SlideShare una empresa de Scribd logo
La aparición del Estado Moderno
Las monarquías autoritarias
A finales de la Edad Media, algunos reyes europeos se
impusieron sobre los señores feudales, consolidaron su
autoridad y crearon monarquías fuertes.
Son hereditarias y con ley sálica.
Para reafirmar su posición, limitaron el poder de la nobleza, la
Iglesia y los municipios, y gobernaron de manera personal.
Esta nueva forma de gobierno se llama monarquía autoritaria.
Los monarcas autoritarios ponen en marcha estas medidas:
- Administración centralizada con muchos funcionarios al servicio del rey.
- Ejércitos reales permanentes para no depende de las tropas de los señores
feudales.
- Limitan la actuación de las asambleas representativas (Estados Generales,
Cortes o Parlamentos) convocándolos en pocas ocasiones.
- Aumentan los impuestos al pueblo llano para pagar a los funcionarios y al
ejército.
- Desarrollan la diplomacia, es decir las relaciones internacionales para
defender sus intereses en otros Estados.
La Corte deja de ser itinerante (Edad Media). Se establece una capital del reino
donde el monarca establece su residencia.
ESQUEMA
Europa en el siglo XV
Principales monarquías europeas a
comienzos de la Edad Moderna
A comienzos del siglo XVI se habían consolidado 5 grandes monarquías en Europa.
FRANCIA
Tras la guerra de los 100 años contra Inglaterra(duró 116
años), los reyes franceses unificaron la administración,
atrajeron a la nobleza a la corte y beneficiaron a la
burguesía para ponerla de su parte.
Crearon un ejército permanente. Durante el reinado de
Francisco I VALOIS(1515-1547) Francia se convirtió en una
gran potencia. Gran rival de Carlos I.
FRANCISCO I
VALOIS
INGLATERRA
La Guerra de las Dos Rosas , en siglo XV, debilitó a la nobleza y permitió a los reyes
de la dinastía Tudor crear una monarquía poderosa.
Enrique VIII (1509_1547) reforzó el poder real , especialmente frente a la Iglesia, y
fundó la Iglesia Anglicana.
ESPAÑA
Los Reyes Católicos (1474-1516) gobernaron conjuntamente las Coronas de Aragón y de
Castilla, conquistaron diversos territorios en Europa y en otros continentes.
Portugal
Juan II (1481-1495) sometió la aristocracia al poder real e impulsó la exploración y
la conquista de nuevas tierras, que proporcionaron a Portugal numerosas riquezas.
Rusia
Ivan III el Grande (1462-1505) unificó el país y amplió el reino por lo que se le llamó el
Soberano de toda Rusia.
Proclamó Moscú como la Tercera Roma. Construyó el Kremlin de Moscú.
Más tarde Iván IV el Terrible (1533-1584) adoptó el título de zar o emperador de Rusia.
Iván IV el Terrible (primer Zar)
El reinado de los Reyes Católicos
- 1469 contraen matrimonio Fernando, hijo del Rey de Aragón e Isabel,
hermana del Rey de Castilla.
- 1474 Isabel se convierte en Reina de Castilla
- 1479 Fernando hereda el trono aragonés.
Así se unieron las coronas de Castilla y la de Aragón. Esta unión era sólo de
carácter personal, UNIÓN DINÁSTICA, cada uno gobernaba sus territorios, pero
cada reino conservó sus propias leyes e instituciones.
La unión de los dos reinos, se confirmó con Carlos I, nieto de los Reyes Católicos,
y sus sucesores.
El fortalecimiento de la autoridad real
- Fundaron en Castilla la SANTA HERMANDAD, un cuerpo policial para
luchar contra el bandolerismo.
- Crearon un ejército profesional y permanente.
- Reorganizaron la justicia y fortalecieron las CHANCILLERÍAS (tribunales
superior de apelación bajo la jurisdicción real)
- Nombraron CORREGIDORES para aplicar su política en los municipios.
- Pusieron en marcha un conjunto de CONSEJOS que asesoraban a los
monarcas en las tareas de gobierno.
El más importante era el de Castilla, pero también el consejo de las
Órdenes Militares, el de Aragón, el de Indias y el de la Inquisición.
- Reorganizaron la HACIENDA para aumentar sus ingresos.
Las ALIANZAS MATRIMONIALES eran muy importantes
para establecer alianzas con Portugal, Inglaterra y el
Sacro Imperio Romano Germánico frente a Francia su
gran rival.
TAREA PARA LA PRÓXIMA CLASE:
INVESTIGA Y HAZ UN PEQUEÑO ÁRBOL GENEALÓGICO INDICANDO
QUÉ HIJOS E HIJAS DE LOS REYES CATÓLICOS CONTRAJERON
MATRIMONIO CON PRÍNCIPES DE OTROS ESTADOS EUROPEOS Y
QUIÉNES FUERON SUS CÓNYUGES.
PON ADEMÁS DEL NOMBRE A QUÉ PAÍS PERTENECEN. PUEDES
PONER FOTOS.
SE PUEDE HACER INDIVIDUAL Y EN PAREJA.
PERO NO HAY EXCUSA UNA DE LAS DOS MANERAS.
UNIDAD RELIGIOSA
Los Reyes Católicos trataron de imponer la unificación religiosa, lo que hizo
que la situación de judíos y mudéjares fuera más difícil.
En 1478 se estableció la INQUISICIÓN, un tribunal eclesiástico encargado de
perseguir a los herejes y que actuó con gran rigor.
En 1492, se decretó la EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS que no quisieron adoptar
el cristianismo.
Los que se convirtieron se llamaron CONVERSOS y sufieron igualmente una
gran persecución y acoso por parte de la Inquisición y los vecinos.
En 1502, un decreto similar estableció la expulsión de los musulmanes
españoles. Esta decisión rompía los pactos firmados en la rendición de
Granada en los que se prometía tolerancia con los musulmanes. Aquellos
que se convirtieron se llamaron MORISCOS.
La expansión territorial
En 1492 los Reyes Católicos conquistaron el Reino de Granada, el último territorio
musulmán en la Península. Se incorporó a la Corona de Castilla.
Después se incorporó Melilla (1497) y Orán (1509) y otras pequeñas plazas en el
Norte de África.
Concluyeron la Conquista de Canarias en 1496 financiaron a Cristóbal Colón 1492.
En 1504 el reino de Nápoles se integró a la Corona de Aragón y en 1512, ya
fallecida Isabel, Fernando conquistó el reino de Navarra.
TAREA:
REALIZA UN EJE CRONOLÓGICO SIMPLE CON LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS
REYES CATÓLICOS Y PONLO A CONTINUACIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Helem Alejandra
 
