SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del arte
Introduccion
la Historia del Arte aborda, de manera genérica, el
estudio analítico y comprensivo de las
manifestaciones artísticas desde la época
prehistórica hasta las últimas tendencias actuales,
incidiendo preferentemente en el marco europeo y de
modo particular en el arte español.
Indice
Historia del arte
Indice
• Introducción
• China
• Grecia
• Hispanomusulmán
• Neo clasismo
• Paleocristiano
• Renacimiento
• Romántico
• Roma
• India
• Mesopotamia
China (Escultura)
La escultura en China es un arte muy vinculado con los ritos
funerarios desde la antigüedad. A lo largo de la historia
puede comprobarse la protección simbólica de las
sepulturas importantes o los panteones imperiales
mediante estatuas a tamaño natural o de gran talla.
China (Pintura)
La pintura china es el arte pictórico tradicional ejercida en China
hace más de mil años. Sus raíces tienen origen en una original
forma de pensar mucho más antiguo que hace hincapié en la
unidad del hombre y el cosmos y el dinamismo ininterrumpido de
este universo. Más de la representación de una forma, la pintura
china busca expresar el corazón, el movimiento interno de los
seres.
China (Escritura)
El sistema de escritura de china consta
de miles de caracterespictogramas),
llamados en chino hanzi(汉字/漢字; pinyin:
hànzì, literalmente:"caracteres Han"), que
se han utilizado durante al menos tres mil
años como forma escrita de la lengua
china
India (Escultura)
La escultura en China es un arte muy
vinculado con los ritos Escultura China
funerarios desde la antigüedad. A ¡o largo
de la historia puede comprobarse la
protección simbólica de las sepulturas
importantes o los panteones imperiales
mediante estatuas a tamaño natural o de
gran talla.
India (Escritura)
la india tuvo un sistema
de escritura diferente al que usa en la
actualidad. Este sistema de escritura
contaba con 400 signos diferentes, que
hasta ahora, es posteriores estudias, no
han podido ser descifrados, así como
tampoco se ha reconocido la legua que
esta población hablaba.
India (Pintura)
Las primeras pinturas de la India fueron las
pinturas sobre roca realizadas en
épocas pre-historia tales como los que se
observan en Bhimbetka, algunos de ellos se
remontan a antes del 5500 a C
Grecia (Escultura)
Las esculturas más antiguas de la India se
remontan a la civilización del valle del
Indo, donde se han descubierto figuras de
roca y bronce. Posteriormente, en la
medida que se desarrollaron el hinduismo,
budismo y jainismo,
Grecia (Escritura)
La escritura monumental conservó las
formas clásicas, mientras el uso del papiro
hizo evolucionar rápidamente la escritura
corriente. Así, en los manuscritos la
escritura griega era generalizado el uso de
la uncial, no dándose la minúscula hasta el
siglo XI.
Grecia (Pintura)
pintura griega es necesario hacer
referencia a la cerámica, ya que
precisamente en la decoración de ánforas,
platos y vasijas,cuya comercialización era
un negocio muy productivo en la
antigua Grecia
Roma (Escultura)
Precisamente, la escultura romana destacó sobre la
griega en lo relativo a la creación de la escultura-
retrato. Y es que el retrato romano hunde sus raíces
en el arte etrusco, aunque también en el mundo
helenístico griego y en las "máscaras mayorum", es
decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de
los difuntos para su recuerdo y culto posterior.
Roma(Escritura)
La cursiva romana se utilizó durante todo el
periodoromano bajo dos modalidades que constituyen dos
tipos de escritura totalmente diferentes: la cursiva más
antigua (siglos I al III) formada por caracteres mayúsculos y
una escritura compuesta por letras minúsculas que se
desarrolla a partir del siglo III
Roma (Pintura)
En la pintura romana va a influir decisivamente el
arte griego, ya que ya desde la época de César
llegaron pinturas griegas que arrancaban de las
paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las
razones por las que apenas se conservan pinturas
murales griegas. Pintura romana
Romántico (Escultura)
Temas; variados, inspiración bíblica(A.T y N.T),
temas dogmáticos.el pueblo era analfabeto y con
estas esculturas se pretendía evangelizar. También
temas geométricos, asuntos anomalísticos, carácter
narrativo(oficios, labores del campo, juglarescos),
alegóricos... Aparecen en cualquier parte de sus
edificios principalmente en el tímpano.
Romántico (Pintura)
Antinaturalista; predominio del fondo sobre la
forma, pinturas esquemáticas.A veces usan
sombreado.
En el rostro se manchan los pómulos.
Tanto al fresco como al temple. A veces es
sobre tabla pero sigue siendo asociada a la
arquitectura (retablos)cada tabla son pedrelas.
