SlideShare una empresa de Scribd logo
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE “FEB”
CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y
TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CURSO: 1º
CICLO LECTIVO: 2016
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (DOS)
PROFESOR/A: ALVARADO PINEDO, MARÍA FABIOLA; CASTRO, DANIELA
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 2082-07
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
Los profundos cambios científicos y tecnológicos de nuestro tiempo han
abierto un espacio de amplio potencial educativo. Esta materia debe propiciar
una visión integradora de las relaciones entre la educación, la ciencia, la
tecnología, el desarrollo y la innovación productiva. Abordar una
actualización de contenidos desde un enfoque integrador, contribuirá en la
formación de un sujeto activo en los procesos de transformación de la
sociedad en la que vive.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Que el alumno conozca y reflexione sobre los campos de desarrollo de
la ciencia y la tecnología en la cultura contemporánea.
 Que el alumno desarrolle una visión integradora de la relaciones entre
educación, la ciencia y la tecnología y se cuestione acerca de los
valores emergentes del nuevo espacio social generado.
 Que el alumno comprenda el potencial de las ciencias y tecnologías en
el espacio educativo.
 Que el alumno reflexione sobre las propias prácticas profesionales en
relación a la ciencia y la tecnología.
 Que el alumno reflexione críticamente acerca de la relación entre
poder y saber, y sus implicancias en la práctica escolar.
 Que el alumno genera nuevas estrategias didácticas en función de los
nuevos desafíos del mundo contemporáneo.
 Que el alumno reconozca la transversalidad de los enfoques y modelos
de aprendizaje en ciencia y tecnología en todas las materias y nivel
secundario del sistema educativo mediante la observación de acciones
y protocolos cotidianos.
Prof.: Alvarado Pinedo Ma. Fabiola
Prof. Castro Daniela
Educación,CienciayTecnología 2
 Que el alumno lleve válidamente a su práctica las construcciones del
conocimiento científico tecnológico y desarrolle las condiciones para el
uso de las nuevas tecnologías que promuevan la curiosidad de los
estudiantes.
CONTENIDOS
Unidad I Relaciones entre Educación, Ciencia y Tecnología
Las relaciones entre ciencia, tecnología y educación. Los aportes
de la educación al desarrollo de los pueblos: educación y
desarrollo científico tecnológico.
Unidad II Saberes y poderes: Visión histórica de la ciencia y la tecnología
Visión histórica de la ciencia y la tecnología: saberes y poderes.
Los estudios de género en el debate filosófico y socio histórico
sobre la ciencia y la tecnología.
Unidad III Los ambientes de aprendizaje en ciencia y tecnología en la
escuela
La educación secundaria y la ciencia y la tecnología. Los
ambientes de aprendizaje en ciencia y tecnología en la escuela.
Enfoques y modelos de la educación científica y tecnológica.
Unidad IV Educación científico tecnológica: retos y desafíos. Demandas y
posibilidades de la ciencia y la tecnología en los contextos locales y regionales
La educación científico-tecnológica: retos y desafíos, calidad y
relevancia. Demandas y posibilidades de la ciencia y la
tecnología en los contextos locales y regionales.
EVALUACIÓN
La evaluación se enmarca en el plan institucional de evaluación que
contempla instancias de autoevaluación, coevaluación y metaevaluación. Un
desempeño óptimo será el del alumno que trabajando y reflexionando sobre
la temática propuesta, la incorpore a su historia individual y social. Y a su
vez, haga aportes desde su propia situación, vislumbrando también la historia
colectiva de la cual forma parte.
Según la Resolución Nº 4043/09 el estudiante deberá cumplir con los
siguientes requerimientos:
• Asistencia al 60% de clases de unidades curriculares.
Prof.: Alvarado Pinedo Ma. Fabiola
Prof. Castro Daniela
Educación,CienciayTecnología 3
• Aprobación de las instancias de evaluación previstas con nota mínima
de 4 (cuatro) puntos para acceder a la instancia de acreditación con examen
final.
La correspondencia entre las expectativas de logro y los logros
alcanzados por el alumno, constituyen la condición necesaria para la
promoción a través de la calificación.
También se tendrá en cuenta las distintas fases del contenido, sin
olvidar las competencias que se pretende alcanzar en el Tramo de formación
pedagógica para profesionales y técnicos para nivel medio.
Será a través del material de estudio y su análisis, la participación en
trabajos colaborativos en red, la corrección, la entrega y la aprobación de
trabajos prácticos, lo que refleje el proceso de aprendizaje del alumno.
La realización y proyección de un trabajo de formulación de secuencia
didáctica significativa y correspondiente al marco teórico y práctico del
espacio curricular en el cual se dé cuenta del curso en general y su aplicación
en el terreno profesional específicamente, el medio acorde para analizar y
crear nuevas propuestas didácticas.
Como parte de la evaluación formativa, el docente identificará los
avances y las dificultades evidenciadas en los procesos de aprendizaje,
mientras los alumnos elaboran la producción prevista para dar respuesta al
proyecto o situación problema planteado para ese periodo.
Para la acreditación final del espacio se propone la modalidad de
promoción indirecta, que conlleva a plasmar en el trabajo anual como cierre
de saberes requeridos en esta materia en las instancias de mesas finales.
Con el fin de la mejor y la más completa realización de los trabajos
prácticos, valoraremos no sólo la calidad del contenido sino también la
eficacia y la profesionalidad vista en la presentación del proyecto secuencial.
Partiendo de la evaluación diagnóstica, y a través de una evaluación continua
del proceso de enseñanza (con evaluaciones sumativas parciales durante el
año), se llegará a la evaluación integradora o final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación SuperiorDiagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
Elizabeth Buján
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
starlyn céspedes
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana Vasquez
 
Investigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del EgresadoInvestigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del Egresado
Elizabeth Buján
 
Estudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roaEstudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roa
Angelik Roa
 
Politica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigentePolitica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigente
Camilo Velandia
 
Florencio Luengo
Florencio LuengoFlorencio Luengo
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Eliana Santos
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
crojas6
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana Correa
 
Diseño De Monografia Terminada
Diseño De Monografia Terminada Diseño De Monografia Terminada
Diseño De Monografia Terminada
Stephany Marmol
 
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Zorayda M. Martinez Escalona
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyectoguest6bc5850
 
Producción del conocimiento de la comunicación en Hispanoamérica
Producción del conocimiento de la comunicación en HispanoaméricaProducción del conocimiento de la comunicación en Hispanoamérica
Producción del conocimiento de la comunicación en Hispanoaméricaarebeil
 
Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...
Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...
Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...
Academia de Ingeniería de México
 
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú untRetos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
jharol onfre
 
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
EAE Business School
 
Forum n46
Forum n46Forum n46

La actualidad más candente (19)

Diagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación SuperiorDiagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
 
Tarea 5 mde
Tarea 5 mdeTarea 5 mde
Tarea 5 mde
 
Diapositiva curriculo.
Diapositiva curriculo.Diapositiva curriculo.
Diapositiva curriculo.
 
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
Liliana vasquez sinisterra actividad 2_2
 
Investigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del EgresadoInvestigación y Perfil del Egresado
Investigación y Perfil del Egresado
 
Estudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roaEstudio de caso maría angelica roa roa
Estudio de caso maría angelica roa roa
 
Politica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigentePolitica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigente
 
Florencio Luengo
Florencio LuengoFlorencio Luengo
Florencio Luengo
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
 
Diseño De Monografia Terminada
Diseño De Monografia Terminada Diseño De Monografia Terminada
Diseño De Monografia Terminada
 
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
Actividad 1 presentacion de metodología y criterios que intervienen en la sel...
 
Resumen Del Proyecto
Resumen Del ProyectoResumen Del Proyecto
Resumen Del Proyecto
 
Producción del conocimiento de la comunicación en Hispanoamérica
Producción del conocimiento de la comunicación en HispanoaméricaProducción del conocimiento de la comunicación en Hispanoamérica
Producción del conocimiento de la comunicación en Hispanoamérica
 
Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...
Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...
Instituto de investigación en comunicación optica de la Universidad Autónoma ...
 
