SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REYES CATÓLICOS

María Jesús Campos
learningfromhistory.wikispaces.com


El siglo XV fue un periodo de transición entre
la Edad Media y la Edad Moderna.



La Edad Moderna fue un periodo lleno de
cambios aunque muchos de esos cambios
se habían iniciado en el siglo XV.
ISABEL DE CASTILLA





Dinastía Trastámara.
La Corona de Castilla se vio
asolada por las revueltas de
los nobles que pretendían
controlar a los monarcas.
Al morir el rey Enrique IV
murió (1474) estalló una
guerra civil entre la hija del
rey, Juana «la Beltraneja» y
la hermana del rey, Isabel.
Juana, “la Beltraneja”
tenía el apoyo de su
marido el rey de
Portugal.
 Isabel contaba con el
apoyo de la Corona de
Aragón al estar casada
con su príncipe
heredero, Fernando
(1469).

Isabel fue finalmente
proclamada Reina de
Castilla en el Tratado
de Alcaçovas (1479).
 Juana se recluyó en
un convento.

FERNANDO DE ARAGÓN






Dinastía Trastámara.
Hijo del segundo
matrimonio del rey
Juan II con Juana
Enríquez.
Se casó con la
princesa Isabel de
Castilla en 1969. Al
ser primos
necesitaron una bula
papal.
¿ESPAÑA? ¿FUE REALMENTE UNA UNIFICACIÓN?
En 1474/79 Isabel fue proclamada reina de
la Corona de Castilla como Isabel I.
 In 1479 Fernando fue proclamado rey de la
Corona de Aragón.
 Decidieron gobernar juntos las dos Coronas
y tener poderes similares en ambas:“tanto
monta, monta tanto”
 Se les conoce como los Reyes Católicos.



En la “Concordia de
Segovia” (1475) se
acordaron los términos
en los que ambos
gobernarían:
 Fernando

fue
nombrado rey de
Castilla y cogobernaría
con su esposa la reina
Isabel I.






Sin embargo no se trató de una unión real sino de
una unión dinástica.
Aunque ambos gobernarían juntos sobre las dos
Coronas, cada territorio mantendría su
independencia, sus leyes, instituciones y
costumbres.
Y, a la muerte de alguno de los dos monarcas, el
otro volvería a gobernar sólo sobre su propia
Corona mientras que la del fallecido sería
heredada por el primogénito.
LOS REYES CATÓLICOS: OBJETIVOS COMUNES


Aunque las Coronas eran,
de facto, independientes,
los Reyes Católicos
compartían unos objetivos
comunes para ambas:





Unidad religiosa
Expansión territorial
Fortalecimiento de la
autoridad del monarca
La Corona de Castilla






El monarca era la
figura política más
importante.
Su poder provenía de
Dios que le había
elegido para gobernar
y proteger a los
súbditos.
Monarquía de
derecho divino

Dios

Monarca

Leyes

Gobierno

Súbditos

Justicia
Política
Interior
Política
Exterior

• Fortalecer la autoridad del
monarca sobre la nobleza y el
clero
• Dar a los súbditos de los distintos
territorios un sentimiento de
unidad y pertenencia a la
comunidad total

• Construir un sistema de alianzas
fuerte para aumentar su
influencia en Europa
LA CORONA DE CASTILLA: POLÍTICA INTERIOR


Fortalecer la autoridad del monarca sobre la
nobleza y el clero:






Administración profesional centralizada
La Santa Hermandad y los Corregidores
Audiencias y Chancillerías
Ejército profesional
Tesoro Real
Professional and centrilized
administration

Professional army

The path to
Authoritarian
Monarchies

Royal Treaury

Diplomatic system
Administración
• Profesional:
oficiales y juristas
de la burguesía o
la baja nobleza
que habían
estudiado en las
recién creadas
universidades.
• Centralizada:
dependía
directamente de
los monarcas.
• Objetivo: no
necesitar a la
nobleza o al clero
para controlar y
ogranizar el
territorio y a sus
habitantes.

Audiencias y
Chancillerías
• Tribunales
superiores de
justicia que
aplicaban las
leyes en los
territorios.
• Objetivo: no
necesitar a los
nobles y al clero
para impartir
justicia en el reino.

Ejército
• Soldados
profesionales
entrenados para
la guerra.
• Dependían de la
autoridad del
monarca y sólo le
obedecían a él.
• Objetivo:
prescindir de los
soldados y
caballeros de los
nobles.
Tesoro Real

• Para recaudar y
organizar los
impuestos.
• Los monarcas crearon
nuevos impuestos y
reorganizaron los que
existían para hacerlos
más efectivos.
• Objetivo: costear el
resto de las
instituciones y no
necesitar el apoyo
económico de la
nobleza y el clero.

