SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintura de las cavernas
• Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto que existe en
algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. El término
«rupestre» deriva del latín rupestris, y este de rupes (roca). De modo
que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a actividad
humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e,
incluso farallones u otro instrumento barrancos, entre otros. Desde este
aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas
de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las
esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o
abrasión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza o ubicación
del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
• Venus de Willendorf
EGIPTO
• El arte egipcio es un arte que está muy relacionado con el medio en el
que se desarrolla. Este medio influye en diferentes aspectos: por un lado
el medio geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte
impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y
cuando lo va a hacer va a ser sobre sus propias formas debido a la falta
de comunicación con el exterior.
• Por otro lado, el medio va a determinar unos materiales que nos indican
una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la
moral del difunto y del dios, por lo que el arte muchas veces está en
función de templos y tumbas. Esto está relacionado con los dos factores
determinantes del arte que también vienen dados por el medio: la
monarquía y la religión.
ANTIGUA GRECIA
• El Arte Griego en la antigüedad tiene como característica
fundamental tener un alto idealismo estético, lo cual implica que
el arte representa no la realidad cruda y directa sino una visión
idílica y perfecta que se percibe por el uso de la proporcionalidad
y equilibrio de los elementos así como por su interés en reflejar
en las obras artísticas las líneas de la figura humana a la
perfección; tanto en el dibujo como en la escultura. El cuerpo
humano para ellos es el fundamento esencial de toda belleza y
toda proporción, A esta tendencia se le
denomina Antropocentrismo.
Características fundamentales del arte griego:
• Florecimiento de un idealismo estético que busca representar una visión idílica de la
belleza.
• Representación de la proporcionalidad y el equilibrio en las obras de arte que
contribuyan a destacar su concepto de la perfección estética.
• No tiene carácter práctico y realista sino decorativo.
• Preocupación por representar una visión idílica y perfecta de la belleza del cuerpo
humano.
• Representación de la naturaleza y el mundo circundante con realismo y detalle pero
con una visión idealizada de estos.
• No busca este arte griego ser instrumento de propaganda sino solo vehículo de placer
estético.
• Utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas para representar la proporción
ideal en las obras de arte.
Discóbolo de Mirón
Tesoro de los atenienses en Delfos.
Ares Ludovisi, copia romana de un original griego del
siglo IV a. C., asociable con Scopas o con Lisipo.
ROMA
• El arte romano corresponde a la producción artística que se
desarrolla en la Roma antigua. Inicialmente, se origina bajo la
influencia de dos pueblos que vivían en Europa. En primer
lugar, los etruscos, que se encontraban al norte de Italia y que
desarrollaron un arte particular que se basa en temas mitológicos
tomados de los griegos. En segundo lugar, los griegos, instalados
en Italia hacia el sur y en Sicilia, quienes desarrollaron un arte
que retoma temas de la mitología clásica. Sin embargo, es
importante destacar que el arte romano no celebra los dioses
como los griegos, ni la vida como los etruscos. El arte romano
celebra ante todo la grandeza de Roma y de los romanos.
• Roma es la capital de una de las mayores civilizaciones de la historia, en mayor o menor medida ha tenido influencia sobre el
desarrollo de todos los rincones de Europa hasta nuestros días. Roma fue fundada en el 753 a.C. como una monarquía y el Imperio