Pintura hierática e inexpresiva y rígida.
Romántico (Escritura)
Fu un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII (ca.
1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa
hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia
hasta la actualidad
Hispanomusulmán
(Pintura)
Se caracterizaba por pintar principalmente
rostros que le daban una finalidad mas
contrastada y que en ocasiones hacían varias
que hora escultura tallada en oleo
Hispanomusulmán
(Escritura)
La escritura hispanomusulman se caracterizaba
principalmente por tallas una clase de geroglificos en
piedras o en ocaciones en tela
Hispanomusulmán
(Escultura)
La escultura hispanomusulman era algo parecidas a la
escultura romana pues hacían varios monumentos a sus
dioses solo que ellos cuando hacían alguna escultura la
hacían en piedra o en hiezo
Neo clasismo (Pintura)
• La simetría y la estática son los rasgos más
destacados de los pintores de esta época. Una
etapa de la historia en la que se intenta
expresar por medio de la pintura todo lo
relacionado con la razón y la lógica. Sin
embargo,
Neo clasismo (Escultura)
La escultura neoclásica se incluye dentro
de una corriente de la filosofia y
estetica de una influyente difusión que se
desarrolló entre mediados del siglo XVII y
del siglo xix en europa y la america.
Neo clasismo (Escritura)
fue un movimiento intelectual que provocó
que el siglo XVIII fuera conocido como el
«Siglo de las Luces». El culto a la razón
promovido por los filósofos ilustrados
conllevó un rechazo que no siguiera
alguna de sus escrituras de su dios
Mesopotamia( pintura)
Existen muy pocas muestras de pintura. Sin
embargo, a grandes rasgos se ha observado que
esta civilización no pintaba en perspectiva pero
sí utilizaban el relieve. Aunque pintaban como
una forma de expresión artística, en sus pinturas
manifestaban el orden jerárquico social que
tenían
Mesopotamia( escultura)
Utilizaban un estilo llamado “realismo conceptual”
en el cual las partes izquierda y derecha eran
totalmente simétricas. En las esculturas
representaban a los dioses, soberanos o
funcionarios.
mesopotamia( escritura)
La escritura de Mesopotamia servía
principalmente par ayudar al reino a llevar
el control de las cosechas y el control de
algo ventido
Paleocristiano(
escritura)
La escritura del paleocristianismo es la que
empezó con la llegada de la iglesia a la
población y que se empezó a difundir por
medio de las personas
Paleocristiano( pintura)
La pintura del paleocristianismo llego con
los españoles y sus creencias pues train
monumentos y algunas pinturas como la
virgen maría y Jesús de Nazaret
Paleocristiano( pintura)
Su pintura fue la que llego cuando los
españoles llegaron con sus imágenes
religiosas y monumentos religiosos
Renacimiento( escritura)
Fue quizás la caída de Constantinopla, a mediados del
siglo XV, cuando el renacer que venía ya atisbando las
primeras luces, resurgió de forma definitiva. E linterés por
la cultura, dió origen a la imprenta y con ella a los libros, y
ambos dos al surgimiento de lasbibliotecas y
universidades, al impulso de laciencia y, con ella, a los
nuevos grandes descubrimientos.
Renacimiento( pintura)
Como todo el arte del Renacimiento,
la pintura de esta época está relacionada con la
idea de volver a la antigüedad clásica, el impacto
que tuvo el humanismo sobre artistas y sus
patronos, gracias a la adquisición de nuevas
sensibilidades y técnicas artísticas.
Renacimiento( escultura)
• En la escultura de el Renacimiento tomó
como base y modelo las obras de la antigüedad
clásica y su mitología, con una nueva visión del
pensamiento humanista y de la función de la
escultura en el arte
Obras Autores
Salvador Mundi Leonardo Davinci
Loa jugadores de cartas Paul cezanne
El sueño Pablo piccaso
Vincent Willem van Gogh
fue un pintor neerlandés,
uno de los principales
exponentes del
postimpresionismo.​ Pintó
unos 900 cuadros y realizó
más de 1600 dibujos.
Diego Rodríguez de Silva y
Velázquez, conocido como
Diego Velázquez, fue un
pintor barroco español
considerado uno de los
máximos exponentes de la
pintura española y maestro
de la pintura universal.
Bartolomé Esteban Murillo
fue un pintor barroco
español. Formado en el
naturalismo tardío,
evolucionó hacia fórmulas
propias del barroco pleno
con una sensibilidad que a
veces anticipa el Rococó
1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
Historia del arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arteguest7b8028
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
Tomás Pérez Molina
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Belen Palao
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
geka
 
