SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA
DEL EDEMA
ARROYO TOSCANO, MARY CARMEN
MATAMOROS CONDORI, JUANA
MORE GONZALES, CARMEN
SANCHEZ AURIS, MARIEL MC’KATE
SOTO SOTO, YUBIRHI
TAIPE CRISPIN, KARINA
INTEGRANTES:
EDEMA
DEFINICIÓN DEL
EDEMA :
Es un caso clínico que refleja expansión
extracelular a expensas del volumen
líquido intersticial.
Acumulación excesiva de fluido (líquido,
agua, sal)
Suelen ocurrir en los pies, tobillos, piernas,
pueden afectar todo el cuerpo.
SIGNO DE FÓVEA (GODET)
Depresión en la piel que se mantiene durante algún tiempo después de
presionar con un dedo sobre una zona que presenta edema, o acumulación de
líquido entre los tejidos
FISIOPATOLOGÍA DEL EDEMA
EDEMAS GENERALIZADOS:
Insuficiencia cardíaca, síndrome nefrítico
FISIOPATOLOGÍA DEL EDEMA
EDEMAS LOCALIZADOS:
traumatismo, inflamación por celulitis, urticaria, quemaduras
TIPOS DE EDEMA
generalizado:
localizado:
tiempo de evolución :
Duros:
Blandos:
Inflamatorios:
No inflamatorios:
Unilateral.
Ejem. linfedema.
Edema renal.
Se acompaña dedolor, rubor y calor.
1 +: Edema leve, perceptible solo al
tacto.
2 +: Edema evidente solo en mienbros
inferiores.
3 +: Edema mienbros Inferiores,
superiores y cara.
4 +: Anasarca con ascitis.
GRADOS DE EDEMA
CAUSAS
DE
EDEMAS
Edema
Bilateral
Simétrico
Regional (localizado)
Unilateral
Asimétrico Asimétrico
generalizado
extremidades
inferiores
Insuficiencia venosa
obstrucion venisa
linfedema secundario
lesión del tejido bllando
Insuficiencia cardiaca
Enfermedad renal
Insuficiencia hepatica
Desnuticion
Mixedema
Linfedema primario
Lipedema
Síndrome de malabsorcion
Preeclampsia
Embarazo
Farmacos
Insuficiencia
venosa crónica
El 25-30% DE LAS MUJERES Y 10_40%
HOMBRES LA PADECEN.
MÚLTIPLES CAUSAS Y DIAGNÓSTICO
EMINENTEMENTE CLÍNICO.
FGRAN IMPORTANCIA DE MEDIDAD NO
FARMACOLOGICAS NI INVASIVAS.
TROMBOSIS
VENOSA PROFUNDA
CAUDA DE EDEMA POTENCIAL
MORTAL.
ESPECIAL ATENCION A LA
UNILATELIDAD ASOCIADA A
OTROS SIGNOS COMO EL
ERITEMA O AUMENTO DE LA
TEMPERATURA LOCAL.
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EDEMA EN
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ? DOS
MECANISMOS
-LA EXCRESION DE LA SAL SE VE
DISMINUIDA_ RETENCIÓN DE LIQUIDO
QUE SERA EXPULSADO CADA VEZ CON
MAS DIFICULTAD POR UN CORAZÓN CON
CONTRACCIÓN INADECUADA.
-EL CORAZÓN NO TIENE UNA
CONTRACCIÓN EFECTIVA _ NO LOGRA
IMPULSAR LA
SANGRE_”ENCHARCAMIENTO”
SINTOMAS
HINCHAZON
FOVEAS
SENSACION
DE PESADEZ
PIEL ESTIRADA
O BRILLANTE
Mujer de 35 años con antecedentes personales de dos embarazos con
colestasis gravídica e insuficiencia ovárica precoz (motivo por el que había
sido necesaria estimulación ovárica en el segundo embarazo). Vivía en
ambiente urbano, trabajaba de ama de casa, no fumada, no seguía
tratamientos crónicos, ni tenía alergias a los medicamentos conocidas.
Acudió al servicio de Urgencias por edematización progresiva de ambos
miembros inferiores, y que en los últimos días se acompañaba de edema
facial de predominio palpebral. En la historia clínica por órganos y
aparatos destacaba, aproximadamente 10 días antes del inicio de los
edemas, la presencia de sintomatología compatible con infección
respiratoria de vías altas ( febrícula, tos poco productiva, dolor pleurítico
bilateral) que se fue resolviendo satisfactoriamente mediante tratamiento
sintomático con paracetamol. En el resto de anamnesis, la paciente negaba
sintomatología cardiorrespiratoria, digestiva, genitourinaria.
1.CASO CLINICO
EXPLORACIÓN FÍSICA
tensión arterial 156/95 mmHg.
frecuencia cardíaca 85 latidos por minuto.