Corregidores
• Oficiales de la
administración que
representaban la
autoridad del monarca
en las ciudades.
• Supervisaban los
Consejos Ciudadanos,
recaudaban los
impuestos del Tesoro
Real, hacían efectiva
la ley en los territorios,
etc.

Santa Hermandad

• Policía judicial de las
municipalidades para
combatir el crimen y
defender a los
trabajadores y
campesinos de los
abusos de la nobleza.
• Objetivo: proteger el
territorio y a sus
habitantes e impedir
las injerencias de los
nobles.




Para gobernar los distintos
territorios, los Reyes
Católicos crearon el
sistema polisinodial.
Diferentes Consejos
encargados de los asuntos
de cada territorio.

CONSEJO REAL




Aconsejaba a los monarcas
en cuestiones de gobierno
y leyes relacionadas con la
Corona de Castilla.
Formada por nobles,
clérigos y juristas. El
puesto de nobles y clérigos
terminó siendo sólo
honorífico mientras que los
juristas pasaron a ser los
que verdaderamente
asesoraban al monarca y le
ayudaban a gobernar.
LA CORONA DE CASTILLA: POLÍTICA INTERIOR


Dar a los súbditos un sentimiento de unidad y
pertenencia a la comunidad:




Ordenanzas Reales: Nuevo código legal que establecía
las mismas leyes para toda la Corona.
Unidad religiosa:
Conquista del Reino Nazarí de Granada (1492)
 Tribunal de la Inquisición (1478) para perseguir a los herejes.
No tenía autoridad sobre musulmanes o judíos.
 Conversión forzosa: 1492 se obliga a los Judíos a convertirse o
abandonar el reino. Alrededor de 80.000 judíos abandonaron la
Corona de Castilla, a los que se convirtieron se les llamó
Conversos .
 Conversión forzosa: 1502, se obliga a los Mudéjares
(musulmanes españoles) a convertirse o abandonar la corona.
Los que se convirtieron fueron conocidos como moriscos.

LA CORONA DE CASTILLA: POLÍTICA EXTERIOR


Construir un sistema de alianzas fuerte para
aumentar su influencia y apoyo en Europa:







Consejo de Estado: encargado de gestionar las
negociaciones con otros estados, recibir a los
embajadores, etc.
Sistema diplomático: representaba a los monarcas en
los otros reinos y negociaba los intereses de la Corona,
establecía alianzas, negociaba la paz, etc.
Alianzas matrimoniales.
Expansión territorial.
Expansión Territorial de la Corona de Castilla


Terminar la Reconquista,
proteger el comercio con
Flandes y controlar
nuevos territorios:






1492 Conquista del Reino
Nazarí de Granada
1512 Conquista de Navarra
que fue unida a Castilla en
1515.
Conquistas en el norte de
África: Islas Canarias,
Melilla, Orán, Bugía,
Túnez…
La Corona de Aragón






El rey era la figura más
importante.
Su poder procedía de un
pacto con los súbditos
que habían delegado en
el monarca la autoridad
para gobernar los
territorios pero
respetando los derechos
naturales de sus
súbditos.
Monarquía pactista

Monarca

Leyes

Gobierno

Súbditos

Justicia
LA CORONA DE ARAGÓN

Política
Interior

Política
Exterior

• El sistema pactista dificultaba
el fortalecimiento de la
autoridad del monarca.
• Dar un sentimiento de unidad y
pertenencia a la comunidad.

• Establecer un sistema fuerte
de alianzas para aumentar su
influencia en Europa.
LA CORONA DE ARAGÓN: POLÍTICA INTERIOR




Los monarcas
intentaron aumentar su
poder sobre la nobleza
recortando sus
derechos feudales
(Sentencia Arbitral de
Guadalupe)
Su gobierno fue un
constante tira y afloja
con la nobleza para
intentar incrementar el
poder de la monarquía.

CORTES
Aragon

Cataluña

Professional and
centralized
administration

Valencia

Professional army

The path to
Authoritarian
Monarchies

Royal Treaury

Diplomatic system






Por ello, Fernando II pasó más
tiempo en Castilla atendiendo
los asuntos castellanos ya que
podía ejercer un gobierno más
libre en esa Corona.
Lugartenientes: representaban
al rey en los distintos territorios
de la Corona de Aragón.
Después fueron sustituidos por
un virrey, Alonso de Aragón (hijo
ilegítimo de Fernando).
Sistema polisinodial: Consejo
de Aragón,
CONSEJO DE ARAGÓN






Formado por nobles,
clérigos y juristas de la
Corona de Aragón.
Se reunía en la Corona de
Castilla, junto a los reyes.
Aconsejaba al monarca en
los asuntos de gobierno
relacionados con la Corona
de Aragón.

