SlideShare una empresa de Scribd logo
Las funciones del arte a través
          del tiempo




                         MA Rosa M. Brito
Chinese Horse,
                                            cave painting,
                                            Lascaux Caves,
                                            Dordogne, France.
                                            c.15,000-10,000
                                            b.c.




Durante el Paleolítico, el hombre esculpe y pinta
con una intención mágica: para propiciar sus
actividades de caza, para transmitir ritos y leyendas
y su naciente religiosidad.

                                                    MA Rosa M. Brito
En las culturas egipcias y mesopotámicas, los artistas-
artesanos instalaban sus talleres junto a los templos y
palacios. Los sacerdotes y los nobles controlaban la producción
de los artistas-artesanos y se beneficiaban de ella. En Egipto
destaca la figura del “arquitecto”, constructor de templos,
tumbas y palacios.




  Pirámide de Khufu y
  Great Sphinx, Giza,
  Egipto, c.2600 b.c.




                                                       MA Rosa M. Brito
The Parthenon, Acropolis, Atenas, Grecia, c.447 b.c.

  En Grecia, las obras son destinadas a la contemplación y a
  la admiración, así como a lo religioso y funerario. El artista
  ahora es artífice-artesano. Su dignidad social depende de
  su mayor o menor participación en el trabajo manual. En la
  sociedad griega, solo la danza, la música y la poesía son
  consideradas como actividades nobles.

                                                          MA Rosa M. Brito
Durante el Helenismo (surgimiento de la cultura
clásica), se reafirma el gusto por el arte y se desarrolla
el coleccionismo. Como en tiempos anteriores, el artista
trabaja para el poder político y económico.




                                                     Dying Gaul,
                                                     c.240 b.c.




                                                      MA Rosa M. Brito
En Roma, la utilización que el estado hace
del arte como divulgador del poder (la
imagen es información, ilustración,
noticia), propicia el coleccionismo entre las
clases dirigentes. Las casas romanas se
llenan de obras originales y
reproducciones, fruto de botines de
guerra o de la compra.



 En esa época, el artista buscaba educarse en todas las
 ciencias, específicamente aritmética y geometría, para
 mejorar su rol en la sociedad romana, la cual daba a los
 artistas el mismo nivel social de los cocineros, herreros y
 barberos.
                                                      MA Rosa M. Brito
Catacumba,
                                                    Good
                                                    Shepherd,
                                                    Orants, and
                                                    the story of
                                                    Jonah, 4th
                                                    century a.d.
                                                    Rome




El Cristianismo le da al arte un valor didáctico, pedagógico y
propagandístico
                                                        MA Rosa M. Brito
En el Bizancio, el arte acompaña al poder teocrático para
presentar su carácter religioso-político y ostentoso.




 Madonna and
 Child with the
 Emperors
 Justinian and
 Constatine,
 A.D. 986-94,
 Hagia Sophia,
 Instanbul,
 Turkey.




                                                      MA Rosa M. Brito
En la Edad Media, del Siglo VI al Siglo XIV, el arte se
relaciona con al iglesia y con el poder político.
En los inicios de este periodo, los monjes se encargaban de
la producción artística.
Durante este período,
las mujeres estaban
                                               Monasterios de
excluidas de las artes
                                               San Juan de la
porque no les era
                                               Peña, España
permitido instruirse en
                                               c.922
el conocimiento y las
habilidades del artista


El Gótico, Siglo XIII-XIV, presenta un abandono del arte
monacal, pero un desarrollo de los gremios de artesanos. Se
establece una burguesía comercial y una ampliación del área
del consumidor de arte. Además de la iglesia y la monarquía,
como controladores y consumidores del arte, se unen ahora
los grupos de las cortes reales y los comerciantes burgueses.
                                                       MA Rosa M. Brito
Con el Renacimiento, Siglo XV, se recupera el valor
hedonístico y económico del arte clásico del período romano.
Los encargos de obras de arte son para compradores
procedentes de las cortes monárquicas y de la burguesía
ciudadana, además de las donaciones a la iglesia. Poseer obras
de arte de reconocidos artistas significa una fuente de
prestigio social.



Se desarrolla una nueva
actitud hacia la obra de
periodos pasados: una                              Mona Lisa,
                                                   Leonardo da
valoración estética e histórica.
                                                   Vinci,
                                                   c.1503-06




                                                      MA Rosa M. Brito
Durante el Manierismo, siglo XVI, ( la protesta en contra de
la búsqueda del balance del Renacimiento), el arte se vincula
más a los círculos intelectuales provenientes de la corte
pontificia, de la burguesía económicamente poderosa e
influyente o de las antiguas familias de las casas reales.

