SlideShare una empresa de Scribd logo
elsiglo
@elsiglocomve
@elsiglocomv
elsiglocomve
Rif: J-07508704-6
elsiglo.com.ve
| B12
De lunes a domingo Bs. 50.000
16  páginas  
28DE AGOSTO de 2020
VIERNES
Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.405 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65
MileyCyrusentrelasmásesperadas
SUCESOS
MAGDALENO
Por resistirse al
robo mataron
a carpintero
| B16
LA ROMANA
Preso sujeto que
extorsionaba
a comerciantes
| B16
l RosanaCampos explicó que al llegar la semana de fle-
xibilización lanzan las ofertas, pero la gente tarda en reac-
cionar, y“cuando ya vamos a arrancar, nos toca cerrar”.
l Carmen Teresa Romero: “Antes atendíamos veinte o
treinta clientes en un fin de semana, ahora cuando mu-
cho 6 semanales, porque no tenemos chance”.
l Rocío Puertas: “En los centros comerciales hay una
ausencia horrible de clientes, sólo atendemos a los que
conocemos desde hace mucho tiempo”.
Informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado
Avanzaprocesoparaprobar
vacunarusaenVenezuela
Los gobiernos de Rusia y Venezuela dieron un nuevo paso hacia
la concreción de un acuerdo que permitirá el inicio de las pruebas
de la denominada vacuna“Sputnik V”en voluntarios venezolanos
Informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, que los contactos
entre ambas naciones permitirán definir el proceso de selección
de los candidatos a recibir la vacuna rusa
“Hubo una interacción muy importante para buscar alternativas
y agilizar la llegada de la vacuna a Venezuela”, expresó el ministro,
quien destacó que existe la mayor intención de Rusia para cola-
borar.
| A3
l En la jornada de ayer fueron con-
firmados 898 casos de transmisión
comunitaria y 35 importados, para
un total de 933 nuevos contagios.
l El Distrito Capital se mantiene
como la entidad con mayor canti-
dad de contagios detectados, con
233, mientras que el estado Aragua
registró 65 nuevos casos.
l Siete personas fallecieron, desta-
cando el caso del estado Zulia con
tres muertes por el coronavirus.
| A3
ÚLTIMAS 24 HORAS
CINCO MEDIDAS CREDITICIAS
PASAJEROS MOLESTOS
ESTILISTAS PREOCUPADAS
Petición de Consecomercio
“Base para el pago del
IVA debe ser mensual”
Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del
Comercio y los Servicios, exhortó al Gobierno nacional
a establecer de forma mensual la base para el pago del
Impuesto al Valor Agregado (IVA), para así dinamizar el
sector productivo nacional
El dirigente empresarial consideró necesario entrar en
una discusión con los entes tributarios e ir proyectando
la base del pago de IVA de quincenal a mensual.
| A4
l El Gobierno anunció ayer nuevas medidas económicas
para proteger y beneficiar al sector productivo nacional, a
las Pymes y a la clase trabajadora venezolana que quiera
emprender.
l Entre las 5 medidas aprobadas destacan: el pago com-
plementario de nóminas en el sector privado, bono para
trabajadores independientes, prohibición de ejecutar ga-
rantías y reclasificación de riesgo crediticio y prohibición
de desalojo forzoso.
| A5
l Lorena López: “No estoy de acuerdo con que aumenten,
ya se hizo un ajuste hace poco, además hay problemas con el
efectivo y muchas personas no están devengando un sueldo
mensual”.
l Arelis Nieves: “Es bien sabido las necesidades de los trans-
portistas, pero la solución no es el aumento reiterativo del pa-
saje”.
l Máximo Carrasquel: “Es muy rudo para las personas que
pagamos varios pasajes, tanto de ida como de vuelta, de dón-
de se saca ese dinero, si el sueldo mínimo es 400 mil”.
C O M U N I D A Dre g ionales
E L M U N D O
Camionetas en cuarentena en Caña de Azúcar
elsiglo
La escasez de la gasoli-
na y la falta de repuestos ha
reducido al 20% el número
de camionetas activas en
la ruta de Caña de Azúcar,
lo que deja prácticamente
a pie a los vecinos de esta
populosa parroquia.
Destacaron los socios
y propietarios de las uni-
dades colectivas que sólo
están laborando aquellas
camionetas que funcionan
a gasoil, y que se encuen-
tran en un estado mecáni-
co aceptable para prestar el
servicio.
