Centroeuropa, las
tierras del alto-medio Rin y la cabecera y curso medio del Danubio. Mientras
el murus gallicus fue más abundante en las áreas atlánticas y del centro de
Francia, aunque una cuña penetró hasta Manching y se solapó con el tipo
de postes verticales.
Edad de Hierro 13
LÍNEA DE
TIEMPO
3500
A.C
ANTECEDENTES
No se sabe a cierta quien fue el
descubrió el hierro, pero los
primeros indicios sugieren su uso
por parte de los sumerios y los
egipcios.
Edad De Hierro 14
2000 A.C
Hititas
Surgió con la posibilidad de fabricarlo a
partir de los óxidos minerales mediante un
proceso de reducción en un horno. Para
fabricar hierro era necesario disponer de
ciertas condiciones que Los Hititas,
indoeuropeos establecidos en la Anatolia,
poseían. Fueron los primeros en fabricar el
hierro a partir de los minerales. Se convirtió
así la Anatolia en el territorio difusor de la
tecnología del hierro en Occidente.
1800 A.C
CRISIS DE BRONCE
Por razones aún desconocidas para los arqueólogos, el estaño escaseó en
el Levante, lo que llevó a una crisis en la producción del bronce. El cobre
también parecía escasear. Varias civilizaciones "piratas" del Mediterráneo
empezaron a atacar las ciudades fortificadas a partir del con la intención de
saquear el bronce para refundirlo y convertirlo en armas. Anatolia había sido
durante mucho tiempo un gran productor de bronce, y su uso del hierro
permitió la existencia hacia el 1500 a. C. de una tecnología de armas
superiores a las de bronce propia.
Edad De Hierro 15
1200 A.C
INICIOS SIMULTANEO
Su fabricación se
extiende y surge en Oriente
próximo, la india, el
mediterráneo y oeste de
África. Comienza la primera
época de hierro
800 A.C
INICIOS
Llega la edad de hierro a
Europa central. La expansión de
estos conocimientos
metalúrgicos se produjo,
probablemente, a través de los
Balcanes hacia el oeste de
Europa y desde Irán (a través
del Cáucaso).
Edad De Hierro 16
650 A.C
LA MONEDA
Nacen en la actual Turquía (Lidia en
el siglo VII A.C.), de la idea del rey
Argos. Los materiales utilizados para
elaborarlas eran oro y plata, ya que eran
los metales más valiosos en ese
momento, aproximadamente entre los
años 680 y 560 a. C.
600
A.C
iNICIOS
Da inicio la época en Europa del norte,
África subsahárica y China.
Edad De Hierro 17
650
A.C
PENSADORES
PESOCRÁTICOS
Primeros filósofos griegos, los
cuales aportaron a la educación y la
filosofia. Tales de Mileto,
Anaxagoras, Anaximenes,
Anaximandro, Pitágoras, Heracito,
Parménides, Zenón, Jenofanes,
Empédocles, Demócrito entre otros
Edad De Hierro 18
500
A.C
LA RUECA
Desarrollada en la India acabó dando así
origen a la rueca clásica, que acompañó las
actividades de manufactura doméstica para el
procesamiento de diversos tipos de fibras
naturales.
400 A.C
EL TORNILLO
El origen del tornillo se remonta a la antigua Grecia. El inventor del tornillo fue el
griego Arquitas de Tarento. Nacido en la ciudad de Tarento, en la Magna Grecia (actual
sur de Italia), Arquitas fue un matemático, astrónomo y filósofo contemporáneo y
amigo de Platón.
Edad De Hierro 19
400 A.C
LA CATAPULTA
Se cree que la catapulta
(katapeltikon) fue desarrollada en la
Ciudad griega de Siracusa, por
ingenieros y artesanos en el
reinado de Dionysius I. Las
catapultas se mencionan en Atenas
en el año 360 y 350 a. de C. Ya en
el 330 se entrenaban a los hombres
jóvenes rutinariamente en su uso.
300 A.C
EL TORNILLO SIN FIN
Arquímedes crea el tornillo sin fin un
dispositivo que transmite el movimiento
entre ejes que son perpendiculares
entre sí, mediante un sistema de dos
piezas: el tornillo (con dentado
helicoidal), y un engranaje circular
denominado corona.
Edad De Hierro 20
300
A.CLA PALANCA
Fue Arquímedes quien descubrió la 'ley de la palanca'.
A este inventor se atribuye la frase «dadme un punto de
apoyo y moveré el mundo», que significa que con una
palanca y un sitio donde apoyarla podríamos mover
cualquier peso.
Edad De Hierro 21
Una leyenda cuenta que el rey de Siracusa se
encontró frente a un problema difícil de resolver: había
que mover una embarcación enorme que, al parecer,
había encallado. Entonces, el rey Hierón II le planteó
este gran desafío al matemático griego Arquímedes. El
inventor asumió el reto de trasladar la pesada nave con
un esfuerzo mínimo. Para eso, creó un mecanismo con
ruedas y cuerdas que multiplicaba la fuerza ejercida por
un solo individuo.
230 A.C
La Polea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
cherepaja
 