                    Parmigianino,
                    The Madonna
                    with the long
                    neck, c, 1535




                          El Greco, El
                          martirio de San
                          Mauricio, 1580



                                                      MA Rosa M. Brito
Es durante el Renacimiento que aparecen las primeras teorías
sobre el arte. Giorgio Vasari, arquitecto, pintor y teórico
italiano publica en 1568 su obra Vidas, un tratado para el
conocimiento del periodo artístico, teorías del arte, artistas y
anécdotas. Teóricos como Vasari establecen las directrices
estéticas del arte y de los artistas.


                                      En esta época, se construye el
                                      primer edificio destinado a
                                      albergar un museo: El Palacio
                                      de los Uffizi (Palacio de los
                                      Oficios) en Florencia, obra de
                                      Vasari.




                                                           MA Rosa M. Brito
A mediados del Siglo XVI se desarrollan las academias. La
primera fue la Accademia del Disegno, dirigida por Vasari y
auspiciada por Cosme de Médecis, fundada en Florencia en
1563, con Miguel Ángel a la cabeza de la institución y 36
otros artistas.



                        El artesano lentamente es considerado un
                        artista. La figura ideal del pintor es la de una
                        persona erudita, un hombre de formación
                        completa. Los artistas enseñan a sus discípulos
                        en sus propios talleres.




                                                              MA Rosa M. Brito
En el periodo Barroco, Siglo XVII, el arte
                        está vinculado a la iglesia católica y a la
                        iglesia protestante (promotora de ciertos
                        criterios de libertad en artistas y
                        consumidores), a las monarquías absolutas
                        y a los burgueses. La demanda de obras de
                        arte condiciona al artista tanto en la
                        expresión como la temática de su obra. Los
                        coleccionistas compran no solo por
                        prestigio social, sino también por gusto
                        personal y contemplativo.



                                                     Rubens, Daniel in
                                                     the Lions´Den,
Gian Lorenzo Bernini,                                c. 1613
David, 1623

                                                            MA Rosa M. Brito
A finales del Siglo XVII y durante
el Siglo XVIII, el gusto italiano
del Renacimiento da paso a la
francesa Edad de la Razón e
Ilustración, con la que aparecen
los academicismos en sentido
artístico. Es una época en la que el
arte es llamado a
intelectualizarse. Este periodo
histórico y movimiento cultural
pretende disipar “las tinieblas de
la humanidad” con la “luz de la
razón”. La expresión estética de       Elizabeth Vigée Le Brun,
estos movimientos intelectuales y      Baroness Anna
                                       Sergeevna Stroganova
culturales se llamará                  and Her Son Sergey,
Neoclasicismo.                         1793

                                                         MA Rosa M. Brito
“Desde finales del siglo XVIII, aparecen nuevos “mecenas”. Hasta
entonces, los mecenas tradicionales han sido el Estado y la Iglesia,
y el arte ha sido básicamente de encargo.
A partir de ahora, con la creación de las Academias, cambia el
mercado del arte: los artistas, por una parte, se ven “obligados” a
buscar nuevos compradores para sus pinturas y esculturas (por eso
organizaban exposiciones anuales o salons, donde mostraban sus
obras), y por otra parte, tratarán de realizar temas que gusten a
sus potenciales compradores. Así, se puede afirmar que el artista
goza de libertad de creación, pero, paralelamente, debe estar
pendiente del espectador-mecenas que juzga, enjuicia e interpreta
su obra.” (Figueroba, Historia del Arte)

                 Sir Joshua Reynolds,
                 Lady Elizabeth
                 Hamilton, 1758
                                   Thomas
                                   Gainsborough,
                                   The Blue Boy,
                                   c.1770
                                                              MA Rosa M. Brito
Los clamores a favor de la libertad creativa empezaron a
propagarse con la Revolución Francesa, hasta culminar con el
Romanticismo, principios del siglo XIX. En este momento nace
el artista contemporáneo.”




