SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INDIOS CROW
(INDIOS CUERVO)
UBICACIÓN
Los crow, son una tribu indígena de Estados Unidos, cuyo territorio
histórico corresponde al valle del río Yellowstone.
En la actualidad, los crow habitan en una “reserva india” al sur de Billings, estado de
Montana.
ORIGEN DE SU NOMBRE
En su propia lengua se llamaban “apsaroke” que quiere decir “el pueblo del pájaro”. Más tarde los
franceses, con quienes primero entraron en contacto, les llamaron “gente del cuervo”, de donde
proviene el nombre inglés de crow.
¿DÓNDE VIVÍAN?
Los indios crow vivían en tipis.
El tipi es una tienda cónica de piel, sostenida por una armadura de madera, propia de los indios de
las grandes llanuras de América del Norte.
Durante el invierno da calor y en el verano es fresco. Su interior permanece seco en caso de
lluvias.
Las mujeres eran las encargadas de montar, desmontar y trasladar las tiendas.
COSTUMBRES
Las mujeres daban a luz en el claro de un bosque. La abuela estaba siempre en el parto.
Entre los crow estaba mal visto hacer preguntas directas.
Entre los crow nadie censuraba al padre o al hijo que abandonaba a un ciego.
Durante el verano se iban a vivir a las montañas y durante el invierno se iban a las praderas.
Antes de emprender un viaje dejaban en el centro de los círculos, donde se asentaban los tipis,
unas ofrendas ( frutos, semillas, carne, pieles… ).
Bailaban alrededor del tótem.
Cosían su propia ropa.
Los hombres iban de caza y las mujeres recolectaban frutos.
Los hombres y las mujeres crow cuando cumplían quince años, tras la ceremonia de iniciación,
llevaban consigo “la bolsa de la medicina”, en la que llevaban objetos personales.
Se pintaban la cara y se tatuaban su cuerpo.
TÓTEM
Un tótem es un objeto, ser o animal natural que en las mitologías de algunas
culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo, y puede incluir
una diversidad de significados.
Hay diferentes tipos de tótem:
Tortuga: Preserva la salud, símbolo de una larga vida.
Águila: Portador de protección, sabiduría y riqueza.
Cuervo: Representa el destino, lo bueno o lo malo.
Ninguno de estos animales ha de ser cazado, ni se debe comer su carne ni
utilizar su piel.
CAZA Y RECOLECCIÓN
La caza era vital y ocupaba gran parte de la actividad de los hombres.
Los crow cazaban: bisontes, ciervos, ardillas, conejos, mapaches,
venados,antílopes,osos y carneros salvajes.
En otoño volvían a las llanuras para colocar trampas para castores y sobre
todo para cazar los bisontes que constituían su reserva de caza para el
invierno.
Todos los animales podían cazarse con lanzas, flechas o piedras.
Sólo tenían una regla impuesta por el Gran Espíritu: “Caza sólo lo que
necesitas”.
Las mujeres recogían en el bosque: semillas, frutos secos, bayas y raíces.
Cultivaban: maíz, fríjoles, calabazas, pimientos, cebollas, chiles y también
tabaco.
EL BISONTE
Para los crow el bisonte era la más bella creación del “Autor de Todas las Cosas”, ya
que les proporcionaba con abundancia todo lo que necesitaban para vivir.
¿Qué les proporcionaba el bisonte?
• PARA QUE USABAN LOS CUERNOS: Adornos para la cabeza, recipientes para la
pólvora, ojales de lazo, cucharas, recipientes varios, enderezadores, flechas etc.
• QUE LOGRABAN CON LA PIEL CRUDA: Lazos trenzados, cubierta de arzones,
arneses, correas y cuerdas, refuerzos y sujecciones, mangos para herramientas
etc.
• CON LA PIEL CURTIDA: Cubierta de tiendas, bolsas para transportar sus
comidas y enseres, forros de sillas de montar.
• CON LA PANZA: Cubos para el agua, recipientes de cocción etc
• CON EL CUERO CRUDO: Escudos, fundas para cuchillos, recipientes diversos,
paraflechas, bolsas, suelas de sus calzados, etc.
• CARNE: Carne seca, "pemmican“,etc.
• CON LOS TENDONES : Fibras para coser, cuerdas de arco, cuerdas diversas etc
etc.
• CON LA PIEL: Mantas para abrigo, mantas para caballos, gorros y manoplas para
todos.
• CON EL PELO: Relleno de sillas de montar, cuerdas trenzadas, adornos, etc
• CON LA BOSTA : Combustible.
• CON LAS PEZUÑAS: Sonajas, Cola (pegamento).
• CON EL RABO: Matamoscas, etc.
• CON LA PIEL CURTIDA: Abrigos, camisas, polainas, bandas de los calzones, vestidos,
mocasines, etc.
• CON LOS HUESOS: Médula, rascadores para pieles, leznas, puntas de lanza, patines
de trineo, pinceles, etc
• SESOS, HIGADO: Vitaminas, ingredentes para curtir, etc.
• GRASA: Jabón.
• LENGUA: Cepillos para el pelo....
Bibliografía:
https://www.ecured.cu/Crow_(etnia_de_Estados_Unidos)
https://es.wikipedia.org/wiki/Crow
http://enola-gonzalo.blogspot.com/2011/07/los-crow-indios-cuervo.html
CEIP DE MARCÓN
4º de Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Prehistoria neolitico
Prehistoria neoliticoPrehistoria neolitico
Prehistoria neolitico
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura Inca
 