NUEVO IMPERIO BABILONICO
NUEVO  IMPERIO BABILONICONUEVO  IMPERIO BABILONICO
NUEVO IMPERIO BABILONICO
Edith Elejalde
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
MILENA PEREZ
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
jmartinezveron
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
cristinambozatif
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
Teresa Fernández Diez
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
Los indios crow
Los indios crowLos indios crow
Los indios crow
Florenotero
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
@evasociales
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
Carolina Valverde
 
Arte sumerio1
Arte sumerio1Arte sumerio1
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Arq Maria Parra
 
Castillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolidCastillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolid
Javier Sanz Pérez
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Ana Rey
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Sergio de la Llave Muñoz
 
La Tumba P/G 800. Pu Abi
La Tumba P/G 800. Pu AbiLa Tumba P/G 800. Pu Abi
La Tumba P/G 800. Pu Abi
Patricia Grisalvo Martínez
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
NUEVO IMPERIO BABILONICO
NUEVO  IMPERIO BABILONICONUEVO  IMPERIO BABILONICO
NUEVO IMPERIO BABILONICO
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Los indios crow
Los indios crowLos indios crow
Los indios crow
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
 
Arte sumerio1
Arte sumerio1Arte sumerio1
Arte sumerio1
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
 
Castillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolidCastillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolid
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónicoEgipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
Egipto. De la Época predinástica a los inicios del arte faraónico
 
La Tumba P/G 800. Pu Abi
La Tumba P/G 800. Pu AbiLa Tumba P/G 800. Pu Abi
La Tumba P/G 800. Pu Abi
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 

Similar a Edad de hierro.pptx

aportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismoaportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismo
ronieljosefernandezs
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
gabriela-technoteacher
 
taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia
yuli2001
 
taller materiales
taller materialestaller materiales
taller materiales
Yuli Garavito
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
DURENDE
 
Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02
Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02
Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02
Vidal Merma
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Digonzalo
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Digonzalo
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
Elena Diakonitsina
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Nasly09
 
Plantilla video (2) 701
Plantilla video (2) 701Plantilla video (2) 701
Plantilla video (2) 701
lauralizarazo_01
 
Materiales para ingeniería
Materiales para ingenieríaMateriales para ingeniería
Materiales para ingeniería
Miller Cely
 
Historia del cobre
Historia del cobreHistoria del cobre
Historia del cobre
Lan Bushido Coarite
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Carlos De Andres
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
sabinaverde
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
kristynna vanegas
 
edadde los metales.pdf
edadde los metales.pdfedadde los metales.pdf
edadde los metales.pdf
LILIANLLAMPABOLIVAR1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
FelipeValenzuelaHistoria
 

Similar a Edad de hierro.pptx (20)

aportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismoaportes tecnologia y urbanismo
aportes tecnologia y urbanismo
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
 
taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia
 
taller materiales
taller materialestaller materiales
taller materiales
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02
Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02
Anexo2laedaddelosmetales 120625175322-phpapp02
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Plantilla video (2) 701
Plantilla video (2) 701Plantilla video (2) 701
Plantilla video (2) 701
 
Materiales para ingeniería
Materiales para ingenieríaMateriales para ingeniería
Materiales para ingeniería
 
Historia del cobre
Historia del cobreHistoria del cobre
Historia del cobre
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
edadde los metales.pdf
edadde los metales.pdfedadde los metales.pdf
edadde los metales.pdf
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Edad de hierro.pptx