“En Caña de Azúcar
hay de 10 a 15 unidades
operativas, que son a ga-
soil, las demás se encuen-
tran paralizadas por el
problema de la gasolina”,
explicó Jesús Colina.
| A2Los estilistas piden ser considerado sector económico priorizado
con ganancias cortas
Peluquerías
elsiglo
Uno de los sectores económicos en los cuales la flexibilización
no ha significado un aumento de productividad es el de las bar-
berías y peluquerías, ya que la falta de continuidad no les permite
desplegar mecanismos para captar clientela.
Otros factores como por ejemplo la baja afluencia de personas
en los centros comerciales, se unen para golpear fuertemente este
importante sector comercial.
| A2
EEUUincautamilesdekilosdedrogaenelmar
EFE
La Guardia Costera estadounidense des-
cargó miles de kilogramos de marihuana y
cocaína en Florida, procedentes de múltiples
incautaciones a casi 30 narcotraficantes en el
Océano Pacífico oriental y el Mar Caribe.
Se trata de más de 5.200 kilogramos
de cocaína y más de 7.700 kilogramos de
marihuana por un valor conjunto en el
mercado clandestino de alrededor de 228
millones de dólares.
Se conoció igualmente que un total de 28
narcotraficantes fueron detenidos durante
estos operativos.
| A7
Un funcionario
antidrogas chequea el
material incautado
Muy pocas camionetas
hay en Caña de Azúcar
foto|RAFAELSALGUERO
elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020
Por la escasez de la gasolina y falta de repuestos
Sóloel20%delascamionetasde
CañadeAzúcarestánlaborando
JOSÉ CARPIO G. | elsiglo
fotos | RAFAEL SALGUERO
El transporte público que
cubre la ruta desde el Terminal
Central de Maracay hasta Caña
de Azúcar del municipio Mario
Briceño Iragorry, no está labo-
rando a plenitud debido a las
vicisitudes a causas del sumi-
nistro de gasolina.
Destacaron los socios y pro-
pietarios de las unidades colec-
tivas que sólo están laborando
aquellas camionetas cuyo com-
bustible es el gasoil, mante-
niéndose paralizadas aquellas
que utilizan gasolina.
Al respecto, el fiscal de la
línea Jesús Colina dijo, “las ca-
mionetas de Caña de Azúcar
están laborando alrededor de
10 a 15 unidades operativas,
que son a gasoil, las demás se
encuentran paralizadas por el
problema de la gasolina”.
De esta manera, Colina ase-
veró que en la línea que cubre
la ruta de Mario Briceño Irago-
rry cuenta con 70 unidades que
abarca la ruta.
En este sentido, el fiscal re-
saltó, “no sólo la gasolina es
el problema que se está pre-
sentando, también la falta de
repuestos, es otro factor deter-
minante, es importante señalar
que las camionetas por puesto
cuyo combustible es la gasoli-
na, sólo son abastecidas con 60
litros cada 25 días, esa cantidad
alcanza sólo para 5 vueltas; lue-
go hay que esperar 25 días más
para poder abastecer ese vehí-
culo”.
Otro de los factores que re-
saltaron conductores y socios
de la unión colectiva, es el cos-
to del pasaje, aseveran que 10 o
15 mil bolívares no da abasto
para poder hacer el manteni-
miento y compra de repuestos.
Al respecto señaló, “los
choferes y propietarios nos de-
bemos a una familia que tene-
mos que mantener, el costo del
pasaje actual no es el suficiente
para tener un ingreso que pue-
da abarcar lo que amerita gas-
tos tanto en las unidades como
de manutención familiar”.
Por otro lado indicó, “es
bien sabido que los usuarios
sufren las consecuencias de los
aumentos y que los sueldos que
devengan mensualmente no
Al menos el 80% de las unidades están paralizadas
Jesús Colina Lorena López
Arelis Nieves Máximo Carrasquel
son los más acordes para pagar
un aumento, pero sin embargo,
los transportistas padecemos
de las mismas necesidades,
queremos prestar un buen ser-
vicio a los usuarios, pero con la
situación que está pasando el
país no podemos mantener en
funcionamiento a plenitud el
servicio”.