Monarch
LA CORONA DE ARAGÓN: POLÍTICA INTERIOR


Dotar a los súbditos de
una idea de
pertenencia a la
comunidad:


Unidad religiosa:


El Tribunal de la
Inquisición (1478) para
perseguir a los herejes.
No tenía autoridad sobre
los musulmanes o los
judíos.
LA CORONA DE ARAGÓN: POLÍTICA EXTERIOR


Construir un sistema de alianzas fuerte para
incrementar su influencia en Europa y obtener
apoyo:







Consejo de Estado: encargado de las negociaciones
con otros países, recibir a los embajadores, etc.
Sistema diplomático: representaba al monarca en otros
reinos y negociaba los intereses de la Corona, las
alianzas, los tratados de paz, etc.
Alianzas matrimoniales.
Expansión territorial.
La expansión territorial de la Corona de Aragón






Centrada en sus intereses
mediterráneos.
En constante lucha con
Francia por la hegemonía
sobre Italia.
Napoles, Sicilia y
Cerdeña se mantuvieron
como posesiones
aragonesas.
Reyes Católicos

Sistema
polisinodial

Consejos:
- Castilla
- Aragón
- Navarra
- Inquisición
- Guerra
…

Virreyes

- Aragón
- Navarra
- Cataluña
- Valencia
- Napoles

Cortes

- Castilla
- Aragón
- Cataluña
- Valencia

Cortes de
Justicia

- Audiencia de
Valladolid
- Audiencia de
Granada
ALIANZAS MATRIMONIALES


Siguiendo las costumbres de
las familias reales, los Reyes
Católicos concertaron los
matrimonios de sus hijos
siguiendo objetivos políticos:





Obtener apoyo (alianza)
Incrementar la hegemonía en
Europa
Expandirse territorialmente
mediante anexiones por
uniones dinásticas.






Portugal: Isabel, la hija primogénita, se casó con
el infante Alfonso de Portugal y al morir éste, con
su hermano Manuel I, el afortunado. Cuando
Isabel murió, su hermana María se casó con su
cuñado Manuel I, el afortunado.
Inglaterra: Catalina de Aragón se casó con Arturo,
príncipe de Gales, y, cuando éste murió, se casó
con su hermano Enrique VIII.
Los Países Bajos, Austria y el Sacro Imperio
Romano Germánico: Juan, el primogénito y
heredero de las Coronas de Castilla y Aragón, se
casó con la princesa Margarita de Austria; y
Juana, la loca, con el príncipe Felipe, el hermoso
(Habsburgo/Austria)
LA MUERTE DE LA REINA ISABEL I




La reina Isabel I murió
en 1504. Para
entonces su único hijo
varón, Juan y su
primogénita Isabel
había fallecido.
Por ello, la Corona le
correspondía a Juana,
la loca.




Juana vivía en los Países
Bajos con su esposo Felipe
el Hermoso.
El testamento de Isabel la
católica establecía que la
Corona de Castilla le
correspondía a Juana y que
sólo si ella no estaba en el
país o no podía o no quería
reinar, Fernando actuaría
como regente hasta que su
nieto Carlos, hijo de Juan,
pudiese hacerlo.








También establecía que los
territorios castellanos sólo podían
ser ocupados y gobernados por
castellanos.
Mientras la reina Juana viajaba a
Castilla, Fernando fue nombrado
regente.
Fernando, reticente a ceder el poder
a su hija, que ya mostraba signos de
enfermedad mental, o a su yerno
Felipe, intentó convencer a las
Cortes de que declarasen a Juana
incapaz de reinar.
Sin embargo, no logró convencerles.


Sin el apoyo y el ejército
castellanos, Fernando temía
perder el Reino de Nápoles.
Por ello, estableció una
alianza con el rey Luis XII de
Francia por la que Francia
reconocía la soberanía
aragonesa sobre Italia a
cambio de que Fernando se
casase con Germana de
Foix, sobrina del rey francés.






Así, si Fernando y Germana tenían un heredero,
éste recibiría la Corona de Aragón y sus
territorios y gobernaría bajo la influencia de
Francia.
Este acuerdo violaba el pacto establecido entre
Fernando e Isabel la católica ya que no
respetaba los derechos de sus hijos.
Pese a todo, el hijo que Germana y Fernando
tuvieron sólo sobrevivió unas horas.