Romano de Occidente cayó más de mil años más tarde en el 476 d.C. El crecimiento cultural y territorial de Roma durante ese
periodo fue notable lo cual dio lugar al desarrollo de un arte, el romano, similar al griego en un principio y con características
propias conforme avanzó su historia. En este artículo procedemos a analizar el arte romano.
• Características del arte romano
• Existe un cambio de ideas radical: del platonismo helénico se pasa a un aristotelismo en Roma, de la abstracción y el idealismo
utópico se pasa a lo sensitivo, lo concreto y lo práctico. Si los griegos eran artistas por capricho estético los romanos son ingenieros
que hacen obras de arte.
• Ahora no se busca al hombre como parte del cosmos sino como un individuo concreto. El individualismo romano lo observamos en el
artista, cuya personalidad se ve en la obra y en la temática: los relieves narrativos son de hechos concretos, los retratos son de
personas con nombres y apellidos, muchas veces vivas.
• La principal influencia del arte romano es sin duda el arte griego. Cuando la República conquistó Grecia, se adquirieron numerosos
conocimientos de la civilización helenística tanto en el terreno sociopolítico como en el artístico y cultural. El centro del arte griego
era la belleza, exaltaba a los dioses y buscaban la perfección en sus obras, cuanto más se acercara a la naturaleza, más bonitas
parecían, los temas solían ser en su mayoría religiosos o mitológicos.
• Los romanos se desmarcaron de esta tendencia griega y exaltaron a los propios hombres. Bustos, esculturas de gobernadores y
políticos, retratos de emperadores y arcos triunfales o columnas conmemorativas con relieves que narran las batallas. Este cambio
radical en la temática de las obras es el rasgo que distingue el arte griego del romano.
César Augusto
Emperador romano TrajanoRetrato del Emperador romano Antonino Pío.
Emperador Adriano emperador romano Aulo Vitelio
EDAD MEDIA
De la Naturaleza a la Idea
siglo V y al XV.
EDAD MEDIA
• Su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano
de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o
en 1453 con la caída del Imperio bizantino
FUENTE: Wikipedia
Estética de la EDAD MEDIA
• La estética medieval era principalmente teológica: la belleza está al servicio de la revelación,
sirve para expresar las verdades cristianas. El arte medieval se vio influido por la inmaterialidad.
• para los autores medievales la belleza está en la expresión, no en las formas, es una estética
subjetiva. Las figuras artísticas pierden corporeidad, se pierde interés por la realidad, las
proporciones, la perspectiva. En cambio, se acentúa la expresión, sobre todo en la mirada; los
personajes se simbolizan más que se representan.
• El arte tenía en esta época una función social, práctica, didáctica. El artista –o más bien
artesano– no era creativo, realizando una labor que traducía conceptos colectivos y no
individuales.
• Era un arte simbólico, donde todos sus componentes (espacio, color, iconografía) tenían un
significado, generalmente religioso
FUENTE: Wikipedia
ICONOGRAFIA
• La iconografía es la descripción del tema o asunto representado
en las imágenes artísticas, así como de su simbología y
los atributos que identifican a los personajes representados.
• Conjunto de imágenes relacionadas con un personaje o un tema y
que responden a una concepción o a una tradición.
FUENTE: Wikipedia
La Biblia
• El Génesis dice que «vio Dios todo lo que había hecho [el mundo]
y he aquí que era bueno en gran manera»
• En el Libro de la Sabiduría se expone la belleza de la creación
como prueba de la existencia de Dios, al tiempo que se identifica
la belleza de la naturaleza y el arte con «cualidades divinas»
FUENTE: Wikipedia
Giotto di Bondone
Giotto di Bondone
Giotto di Bondone
Leon Battista Alberti
Fra Angelico
Fra Angelico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
Estoy desempleado
 
Figura humana en el arte
Figura humana en el arteFigura humana en el arte
Figura humana en el artematiassssw
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-romaRepresentaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Dayana Arteaga
 
El arte como expresion humana
El arte como expresion humanaEl arte como expresion humana
El arte como expresion humanaANA CODINA
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
Denise Reynaud
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!Daniel Lozano
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaalejocbodhert
 
Carina
CarinaCarina
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
Paulina Islas
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.
Pato Mas
 
Historia del arte antiguo
Historia del arte antiguoHistoria del arte antiguo
Historia del arte antiguo
Elisa Aranguren
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
Victor Aranda
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 
clases de arte
clases de arteclases de arte
clases de arte
rock002
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
Francisco Teran
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
Figura humana en el arte
Figura humana en el arteFigura humana en el arte
Figura humana en el arte
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-romaRepresentaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
El arte como expresion humana
El arte como expresion humanaEl arte como expresion humana
El arte como expresion humana
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.
 
Historia del arte antiguo
Historia del arte antiguoHistoria del arte antiguo
Historia del arte antiguo
 
Conceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arteConceptos basicos de historia del arte
Conceptos basicos de historia del arte
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
clases de arte
clases de arteclases de arte
clases de arte
 
Resumen Historia del Arte
Resumen Historia del ArteResumen Historia del Arte
Resumen Historia del Arte
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
Retrato
RetratoRetrato
Retrato
 

Similar a Edad media

Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
javienartes
 
2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx
2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx
2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx
VictorAndrOchoaGonza
 
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptxEstilos Pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
FabyCR1
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
YuliaContreras
 
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptxEXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
luisgeovany097
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
MariolyCortezMonteci
 
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIALOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
RominaBolivar
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
carlaibacache
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Daniela Firó Martínez
 
estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo  estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo Luis Santis
 
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad1995Oskar
 

Similar a Edad media (20)

Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
 
2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx
2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx
2- Arte Antiguo Grecia y Roma.pptx
 
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptxEstilos Pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
 
Arte grecoromano
Arte grecoromanoArte grecoromano
Arte grecoromano
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptxEXPOSICIÓN POP ART.pptx
EXPOSICIÓN POP ART.pptx
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
 
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIALOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo  estilos artísticos a través del tiempo
estilos artísticos a través del tiempo
 
figura humana
figura humanafigura humana
figura humana
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
1.el arte y la estética como influencia en la historia de la humanidad
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Edad media