HABLAN LOS USUARIOS
Por otro lado y viendo la
otra cara de la moneda se en-
cuentran los pasajeros que día a
día tienen que utilizar el servi-
cio del transporte público para
trasladarse de un sitio a otro,
bien sea por necesidad o traba-
jo. En ocasiones deben pagar al
menos 4 pasajes diarios.
De esta manera, Lorena
López señaló, “el pasaje del
transporte en estos momentos
no estoy de acuerdo con que
aumenten, ya se hizo un ajuste
en el mismo hace poco, además
hay problemas con el efectivo y
muchas personas no están de-
vengando un sueldo mensual,
sino con trabajos independien-
tes que no les da para sacar lo
necesario para un pasaje”.
Asimismo, Arelis Nieves
enfatizó, “aunque no soy una
pasajera consecuente de la lí-
nea, no estoy de acuerdo con
el aumento del pasaje por la
situación de la crisis en el país,
es bien sabido las necesidades
de los transportistas, pero la
solución no es el aumento rei-
terativo del pasaje”.
Por otro parte, Máximo Ca-
rrasquel acotó, “para nada es-
toy de acuerdo con el aumento
del pasaje, es muy rudo para
las personas que pagamos va-
rios pasajes tanto de ida como
de vuelta, se pagan 60 mil bolí-
vares diarios y si se multiplica
de lunes a viernes son 300 mil
semanal, de dónde se saca ese
dinero, si el sueldo mínimo es
400 mil”.
Las rutas del municipio
Mario Briceño Iragorry tie-
nen determinado trabajar en
lo que queda de flexibilización
ampliada en un horario com-
prendido desde las 5:00 de la
mañana hasta las 5:00 de la
tarde, abarcando toda la ruta
completa.
Mientras que en la radi-
calización parcial estarán
cubriendo el mismo horario
establecido, pero las unidades
llegarán hasta la calle Pichin-
cha en el centro de Maracay.
A pesar de la cuarentena para los trabajadores informales las ventas
se han mantenido
Economía informal ha
mantenido sus ventas
a pesar de la cuarentena
Glein Martínez
Miguel Pinto
Alberto Betancourt
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
Debido al decreto de cua-
rentena radical emanado por
el Ejecutivo nacional y regio-
nal como una medida para
evitar la propagación del virus
del Covid-19 en el territorio
venezolano, fueron muchos los
sectores de la economía que se
han tenido que reinventar ante
esta medida, para así poder
mantener sus ganancias.
Sin embargo, los trabajado-
res de la economía informal
mencionaron que tuvieron que
adaptarse al nuevo horario de
trabajo según lo indica el de-
creto, así como a las medidas
de bioseguridad y prevención
para poder mantenerse acti-
vos, y esto les ha permitido
subsistir y mantener unos ni-
veles de ganancias estables.
En este sentido, Glein Mar-
tínez manifestó que existen
días donde las ventas han es-
tado un poco bajas debido
también a que las personas no
están manejando mucho efec-
tivo, “hemos podido trabajar,
lo están permitiendo en el ho-
rario establecido que es hasta
la 1:00 de la tarde, aunque han
estado un poco flojas, sí se ha
sacado algo de ganancia, que es
lo importante”.
Asimismo, Alberto Betan-
court señaló que a pesar de
las circunstancias las ventas se
mantienen, “tenemos que se-
guir las medidas, el uso obliga-
torio del tapabocas, mantener
la distancia, pero siempre hay
personas comprando”.
De igual forma indicó que
aunque no se está manejando
mucho efectivo por el tema del
cierre de los bancos, los puntos
de venta y pago móvil han ayu-
dado, “ya nadie tiene efectivo,
pero esa no es una limitante,
seguimos trabajando”.
Por su parte, Miguel Pinto
destacó que durante la semana
de cuarentena radical se deben
ajustar un poco y trabajar de
manera más estricta, pero que
de igual forma se mantienen
las ventas y en consecuencia
las ganancias, “trabajamos
hasta las 12:00 del mediodía y
cumpliendo las medidas, pero
lo bueno es que nos dejan tra-
bajar y así nuestras ganancias
no se ven afectadas”, finalizó.