En la Corona de Castilla, las Cortes pronto
comprendieron que la reina Juana no estaba
capacitada para gobernar y, cuando Felipe, el
Hermoso murió repentinamente, las Cortes
decidieron nombrar a Carlos, el hijo de ambos,
rey junto con su madre.
Como Fernando no tuvo descendencia con
Germana, a su muerte, Carlos también heredó la
Corona de Aragón.
Creado por María Jesús Campos
Chusteacher
wikiteacher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianosartesonado
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Aula de Historia
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
La Catalunya Medieval
La Catalunya MedievalLa Catalunya Medieval
La Catalunya Medievalguest03b2693
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicosanga
 
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragonTema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragonjesus ortiz
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Aula de Historia
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia españolaguest3948e3
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
copybird
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
papefons Fons
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
2 al andalus y sus principales etapas
2  al andalus y sus principales etapas2  al andalus y sus principales etapas
2 al andalus y sus principales etapasjjsg23
 
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESOEls territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
monicapj
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
MayteMena
 

La actualidad más candente (20)

La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
La Catalunya Medieval
La Catalunya MedievalLa Catalunya Medieval
La Catalunya Medieval
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragonTema5.1.  organizacion política. instituciones de castilla y aragon
Tema5.1. organizacion política. instituciones de castilla y aragon
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
 
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península IbéricaEl proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
El proceso de feudalización y la Baja Edad Media en la Península Ibérica
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
2 al andalus y sus principales etapas
2  al andalus y sus principales etapas2  al andalus y sus principales etapas
2 al andalus y sus principales etapas
 
Recursos barbaros
Recursos barbarosRecursos barbaros
Recursos barbaros
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESOEls territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
Els territoris hispànics en l’edat mitjana 2n ESO
 
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
 

Destacado

The Catholic Monarchs. Spain 15ht century
The Catholic Monarchs. Spain 15ht centuryThe Catholic Monarchs. Spain 15ht century
The Catholic Monarchs. Spain 15ht century
María Jesús Campos Fernández
 
The Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic Reformation
The Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic ReformationThe Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic Reformation
The Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic Reformation
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
María Jesús Campos Fernández
 
The Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th century
The Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th centuryThe Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th century
The Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th century
María Jesús Campos Fernández
 
Population
PopulationPopulation
Teaching Tips for History Classes.
Teaching Tips for History Classes. Teaching Tips for History Classes.
Teaching Tips for History Classes.
María Jesús Campos Fernández
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
María Jesús Campos Fernández
 
Rise of the Hispanic Monarchy: Philip II
Rise of the Hispanic Monarchy: Philip IIRise of the Hispanic Monarchy: Philip II
Rise of the Hispanic Monarchy: Philip II
María Jesús Campos Fernández
 
The Reinassance: Sculpture
The Reinassance: SculptureThe Reinassance: Sculpture
The Reinassance: Sculpture
María Jesús Campos Fernández
 
Rise of the Hispanic Empire: Charles V
Rise of the Hispanic Empire: Charles VRise of the Hispanic Empire: Charles V
Rise of the Hispanic Empire: Charles V
María Jesús Campos Fernández
 
Unit 7 - The Age of Discoveries - 2º bil ESO
Unit 7  - The Age of Discoveries - 2º bil ESOUnit 7  - The Age of Discoveries - 2º bil ESO
Unit 7 - The Age of Discoveries - 2º bil ESORocío G.
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
María Jesús Campos Fernández
 
America in the Age of Discovery
America in the Age of DiscoveryAmerica in the Age of Discovery
America in the Age of Discovery
Steven Hasen
 
The Reinassance: Painting
The Reinassance: PaintingThe Reinassance: Painting
The Reinassance: Painting
María Jesús Campos Fernández
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
María Jesús Campos Fernández
 
The Christian Kingdoms: The Spanish Reconquest
The Christian Kingdoms: The Spanish ReconquestThe Christian Kingdoms: The Spanish Reconquest
The Christian Kingdoms: The Spanish Reconquest
María Jesús Campos Fernández
 

Destacado (16)

The Catholic Monarchs. Spain 15ht century
The Catholic Monarchs. Spain 15ht centuryThe Catholic Monarchs. Spain 15ht century
The Catholic Monarchs. Spain 15ht century
 
The Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic Reformation
The Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic ReformationThe Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic Reformation
The Early Modern Age. The Reformation: Protestant and Catholic Reformation
 
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
eTwinning: Buenas prácticas con sello de calidad o premio 2015-17
 
The Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th century
The Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th centuryThe Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th century
The Late Middle Ages in Europe and the Iberian Peninsula: the 15th century
 
Population
PopulationPopulation
Population
 
Teaching Tips for History Classes.
Teaching Tips for History Classes. Teaching Tips for History Classes.
Teaching Tips for History Classes.
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Rise of the Hispanic Monarchy: Philip II
Rise of the Hispanic Monarchy: Philip IIRise of the Hispanic Monarchy: Philip II
Rise of the Hispanic Monarchy: Philip II
 
The Reinassance: Sculpture
The Reinassance: SculptureThe Reinassance: Sculpture
The Reinassance: Sculpture
 
Rise of the Hispanic Empire: Charles V
Rise of the Hispanic Empire: Charles VRise of the Hispanic Empire: Charles V
Rise of the Hispanic Empire: Charles V
 