Eugene Delacroix,
The Lion Hunt,
1860-61




                                                     MA Rosa M. Brito
Los románticos abogaban por la libre creatividad. Por lo tanto
rechazaban todo control sobre su arte: mecenas públicos y
privados, así como academias de arte, las cuales, según los
románticos, bloqueaban la formación del artista dirigiéndola
hacia una rigidez estilística que no dejaba espacio para la
inspiración, la originalidad y la libertad en el proceso
creativo.
                                         El pintor romántico regresa a
                                         su taller, llamado estudio, el
                                         cual facilita su creatividad al
                                         tener una relación directa,
                                         personal, y en soledad, con su
                                         obra.
                                         En este período se realizan
                                         numerosos retratos o
                                         autorretratos que representan
                                         al artista en su lugar de
                                         trabajo. Este hecho refuerza
 Gustave Courbet, The Artist´s Studio,   la idea del genio personal
 1855
                                                               MA Rosa M. Brito
A mediados del siglo XIX, Paris abre los primeros Salones
(exposición sistemática de pinturas). Paris, el corazón mundial
del arte y capital de una nación que había sufrido muchos
cambios políticos y económicos crea y encumbra a una
burguesía consumidora de arte, con una más amplia
participación de la clase media.




Los Salones acercaban la demanda a la oferta y daban publicidad al
arte. El papel de la publicidad fue muy importante porque fomentó el
gusto artístico en la sociedad y provocó el nacimiento del crítico del
arte.
                                                                  MA Rosa M. Brito
El mundo contemporáneo, Siglo XX, es testigo del
surgimiento y presencia de artistas innovadores, con una
formación más o menos autodidacta e independiente, lo que
favorece el desarrollo de las vanguardias estilísticas, proceso
que se inicia en los Salones parisinos y que se prolongará
hasta la Segunda Guerra Mundial.
Citando a Antonio Figueroba (Historia del Arte, 1997)
En la actualidad, la imagen que tenemos del artista es de que goza de una
gran libertad creativa, sin embargo han surgido otra serie de
servidumbres y condicionamientos que favorecen la creación de un marco
social dominado por la mercantilización del arte, el dominio valorativo de la
crítica y la presión del gusto social. La historia de los artistas del siglo XX
es la búsqueda del equilibrio entre la independencia creadora y el
compromiso con los factores históricos condicionantes.




                                                                    MA Rosa M. Brito
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Arte Paleolítico. (n.d.). ARTE EN ESPAÑA. Retrieved July 10, 2012, from
    http://www.arteespana.com/paleolitico.htm
Biografía de Giorgio Vasari. (n.d.). Biografías y Vidas .com. Retrieved July
    10, 2012, from
    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vasari.htm
Figueroba, A., Madrid, M. T., & Flores, M. T. (1997). Historia del arte, 2o.
    de bachillerato. Madrid [etc.: MacGraw-Hill.
Paris Salon « Blogging Manet's Olympia in 1865. (n.d.). Blogging Manet's
    Olympia in 1865. Retrieved July 10, 2012, from
    http://olympia1865.wordpress.com/paris-salon/



APA formatting by BibMe.org.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
María José Gómez Redondo
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
silvia moreno
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
mabel12
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
MariolyCortezMonteci
 
Los generos artisticos
Los generos artisticosLos generos artisticos
Los generos artisticos
HortusHesperidum
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxVanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xx
Jessica Moposita
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
Marien Espinosa Garay
 
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimientoHistoria del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
Marcela González Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Resumen evolucion imagen
Resumen evolucion imagenResumen evolucion imagen
Resumen evolucion imagen
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
 
Presentacion de la imagen
Presentacion de la imagenPresentacion de la imagen
Presentacion de la imagen
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
 
Los generos artisticos
Los generos artisticosLos generos artisticos
Los generos artisticos
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxVanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xx
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Trecento italiano.
Trecento italiano.Trecento italiano.
Trecento italiano.
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1900-1950)          2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1900-1950) 2019
 
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimientoHistoria del arte del paleolítico al renacimiento
Historia del arte del paleolítico al renacimiento
 

Destacado

Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)BFernando Roman
 
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica BFernando Roman
 
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala BFernando Roman
 
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion BFernando Roman
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Fernando Roman
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteClepsidra
 

Destacado (8)

Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Vi)B
 
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Optica B
 
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Escala B
 
El Color V2 1 Parte
El Color V2 1 ParteEl Color V2 1 Parte
El Color V2 1 Parte
 
El Color V2 2 Parte
El Color V2 2 ParteEl Color V2 2 Parte
El Color V2 2 Parte
 
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion BBloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion B
Bloque 4 La Lectura De ImáGenes (Viii) El Encuadre La Angulacion B
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del ArteMapa Conceptual Historia del Arte
Mapa Conceptual Historia del Arte
 