CULTURA VICUS
CULTURA VICUSCULTURA VICUS
CULTURA VICUS
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Bimembre unimembre
Bimembre unimembreBimembre unimembre
Bimembre unimembre
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Culturaparacas ppt
Culturaparacas pptCulturaparacas ppt
Culturaparacas ppt
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 
Afrodita, la diosa nacida de las olas...
Afrodita, la diosa nacida de las olas...Afrodita, la diosa nacida de las olas...
Afrodita, la diosa nacida de las olas...
 
Ulises y las sirenas
Ulises y las sirenasUlises y las sirenas
Ulises y las sirenas
 
Las olimpiadas [Autoguardado].pptx
Las olimpiadas [Autoguardado].pptxLas olimpiadas [Autoguardado].pptx
Las olimpiadas [Autoguardado].pptx
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
 
Medicina Y CirugìA
Medicina  Y  CirugìAMedicina  Y  CirugìA
Medicina Y CirugìA
 
Mapa mental (piramides egipcia)
Mapa mental (piramides egipcia)Mapa mental (piramides egipcia)
Mapa mental (piramides egipcia)
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
 
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
Culturas chavin paracas. Primaria. IE N° 1198. La Ribera Aula de Innovaciones...
 
Río Nilo.
Río Nilo.Río Nilo.
Río Nilo.
 
Armas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosArmas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricos
 

Similar a Los indios crow

Similar a Los indios crow (20)

Viaje al oeste
Viaje al oesteViaje al oeste
Viaje al oeste
 
El paleolítico diego
El paleolítico diegoEl paleolítico diego
El paleolítico diego
 
Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria   Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 
Cerro colorado 10
Cerro  colorado 10Cerro  colorado 10
Cerro colorado 10
 
Poblamiento de Argentina con consignas de trabajo
Poblamiento de Argentina con consignas de trabajoPoblamiento de Argentina con consignas de trabajo
Poblamiento de Argentina con consignas de trabajo
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Los indigenas chitareros
Los indigenas chitarerosLos indigenas chitareros
Los indigenas chitareros
 
Inuits esquimales
Inuits esquimalesInuits esquimales
Inuits esquimales
 
Todos indigenas
Todos indigenasTodos indigenas
Todos indigenas
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
 
El Paleolitico
El PaleoliticoEl Paleolitico
El Paleolitico
 
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas ppttttttttttttttttttttttttttttttParacas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
 
La prehistoria
La  prehistoria La  prehistoria
La prehistoria
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 

Más de Florenotero

Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escrituraFlorenotero
 
Tinturas naturais
Tinturas naturaisTinturas naturais
Tinturas naturaisFlorenotero
 
Mulleres pola paz
Mulleres pola pazMulleres pola paz
Mulleres pola pazFlorenotero
 
CREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIAS
CREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIASCREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIAS
CREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIASFlorenotero
 
Contaminación marina bis
Contaminación marina bisContaminación marina bis
Contaminación marina bisFlorenotero
 
MUCHOS POEMAS PARA TI
MUCHOS POEMAS PARA TIMUCHOS POEMAS PARA TI
MUCHOS POEMAS PARA TIFlorenotero
 
Historias de vacas
Historias de vacasHistorias de vacas
Historias de vacasFlorenotero
 
2012 enerxía sostible
2012 enerxía sostible2012 enerxía sostible
2012 enerxía sostibleFlorenotero
 

Más de Florenotero (11)

Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
HUNGRÍA
HUNGRÍAHUNGRÍA
HUNGRÍA
 
Tinturas naturais
Tinturas naturaisTinturas naturais
Tinturas naturais
 
Mulleres pola paz
Mulleres pola pazMulleres pola paz
Mulleres pola paz
 
CREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIAS
CREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIASCREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIAS
CREACIÓNS ARTÍSTICAS - LITERARIAS
 
Salón 2017
Salón 2017Salón 2017
Salón 2017
 
Contaminación marina bis
Contaminación marina bisContaminación marina bis
Contaminación marina bis
 
MUCHOS POEMAS PARA TI
MUCHOS POEMAS PARA TIMUCHOS POEMAS PARA TI
MUCHOS POEMAS PARA TI
 
Historias de vacas
Historias de vacasHistorias de vacas
Historias de vacas
 
A vaca
A vacaA vaca
A vaca
 
2012 enerxía sostible
2012 enerxía sostible2012 enerxía sostible
2012 enerxía sostible
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Los indios crow