Unit 7 - The Age of Discoveries - 2º bil ESO
Unit 7  - The Age of Discoveries - 2º bil ESOUnit 7  - The Age of Discoveries - 2º bil ESO
Unit 7 - The Age of Discoveries - 2º bil ESO
 
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la ContrarreformaLa Reforma Protestante y la Contrarreforma
La Reforma Protestante y la Contrarreforma
 
America in the Age of Discovery
America in the Age of DiscoveryAmerica in the Age of Discovery
America in the Age of Discovery
 
The Reinassance: Painting
The Reinassance: PaintingThe Reinassance: Painting
The Reinassance: Painting
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
The Christian Kingdoms: The Spanish Reconquest
The Christian Kingdoms: The Spanish ReconquestThe Christian Kingdoms: The Spanish Reconquest
The Christian Kingdoms: The Spanish Reconquest
 

Similar a Los Reyes Católicos

EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
ALICIADAZHERNNDEZ
 
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
lioba78
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Florencio Ortiz Alejos
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BVíctor Barragán
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
anabel sánchez
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
Los Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del EstadoLos Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del EstadoEmilydavison
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLuis Alberto
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialTema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
DepartamentoGH
 
Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6
Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6
Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6
Ricardo Chao Prieto
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
Aula de Historia
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
lioba78
 
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVLa Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
María Jesús Campos Fernández
 

Similar a Los Reyes Católicos (20)

EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptxEDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
EDAD_MODERNA_(RRCC_Y_LOS_AUSTRIAS).pptx
 
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial  (1474...
Bloque 3:La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
La monarquia absoluta
La monarquia absolutaLa monarquia absoluta
La monarquia absoluta
 
Tema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes CatólicosTema 5 Los Reyes Católicos
Tema 5 Los Reyes Católicos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
Los Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del EstadoLos Reyes Católicos: organización del Estado
Los Reyes Católicos: organización del Estado
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.def
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialTema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6
Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6
Listado completo conceptos y preguntas breves temas 4 5 y 6
 
Adh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianosAdh he expansión reinos cristianos
Adh he expansión reinos cristianos
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
 
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XVLa Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
La Baja Edad Media en Europa y en la Península Ibérica: el siglo XV
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Más de María Jesús Campos Fernández

La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcanceeTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcance
María Jesús Campos Fernández
 
Hydrosphere
HydrosphereHydrosphere
The Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/GeosphereThe Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/Geosphere
María Jesús Campos Fernández
 
Cartographic Projections
Cartographic ProjectionsCartographic Projections
Cartographic Projections
María Jesús Campos Fernández
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
María Jesús Campos Fernández
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
María Jesús Campos Fernández
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
María Jesús Campos Fernández
 
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinningLa Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
María Jesús Campos Fernández
 
Registro en e twinning
Registro en e twinningRegistro en e twinning
Registro en e twinning
María Jesús Campos Fernández
 
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativoRúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
María Jesús Campos Fernández
 
E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016
María Jesús Campos Fernández
 
eTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcanceeTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcance
María Jesús Campos Fernández
 
Reinassance: Architecture
Reinassance: ArchitectureReinassance: Architecture
Reinassance: Architecture
María Jesús Campos Fernández
 
Ancient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political EvolutionAncient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political Evolution
María Jesús Campos Fernández
 
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other ActivitiesTertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other Activities
María Jesús Campos Fernández
 
Innovación y Colaboración en eTwinning
Innovación y Colaboración en eTwinningInnovación y Colaboración en eTwinning
Innovación y Colaboración en eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
The Tertiary Sector: Services. Trade
The Tertiary Sector: Services. TradeThe Tertiary Sector: Services. Trade
The Tertiary Sector: Services. Trade
María Jesús Campos Fernández
 
The Tertiary Sector: Services. Tourism
The Tertiary Sector: Services. TourismThe Tertiary Sector: Services. Tourism
The Tertiary Sector: Services. Tourism
María Jesús Campos Fernández
 

Más de María Jesús Campos Fernández (20)

La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
 
eTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcanceeTwinning: Europa a tu alcance
eTwinning: Europa a tu alcance
 
Hydrosphere
HydrosphereHydrosphere
Hydrosphere
 
The Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/GeosphereThe Lithosphere/Geosphere
The Lithosphere/Geosphere
 
Cartographic Projections
Cartographic ProjectionsCartographic Projections
Cartographic Projections
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
 
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinningLa Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
La Calidad en eTwinning: guía y evaluación de proyectos eTwinning
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
 
Registro en e twinning
Registro en e twinningRegistro en e twinning
Registro en e twinning
 
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativoRúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
 
E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016E twinning buenas prácticas 2015 2016
E twinning buenas prácticas 2015 2016
 
eTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcanceeTwinning el mundo a tu alcance
eTwinning el mundo a tu alcance
 
Reinassance: Architecture
Reinassance: ArchitectureReinassance: Architecture
Reinassance: Architecture
 