Similar a Las funciones del arte a través del tiempo

Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadCelesteJuan
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadJessie86
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadangelbecerra56
 
Paseo
PaseoPaseo
Arte
ArteArte
Arte
dloacon
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimientoguest46b58c
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
nbolivar
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
CeciliaElorza1
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdfYUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf
YujannyMaryuVeraUrda
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Heidy Rivera
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Heidy Rivera
 
Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7GXMartin
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Julieta Magnano
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistamvalle78
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arteAna Rey
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
Medieval romanico y gotico
Medieval romanico y goticoMedieval romanico y gotico
Medieval romanico y goticoJorge Proaño
 

Similar a Las funciones del arte a través del tiempo (20)

Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
 
YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdfYUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTORICOS.pdf
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
Medieval romanico y gotico
Medieval romanico y goticoMedieval romanico y gotico
Medieval romanico y gotico
 

Más de rosabrito

El camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustiaEl camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustia
rosabrito
 
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
rosabrito
 
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en MéxicoMovimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
rosabrito
 
Pasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profanoPasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profano
rosabrito
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
rosabrito
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
rosabrito
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
rosabrito
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rosabrito
 
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
rosabrito
 
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers societySecond part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
rosabrito
 
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
rosabrito
 
Principles of art interpretation
Principles of art interpretationPrinciples of art interpretation
Principles of art interpretation
rosabrito
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
rosabrito
 
The changing functions of art through time
The changing functions of art through timeThe changing functions of art through time
The changing functions of art through time
rosabrito
 
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
rosabrito
 
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
rosabrito
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Mexican Muralist Movement
Mexican Muralist MovementMexican Muralist Movement
Mexican Muralist Movement
rosabrito
 
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
rosabrito
 
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
rosabrito
 

Más de rosabrito (20)

El camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustiaEl camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustia
 
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
Euro centrismos en el arte latinoamericano: surrealism, expresionismo, geomet...
 
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en MéxicoMovimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
 
Pasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profanoPasaje del arte religioso al profano
Pasaje del arte religioso al profano
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
Los desafíos del mundo actual, la crisis del modernismo y la cara postmoderna...
 
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers societySecond part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
Second part, the bipolar world and the art expressions of the consumers society
 
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Segunda parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
 
Principles of art interpretation
Principles of art interpretationPrinciples of art interpretation
Principles of art interpretation
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
The changing functions of art through time
The changing functions of art through timeThe changing functions of art through time
The changing functions of art through time
 
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
First part, the bipolar world and the artistic expressions of a consumer soci...
 
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Mexican Muralist Movement
Mexican Muralist MovementMexican Muralist Movement
Mexican Muralist Movement
 
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
Second part, avant garde art, the aesthetics of anguish, modernism and social...
 
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Segunda parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Las funciones del arte a través del tiempo