  • 2. UBICACIÓN Los crow, son una tribu indígena de Estados Unidos, cuyo territorio histórico corresponde al valle del río Yellowstone. En la actualidad, los crow habitan en una “reserva india” al sur de Billings, estado de Montana.
  • 3. ORIGEN DE SU NOMBRE En su propia lengua se llamaban “apsaroke” que quiere decir “el pueblo del pájaro”. Más tarde los franceses, con quienes primero entraron en contacto, les llamaron “gente del cuervo”, de donde proviene el nombre inglés de crow.
  • 4. ¿DÓNDE VIVÍAN? Los indios crow vivían en tipis. El tipi es una tienda cónica de piel, sostenida por una armadura de madera, propia de los indios de las grandes llanuras de América del Norte. Durante el invierno da calor y en el verano es fresco. Su interior permanece seco en caso de lluvias. Las mujeres eran las encargadas de montar, desmontar y trasladar las tiendas.
  • 5. COSTUMBRES Las mujeres daban a luz en el claro de un bosque. La abuela estaba siempre en el parto. Entre los crow estaba mal visto hacer preguntas directas. Entre los crow nadie censuraba al padre o al hijo que abandonaba a un ciego. Durante el verano se iban a vivir a las montañas y durante el invierno se iban a las praderas. Antes de emprender un viaje dejaban en el centro de los círculos, donde se asentaban los tipis, unas ofrendas ( frutos, semillas, carne, pieles… ). Bailaban alrededor del tótem. Cosían su propia ropa. Los hombres iban de caza y las mujeres recolectaban frutos. Los hombres y las mujeres crow cuando cumplían quince años, tras la ceremonia de iniciación, llevaban consigo “la bolsa de la medicina”, en la que llevaban objetos personales. Se pintaban la cara y se tatuaban su cuerpo.
  • 6. TÓTEM Un tótem es un objeto, ser o animal natural que en las mitologías de algunas culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo, y puede incluir una diversidad de significados. Hay diferentes tipos de tótem: Tortuga: Preserva la salud, símbolo de una larga vida. Águila: Portador de protección, sabiduría y riqueza. Cuervo: Representa el destino, lo bueno o lo malo. Ninguno de estos animales ha de ser cazado, ni se debe comer su carne ni utilizar su piel.
  • 7. CAZA Y RECOLECCIÓN La caza era vital y ocupaba gran parte de la actividad de los hombres. Los crow cazaban: bisontes, ciervos, ardillas, conejos, mapaches, venados,antílopes,osos y carneros salvajes. En otoño volvían a las llanuras para colocar trampas para castores y sobre todo para cazar los bisontes que constituían su reserva de caza para el invierno. Todos los animales podían cazarse con lanzas, flechas o piedras. Sólo tenían una regla impuesta por el Gran Espíritu: “Caza sólo lo que necesitas”. Las mujeres recogían en el bosque: semillas, frutos secos, bayas y raíces. Cultivaban: maíz, fríjoles, calabazas, pimientos, cebollas, chiles y también tabaco.
  • 8. EL BISONTE Para los crow el bisonte era la más bella creación del “Autor de Todas las Cosas”, ya que les proporcionaba con abundancia todo lo que necesitaban para vivir. ¿Qué les proporcionaba el bisonte? • PARA QUE USABAN LOS CUERNOS: Adornos para la cabeza, recipientes para la pólvora, ojales de lazo, cucharas, recipientes varios, enderezadores, flechas etc. • QUE LOGRABAN CON LA PIEL CRUDA: Lazos trenzados, cubierta de arzones, arneses, correas y cuerdas, refuerzos y sujecciones, mangos para herramientas etc.
  • 9. • CON LA PIEL CURTIDA: Cubierta de tiendas, bolsas para transportar sus comidas y enseres, forros de sillas de montar. • CON LA PANZA: Cubos para el agua, recipientes de cocción etc • CON EL CUERO CRUDO: Escudos, fundas para cuchillos, recipientes diversos, paraflechas, bolsas, suelas de sus calzados, etc. • CARNE: Carne seca, "pemmican“,etc. • CON LOS TENDONES : Fibras para coser, cuerdas de arco, cuerdas diversas etc etc. • CON LA PIEL: Mantas para abrigo, mantas para caballos, gorros y manoplas para todos. • CON EL PELO: Relleno de sillas de montar, cuerdas trenzadas, adornos, etc
  • 10. • CON LA BOSTA : Combustible. • CON LAS PEZUÑAS: Sonajas, Cola (pegamento). • CON EL RABO: Matamoscas, etc. • CON LA PIEL CURTIDA: Abrigos, camisas, polainas, bandas de los calzones, vestidos, mocasines, etc. • CON LOS HUESOS: Médula, rascadores para pieles, leznas, puntas de lanza, patines de trineo, pinceles, etc • SESOS, HIGADO: Vitaminas, ingredentes para curtir, etc. • GRASA: Jabón. • LENGUA: Cepillos para el pelo....