Ancient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political EvolutionAncient Rome: Political Evolution
Ancient Rome: Political Evolution
 
Tertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other ActivitiesTertiary Sector: Other Activities
Tertiary Sector: Other Activities
 
Innovación y Colaboración en eTwinning
Innovación y Colaboración en eTwinningInnovación y Colaboración en eTwinning
Innovación y Colaboración en eTwinning
 
The Tertiary Sector: Services. Trade
The Tertiary Sector: Services. TradeThe Tertiary Sector: Services. Trade
The Tertiary Sector: Services. Trade
 
The Tertiary Sector: Services. Tourism
The Tertiary Sector: Services. TourismThe Tertiary Sector: Services. Tourism
The Tertiary Sector: Services. Tourism
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Los Reyes Católicos

  • 1. LOS REYES CATÓLICOS María Jesús Campos learningfromhistory.wikispaces.com
  • 2.  El siglo XV fue un periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.  La Edad Moderna fue un periodo lleno de cambios aunque muchos de esos cambios se habían iniciado en el siglo XV.
  • 3. ISABEL DE CASTILLA    Dinastía Trastámara. La Corona de Castilla se vio asolada por las revueltas de los nobles que pretendían controlar a los monarcas. Al morir el rey Enrique IV murió (1474) estalló una guerra civil entre la hija del rey, Juana «la Beltraneja» y la hermana del rey, Isabel.
  • 4.
  • 5. Juana, “la Beltraneja” tenía el apoyo de su marido el rey de Portugal.  Isabel contaba con el apoyo de la Corona de Aragón al estar casada con su príncipe heredero, Fernando (1469). 
  • 6. Isabel fue finalmente proclamada Reina de Castilla en el Tratado de Alcaçovas (1479).  Juana se recluyó en un convento. 
  • 7. FERNANDO DE ARAGÓN    Dinastía Trastámara. Hijo del segundo matrimonio del rey Juan II con Juana Enríquez. Se casó con la princesa Isabel de Castilla en 1969. Al ser primos necesitaron una bula papal.
  • 8.
  • 9. ¿ESPAÑA? ¿FUE REALMENTE UNA UNIFICACIÓN? En 1474/79 Isabel fue proclamada reina de la Corona de Castilla como Isabel I.  In 1479 Fernando fue proclamado rey de la Corona de Aragón.  Decidieron gobernar juntos las dos Coronas y tener poderes similares en ambas:“tanto monta, monta tanto”  Se les conoce como los Reyes Católicos. 
  • 10.
  • 11.  En la “Concordia de Segovia” (1475) se acordaron los términos en los que ambos gobernarían:  Fernando fue nombrado rey de Castilla y cogobernaría con su esposa la reina Isabel I.
  • 12.    Sin embargo no se trató de una unión real sino de una unión dinástica. Aunque ambos gobernarían juntos sobre las dos Coronas, cada territorio mantendría su independencia, sus leyes, instituciones y costumbres. Y, a la muerte de alguno de los dos monarcas, el otro volvería a gobernar sólo sobre su propia Corona mientras que la del fallecido sería heredada por el primogénito.
  • 13. LOS REYES CATÓLICOS: OBJETIVOS COMUNES  Aunque las Coronas eran, de facto, independientes, los Reyes Católicos compartían unos objetivos comunes para ambas:    Unidad religiosa Expansión territorial Fortalecimiento de la autoridad del monarca
  • 14. La Corona de Castilla    El monarca era la figura política más importante. Su poder provenía de Dios que le había elegido para gobernar y proteger a los súbditos. Monarquía de derecho divino Dios Monarca Leyes Gobierno Súbditos Justicia
  • 15.
  • 16. Política Interior Política Exterior • Fortalecer la autoridad del monarca sobre la nobleza y el clero • Dar a los súbditos de los distintos territorios un sentimiento de unidad y pertenencia a la comunidad total • Construir un sistema de alianzas fuerte para aumentar su influencia en Europa
  • 17. LA CORONA DE CASTILLA: POLÍTICA INTERIOR  Fortalecer la autoridad del monarca sobre la nobleza y el clero:      Administración profesional centralizada La Santa Hermandad y los Corregidores Audiencias y Chancillerías Ejército profesional Tesoro Real Professional and centrilized administration Professional army The path to Authoritarian Monarchies Royal Treaury Diplomatic system
  • 18. Administración • Profesional: oficiales y juristas de la burguesía o la baja nobleza que habían estudiado en las recién creadas universidades. • Centralizada: dependía directamente de los monarcas. • Objetivo: no necesitar a la nobleza o al clero para controlar y ogranizar el territorio y a sus habitantes. Audiencias y Chancillerías • Tribunales superiores de justicia que aplicaban las leyes en los territorios. • Objetivo: no necesitar a los nobles y al clero para impartir justicia en el reino. Ejército • Soldados profesionales entrenados para la guerra. • Dependían de la autoridad del monarca y sólo le obedecían a él. • Objetivo: prescindir de los soldados y caballeros de los nobles.