Conflicto arabe israeli
Conflicto arabe israeliConflicto arabe israeli
Conflicto arabe israeli
san_kart
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Akky Castellanos
 
2da guerra-mundial
2da guerra-mundial2da guerra-mundial
2da guerra-mundial
betobarrios
 
Conferencia De Postdam
Conferencia De PostdamConferencia De Postdam
Conferencia De Postdam
shashix
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
Eddras Coutiño Cruz
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
profeshispanica
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
JavierCordera
 
La era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorLa era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exterior
saladehistoria.net
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
smerino
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
elgranlato09
 
La ONU y los derechos humanos
La ONU y los derechos humanosLa ONU y los derechos humanos
La ONU y los derechos humanos
MariaJosé Bravo Morales
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Jose Clemente
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
Eggie Colon
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Juan Carlos Ocaña
 
Conflicto del Medio Oriente
Conflicto del Medio OrienteConflicto del Medio Oriente
Conflicto del Medio Oriente
Karmen Zavala Silva
 

La actualidad más candente (20)

Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Conflicto arabe israeli
Conflicto arabe israeliConflicto arabe israeli
Conflicto arabe israeli
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
2da guerra-mundial
2da guerra-mundial2da guerra-mundial
2da guerra-mundial
 
Conferencia De Postdam
Conferencia De PostdamConferencia De Postdam
Conferencia De Postdam
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
 