  • 1. EDAD DE HIERRO Tecnología de la Prehistoria Maracay Catedra: Historia de la Tecnología
  • 2. Edad De Hierro 2 Concepto TABLA DE CONTENID O 01 ¿Que Fue? y ¿Que se entiende por edad de hierro? Características 02 Puntos importantes que diferenciaron a la edad de hierro de las demás Sistemas Constructivos 03 Técnicas, materiales, herramientas y sistemas empleados Línea de Tiempo 04 Evolución, desarrollo y puntos históricos importantes de la época
  • 3. Edad De Hierro 3 CONCEPTO Forma parte de la prehistoria siendo el último de los periodos que conforman la edad de los metales y el final de la prehistoria. Recibe su nombre de su característica principal, ya que es en este periodo donde el ser humano descubre y populariza el uso del hierro, un material mas resistente de los empleados antes, el cual permitió ampliar la fabricación de armas y herramientas haciendo uso hornos de piedra capaces de soportar elevadas temperaturas para la fundición. No posee un punto de partida y de final concretos y universales Aun así en el 1200 A.C Se dio de manera más o menos simultánea en distintos lugares: Oriente Próximo, la India (con la civilización Védica) y en el Mediterráneo (con la Edad Oscura griega, hasta el siglo VIII a. C.). Su final suele colocarse en el 700 - 600 A.C asociándose con la creación de la escritura.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Edad De Hierro 4  Se crea el horno de piedrapara fundir metales, cocinar y hacer objetos de barro.  Extracción del hierro.  Descubrimiento de las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro.  Lenta difusión de las técnicas necesarias para poder trabajar el hierro.  Popularización del hierro como material.  El hierro como principal material de la época  Ampliación en la fabricación de armamento y herramientas.  Creación de nuevas herramientas de mayor durabilidad y complejidad.  Las nuevas palas de hierro y puntas de arado permiten trabajar los suelos con mayor facilidad GENERALES
  • 5. CARACTERÍSTICAS Edad De Hierro 5  Aumento de la población.  Inicio de las ciudades.  Aumento en los enfrentamientos armados.  Se extiende la idea de la fortificación de los pueblos, futuras ciudades y castillos SOCIALES  Aumento en el desarrollo en las técnicas agrícolas y artesanales  Ampliación en la producción agrícola gracias a las nuevas herramientas para el trabajo de la tierra.  Nace el comercio y la artesanía de gran producción.  Se acuñan las primeras monedas para hacer transacciones  Surge la profesión de herrero. ECONÓMICAS
  • 6. CARACTERÍSTICAS Edad De Hierro 6  Predominan las religiones politeístas  El judaísmo antiguo como principal religión monoteísta.  La creencia general de que sus deidades tenían un papel activo en el mundo de los humanos.  Cada dios o diosa era responsable de una parte de la vida antigua. RELIGIOSAS
  • 7. Edad De Hierro 7 ARQUITECTURA Las antiguas aldeas creadas con paja y madera quedaron atrás ahora las estructuras están formada básicamente por sitios religiosos, fosas en cementerios y viviendas hechas con madera, barro y piedras. Aparecen de diversas formas: Circular, cuadrados y rectangular, en ocasiones cercadas con fortificaciones elevadas de madera. Se inicia la creación de las ciudades.
  • 8. Edad De Hierro 8 ESTRUCTURAS DOMESTICAS Broch Casas con forma de torre, redonda y con varias plantas. Se dieron mucho en el norte de las islas Británicas. Crannogs Viviendas aun de madera que se colocaban en lagos y lagunas sujetas por unos postes en el fondo. Estos edificios yo se construían en el neolítico. También son típicas de las islas británicas Casas Redondas Viviendas unifamiliares pequeñas y con techo cónico perecedero. Se dieron sobre todo en las tierras bañadas por el atlántico.
  • 9. Edad De Hierro 9 ESTRUCTURAS DOMESTICAS Casas Castreñas Viviendas parecidas a las anteriores, pero con mas predominio de la piedra o cubiertas vegetales Casas Largas Viviendas alargadas (30 – 40 metros) de madera y tejado a dos aguas que se dieron, sobre todo, en el norte de Europa Casas Téne Viviendas rectangulares con madera de diferentes tamaños, techos altos y a dos aguas. Se dieron por Centroeuropa
  • 10. Edad De Hierro 10 ESTRUCTURAS DOMESTICAS Casa de Lacio Vivienda residenciales con forma rectangular y cubiertas adornadas. Se dieron en el centro de Italia Casa Ibérica Viviendas de piedra y adobe con las cubiertas planas. Se dieron en España.
  • 11. Edad De Hierro 11 ESTRUCTURAS DOMESTICAS Broch Casas con forma de torre, redonda y con varias plantas. Se dieron mucho en el norte de las islas Británicas. Crannogs Viviendas aun de madera que se colocaban en lagos y lagunas sujetas por unos postes en el fondo. Estos edificios yo se construían en el neolítico. También son típicas de las islas británicas Casas Redondas Viviendas unifamiliares pequeñas y con techo cónico perecedero. Se dieron sobre todo en las tierras bañadas por el atlántico.
  • 12. Edad De Hierro 3 ARQUITECTURA DE LAS FORTIFICACIONES La preocupación por la defensa fue un rasgo muy extendido en la Edad del Hierro, protección frente a otros grupos vecinos o lejanos. Murallas de distintos tipos, con fosos, torres, puertas fortificadas y otros sistemas defensivos, protegieron muchos asentamientos; pero las murallas también sirvieron como exhibición de fuerza y prestigio y como elemento de cohesión y control de la comunidad. Las murallas de terraplén y fosos se construyeron en el centro-sur de Inglaterra. Las de postes verticales prevalecieron en Centroeuropa, las tierras del alto-medio Rin y la cabecera y curso medio del Danubio. Mientras el murus gallicus fue más abundante en las áreas atlánticas y del centro de Francia, aunque una cuña penetró hasta Manching y se solapó con el tipo de postes verticales.
  • 13. Edad de Hierro 13 LÍNEA DE TIEMPO 3500 A.C ANTECEDENTES No se sabe a cierta quien fue el descubrió el hierro, pero los primeros indicios sugieren su uso por parte de los sumerios y los egipcios.
  • 14. Edad De Hierro 14 2000 A.C Hititas Surgió con la posibilidad de fabricarlo a partir de los óxidos minerales mediante un proceso de reducción en un horno. Para fabricar hierro era necesario disponer de ciertas condiciones que Los Hititas, indoeuropeos establecidos en la Anatolia, poseían. Fueron los primeros en fabricar el hierro a partir de los minerales. Se convirtió así la Anatolia en el territorio difusor de la tecnología del hierro en Occidente. 1800 A.C CRISIS DE BRONCE Por razones aún desconocidas para los arqueólogos, el estaño escaseó en el Levante, lo que llevó a una crisis en la producción del bronce. El cobre también parecía escasear. Varias civilizaciones "piratas" del Mediterráneo empezaron a atacar las ciudades fortificadas a partir del con la intención de saquear el bronce para refundirlo y convertirlo en armas. Anatolia había sido durante mucho tiempo un gran productor de bronce, y su uso del hierro permitió la existencia hacia el 1500 a. C. de una tecnología de armas superiores a las de bronce propia.
  • 15. Edad De Hierro 15 1200 A.C INICIOS SIMULTANEO Su fabricación se extiende y surge en Oriente próximo, la india, el mediterráneo y oeste de África. Comienza la primera época de hierro 800 A.C INICIOS Llega la edad de hierro a Europa central. La expansión de estos conocimientos metalúrgicos se produjo, probablemente, a través de los Balcanes hacia el oeste de Europa y desde Irán (a través del Cáucaso).
  • 16. Edad De Hierro 16 650 A.C LA MONEDA Nacen en la actual Turquía (Lidia en el siglo VII A.C.), de la idea del rey Argos. Los materiales utilizados para elaborarlas eran oro y plata, ya que eran los metales más valiosos en ese momento, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. 600 A.C iNICIOS Da inicio la época en Europa del norte, África subsahárica y China.
  • 17. Edad De Hierro 17 650 A.C PENSADORES PESOCRÁTICOS Primeros filósofos griegos, los cuales aportaron a la educación y la filosofia. Tales de Mileto, Anaxagoras, Anaximenes, Anaximandro, Pitágoras, Heracito, Parménides, Zenón, Jenofanes, Empédocles, Demócrito entre otros
  • 18. Edad De Hierro 18 500 A.C LA RUECA Desarrollada en la India acabó dando así origen a la rueca clásica, que acompañó las actividades de manufactura doméstica para el procesamiento de diversos tipos de fibras naturales. 400 A.C EL TORNILLO El origen del tornillo se remonta a la antigua Grecia. El inventor del tornillo fue el griego Arquitas de Tarento. Nacido en la ciudad de Tarento, en la Magna Grecia (actual sur de Italia), Arquitas fue un matemático, astrónomo y filósofo contemporáneo y amigo de Platón.
  • 19. Edad De Hierro 19 400 A.C LA CATAPULTA Se cree que la catapulta (katapeltikon) fue desarrollada en la Ciudad griega de Siracusa, por ingenieros y artesanos en el reinado de Dionysius I. Las catapultas se mencionan en Atenas en el año 360 y 350 a. de C. Ya en el 330 se entrenaban a los hombres jóvenes rutinariamente en su uso. 300 A.C EL TORNILLO SIN FIN Arquímedes crea el tornillo sin fin un dispositivo que transmite el movimiento entre ejes que son perpendiculares entre sí, mediante un sistema de dos piezas: el tornillo (con dentado helicoidal), y un engranaje circular denominado corona.
  • 20. Edad De Hierro 20 300 A.CLA PALANCA Fue Arquímedes quien descubrió la 'ley de la palanca'. A este inventor se atribuye la frase «dadme un punto de apoyo y moveré el mundo», que significa que con una palanca y un sitio donde apoyarla podríamos mover cualquier peso.
  • 21. Edad De Hierro 21 Una leyenda cuenta que el rey de Siracusa se encontró frente a un problema difícil de resolver: había que mover una embarcación enorme que, al parecer, había encallado. Entonces, el rey Hierón II le planteó este gran desafío al matemático griego Arquímedes. El inventor asumió el reto de trasladar la pesada nave con un esfuerzo mínimo. Para eso, creó un mecanismo con ruedas y cuerdas que multiplicaba la fuerza ejercida por un solo individuo. 230 A.C La Polea