  • 19. Tesoro Real • Para recaudar y organizar los impuestos. • Los monarcas crearon nuevos impuestos y reorganizaron los que existían para hacerlos más efectivos. • Objetivo: costear el resto de las instituciones y no necesitar el apoyo económico de la nobleza y el clero. Corregidores • Oficiales de la administración que representaban la autoridad del monarca en las ciudades. • Supervisaban los Consejos Ciudadanos, recaudaban los impuestos del Tesoro Real, hacían efectiva la ley en los territorios, etc. Santa Hermandad • Policía judicial de las municipalidades para combatir el crimen y defender a los trabajadores y campesinos de los abusos de la nobleza. • Objetivo: proteger el territorio y a sus habitantes e impedir las injerencias de los nobles.
  • 20.   Para gobernar los distintos territorios, los Reyes Católicos crearon el sistema polisinodial. Diferentes Consejos encargados de los asuntos de cada territorio. CONSEJO REAL   Aconsejaba a los monarcas en cuestiones de gobierno y leyes relacionadas con la Corona de Castilla. Formada por nobles, clérigos y juristas. El puesto de nobles y clérigos terminó siendo sólo honorífico mientras que los juristas pasaron a ser los que verdaderamente asesoraban al monarca y le ayudaban a gobernar.
  • 21. LA CORONA DE CASTILLA: POLÍTICA INTERIOR  Dar a los súbditos un sentimiento de unidad y pertenencia a la comunidad:   Ordenanzas Reales: Nuevo código legal que establecía las mismas leyes para toda la Corona. Unidad religiosa: Conquista del Reino Nazarí de Granada (1492)  Tribunal de la Inquisición (1478) para perseguir a los herejes. No tenía autoridad sobre musulmanes o judíos.  Conversión forzosa: 1492 se obliga a los Judíos a convertirse o abandonar el reino. Alrededor de 80.000 judíos abandonaron la Corona de Castilla, a los que se convirtieron se les llamó Conversos .  Conversión forzosa: 1502, se obliga a los Mudéjares (musulmanes españoles) a convertirse o abandonar la corona. Los que se convirtieron fueron conocidos como moriscos. 
  • 22.
  • 23. LA CORONA DE CASTILLA: POLÍTICA EXTERIOR  Construir un sistema de alianzas fuerte para aumentar su influencia y apoyo en Europa:     Consejo de Estado: encargado de gestionar las negociaciones con otros estados, recibir a los embajadores, etc. Sistema diplomático: representaba a los monarcas en los otros reinos y negociaba los intereses de la Corona, establecía alianzas, negociaba la paz, etc. Alianzas matrimoniales. Expansión territorial.
  • 24. Expansión Territorial de la Corona de Castilla  Terminar la Reconquista, proteger el comercio con Flandes y controlar nuevos territorios:    1492 Conquista del Reino Nazarí de Granada 1512 Conquista de Navarra que fue unida a Castilla en 1515. Conquistas en el norte de África: Islas Canarias, Melilla, Orán, Bugía, Túnez…
  • 25. La Corona de Aragón    El rey era la figura más importante. Su poder procedía de un pacto con los súbditos que habían delegado en el monarca la autoridad para gobernar los territorios pero respetando los derechos naturales de sus súbditos. Monarquía pactista Monarca Leyes Gobierno Súbditos Justicia
  • 26.
  • 27. LA CORONA DE ARAGÓN Política Interior Política Exterior • El sistema pactista dificultaba el fortalecimiento de la autoridad del monarca. • Dar un sentimiento de unidad y pertenencia a la comunidad. • Establecer un sistema fuerte de alianzas para aumentar su influencia en Europa.
  • 28. LA CORONA DE ARAGÓN: POLÍTICA INTERIOR   Los monarcas intentaron aumentar su poder sobre la nobleza recortando sus derechos feudales (Sentencia Arbitral de Guadalupe) Su gobierno fue un constante tira y afloja con la nobleza para intentar incrementar el poder de la monarquía. CORTES Aragon Cataluña Professional and centralized administration Valencia Professional army The path to Authoritarian Monarchies Royal Treaury Diplomatic system
  • 29.    Por ello, Fernando II pasó más tiempo en Castilla atendiendo los asuntos castellanos ya que podía ejercer un gobierno más libre en esa Corona. Lugartenientes: representaban al rey en los distintos territorios de la Corona de Aragón. Después fueron sustituidos por un virrey, Alonso de Aragón (hijo ilegítimo de Fernando). Sistema polisinodial: Consejo de Aragón,