saturación de oxígeno respirando del 98%.
temperatura 36.5º.
No se palpaban adenopatías periféricas ni bocio, pero sí se apreciaba leve
edema palpebral bilateral. La exploración neurológica resultó normal. La
auscultación cardíaca mostró tonos cardiacos rítmicos puros sin soplos,
roces ni extratonos. En la auscultación respiratoria destacaba una leve
disminución del murmullo vesicular en ambas bases pulmonares, sobre todo
en la derecha. El abdomen era blando, depresible, no doloroso a la
palpación, sin masas, órganomegalias ni signos de irritación peritoneal,
estando los ruidos conservados. En miembros inferiores se evidenciaba un
edema blando, perimaleolar y pretibial con fóvea +/+++. No se detectaron
lesiones cutáneas ni signos osteoarticulares de interés.
La paciente tenía un buen estado general y una adecuada coloración e
hidratación. Sus constantes vitales eran:
Hombre de 52 años de edad, que acude a
urgencias por deterioro del estado general,
distensión abdominal, ictericia y orina
oscura. Refiere que se encuentra mal desde
hace 3 semanas. Ha sido bebedor de alcohol
y en varias ocasiones le han comentado que
tiene alteraciones hepáticas y que debe dejar
de beber. No se ha realizado más estudios, no
ha querido acudir al médico hasta ahora.
2. Caso Clínico
EXAMEN FÍSICO
Presión arterial: 117/95mmHg,
frecuencia cardiaca: 62Lpm,
Saturación de oxígeno: 88%,
frecuencia respiratoria: 26Rpm.
Paciente consciente, orientado
en las tres esferas (LOTEP)
sin déficit motor ni sensitivo,
polipneico, afebril, escleras y
piel ictéricas.
Refiere disnea clasificada en
grado 3 según criterios NYHA.
Auscultación respiratoria
murmullo vesicular conservado,
sin ruidos patológicos.
Auscultación cardiovascular:
ruidos cardiacos rítmicos, no se
auscultan soplos.
Presenta ingurgitación yugular
de segundo grado.
EXAMEN FÍSICO
Abdomen: Al examen blando,
depresible pero distendido, ruidos
peristálticos presentes; se palpa borde
hepático 6 cm por debajo del reborde
costal derecho, no hay signos de
irritación peritoneal, murmullos
negativo.
Miembros inferiores: Edema con
fóvea grado 2.
EXAMEN DE LABORATORIO
Reportes de laboratorio:
HB. 10,5 g/dl (ref. 12 – 18 g/dl)
HCTO. 29%. (ref. 38-52%)
AST: 210 u/l (ref. 0-35 U/l)
ALT: 102 u/l (ref. 4-36 UI/l)
Fosfatasa alcalina 173 u/l (ref. 30-120
Ul/l)
Proteínas totales 4,32 g/dl (ref. 6-8 g/dl)
Albumina 2,37 g/dl (ref. 3.5 - 5 g/dl)
Química sanguínea
Bilirrubina total 6,13mg/dl (ref. 0,3 a
1,0 mg/dl)
Bilirrubina directa 5,67mg/dl (ref. 0,1-
0,3 mg/dl)
Bilirrubina indirecta 0,98mg/dl (ref.
0,2- 0,8 mg/dl)
Colesterol total 213 mg/dl (ref. Menor
de 200 mg/dl
Triglicéridos 194 mg/dl (ref. mujeres:
35 – 135 mg/dl
Reportes de medios diagnósticos:
Ecografía abdominal: hígado de bordes
romos e irregulares, de ecoestructura
compatible con hepatopatía, sin
evidencias de lesiones focales, vesícula de
paredes finas sin litiasis en su interior,
vía biliar de calibre normal, bazo de 135
mm, páncreas no se logró visualizar,
riñones sin signos de uronefrosis. Se
observa moderada cantidad de líquido
libre en la cavidad (ascitis).
Reportes de medios diagnósticos:
HEPATIOTIS B
CIRROSIS HEPÁTICA
ANEMIA LEVE
ASCITIS
HIPOXIA
1.
2.
3.
La cirrosis reduce el flujo normal de la
sangre a través del hígado. Esto
aumenta la presión en la vena que lleva
la sangre al hígado. Hinchazón en las
piernas y el abdomen. El aumento de la
presión en la vena porta puede causar
la acumulación de líquido en las
piernas, llamada edema, y en el
abdomen, llamada ascitis.
CIRROSIS HEPÁTICA

Más contenido relacionado

Similar a EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.

Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
Verpran
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Joan Moreno
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
Kenny Martinez Ochoa
 
henoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptxhenoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
MaluLv2
 
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Jefferson Andres
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
eddynoy velasquez
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
eddynoy velasquez
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermiaCaso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
eddynoy velasquez
 
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptxCASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
dulcempr1610
 
Historia clinica1
Historia clinica1Historia clinica1
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
Erik Gonzales
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
Lenzar Zavaleta
 
Caso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoCaso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonso
Ricardo Guerrero
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
JOSEERNESTOTRELLESYO
 

Similar a EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh. (20)

Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 
henoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptxhenoch-schonleinexpo.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
 
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
 
Caso anatamoclinico
Caso anatamoclinicoCaso anatamoclinico
Caso anatamoclinico
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermiaCaso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
 
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptxCASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
 
Historia clinica1
Historia clinica1Historia clinica1
Historia clinica1
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
 
Caso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonsoCaso clinico les (1) alonso
Caso clinico les (1) alonso
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Manejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicaciónManejo de caso de intoxicación
Manejo de caso de intoxicación
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

EDEMA DEMIOLOGIA (1).pdfhhhhhhhhhhhhhhh.

  • 2. ARROYO TOSCANO, MARY CARMEN MATAMOROS CONDORI, JUANA MORE GONZALES, CARMEN SANCHEZ AURIS, MARIEL MC’KATE SOTO SOTO, YUBIRHI TAIPE CRISPIN, KARINA INTEGRANTES: EDEMA
  • 3. DEFINICIÓN DEL EDEMA : Es un caso clínico que refleja expansión extracelular a expensas del volumen líquido intersticial. Acumulación excesiva de fluido (líquido, agua, sal) Suelen ocurrir en los pies, tobillos, piernas, pueden afectar todo el cuerpo.
  • 4. SIGNO DE FÓVEA (GODET) Depresión en la piel que se mantiene durante algún tiempo después de presionar con un dedo sobre una zona que presenta edema, o acumulación de líquido entre los tejidos
  • 5.
  • 6.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA DEL EDEMA EDEMAS GENERALIZADOS: Insuficiencia cardíaca, síndrome nefrítico
  • 8. FISIOPATOLOGÍA DEL EDEMA EDEMAS LOCALIZADOS: traumatismo, inflamación por celulitis, urticaria, quemaduras
  • 9. TIPOS DE EDEMA generalizado: localizado: tiempo de evolución : Duros: Blandos: Inflamatorios: No inflamatorios: Unilateral. Ejem. linfedema. Edema renal. Se acompaña dedolor, rubor y calor.
  • 10. 1 +: Edema leve, perceptible solo al tacto. 2 +: Edema evidente solo en mienbros inferiores. 3 +: Edema mienbros Inferiores, superiores y cara. 4 +: Anasarca con ascitis. GRADOS DE EDEMA
  • 11. CAUSAS DE EDEMAS Edema Bilateral Simétrico Regional (localizado) Unilateral Asimétrico Asimétrico generalizado extremidades inferiores Insuficiencia venosa obstrucion venisa linfedema secundario lesión del tejido bllando Insuficiencia cardiaca Enfermedad renal Insuficiencia hepatica Desnuticion Mixedema Linfedema primario Lipedema Síndrome de malabsorcion Preeclampsia Embarazo Farmacos
  • 12. Insuficiencia venosa crónica El 25-30% DE LAS MUJERES Y 10_40% HOMBRES LA PADECEN. MÚLTIPLES CAUSAS Y DIAGNÓSTICO EMINENTEMENTE CLÍNICO. FGRAN IMPORTANCIA DE MEDIDAD NO FARMACOLOGICAS NI INVASIVAS.
  • 13. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA CAUDA DE EDEMA POTENCIAL MORTAL. ESPECIAL ATENCION A LA UNILATELIDAD ASOCIADA A OTROS SIGNOS COMO EL ERITEMA O AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL.
  • 14. INSUFICIENCIA CARDÍACA ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EDEMA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ? DOS MECANISMOS -LA EXCRESION DE LA SAL SE VE DISMINUIDA_ RETENCIÓN DE LIQUIDO QUE SERA EXPULSADO CADA VEZ CON MAS DIFICULTAD POR UN CORAZÓN CON CONTRACCIÓN INADECUADA. -EL CORAZÓN NO TIENE UNA CONTRACCIÓN EFECTIVA _ NO LOGRA IMPULSAR LA SANGRE_”ENCHARCAMIENTO”
  • 17. Mujer de 35 años con antecedentes personales de dos embarazos con colestasis gravídica e insuficiencia ovárica precoz (motivo por el que había sido necesaria estimulación ovárica en el segundo embarazo). Vivía en ambiente urbano, trabajaba de ama de casa, no fumada, no seguía tratamientos crónicos, ni tenía alergias a los medicamentos conocidas. Acudió al servicio de Urgencias por edematización progresiva de ambos miembros inferiores, y que en los últimos días se acompañaba de edema facial de predominio palpebral. En la historia clínica por órganos y aparatos destacaba, aproximadamente 10 días antes del inicio de los edemas, la presencia de sintomatología compatible con infección respiratoria de vías altas ( febrícula, tos poco productiva, dolor pleurítico bilateral) que se fue resolviendo satisfactoriamente mediante tratamiento sintomático con paracetamol. En el resto de anamnesis, la paciente negaba sintomatología cardiorrespiratoria, digestiva, genitourinaria. 1.CASO CLINICO
  • 18. EXPLORACIÓN FÍSICA tensión arterial 156/95 mmHg. frecuencia cardíaca 85 latidos por minuto. saturación de oxígeno respirando del 98%. temperatura 36.5º. No se palpaban adenopatías periféricas ni bocio, pero sí se apreciaba leve edema palpebral bilateral. La exploración neurológica resultó normal. La auscultación cardíaca mostró tonos cardiacos rítmicos puros sin soplos, roces ni extratonos. En la auscultación respiratoria destacaba una leve disminución del murmullo vesicular en ambas bases pulmonares, sobre todo en la derecha. El abdomen era blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin masas, órganomegalias ni signos de irritación peritoneal, estando los ruidos conservados. En miembros inferiores se evidenciaba un edema blando, perimaleolar y pretibial con fóvea +/+++. No se detectaron lesiones cutáneas ni signos osteoarticulares de interés. La paciente tenía un buen estado general y una adecuada coloración e hidratación. Sus constantes vitales eran:
  • 19. Hombre de 52 años de edad, que acude a urgencias por deterioro del estado general, distensión abdominal, ictericia y orina oscura. Refiere que se encuentra mal desde hace 3 semanas. Ha sido bebedor de alcohol y en varias ocasiones le han comentado que tiene alteraciones hepáticas y que debe dejar de beber. No se ha realizado más estudios, no ha querido acudir al médico hasta ahora. 2. Caso Clínico
  • 20. EXAMEN FÍSICO Presión arterial: 117/95mmHg, frecuencia cardiaca: 62Lpm, Saturación de oxígeno: 88%, frecuencia respiratoria: 26Rpm. Paciente consciente, orientado en las tres esferas (LOTEP) sin déficit motor ni sensitivo, polipneico, afebril, escleras y piel ictéricas. Refiere disnea clasificada en grado 3 según criterios NYHA. Auscultación respiratoria murmullo vesicular conservado, sin ruidos patológicos. Auscultación cardiovascular: ruidos cardiacos rítmicos, no se auscultan soplos. Presenta ingurgitación yugular de segundo grado.
  • 21. EXAMEN FÍSICO Abdomen: Al examen blando, depresible pero distendido, ruidos peristálticos presentes; se palpa borde hepático 6 cm por debajo del reborde costal derecho, no hay signos de irritación peritoneal, murmullos negativo. Miembros inferiores: Edema con fóvea grado 2.
  • 22. EXAMEN DE LABORATORIO Reportes de laboratorio: HB. 10,5 g/dl (ref. 12 – 18 g/dl) HCTO. 29%. (ref. 38-52%) AST: 210 u/l (ref. 0-35 U/l) ALT: 102 u/l (ref. 4-36 UI/l) Fosfatasa alcalina 173 u/l (ref. 30-120 Ul/l) Proteínas totales 4,32 g/dl (ref. 6-8 g/dl) Albumina 2,37 g/dl (ref. 3.5 - 5 g/dl) Química sanguínea Bilirrubina total 6,13mg/dl (ref. 0,3 a 1,0 mg/dl) Bilirrubina directa 5,67mg/dl (ref. 0,1- 0,3 mg/dl) Bilirrubina indirecta 0,98mg/dl (ref. 0,2- 0,8 mg/dl) Colesterol total 213 mg/dl (ref. Menor de 200 mg/dl Triglicéridos 194 mg/dl (ref. mujeres: 35 – 135 mg/dl
  • 23. Reportes de medios diagnósticos: Ecografía abdominal: hígado de bordes romos e irregulares, de ecoestructura compatible con hepatopatía, sin evidencias de lesiones focales, vesícula de paredes finas sin litiasis en su interior, vía biliar de calibre normal, bazo de 135 mm, páncreas no se logró visualizar, riñones sin signos de uronefrosis. Se observa moderada cantidad de líquido libre en la cavidad (ascitis). Reportes de medios diagnósticos: HEPATIOTIS B CIRROSIS HEPÁTICA ANEMIA LEVE ASCITIS HIPOXIA 1. 2. 3.
  • 24. La cirrosis reduce el flujo normal de la sangre a través del hígado. Esto aumenta la presión en la vena que lleva la sangre al hígado. Hinchazón en las piernas y el abdomen. El aumento de la presión en la vena porta puede causar la acumulación de líquido en las piernas, llamada edema, y en el abdomen, llamada ascitis. CIRROSIS HEPÁTICA