El esquema 7+7 de flexibilización no les funciona
Estilistas del eje Este perciben pocos ingresos
Carmen Teresa Romero, estilista
Las peluquerías no reciben la misma cantidad de clientes al trabajar
sólo una semana
DANIEL MELLADO | elsiglo
Esta semana los salones de
belleza del eje Este aragüeño
nuevamente volvieron a reci-
bir a sus clientes, en el marco
de la flexibilización ampliada,
sin embargo dueñas y encar-
gadas de estos sitios asegura-
ron que el esquema 7+7 no les
es del todo rentable, ya que la
demanda en sus servicios han
mermado y los horarios no les
permiten atender a la clientela
como antes, consiguiendo que
busquen otras alternativas.
Y es que según, muchas
estilistas de los municipios Ri-
bas, Bolívar, Revenga, Tovar
y Santos Michelena, no han
comenzado a agarrar forma
con los servicios que prestan,
cuando ya deben parar por una
semana, lo que representa que
los clientes se las ingenien para
mantener su imagen, ya sea de
la mano de peluqueras a do-
micilio o de ellos mismos.
“Este cronograma no sólo
le acorta los horarios, sino
que no nos permite tomar las
riendas y ofrecer los paque-
tes, es decir, captar las clientes
con ofertas, porque cuando
ya vamos a arrancar, nos toca
cerrar. No nos mantenemos y
más quienes tenemos locales
y debemos cancelar alquiler
y demás servicios”, mencionó
Rosana Campos, peluquera de
Revenga.
Carmen Teresa Romero,
encargada de una peluquería
en La Victoria agregó: “Antes
atendíamos veinte o treinta
clientes sólo en un fin de se-
mana en la peluquería, ahora
cuando mucho 6 semanales,
porque no tenemos chance,
ya que tenemos que tener las
normas y no podemos man-
tener clientes en los locales,
entonces atendemos por días.
Es necesario, que se aplique
un esquema que nos permita
trabajar un poco más, porque
nosotras también tenemos fa-
milia que mantener”.
Ahora bien, el panorama
que viven estas personas en
los centros comerciales es más
complicado, porque los clientes
optan por acudir a los locales
que no estén en estos lugares,
trayendo como consecuencia
pérdidas considerables para el
gremio de estilistas que traba-
jan allí.
“Ahorita arreglarse en si-
tios de belleza al parecer está
quedando a un lado, porque
la cuarentena ha logrado que
muchas personas en su tiempo
libre aprendan a arreglarse y así
ahorrar un poco. Entonces, los
pocos que puedan necesitar los
servicios van a sitios más rápi-
dos y a la vista, quedando los
que trabajamos en los centros
comerciales con una ausencia
horrible de clientes, sólo aten-
demos a los que conocemos
desde hace mucho tiempo”,
mencionó Rocío Puertas, es-
tilista de un conocido centro
comercial de Ribas.
En resumidas cuentas, aun-
que para algunos dueños de
negocios la jornada 7+7 les ha
funcionado hasta los momen-
tos para recuperar parte de sus
ingresos, lo que perciben no se
compara con lo que normal-
mente recibían a principios de
año, por lo que esperan que las
autoridades tomen cartas en el
asunto y les permitan laborar
un poco más.
Los autobuses fueron desinfectados
Desinfectadasmásde120unidades
de transporte en el Terminal
elsiglo
Funcionarios de la Compa-
ñía Anónima de Terminales
de Girardot (Categ) y de la Se-
cretaría de Transporte de Ara-
gua realizaron una jornada
de desinfección de unidades
y entrega de tapabocas a los
transportistas que hacen vida
en los espacios del Terminal
Central de Maracay, para de
esta manera evitar la propaga-
ción del Covid-19.
Así lo dio a conocer Án-
gel Gutiérrez, presidente de
Categ, quien además men-
cionó que “durante la jornada
se desinfectaron más de 120
unidades y se entregaron 200
tapabocas, tanto a transpor-
tistas como a usuarios que se
encontraban dentro de las ins-
talaciones”.
Informó que “las rutas
beneficiadas en este primer
abordaje fueron las unidades
de transporte de las costas de
Aragua, específicamente de
Ocumare y Choroní, las rutas
urbanas de Las Delicias - Cas-
taño, Cooperativa - La Pedre-
ra, las suburbanas Santa Rita,
Palo Negro y también Las de
Tejerías y La Victoria”.