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú untRetos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
Retos y perspectivas de la investigación universitaria en el perú unt
 
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
250 maestrías para elegir sobre seguro (El Mundo)
 
Forum n46
Forum n46Forum n46
Forum n46
 

Similar a Programa alumnos e_cy_t

Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasProf. Juan Ruiz
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
anacecosu
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdfprograma-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
AlfredoAlejandroDuss1
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
carloshugordg
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezcarloshugordg
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaDiana Garcia
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...carloshugordg
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
Instituto Tecnológico de Matamoros
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
David Zambrano
 
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patriciaN1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
yardlley novoa
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Didáctica Especial I
Didáctica Especial IDidáctica Especial I
Didáctica Especial I
segundomontoya
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 

Similar a Programa alumnos e_cy_t (20)

Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
 
Programa de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superiorPrograma de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superior
 
Ensayo informatica
Ensayo informaticaEnsayo informatica
Ensayo informatica
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
 
7 tecnologia
7 tecnologia7 tecnologia
7 tecnologia
 
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdfprograma-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
programa-de-estudio-7-basico-tecnologia-191115.pdf
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñez
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patriciaN1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
N1 s3act839308188camacho caicedo sandra patricia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Didáctica especial i
Didáctica especial iDidáctica especial i
Didáctica especial i
 
Didáctica Especial I
Didáctica Especial IDidáctica Especial I
Didáctica Especial I
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Más de Maria Fabiola Alvarado Pinedo

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedoPlastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Plataformas y programas
Plataformas y programasPlataformas y programas
Plataformas y programas
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinasEl lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartirTutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Compartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wikiCompartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wiki
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Compartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wikiCompartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wiki
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Para compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptualesPara compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptuales
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Descargar cmap tools
Descargar cmap toolsDescargar cmap tools
Descargar cmap tools
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
TIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión CulturalTIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión Cultural
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
TIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_BibliotecariosTIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_Bibliotecarios
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Tic imagenes en_c_maps
Tic imagenes en_c_mapsTic imagenes en_c_maps
Tic imagenes en_c_maps
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 

Más de Maria Fabiola Alvarado Pinedo (20)

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedoPlastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
 
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
 
Consignas3
Consignas3Consignas3
Consignas3
 
Plataformas y programas
Plataformas y programasPlataformas y programas
Plataformas y programas
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinasEl lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
 
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartirTutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
 
Compartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wikiCompartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wiki
 
Compartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wikiCompartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wiki
 
Para compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptualesPara compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptuales
 
Descargar cmap tools
Descargar cmap toolsDescargar cmap tools
Descargar cmap tools
 
TIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión CulturalTIC_Gestión Cultural
TIC_Gestión Cultural
 
Proyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de ticProyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de tic
 
Trabajo práctico winisis
Trabajo práctico winisisTrabajo práctico winisis
Trabajo práctico winisis
 
TIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_BibliotecariosTIC_Feb_Bibliotecarios
TIC_Feb_Bibliotecarios
 
Tic imagenes en_c_maps
Tic imagenes en_c_mapsTic imagenes en_c_maps
Tic imagenes en_c_maps
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Programa alumnos e_cy_t