  • 30. CONSEJO DE ARAGÓN    Formado por nobles, clérigos y juristas de la Corona de Aragón. Se reunía en la Corona de Castilla, junto a los reyes. Aconsejaba al monarca en los asuntos de gobierno relacionados con la Corona de Aragón. Monarch
  • 31. LA CORONA DE ARAGÓN: POLÍTICA INTERIOR  Dotar a los súbditos de una idea de pertenencia a la comunidad:  Unidad religiosa:  El Tribunal de la Inquisición (1478) para perseguir a los herejes. No tenía autoridad sobre los musulmanes o los judíos.
  • 32. LA CORONA DE ARAGÓN: POLÍTICA EXTERIOR  Construir un sistema de alianzas fuerte para incrementar su influencia en Europa y obtener apoyo:     Consejo de Estado: encargado de las negociaciones con otros países, recibir a los embajadores, etc. Sistema diplomático: representaba al monarca en otros reinos y negociaba los intereses de la Corona, las alianzas, los tratados de paz, etc. Alianzas matrimoniales. Expansión territorial.
  • 33. La expansión territorial de la Corona de Aragón    Centrada en sus intereses mediterráneos. En constante lucha con Francia por la hegemonía sobre Italia. Napoles, Sicilia y Cerdeña se mantuvieron como posesiones aragonesas.
  • 34. Reyes Católicos Sistema polisinodial Consejos: - Castilla - Aragón - Navarra - Inquisición - Guerra … Virreyes - Aragón - Navarra - Cataluña - Valencia - Napoles Cortes - Castilla - Aragón - Cataluña - Valencia Cortes de Justicia - Audiencia de Valladolid - Audiencia de Granada
  • 35. ALIANZAS MATRIMONIALES  Siguiendo las costumbres de las familias reales, los Reyes Católicos concertaron los matrimonios de sus hijos siguiendo objetivos políticos:    Obtener apoyo (alianza) Incrementar la hegemonía en Europa Expandirse territorialmente mediante anexiones por uniones dinásticas.
  • 36.
  • 37.    Portugal: Isabel, la hija primogénita, se casó con el infante Alfonso de Portugal y al morir éste, con su hermano Manuel I, el afortunado. Cuando Isabel murió, su hermana María se casó con su cuñado Manuel I, el afortunado. Inglaterra: Catalina de Aragón se casó con Arturo, príncipe de Gales, y, cuando éste murió, se casó con su hermano Enrique VIII. Los Países Bajos, Austria y el Sacro Imperio Romano Germánico: Juan, el primogénito y heredero de las Coronas de Castilla y Aragón, se casó con la princesa Margarita de Austria; y Juana, la loca, con el príncipe Felipe, el hermoso (Habsburgo/Austria)
  • 38.
  • 39. LA MUERTE DE LA REINA ISABEL I   La reina Isabel I murió en 1504. Para entonces su único hijo varón, Juan y su primogénita Isabel había fallecido. Por ello, la Corona le correspondía a Juana, la loca.
  • 40.
  • 41.   Juana vivía en los Países Bajos con su esposo Felipe el Hermoso. El testamento de Isabel la católica establecía que la Corona de Castilla le correspondía a Juana y que sólo si ella no estaba en el país o no podía o no quería reinar, Fernando actuaría como regente hasta que su nieto Carlos, hijo de Juan, pudiese hacerlo.
  • 42.     También establecía que los territorios castellanos sólo podían ser ocupados y gobernados por castellanos. Mientras la reina Juana viajaba a Castilla, Fernando fue nombrado regente. Fernando, reticente a ceder el poder a su hija, que ya mostraba signos de enfermedad mental, o a su yerno Felipe, intentó convencer a las Cortes de que declarasen a Juana incapaz de reinar. Sin embargo, no logró convencerles.
  • 43.  Sin el apoyo y el ejército castellanos, Fernando temía perder el Reino de Nápoles. Por ello, estableció una alianza con el rey Luis XII de Francia por la que Francia reconocía la soberanía aragonesa sobre Italia a cambio de que Fernando se casase con Germana de Foix, sobrina del rey francés.
  • 44.    Así, si Fernando y Germana tenían un heredero, éste recibiría la Corona de Aragón y sus territorios y gobernaría bajo la influencia de Francia. Este acuerdo violaba el pacto establecido entre Fernando e Isabel la católica ya que no respetaba los derechos de sus hijos. Pese a todo, el hijo que Germana y Fernando tuvieron sólo sobrevivió unas horas.
  • 45.   En la Corona de Castilla, las Cortes pronto comprendieron que la reina Juana no estaba capacitada para gobernar y, cuando Felipe, el Hermoso murió repentinamente, las Cortes decidieron nombrar a Carlos, el hijo de ambos, rey junto con su madre. Como Fernando no tuvo descendencia con Germana, a su muerte, Carlos también heredó la Corona de Aragón.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Creado por María Jesús Campos Chusteacher wikiteacher