Por último, Gutiérrez des-
tacó que estas acciones son
direccionadas por parte del
gobernador Rodolfo Mar-
co Torres y el alcalde Pedro
Bastidas a propósito de los
protocolos de bioseguridad y
prevención en la lucha contra
el Covid - 19 que se efectúan
en la entidad aragüeña.
elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020
Palabra
de Dios
Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro? Mi socorro
viene de Jehová, Que hizo los cielos y la tierra.
Salmo 121:1,2
Maduro destacó la inversión alimentaria en los CLAP
Abastecimiento de
alimentos se incrementó
en 380% desde 2018
AVN
Los niveles de abasteci-
miento de alimentos en los
sectores público y privado, se
incrementaron en 380% des-
de 2018, destacó este jueves
el presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Ni-
colás Maduro.
“Pasamos del 25% de abas-
tecimiento en el año 2018, al
76% en 2020”, eso es produc-
ción nacional, y ahora con
el relanzamiento de la Gran
Misión AgroVenezuela, eso se
va a consolidar, va a crecer”,
indicó.
La producción de combos
de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) también aumentó su
capacidad diaria en un 184%
en comparación al 2018, pa-
sando de 249.600 combos a
460.800 en todo el territorio
nacional, agregó.
El Mandatario nacional en
una videoconferencia con el
Sistema Económico Comu-
nal señaló que entre el 2019
y 2020, la producción territo-
rializada de los CLAP se ele-
vó en 152%, con 18.837.119,
en pasado año, a 28.733.166
combos en lo que va de 2020.
SUBSIDIO DE 99%
Maduro igualmente recal-
có que el Gobierno nacional
subsidia en 99% el costo de las
cajas y bolsas de los Comités
Locales de Abastecimiento y
Producción (CLAP).
“Dinero que pone el Go-
bierno, dinero del pueblo, es
la estrategia para enfrentar la
inflación inducida y criminal,
la guerra económica”, expresó
el Mandatario.
Maduro resaltó que la dis-
tribución de alimentos a tra-
vés de este programa, es un
esfuerzo y “un inmenso mi-
lagro colectivo del pueblo”, en
medio de las medidas coerci-
tivas del Gobierno de Estados
Unidos contra el país, por mo-
tivo políticos.
Rusia y Venezuela acuerdan iniciar selección
decandidatosparafasetresdelavacunaSputnikV
AVN
Rusia y Venezuela concre-
taron este jueves firmar un
acuerdo de confidencialidad
e iniciar la selección de can-
didatos para probar la vacuna
contra Covid-19, Sputnik V.
La información la dio a
conocer el ministro del Poder
Popular para la Salud, Carlos
Alvarado, luego de una vi-
deoconferencia con el Fondo
de Inversiones Directas de
Carlos Alvarado, ministro del Po-
der Popular para la Salud
La vacuna rusa está en fase avanzada
Rusia (RFPI).
“Hubo una interacción
muy importante para buscar
alternativas y agilizar la llega-
da de la vacuna a Venezuela”,
expresó.
Alvarado indicó que ya se
precisaron datos que ya ha-
bían detallado por escrito, so-
bre el interés de participar en la
fase tres del fármaco, dijo.
Sobre la producción de la
vacuna, indicó que “hay que
hacer adecuaciones y revisar
elementos técnicos” para que
se dé el mismo tipo de vacuna”.
Con relación a esto, eva-
luaron las capacidades; “si
podemos iniciar con el pro-
ceso de envasado - en el país
- y luego la producción de la
vacuna completa. Tenemos
grandes expectativas”, resaltó
el ministro, quien también
agregó que están en plena
disposición y hay la mayor
intención de Rusia por cola-
borar.
En el encuentro también
participaron representantes
del Centro Nacional de In-
vestigación de Epidemiología
y Microbiología Gamaley de
Moscú, fabricante de la va-
cuna.
La vacuna fue registrada
el 11 de agosto pasado, luego
de ser aprobada con éxito en
la etapa I y II, informó el pre-
sidente ruso, Vladimir Putin.
El operativo benefició a vecinos de Piñonal
Alcaldía despliega operativo
integraldetrámitesenPiñonal1
Erick Beni, superintendente de
Satrim
elsiglo
Con el propósito de ofrecer
a los contribuyentes del mu-
nicipio Girardot soluciones
oportunas que garanticen el
cumplimiento de sus obliga-
ciones formales y tributarias, el
alcalde Pedro Bastidas a través
del Servicio de Administra-
ción Tributaria Municipal (Sa-
trim), desarrolló por segunda
vez un operativo integral de
trámites municipales para la
mejora continua del servicio
y la comodidad de nuestros
usuarios.
El Superintendente de Sa-
trim, Erick Beni explicó, que
esta es una acción enmarcada
en la política de gestión, “Gi-
rardot Eficiente y Transparen-
te” acompañados de Catas-
tro, Ingeniería Municipal y el
Instituto de Ambiente para el
Manejo Integral de la Basura
(IAMIB), donde se le ofrece a
los contribuyentes asesoría en
trámites como ficha catastral,
permiso de construcción, es-
tatus en los impuestos y demás
gestiones de esta manera se
está al día y se contribuye con
la ciudad que todos queremos.
Además Beni destacó, la
flexibilidad que ha brindado
el alcalde Pedro Bastidas con
estas jornadas para realizar el
pago de una forma más acce-
sible a las comunidades del
municipio.
“Este operativo estará una
semana en el sector de Piño-
nal 1 y se atenderá de manera
posteriormente Piñonal 2, 3 y
4 igual para la asesoría de estos
trámites”, agregó.
Asimismo, la vecina Maga-
li Salazar del sector Piñonal 1
manifestó: “Estando en la co-
munidad las personas se sien-
ten más cómodas, felicito al al-
calde y a todo el personal de la
Alcaldía porque la atención ha
sido muy buena, seguir con es-
tos operativos para beneficiar a
las comunidades es de mucho
provecho”.
Finalmente, el presidente
de IAMIB, Antonio González,
acotó que se encuentran des-
plegados de igual forma en el
parque Edgar Sanabria, el equi-
po que conforma la unidad de
puntos verdes apoyando la
realización de este operativo,
con el objetivo de orientar a la
comunidad en la organización
para el servicio óptimo de re-
colección en esa zona, y brin-
dando información oportuna a
los vecinos.
Anunció la secretaria de gobierno
Repotenciada empresa de productos de limpieza
elsiglo
Durante un pase presidencial, la se-
cretaria general del Gobierno de Aragua,
Mary Romero, expresó que el estado Ara-
gua se fortalece como estado productivo
tras la repotenciación de la empresa Lim-
pio Hogar, la cual actualmente produce
300 mil litros de desinfectantes al mes,
que ya se encuentran disponibles en el
mercado aragüeño.
“En este momento estamos apuntando
y apostando a la producción, haciendo
juntos desde Aragua, de la mano de nues-
tro gobernador Rodolfo Marco Torres,
siempre comprometidos impulsando y
apoyando el desarrollo productivo y eco-
nómico de la región y haciendo concreto
el lema juntos todo es posible”, enfatizó la
secretaria.
El éxito de la empresa -aseguró Rome-
ro- es producto de una potente alianza
entre la Corporación de Industrias Inter-
medias de Venezuela (Corpivensa) y la
empresa Procome.
Desde el laboratorio de Limpio Ho-
gar, ubicado en la zona industrial de San
Vicente, el presidente de Corpivensa, Mi-
chelvi Lorenzo, expresó agradecimiento al
presidente Nicolás Maduro Moros por el
apoyo para la cristalización del proyecto
y la creación de un nuevo modelo eco-
nómico tal como lo instruyó el Ejecutivo
nacional.
“Estamos logrando este nuevo mode-
lo, en esta época de pandemia en la cual
tenemos que salir fortalecidos, le estamos
dando a nuestro pueblo todos esos bienes
y servicios para el bienestar de la convi-
vencia ciudadana”.
Por su parte, el presidente de Proco-
me, Aurelio Ferrero, destacó que Limpio
Hogar tiene presencia en los estados Ara-
gua, Carabobo, Guárico, Distrito Capital
y anunció que próximamente contará con
una sede en el estado Lara.
“Estamos presenciando una planta re-
potenciada que tiene la capacidad de pro-
ducir 300 mil litros de desinfectante en
cinco fragancias, próximamente iniciará
la producción de cloro y jabón líquido.
Vale resaltar que gracias a las alianzas
entre el Gobierno nacional, regional y cor-
poraciones industriales, el estado Aragua
se potencia en el área productiva y bene-
ficia con servicios prioritarios al pueblo.
Aragua reportó 65 nuevos
contagios de Covid-19
elsiglo
El estado Aragua registró
65 nuevos contagios en las
últimas 24 horas, según el re-
porte publicado en Twitter por
la vicepresidenta Delcy Rodrí-
guez.
En su mensaje en la red so-
cial, informó que en la jorna-
da de ayer “se detectaron 898
casos de transmisión comu-
nitaria, y 35 importados, para
sumar un total de 933 nuevos
contagios”.
La cifra representa una li-
gera alza de contagios, sin em-
bargo, la cifra se mantuvo por
debajo de la barrera de los mil
casos.
Precisó Rodríguez que “el
Distrito Capital se mantiene
como la entidad con mayor
cantidad de contagios detec-
tados (233); presentando hoy
nuevos casos en sus 22 parro-
quias, entre ellas: El Paraíso
(35), El Valle (18) y San Juan
(16)”.
En su informe, la vice-
presidenta informó que siete
pacientes lamentablemente
fallecieron víctimas del coro-
navirus. Al respecto especificó
que se trata de dos hombres, de
52 y 44 años, respectivamente,
y una mujer de 75 años, del
estado Zulia; un hombre de 49
años del Distrito Capital; una
mujer de 71 años, de Mérida;
un hombre de 32 años, del
estado Nueva Esparta, y una
mujer de 86 años, residente del
estado Miranda.
Añadió que “a la fecha, en
Venezuela se han confirmado
42.898 casos de Covid-19, de
los cuales 8.393 se encuentran
activos, 34.147 recuperados
(80%), 2.847 están en hospita-
les, 5.357 en CDI, 189 en clí-
nicas privadas y la lamentable
cifra de 358 fallecidos”.
Explicó igualmente que
“los médicos y voluntarios
continúan en recorridos casa
por casa con el pesquisaje
ampliado y personalizado
para detectar el virus de ma-
nera temprana. Al día de hoy,
en Venezuela se han realizado
1.734.382, lo que representa
57.813 test por millón de ha-
bitantes”.
Finalmente indicó que
“unidos y con la conciencia
que caracteriza a nuestro pue-
blo de Venezuela, superare-
mos esta pandemia. Cumplir
las medidas de bioseguridad
durante la semana de la fle-
xibilización de la cuarentena,
no solo puede salvar tu vida,
sino también la de los tuyos.
elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020
Guaidó y la AN proyectan $38
millonesparalacrisishumanitaria
Guaidó avaló informe de la Oficina para la Ayuda Humanitaria
Caracas
La Oficina para la Ayuda
Humanitaria designada por el
líder opositor Juan Guaidó, a
cuyo frente están los diputa-
dos Miguel Pizarro y Manuela
Bolívar, presentó un informe
de cuentas y gestión en el que
explica cómo ha gastado los
recursos de la cooperación
internacional y obtenidos de
distintas cuentas.
Entre esos recursos, según
puede observarse en el infor-
me, se incluyen aquellos dis-
ponibles en cuentas bancarias
en el extranjero o transferidos
por la Junta Administradora
Ad-Hoc del Banco Central de
Venezuela (BCV), que nom-
bró Guaidó, y cuyo fin es la fi-
nanciación “de gastos sociales
con atención prioritaria para
emergencia humanitaria refe-
rida a riesgos vitales”.
Ese gasto se incluye dentro
de los autorizados por la Ley
Especial del Fondo para la Li-
beración de Venezuela y Aten-
ción de Casos de Riesgo Vital,
aprobada por la Asamblea
Nacional (AN, Parlamento),
de notable mayoría opositora,
y que permitió la autorización
del “uso de recursos, a través
de un consejo de administra-
ción del gasto”.
GASTOS SOCIALES
Entre los gastos sociales
previstos, que la administra-
ción ha incluido dentro de la
definición de “gastos sociales
con atención prioritaria para
emergencia humanitaria re-
ferida a riesgos vitales”, están
previstos varios proyectos que
suman 37,87 millones de dó-
lares.
Por otra parte, el “Des-
pacho de la Primera Dama”,
como denominan a la oficina
que maneja la esposa de Guai-
dó, Fabiana Rosales, puso en
marcha el plan Madre María
de San José, que recibió cinco
millones de dólares.
Este fue un plan piloto para
otorgar “ayudas humanitarias
a la población vulnerable” que
padece problemas de salud
graves o “enfermedades de
riesgo vital y alto costo”.