  • 1. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE “FEB” CARRERA: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA CURSO: 1º CICLO LECTIVO: 2016 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (DOS) PROFESOR/A: ALVARADO PINEDO, MARÍA FABIOLA; CASTRO, DANIELA PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 2082-07 FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Los profundos cambios científicos y tecnológicos de nuestro tiempo han abierto un espacio de amplio potencial educativo. Esta materia debe propiciar una visión integradora de las relaciones entre la educación, la ciencia, la tecnología, el desarrollo y la innovación productiva. Abordar una actualización de contenidos desde un enfoque integrador, contribuirá en la formación de un sujeto activo en los procesos de transformación de la sociedad en la que vive. EXPECTATIVAS DE LOGRO  Que el alumno conozca y reflexione sobre los campos de desarrollo de la ciencia y la tecnología en la cultura contemporánea.  Que el alumno desarrolle una visión integradora de la relaciones entre educación, la ciencia y la tecnología y se cuestione acerca de los valores emergentes del nuevo espacio social generado.  Que el alumno comprenda el potencial de las ciencias y tecnologías en el espacio educativo.  Que el alumno reflexione sobre las propias prácticas profesionales en relación a la ciencia y la tecnología.  Que el alumno reflexione críticamente acerca de la relación entre poder y saber, y sus implicancias en la práctica escolar.  Que el alumno genera nuevas estrategias didácticas en función de los nuevos desafíos del mundo contemporáneo.  Que el alumno reconozca la transversalidad de los enfoques y modelos de aprendizaje en ciencia y tecnología en todas las materias y nivel secundario del sistema educativo mediante la observación de acciones y protocolos cotidianos.
  • 2. Prof.: Alvarado Pinedo Ma. Fabiola Prof. Castro Daniela Educación,CienciayTecnología 2  Que el alumno lleve válidamente a su práctica las construcciones del conocimiento científico tecnológico y desarrolle las condiciones para el uso de las nuevas tecnologías que promuevan la curiosidad de los estudiantes. CONTENIDOS Unidad I Relaciones entre Educación, Ciencia y Tecnología Las relaciones entre ciencia, tecnología y educación. Los aportes de la educación al desarrollo de los pueblos: educación y desarrollo científico tecnológico. Unidad II Saberes y poderes: Visión histórica de la ciencia y la tecnología Visión histórica de la ciencia y la tecnología: saberes y poderes. Los estudios de género en el debate filosófico y socio histórico sobre la ciencia y la tecnología. Unidad III Los ambientes de aprendizaje en ciencia y tecnología en la escuela La educación secundaria y la ciencia y la tecnología. Los ambientes de aprendizaje en ciencia y tecnología en la escuela. Enfoques y modelos de la educación científica y tecnológica. Unidad IV Educación científico tecnológica: retos y desafíos. Demandas y posibilidades de la ciencia y la tecnología en los contextos locales y regionales La educación científico-tecnológica: retos y desafíos, calidad y relevancia. Demandas y posibilidades de la ciencia y la tecnología en los contextos locales y regionales. EVALUACIÓN La evaluación se enmarca en el plan institucional de evaluación que contempla instancias de autoevaluación, coevaluación y metaevaluación. Un desempeño óptimo será el del alumno que trabajando y reflexionando sobre la temática propuesta, la incorpore a su historia individual y social. Y a su vez, haga aportes desde su propia situación, vislumbrando también la historia colectiva de la cual forma parte. Según la Resolución Nº 4043/09 el estudiante deberá cumplir con los siguientes requerimientos: • Asistencia al 60% de clases de unidades curriculares.
  • 3. Prof.: Alvarado Pinedo Ma. Fabiola Prof. Castro Daniela Educación,CienciayTecnología 3 • Aprobación de las instancias de evaluación previstas con nota mínima de 4 (cuatro) puntos para acceder a la instancia de acreditación con examen final. La correspondencia entre las expectativas de logro y los logros alcanzados por el alumno, constituyen la condición necesaria para la promoción a través de la calificación. También se tendrá en cuenta las distintas fases del contenido, sin olvidar las competencias que se pretende alcanzar en el Tramo de formación pedagógica para profesionales y técnicos para nivel medio. Será a través del material de estudio y su análisis, la participación en trabajos colaborativos en red, la corrección, la entrega y la aprobación de trabajos prácticos, lo que refleje el proceso de aprendizaje del alumno. La realización y proyección de un trabajo de formulación de secuencia didáctica significativa y correspondiente al marco teórico y práctico del espacio curricular en el cual se dé cuenta del curso en general y su aplicación en el terreno profesional específicamente, el medio acorde para analizar y crear nuevas propuestas didácticas. Como parte de la evaluación formativa, el docente identificará los avances y las dificultades evidenciadas en los procesos de aprendizaje, mientras los alumnos elaboran la producción prevista para dar respuesta al proyecto o situación problema planteado para ese periodo. Para la acreditación final del espacio se propone la modalidad de promoción indirecta, que conlleva a plasmar en el trabajo anual como cierre de saberes requeridos en esta materia en las instancias de mesas finales. Con el fin de la mejor y la más completa realización de los trabajos prácticos, valoraremos no sólo la calidad del contenido sino también la eficacia y la profesionalidad vista en la presentación del proyecto secuencial. Partiendo de la evaluación diagnóstica, y a través de una evaluación continua del proceso de enseñanza (con evaluaciones sumativas parciales durante el año), se llegará a la evaluación integradora o final.