ARTE
ARTE ARTE
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte Renacimiento
Arte RenacimientoArte Renacimiento
Arte Renacimiento
ricardo.cd
 
PPT de Arte
PPT de ArtePPT de Arte
PPT de Arte
anselmer
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteClepsidra
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 

La actualidad más candente (20)

La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005E L  L E N G U A J E  A R TÍ S T I C O,  L A  E S C U L T U R A 2005
E L L E N G U A J E A R TÍ S T I C O, L A E S C U L T U R A 2005
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijasEvolución de la construccion de las imágenes fijas
Evolución de la construccion de las imágenes fijas
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
Arte Renacimiento
Arte RenacimientoArte Renacimiento
Arte Renacimiento
 
PPT de Arte
PPT de ArtePPT de Arte
PPT de Arte
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Artes bellas
Artes bellasArtes bellas
Artes bellas
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 

Similar a Historia del arte

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guillermoreyesbustam
 
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
HctorGarrafa
 
Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)
FabianaSanzCaballero
 
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdfSLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
GiomerForte
 
Dibujo hasta el renacimiento
Dibujo hasta el renacimientoDibujo hasta el renacimiento
Dibujo hasta el renacimientoPaula Ortega
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
Paseo
PaseoPaseo
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
ennovy2
 
mapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptxmapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptx
francar60
 
Historia del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresionesHistoria del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresiones
ragniel
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEmayerlita
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
YuliaContreras
 
Trabajo artes visuales
Trabajo artes visualesTrabajo artes visuales
Trabajo artes visualesdreamz9k
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
Ignacio Sobrón García
 
Trabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesTrabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesMatias Gomez
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 

Similar a Historia del arte (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
510358354-Historia-Del-Arte-Linea-Del-Tiempo.pdf
 
Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)Evolución del arte (Parte 1)
Evolución del arte (Parte 1)
 
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdfSLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
SLIDESHARE GIOMER FORTE.pdf
 
Dibujo hasta el renacimiento
Dibujo hasta el renacimientoDibujo hasta el renacimiento
Dibujo hasta el renacimiento
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
mapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptxmapa conceptual historia del arte.pptx
mapa conceptual historia del arte.pptx
 
Historia del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresionesHistoria del arte en todas sus expresiones
Historia del arte en todas sus expresiones
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxIMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
Trabajo artes visuales
Trabajo artes visualesTrabajo artes visuales
Trabajo artes visuales
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
 
Trabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeeesTrabajooooo de arteeees
Trabajooooo de arteeees
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
La pintura..
La pintura..La pintura..
La pintura..
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Historia del arte

  • 2. Introduccion la Historia del Arte aborda, de manera genérica, el estudio analítico y comprensivo de las manifestaciones artísticas desde la época prehistórica hasta las últimas tendencias actuales, incidiendo preferentemente en el marco europeo y de modo particular en el arte español.
  • 3. Indice Historia del arte Indice • Introducción • China • Grecia • Hispanomusulmán • Neo clasismo • Paleocristiano • Renacimiento • Romántico • Roma • India • Mesopotamia
  • 4. China (Escultura) La escultura en China es un arte muy vinculado con los ritos funerarios desde la antigüedad. A lo largo de la historia puede comprobarse la protección simbólica de las sepulturas importantes o los panteones imperiales mediante estatuas a tamaño natural o de gran talla.
  • 5. China (Pintura) La pintura china es el arte pictórico tradicional ejercida en China hace más de mil años. Sus raíces tienen origen en una original forma de pensar mucho más antiguo que hace hincapié en la unidad del hombre y el cosmos y el dinamismo ininterrumpido de este universo. Más de la representación de una forma, la pintura china busca expresar el corazón, el movimiento interno de los seres.
  • 6. China (Escritura) El sistema de escritura de china consta de miles de caracterespictogramas), llamados en chino hanzi(汉字/漢字; pinyin: hànzì, literalmente:"caracteres Han"), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de la lengua china
  • 7. India (Escultura) La escultura en China es un arte muy vinculado con los ritos Escultura China funerarios desde la antigüedad. A ¡o largo de la historia puede comprobarse la protección simbólica de las sepulturas importantes o los panteones imperiales mediante estatuas a tamaño natural o de gran talla.
  • 8. India (Escritura) la india tuvo un sistema de escritura diferente al que usa en la actualidad. Este sistema de escritura contaba con 400 signos diferentes, que hasta ahora, es posteriores estudias, no han podido ser descifrados, así como tampoco se ha reconocido la legua que esta población hablaba.
  • 9. India (Pintura) Las primeras pinturas de la India fueron las pinturas sobre roca realizadas en épocas pre-historia tales como los que se observan en Bhimbetka, algunos de ellos se remontan a antes del 5500 a C
  • 10. Grecia (Escultura) Las esculturas más antiguas de la India se remontan a la civilización del valle del Indo, donde se han descubierto figuras de roca y bronce. Posteriormente, en la medida que se desarrollaron el hinduismo, budismo y jainismo,
  • 11. Grecia (Escritura) La escritura monumental conservó las formas clásicas, mientras el uso del papiro hizo evolucionar rápidamente la escritura corriente. Así, en los manuscritos la escritura griega era generalizado el uso de la uncial, no dándose la minúscula hasta el siglo XI.
  • 12. Grecia (Pintura) pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia
  • 13. Roma (Escultura) Precisamente, la escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de la escultura- retrato. Y es que el retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco, aunque también en el mundo helenístico griego y en las "máscaras mayorum", es decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior.
  • 14. Roma(Escritura) La cursiva romana se utilizó durante todo el periodoromano bajo dos modalidades que constituyen dos tipos de escritura totalmente diferentes: la cursiva más antigua (siglos I al III) formada por caracteres mayúsculos y una escritura compuesta por letras minúsculas que se desarrolla a partir del siglo III
  • 15. Roma (Pintura) En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas. Pintura romana
  • 16. Romántico (Escultura) Temas; variados, inspiración bíblica(A.T y N.T), temas dogmáticos.el pueblo era analfabeto y con estas esculturas se pretendía evangelizar. También temas geométricos, asuntos anomalísticos, carácter narrativo(oficios, labores del campo, juglarescos), alegóricos... Aparecen en cualquier parte de sus edificios principalmente en el tímpano.
  • 17. Romántico (Pintura) Antinaturalista; predominio del fondo sobre la forma, pinturas esquemáticas.A veces usan sombreado. En el rostro se manchan los pómulos. Tanto al fresco como al temple. A veces es sobre tabla pero sigue siendo asociada a la arquitectura (retablos)cada tabla son pedrelas. Pintura hierática e inexpresiva y rígida.