  • 1. Pintura de las cavernas
  • 2. • Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y este de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones u otro instrumento barrancos, entre otros. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o abrasión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza o ubicación del soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Venus de Willendorf
  • 8. EGIPTO • El arte egipcio es un arte que está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Este medio influye en diferentes aspectos: por un lado el medio geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo va a hacer va a ser sobre sus propias formas debido a la falta de comunicación con el exterior. • Por otro lado, el medio va a determinar unos materiales que nos indican una despreocupación por la vida terrestre y un deseo de eternizar la moral del difunto y del dios, por lo que el arte muchas veces está en función de templos y tumbas. Esto está relacionado con los dos factores determinantes del arte que también vienen dados por el medio: la monarquía y la religión.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. • El Arte Griego en la antigüedad tiene como característica fundamental tener un alto idealismo estético, lo cual implica que el arte representa no la realidad cruda y directa sino una visión idílica y perfecta que se percibe por el uso de la proporcionalidad y equilibrio de los elementos así como por su interés en reflejar en las obras artísticas las líneas de la figura humana a la perfección; tanto en el dibujo como en la escultura. El cuerpo humano para ellos es el fundamento esencial de toda belleza y toda proporción, A esta tendencia se le denomina Antropocentrismo.
  • 15. Características fundamentales del arte griego: • Florecimiento de un idealismo estético que busca representar una visión idílica de la belleza. • Representación de la proporcionalidad y el equilibrio en las obras de arte que contribuyan a destacar su concepto de la perfección estética. • No tiene carácter práctico y realista sino decorativo. • Preocupación por representar una visión idílica y perfecta de la belleza del cuerpo humano. • Representación de la naturaleza y el mundo circundante con realismo y detalle pero con una visión idealizada de estos. • No busca este arte griego ser instrumento de propaganda sino solo vehículo de placer estético. • Utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas para representar la proporción ideal en las obras de arte.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tesoro de los atenienses en Delfos.
  • 21. Ares Ludovisi, copia romana de un original griego del siglo IV a. C., asociable con Scopas o con Lisipo.
  • 22.
  • 23. ROMA
  • 24. • El arte romano corresponde a la producción artística que se desarrolla en la Roma antigua. Inicialmente, se origina bajo la influencia de dos pueblos que vivían en Europa. En primer lugar, los etruscos, que se encontraban al norte de Italia y que desarrollaron un arte particular que se basa en temas mitológicos tomados de los griegos. En segundo lugar, los griegos, instalados en Italia hacia el sur y en Sicilia, quienes desarrollaron un arte que retoma temas de la mitología clásica. Sin embargo, es importante destacar que el arte romano no celebra los dioses como los griegos, ni la vida como los etruscos. El arte romano celebra ante todo la grandeza de Roma y de los romanos.
  • 25. • Roma es la capital de una de las mayores civilizaciones de la historia, en mayor o menor medida ha tenido influencia sobre el desarrollo de todos los rincones de Europa hasta nuestros días. Roma fue fundada en el 753 a.C. como una monarquía y el Imperio Romano de Occidente cayó más de mil años más tarde en el 476 d.C. El crecimiento cultural y territorial de Roma durante ese periodo fue notable lo cual dio lugar al desarrollo de un arte, el romano, similar al griego en un principio y con características propias conforme avanzó su historia. En este artículo procedemos a analizar el arte romano. • Características del arte romano • Existe un cambio de ideas radical: del platonismo helénico se pasa a un aristotelismo en Roma, de la abstracción y el idealismo utópico se pasa a lo sensitivo, lo concreto y lo práctico. Si los griegos eran artistas por capricho estético los romanos son ingenieros que hacen obras de arte. • Ahora no se busca al hombre como parte del cosmos sino como un individuo concreto. El individualismo romano lo observamos en el artista, cuya personalidad se ve en la obra y en la temática: los relieves narrativos son de hechos concretos, los retratos son de personas con nombres y apellidos, muchas veces vivas. • La principal influencia del arte romano es sin duda el arte griego. Cuando la República conquistó Grecia, se adquirieron numerosos conocimientos de la civilización helenística tanto en el terreno sociopolítico como en el artístico y cultural. El centro del arte griego era la belleza, exaltaba a los dioses y buscaban la perfección en sus obras, cuanto más se acercara a la naturaleza, más bonitas parecían, los temas solían ser en su mayoría religiosos o mitológicos. • Los romanos se desmarcaron de esta tendencia griega y exaltaron a los propios hombres. Bustos, esculturas de gobernadores y políticos, retratos de emperadores y arcos triunfales o columnas conmemorativas con relieves que narran las batallas. Este cambio radical en la temática de las obras es el rasgo que distingue el arte griego del romano.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Emperador romano TrajanoRetrato del Emperador romano Antonino Pío.
  • 32. Emperador Adriano emperador romano Aulo Vitelio
  • 33. EDAD MEDIA De la Naturaleza a la Idea siglo V y al XV.
  • 34. EDAD MEDIA • Su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino FUENTE: Wikipedia
  • 35. Estética de la EDAD MEDIA • La estética medieval era principalmente teológica: la belleza está al servicio de la revelación, sirve para expresar las verdades cristianas. El arte medieval se vio influido por la inmaterialidad. • para los autores medievales la belleza está en la expresión, no en las formas, es una estética subjetiva. Las figuras artísticas pierden corporeidad, se pierde interés por la realidad, las proporciones, la perspectiva. En cambio, se acentúa la expresión, sobre todo en la mirada; los personajes se simbolizan más que se representan. • El arte tenía en esta época una función social, práctica, didáctica. El artista –o más bien artesano– no era creativo, realizando una labor que traducía conceptos colectivos y no individuales. • Era un arte simbólico, donde todos sus componentes (espacio, color, iconografía) tenían un significado, generalmente religioso FUENTE: Wikipedia
  • 36. ICONOGRAFIA • La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. • Conjunto de imágenes relacionadas con un personaje o un tema y que responden a una concepción o a una tradición. FUENTE: Wikipedia
  • 37. La Biblia • El Génesis dice que «vio Dios todo lo que había hecho [el mundo] y he aquí que era bueno en gran manera» • En el Libro de la Sabiduría se expone la belleza de la creación como prueba de la existencia de Dios, al tiempo que se identifica la belleza de la naturaleza y el arte con «cualidades divinas» FUENTE: Wikipedia