  • 1. Las funciones del arte a través del tiempo MA Rosa M. Brito
  • 2. Chinese Horse, cave painting, Lascaux Caves, Dordogne, France. c.15,000-10,000 b.c. Durante el Paleolítico, el hombre esculpe y pinta con una intención mágica: para propiciar sus actividades de caza, para transmitir ritos y leyendas y su naciente religiosidad. MA Rosa M. Brito
  • 3. En las culturas egipcias y mesopotámicas, los artistas- artesanos instalaban sus talleres junto a los templos y palacios. Los sacerdotes y los nobles controlaban la producción de los artistas-artesanos y se beneficiaban de ella. En Egipto destaca la figura del “arquitecto”, constructor de templos, tumbas y palacios. Pirámide de Khufu y Great Sphinx, Giza, Egipto, c.2600 b.c. MA Rosa M. Brito
  • 4. The Parthenon, Acropolis, Atenas, Grecia, c.447 b.c. En Grecia, las obras son destinadas a la contemplación y a la admiración, así como a lo religioso y funerario. El artista ahora es artífice-artesano. Su dignidad social depende de su mayor o menor participación en el trabajo manual. En la sociedad griega, solo la danza, la música y la poesía son consideradas como actividades nobles. MA Rosa M. Brito
  • 5. Durante el Helenismo (surgimiento de la cultura clásica), se reafirma el gusto por el arte y se desarrolla el coleccionismo. Como en tiempos anteriores, el artista trabaja para el poder político y económico. Dying Gaul, c.240 b.c. MA Rosa M. Brito
  • 6. En Roma, la utilización que el estado hace del arte como divulgador del poder (la imagen es información, ilustración, noticia), propicia el coleccionismo entre las clases dirigentes. Las casas romanas se llenan de obras originales y reproducciones, fruto de botines de guerra o de la compra. En esa época, el artista buscaba educarse en todas las ciencias, específicamente aritmética y geometría, para mejorar su rol en la sociedad romana, la cual daba a los artistas el mismo nivel social de los cocineros, herreros y barberos. MA Rosa M. Brito
  • 7. Catacumba, Good Shepherd, Orants, and the story of Jonah, 4th century a.d. Rome El Cristianismo le da al arte un valor didáctico, pedagógico y propagandístico MA Rosa M. Brito
  • 8. En el Bizancio, el arte acompaña al poder teocrático para presentar su carácter religioso-político y ostentoso. Madonna and Child with the Emperors Justinian and Constatine, A.D. 986-94, Hagia Sophia, Instanbul, Turkey. MA Rosa M. Brito
  • 9. En la Edad Media, del Siglo VI al Siglo XIV, el arte se relaciona con al iglesia y con el poder político. En los inicios de este periodo, los monjes se encargaban de la producción artística. Durante este período, las mujeres estaban Monasterios de excluidas de las artes San Juan de la porque no les era Peña, España permitido instruirse en c.922 el conocimiento y las habilidades del artista El Gótico, Siglo XIII-XIV, presenta un abandono del arte monacal, pero un desarrollo de los gremios de artesanos. Se establece una burguesía comercial y una ampliación del área del consumidor de arte. Además de la iglesia y la monarquía, como controladores y consumidores del arte, se unen ahora los grupos de las cortes reales y los comerciantes burgueses. MA Rosa M. Brito
  • 10. Con el Renacimiento, Siglo XV, se recupera el valor hedonístico y económico del arte clásico del período romano. Los encargos de obras de arte son para compradores procedentes de las cortes monárquicas y de la burguesía ciudadana, además de las donaciones a la iglesia. Poseer obras de arte de reconocidos artistas significa una fuente de prestigio social. Se desarrolla una nueva actitud hacia la obra de periodos pasados: una Mona Lisa, Leonardo da valoración estética e histórica. Vinci, c.1503-06 MA Rosa M. Brito
  • 11. Durante el Manierismo, siglo XVI, ( la protesta en contra de la búsqueda del balance del Renacimiento), el arte se vincula más a los círculos intelectuales provenientes de la corte pontificia, de la burguesía económicamente poderosa e influyente o de las antiguas familias de las casas reales. Parmigianino, The Madonna with the long neck, c, 1535 El Greco, El martirio de San Mauricio, 1580 MA Rosa M. Brito
  • 12. Es durante el Renacimiento que aparecen las primeras teorías sobre el arte. Giorgio Vasari, arquitecto, pintor y teórico italiano publica en 1568 su obra Vidas, un tratado para el conocimiento del periodo artístico, teorías del arte, artistas y anécdotas. Teóricos como Vasari establecen las directrices estéticas del arte y de los artistas. En esta época, se construye el primer edificio destinado a albergar un museo: El Palacio de los Uffizi (Palacio de los Oficios) en Florencia, obra de Vasari. MA Rosa M. Brito
  • 13. A mediados del Siglo XVI se desarrollan las academias. La primera fue la Accademia del Disegno, dirigida por Vasari y auspiciada por Cosme de Médecis, fundada en Florencia en 1563, con Miguel Ángel a la cabeza de la institución y 36 otros artistas. El artesano lentamente es considerado un artista. La figura ideal del pintor es la de una persona erudita, un hombre de formación completa. Los artistas enseñan a sus discípulos en sus propios talleres. MA Rosa M. Brito