La era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorLa era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exterior
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
La ONU y los derechos humanos
La ONU y los derechos humanosLa ONU y los derechos humanos
La ONU y los derechos humanos
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Conflicto del Medio Oriente
Conflicto del Medio OrienteConflicto del Medio Oriente
Conflicto del Medio Oriente
 

Similar a EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx

El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
Profesora Geografía e Historia IES
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Mini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdfMini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc806
 
MInitema 6.docx
MInitema 6.docxMInitema 6.docx
MInitema 6.docx
DanielSerranoAlmarch
 
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docx
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docxTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docx
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docx
JosAlbertoSerrano1
 
tema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docxtema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
María Jesús Campos Fernández
 
MINITEMA 6.docx
MINITEMA 6.docxMINITEMA 6.docx
MINITEMA 6.docx
CoquetillaRS
 
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdfTEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
ssuserfbe7841
 
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan1106
 
Mini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez2006
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
hgmbkq8qrs
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
lioba78
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
Víctor Barragán
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
lioba78
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
31199926
 

Similar a EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx (20)

El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Mini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdfMini tema 6 ilustrado.pdf
Mini tema 6 ilustrado.pdf
 
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
 
MInitema 6.docx
MInitema 6.docxMInitema 6.docx
MInitema 6.docx
 
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docx
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docxTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docx
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL LA MONARQUÍA DE LOS R.docx
 
tema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docxtema 6 fotos.docx
tema 6 fotos.docx
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
MINITEMA 6.docx
MINITEMA 6.docxMINITEMA 6.docx
MINITEMA 6.docx
 
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdfTEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
 
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
 
Mini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
 
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdfTEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx

  • 1. La aparición del Estado Moderno Las monarquías autoritarias A finales de la Edad Media, algunos reyes europeos se impusieron sobre los señores feudales, consolidaron su autoridad y crearon monarquías fuertes. Son hereditarias y con ley sálica. Para reafirmar su posición, limitaron el poder de la nobleza, la Iglesia y los municipios, y gobernaron de manera personal. Esta nueva forma de gobierno se llama monarquía autoritaria.
  • 2. Los monarcas autoritarios ponen en marcha estas medidas: - Administración centralizada con muchos funcionarios al servicio del rey. - Ejércitos reales permanentes para no depende de las tropas de los señores feudales. - Limitan la actuación de las asambleas representativas (Estados Generales, Cortes o Parlamentos) convocándolos en pocas ocasiones. - Aumentan los impuestos al pueblo llano para pagar a los funcionarios y al ejército. - Desarrollan la diplomacia, es decir las relaciones internacionales para defender sus intereses en otros Estados. La Corte deja de ser itinerante (Edad Media). Se establece una capital del reino donde el monarca establece su residencia.
  • 4. Europa en el siglo XV
  • 5. Principales monarquías europeas a comienzos de la Edad Moderna A comienzos del siglo XVI se habían consolidado 5 grandes monarquías en Europa. FRANCIA Tras la guerra de los 100 años contra Inglaterra(duró 116 años), los reyes franceses unificaron la administración, atrajeron a la nobleza a la corte y beneficiaron a la burguesía para ponerla de su parte. Crearon un ejército permanente. Durante el reinado de Francisco I VALOIS(1515-1547) Francia se convirtió en una gran potencia. Gran rival de Carlos I.
  • 7. INGLATERRA La Guerra de las Dos Rosas , en siglo XV, debilitó a la nobleza y permitió a los reyes de la dinastía Tudor crear una monarquía poderosa. Enrique VIII (1509_1547) reforzó el poder real , especialmente frente a la Iglesia, y fundó la Iglesia Anglicana.
  • 8. ESPAÑA Los Reyes Católicos (1474-1516) gobernaron conjuntamente las Coronas de Aragón y de Castilla, conquistaron diversos territorios en Europa y en otros continentes.
  • 9. Portugal Juan II (1481-1495) sometió la aristocracia al poder real e impulsó la exploración y la conquista de nuevas tierras, que proporcionaron a Portugal numerosas riquezas.
  • 10. Rusia Ivan III el Grande (1462-1505) unificó el país y amplió el reino por lo que se le llamó el Soberano de toda Rusia. Proclamó Moscú como la Tercera Roma. Construyó el Kremlin de Moscú. Más tarde Iván IV el Terrible (1533-1584) adoptó el título de zar o emperador de Rusia.
  • 11. Iván IV el Terrible (primer Zar)
  • 12. El reinado de los Reyes Católicos - 1469 contraen matrimonio Fernando, hijo del Rey de Aragón e Isabel, hermana del Rey de Castilla. - 1474 Isabel se convierte en Reina de Castilla - 1479 Fernando hereda el trono aragonés. Así se unieron las coronas de Castilla y la de Aragón. Esta unión era sólo de carácter personal, UNIÓN DINÁSTICA, cada uno gobernaba sus territorios, pero cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. La unión de los dos reinos, se confirmó con Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, y sus sucesores.
  • 13. El fortalecimiento de la autoridad real - Fundaron en Castilla la SANTA HERMANDAD, un cuerpo policial para luchar contra el bandolerismo. - Crearon un ejército profesional y permanente. - Reorganizaron la justicia y fortalecieron las CHANCILLERÍAS (tribunales superior de apelación bajo la jurisdicción real) - Nombraron CORREGIDORES para aplicar su política en los municipios. - Pusieron en marcha un conjunto de CONSEJOS que asesoraban a los monarcas en las tareas de gobierno. El más importante era el de Castilla, pero también el consejo de las Órdenes Militares, el de Aragón, el de Indias y el de la Inquisición. - Reorganizaron la HACIENDA para aumentar sus ingresos.
  • 14. Las ALIANZAS MATRIMONIALES eran muy importantes para establecer alianzas con Portugal, Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico frente a Francia su gran rival.
  • 15. TAREA PARA LA PRÓXIMA CLASE: INVESTIGA Y HAZ UN PEQUEÑO ÁRBOL GENEALÓGICO INDICANDO QUÉ HIJOS E HIJAS DE LOS REYES CATÓLICOS CONTRAJERON MATRIMONIO CON PRÍNCIPES DE OTROS ESTADOS EUROPEOS Y QUIÉNES FUERON SUS CÓNYUGES. PON ADEMÁS DEL NOMBRE A QUÉ PAÍS PERTENECEN. PUEDES PONER FOTOS. SE PUEDE HACER INDIVIDUAL Y EN PAREJA. PERO NO HAY EXCUSA UNA DE LAS DOS MANERAS.
  • 16. UNIDAD RELIGIOSA Los Reyes Católicos trataron de imponer la unificación religiosa, lo que hizo que la situación de judíos y mudéjares fuera más difícil. En 1478 se estableció la INQUISICIÓN, un tribunal eclesiástico encargado de perseguir a los herejes y que actuó con gran rigor. En 1492, se decretó la EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS que no quisieron adoptar el cristianismo. Los que se convirtieron se llamaron CONVERSOS y sufieron igualmente una gran persecución y acoso por parte de la Inquisición y los vecinos. En 1502, un decreto similar estableció la expulsión de los musulmanes españoles. Esta decisión rompía los pactos firmados en la rendición de Granada en los que se prometía tolerancia con los musulmanes. Aquellos que se convirtieron se llamaron MORISCOS.
  • 17.
  • 18. La expansión territorial En 1492 los Reyes Católicos conquistaron el Reino de Granada, el último territorio musulmán en la Península. Se incorporó a la Corona de Castilla. Después se incorporó Melilla (1497) y Orán (1509) y otras pequeñas plazas en el Norte de África. Concluyeron la Conquista de Canarias en 1496 financiaron a Cristóbal Colón 1492. En 1504 el reino de Nápoles se integró a la Corona de Aragón y en 1512, ya fallecida Isabel, Fernando conquistó el reino de Navarra. TAREA: REALIZA UN EJE CRONOLÓGICO SIMPLE CON LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS REYES CATÓLICOS Y PONLO A CONTINUACIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO.