SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica educativa cotidiana dentro de la institución educativa TOMACHIPAN se
realiza en un contexto social rural en el que los estudiantes tienen diversidad cultural
puesto que existen educandos de diferentes etnias indígena (puinabes, curripacos,
mulatos) ellos a su vez tienen edades que oscilan desde los 11 años hasta los 20
años desde grado sexto hasta grado decimo. Usualmente esta pos primaria consta
de 20 estudiantes en los que el modelo pedagógico que se maneja es
POSPRIMARIA regida por conceptos primordiales de ESCUELA ACTIVA o el
CONSTRUCTIVISMO. Dicho modelo pedagógico es flexible y multigrado por lo que
los estudiantes que se encuentran reunidos en un aula particular ven actividades de
cada una de las áreas del conocimiento acordes a su grado de escolaridad y con un
mayor grado de dificultad. Dentro del proceso pedagógicos se realizan actividades
que procuran la consulta de contenidos, ejecución de actividades y diálogos
permanentes en los grupos de trabajo puesto que uno de los principios de modelo
es el trabajo colaborativo. Teniendo presente que la actividad pedagógica
desarrollada es dentro de un medio rural se tiene en cuenta éste como una forma
de exploración y de concluir acciones sobre aspectos sociales que permiten
estrategias de mejoramiento.
Las actividades pedagógicas se realizan con herramientas propias para alcanzar el
objetivo propuesto desde un principio (actividades lúdicas, lecturas, consultas,
exploración al contexto, ensayos críticos entre otros); sin embargo, he encontrado
falencias de los estudiantes en cuanto a la comunicación oral, escrita y expositiva
frente a un grupo de personas (compañeros de aula) tal vez debido a la diversidad
lingüísticas existentes dentro de la Institución Educativa Tomachipan
Teniendo presente que dicha diversidad es uno de los factores que menguan las
habilidades comunicativas es excelente reconocer que dichos estudiantes tienen
destrezas lingüísticas pues aprenden varias lenguas nativas según la población
indígena de la región, sin embargo, solo la hablan, la entienden, pero no la escriben
según los rasgos léxicos. Así como ellos tienen sus fortalezas también tienen sus
dificultades pues es poca la redacción, la síntesis, la formulación de hipótesis o el
análisis que emiten al tratar un tema específico. Para disminuir esta falencia se les
hace énfasis en la lectura de textos para que los estructuren, realicen síntesis,
elaboren mapas conceptuales, sinópticos, murales y posibles críticas frente al tema.
Todo esto me ha llevado a concluir que este proceso no debe ser intermitente, al
contrario, debe ser muy constante para que puedan fortalecer sus habilidades
comunicativas. Es bueno dar relevancia al estudiante no como una tabla rasa sino
como un ente lleno de habilidades que pueden moldearse a través de un trabajo
continuo que ocurre desde el inicio de su educación hasta la continuidad de la
misma pues es preciso reconocer que la lectura, escritura es la mejor forma de
instrucción de los estudiantes pues quien sepa leer y escribir también se le facilita
la resolución y entendimiento de problemas matemáticos y sociales. No obstante,
es bueno implementar el uso de las TIC dentro de las acciones pedagógicas pues
son más insinuantes y llamativas a los estudiantes de hoy día que se están
desarrollando en un medio que busca la implementación de la tecnología como una
herramienta importante para la sistematización, la consulta, la investigación y la
propagación de la información académica, investigativa y social. Las TIC son la
excusa perfecta para hacer más llamativas las experiencias pedagógicas puesto
que los estudiantes se encuentran inmersos en una sociedad que a diario necesita
de la tecnología para salir adelante en un medio cambiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
Berenice Mendoza
 
Tendencias pedaggica
Tendencias pedaggicaTendencias pedaggica
Tendencias pedaggica
innovatic23
 
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
fhernando farias
 
Presentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada ExtendidaPresentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada Extendida
Maria Alejandra Muñoz
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
I.E. Paulo VI
 
P.g. 2
P.g. 2P.g. 2
P.g. 2
Pia Ospina
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
miryanmp
 
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
crazulia
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
Agustin J Juarez
 
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaModalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
INSOR Interactivo
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
johnasc
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
Keyla Martinez
 
Plan 1993 expo
Plan 1993 expoPlan 1993 expo
Plan 1993 expo
Luismi Orozco
 
Trabajo de eduardo bautista 01
Trabajo de eduardo bautista  01Trabajo de eduardo bautista  01
Trabajo de eduardo bautista 01
Federico Bautista
 
Presentación trabajo final de máster
Presentación trabajo final de másterPresentación trabajo final de máster
Presentación trabajo final de máster
aitorcamarena
 

La actualidad más candente (15)

1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
 
Tendencias pedaggica
Tendencias pedaggicaTendencias pedaggica
Tendencias pedaggica
 
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
Alfabetismo informativo exposicion socorrito 2
 
Presentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada ExtendidaPresentacion Jornada Extendida
Presentacion Jornada Extendida
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
P.g. 2
P.g. 2P.g. 2
P.g. 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
Bibliotecas Escolares (Promoción de la Lectura)
 
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
 
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - mediaModalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
Modalidades de Atención educativa en la educación inicial básica - media
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Plan 1993 expo
Plan 1993 expoPlan 1993 expo
Plan 1993 expo
 
Trabajo de eduardo bautista 01
Trabajo de eduardo bautista  01Trabajo de eduardo bautista  01
Trabajo de eduardo bautista 01
 
Presentación trabajo final de máster
Presentación trabajo final de másterPresentación trabajo final de máster
Presentación trabajo final de máster
 

Similar a Edgar octavio cardona patiño

Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
catire1111
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
Diana Marcela Puentes
 
Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
yeririvero317
 
Ensayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdfEnsayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdf
DanielFloresSantos
 
Ensayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdfEnsayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdf
DanielFloresSantos
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
estefierrote
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 

Similar a Edgar octavio cardona patiño (20)

Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del  docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativas del  docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativas del docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
 
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo sigloCompetencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
Competencias comunicativasdel docente para el nuevo siglo
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
 
Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
 
Ensayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdfEnsayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologías para el aprendizaje activo.pdf
 
Ensayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdfEnsayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdf
Ensayo-Metodologias para el aprendizaje activo.pdf
 
Proyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativoProyecto seminario optativo
Proyecto seminario optativo
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Edgar octavio cardona patiño

  • 1. La práctica educativa cotidiana dentro de la institución educativa TOMACHIPAN se realiza en un contexto social rural en el que los estudiantes tienen diversidad cultural puesto que existen educandos de diferentes etnias indígena (puinabes, curripacos, mulatos) ellos a su vez tienen edades que oscilan desde los 11 años hasta los 20 años desde grado sexto hasta grado decimo. Usualmente esta pos primaria consta de 20 estudiantes en los que el modelo pedagógico que se maneja es POSPRIMARIA regida por conceptos primordiales de ESCUELA ACTIVA o el CONSTRUCTIVISMO. Dicho modelo pedagógico es flexible y multigrado por lo que los estudiantes que se encuentran reunidos en un aula particular ven actividades de cada una de las áreas del conocimiento acordes a su grado de escolaridad y con un mayor grado de dificultad. Dentro del proceso pedagógicos se realizan actividades que procuran la consulta de contenidos, ejecución de actividades y diálogos permanentes en los grupos de trabajo puesto que uno de los principios de modelo es el trabajo colaborativo. Teniendo presente que la actividad pedagógica desarrollada es dentro de un medio rural se tiene en cuenta éste como una forma de exploración y de concluir acciones sobre aspectos sociales que permiten estrategias de mejoramiento. Las actividades pedagógicas se realizan con herramientas propias para alcanzar el objetivo propuesto desde un principio (actividades lúdicas, lecturas, consultas, exploración al contexto, ensayos críticos entre otros); sin embargo, he encontrado falencias de los estudiantes en cuanto a la comunicación oral, escrita y expositiva frente a un grupo de personas (compañeros de aula) tal vez debido a la diversidad lingüísticas existentes dentro de la Institución Educativa Tomachipan Teniendo presente que dicha diversidad es uno de los factores que menguan las habilidades comunicativas es excelente reconocer que dichos estudiantes tienen destrezas lingüísticas pues aprenden varias lenguas nativas según la población indígena de la región, sin embargo, solo la hablan, la entienden, pero no la escriben según los rasgos léxicos. Así como ellos tienen sus fortalezas también tienen sus dificultades pues es poca la redacción, la síntesis, la formulación de hipótesis o el análisis que emiten al tratar un tema específico. Para disminuir esta falencia se les
  • 2. hace énfasis en la lectura de textos para que los estructuren, realicen síntesis, elaboren mapas conceptuales, sinópticos, murales y posibles críticas frente al tema. Todo esto me ha llevado a concluir que este proceso no debe ser intermitente, al contrario, debe ser muy constante para que puedan fortalecer sus habilidades comunicativas. Es bueno dar relevancia al estudiante no como una tabla rasa sino como un ente lleno de habilidades que pueden moldearse a través de un trabajo continuo que ocurre desde el inicio de su educación hasta la continuidad de la misma pues es preciso reconocer que la lectura, escritura es la mejor forma de instrucción de los estudiantes pues quien sepa leer y escribir también se le facilita la resolución y entendimiento de problemas matemáticos y sociales. No obstante, es bueno implementar el uso de las TIC dentro de las acciones pedagógicas pues son más insinuantes y llamativas a los estudiantes de hoy día que se están desarrollando en un medio que busca la implementación de la tecnología como una herramienta importante para la sistematización, la consulta, la investigación y la propagación de la información académica, investigativa y social. Las TIC son la excusa perfecta para hacer más llamativas las experiencias pedagógicas puesto que los estudiantes se encuentran inmersos en una sociedad que a diario necesita de la tecnología para salir adelante en un medio cambiante