  • 14. En el periodo Barroco, Siglo XVII, el arte está vinculado a la iglesia católica y a la iglesia protestante (promotora de ciertos criterios de libertad en artistas y consumidores), a las monarquías absolutas y a los burgueses. La demanda de obras de arte condiciona al artista tanto en la expresión como la temática de su obra. Los coleccionistas compran no solo por prestigio social, sino también por gusto personal y contemplativo. Rubens, Daniel in the Lions´Den, Gian Lorenzo Bernini, c. 1613 David, 1623 MA Rosa M. Brito
  • 15. A finales del Siglo XVII y durante el Siglo XVIII, el gusto italiano del Renacimiento da paso a la francesa Edad de la Razón e Ilustración, con la que aparecen los academicismos en sentido artístico. Es una época en la que el arte es llamado a intelectualizarse. Este periodo histórico y movimiento cultural pretende disipar “las tinieblas de la humanidad” con la “luz de la razón”. La expresión estética de Elizabeth Vigée Le Brun, estos movimientos intelectuales y Baroness Anna Sergeevna Stroganova culturales se llamará and Her Son Sergey, Neoclasicismo. 1793 MA Rosa M. Brito
  • 16. “Desde finales del siglo XVIII, aparecen nuevos “mecenas”. Hasta entonces, los mecenas tradicionales han sido el Estado y la Iglesia, y el arte ha sido básicamente de encargo. A partir de ahora, con la creación de las Academias, cambia el mercado del arte: los artistas, por una parte, se ven “obligados” a buscar nuevos compradores para sus pinturas y esculturas (por eso organizaban exposiciones anuales o salons, donde mostraban sus obras), y por otra parte, tratarán de realizar temas que gusten a sus potenciales compradores. Así, se puede afirmar que el artista goza de libertad de creación, pero, paralelamente, debe estar pendiente del espectador-mecenas que juzga, enjuicia e interpreta su obra.” (Figueroba, Historia del Arte) Sir Joshua Reynolds, Lady Elizabeth Hamilton, 1758 Thomas Gainsborough, The Blue Boy, c.1770 MA Rosa M. Brito
  • 17. Los clamores a favor de la libertad creativa empezaron a propagarse con la Revolución Francesa, hasta culminar con el Romanticismo, principios del siglo XIX. En este momento nace el artista contemporáneo.” Eugene Delacroix, The Lion Hunt, 1860-61 MA Rosa M. Brito
  • 18. Los románticos abogaban por la libre creatividad. Por lo tanto rechazaban todo control sobre su arte: mecenas públicos y privados, así como academias de arte, las cuales, según los románticos, bloqueaban la formación del artista dirigiéndola hacia una rigidez estilística que no dejaba espacio para la inspiración, la originalidad y la libertad en el proceso creativo. El pintor romántico regresa a su taller, llamado estudio, el cual facilita su creatividad al tener una relación directa, personal, y en soledad, con su obra. En este período se realizan numerosos retratos o autorretratos que representan al artista en su lugar de trabajo. Este hecho refuerza Gustave Courbet, The Artist´s Studio, la idea del genio personal 1855 MA Rosa M. Brito
  • 19. A mediados del siglo XIX, Paris abre los primeros Salones (exposición sistemática de pinturas). Paris, el corazón mundial del arte y capital de una nación que había sufrido muchos cambios políticos y económicos crea y encumbra a una burguesía consumidora de arte, con una más amplia participación de la clase media. Los Salones acercaban la demanda a la oferta y daban publicidad al arte. El papel de la publicidad fue muy importante porque fomentó el gusto artístico en la sociedad y provocó el nacimiento del crítico del arte. MA Rosa M. Brito
  • 20. El mundo contemporáneo, Siglo XX, es testigo del surgimiento y presencia de artistas innovadores, con una formación más o menos autodidacta e independiente, lo que favorece el desarrollo de las vanguardias estilísticas, proceso que se inicia en los Salones parisinos y que se prolongará hasta la Segunda Guerra Mundial. Citando a Antonio Figueroba (Historia del Arte, 1997) En la actualidad, la imagen que tenemos del artista es de que goza de una gran libertad creativa, sin embargo han surgido otra serie de servidumbres y condicionamientos que favorecen la creación de un marco social dominado por la mercantilización del arte, el dominio valorativo de la crítica y la presión del gusto social. La historia de los artistas del siglo XX es la búsqueda del equilibrio entre la independencia creadora y el compromiso con los factores históricos condicionantes. MA Rosa M. Brito
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS Arte Paleolítico. (n.d.). ARTE EN ESPAÑA. Retrieved July 10, 2012, from http://www.arteespana.com/paleolitico.htm Biografía de Giorgio Vasari. (n.d.). Biografías y Vidas .com. Retrieved July 10, 2012, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vasari.htm Figueroba, A., Madrid, M. T., & Flores, M. T. (1997). Historia del arte, 2o. de bachillerato. Madrid [etc.: MacGraw-Hill. Paris Salon « Blogging Manet's Olympia in 1865. (n.d.). Blogging Manet's Olympia in 1865. Retrieved July 10, 2012, from http://olympia1865.wordpress.com/paris-salon/ APA formatting by BibMe.org.