  • 18. Romántico (Escritura) Fu un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad
  • 19. Hispanomusulmán (Pintura) Se caracterizaba por pintar principalmente rostros que le daban una finalidad mas contrastada y que en ocasiones hacían varias que hora escultura tallada en oleo
  • 20. Hispanomusulmán (Escritura) La escritura hispanomusulman se caracterizaba principalmente por tallas una clase de geroglificos en piedras o en ocaciones en tela
  • 21. Hispanomusulmán (Escultura) La escultura hispanomusulman era algo parecidas a la escultura romana pues hacían varios monumentos a sus dioses solo que ellos cuando hacían alguna escultura la hacían en piedra o en hiezo
  • 22. Neo clasismo (Pintura) • La simetría y la estática son los rasgos más destacados de los pintores de esta época. Una etapa de la historia en la que se intenta expresar por medio de la pintura todo lo relacionado con la razón y la lógica. Sin embargo,
  • 23. Neo clasismo (Escultura) La escultura neoclásica se incluye dentro de una corriente de la filosofia y estetica de una influyente difusión que se desarrolló entre mediados del siglo XVII y del siglo xix en europa y la america.
  • 24. Neo clasismo (Escritura) fue un movimiento intelectual que provocó que el siglo XVIII fuera conocido como el «Siglo de las Luces». El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo que no siguiera alguna de sus escrituras de su dios
  • 25. Mesopotamia( pintura) Existen muy pocas muestras de pintura. Sin embargo, a grandes rasgos se ha observado que esta civilización no pintaba en perspectiva pero sí utilizaban el relieve. Aunque pintaban como una forma de expresión artística, en sus pinturas manifestaban el orden jerárquico social que tenían
  • 26. Mesopotamia( escultura) Utilizaban un estilo llamado “realismo conceptual” en el cual las partes izquierda y derecha eran totalmente simétricas. En las esculturas representaban a los dioses, soberanos o funcionarios.
  • 27. mesopotamia( escritura) La escritura de Mesopotamia servía principalmente par ayudar al reino a llevar el control de las cosechas y el control de algo ventido
  • 28. Paleocristiano( escritura) La escritura del paleocristianismo es la que empezó con la llegada de la iglesia a la población y que se empezó a difundir por medio de las personas
  • 29. Paleocristiano( pintura) La pintura del paleocristianismo llego con los españoles y sus creencias pues train monumentos y algunas pinturas como la virgen maría y Jesús de Nazaret
  • 30. Paleocristiano( pintura) Su pintura fue la que llego cuando los españoles llegaron con sus imágenes religiosas y monumentos religiosos
  • 31. Renacimiento( escritura) Fue quizás la caída de Constantinopla, a mediados del siglo XV, cuando el renacer que venía ya atisbando las primeras luces, resurgió de forma definitiva. E linterés por la cultura, dió origen a la imprenta y con ella a los libros, y ambos dos al surgimiento de lasbibliotecas y universidades, al impulso de laciencia y, con ella, a los nuevos grandes descubrimientos.
  • 32. Renacimiento( pintura) Como todo el arte del Renacimiento, la pintura de esta época está relacionada con la idea de volver a la antigüedad clásica, el impacto que tuvo el humanismo sobre artistas y sus patronos, gracias a la adquisición de nuevas sensibilidades y técnicas artísticas.
  • 33. Renacimiento( escultura) • En la escultura de el Renacimiento tomó como base y modelo las obras de la antigüedad clásica y su mitología, con una nueva visión del pensamiento humanista y de la función de la escultura en el arte
  • 34. Obras Autores Salvador Mundi Leonardo Davinci Loa jugadores de cartas Paul cezanne El sueño Pablo piccaso
  • 35.
  • 36. Vincent Willem van Gogh fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.​ Pintó unos 900 cuadros y realizó más de 1600 dibujos. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Bartolomé Esteban Murillo fue un pintor barroco español. Formado en el naturalismo tardío, evolucionó hacia fórmulas propias del barroco pleno con una sensibilidad que a veces anticipa el Rococó
  • 37. 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.