Por otra parte, el “Des-
pacho de la Primera Dama”,
como denominan a la ofi-
cina que maneja la esposa
de Guaidó, Fabiana Rosales,
puso en marcha el plan Ma-
dre María de San José, que
recibió cinco millones de dó-
lares.
Sin embargo, solo pudo
ser financiado en 33,8%, de-
bido a “la limitación princi-
pal de expandir la asistencia
humanitaria a más personas
en necesidad”.
COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
Por otra parte, la comi-
sión canalizó, al menos, 162
entregas de Ayuda Humani-
taria a hospitales, organiza-
ciones no gubernamentales,
fundaciones y campamentos
humanitarios, lo que fue po-
sible gracias a la cooperación
internacional.
Dichos apoyos interna-
cionales, sumaron 139,68
millones de dólares, siendo
la Comisión Europea la que
más ayuda envió (61,5 millo-
nes de dólares), por delante
de EEUU (39,2 millones de
dólares) y del Reino Unido (8
millones de dólares).
En el plan de atención de
2019, elaborado por la co-
misión, se evidenciaba que
eran al menos siete millones
de venezolanos los que re-
querían de asistencia huma-
nitaria y, para el momento,
se preveía que con el plan se
brindara atención a 2,6 mi-
llones de personas.
Dicho plan de respues-
ta humanitaria abarcaba las
áreas de agua, saneamiento
e higiene, seguridad alimen-
taria, protección, salud, edu-
cación, nutrición y coordina-
ción.
Para ello se estableció un
presupuesto cuyos requeri-
mientos alcanzaban los 223
millones de dólares.
Sin embargo, solo pudo
ser financiado en 33,8%, de-
bido a “la limitación princi-
pal de expandir la asistencia
humanitaria a más personas
en necesidad”.
DUPLICARSE EN 2020
Por eso, el plan de 2020
duplica en prácticamente to-
dos los espacios al de 2019,
tanto la población meta a la
que se va a asistir, los recur-
sos necesarios, como el nú-
mero de socios y proyectos.
De ese modo, esperan
atender a 4,5 millones de
venezolanos de los siete que,
estiman, necesitan ayuda.
En ese caso, 77,4 millo-
nes, estuvieron destinados a
financiar los proyectos que
componían el Plan de Res-
puesta Humanitaria de 2019.
Los donantes que aporta-
ron más recursos a la aten-
ción en 2019 fueron el Go-
bierno de los Estados Unidos
y la Unión Europea, agregó la
información facilitada por la
oficina.
De cara al plan de 2020,
hasta el momento y a pesar
de que del monto total de
139 millones de dólares, solo
61,6 millones están destina-
dos para el Plan de Respuesta
Humanitaria 2020, el reque-
rimiento es de 762 millones.
Además, según recuerdan,
en mayo del 2020, la Unión
Europea y España impulsa-
ron la Conferencia Interna-
cional de Donantes en Soli-
daridad con los Refugiados y
Migrantes Venezolanos, con
el que aspiran a atender más
necesidades de sus ciudada-
nos que han debido abando-
nar el país ante la crisis que
vive.
Consecomercio:Baseparaelpago
delIVAdebesermensualpara
dinamizaralsectorproductivo
Felipe Capozzolo, presidente de
Consecomercio
Caracas
Es necesario que la base
para el pago del impuesto
al valor agregado (IVA), sea
mensual para dinamizar el sec-
tor productivo nacional, ase-
guró este jueves el presidente
del Consejo Nacional del Co-
mercio y los Servicios, Felipe
Capozzolo.
De esta manera, el dirigente
del sector terciario de la econo-
mía, le sale al paso a la decisión
anunciada el pasado miércoles
por Nicolás Maduro de exten-
der el cobro de estos impues-
tos a los comerciantes de una
semana a quince días, medida
que calificó como tardía e in-
suficiente.
Advirtió que en este mo-
mento sería importante seguir
avanzando y ya entrar en una
discusión para ir proyectando
en base al pago de IVA, de base
quincenal a base mensual.
El representante gremial
admitió que se han venido
sosteniendo reuniones con los
representantes del sector ofi-
cial, advirtiendo que el enten-
dimiento entre el Gobierno y
los empresarios permitirá bus-
car medidas que vayan en pro
del crecimiento del sector y la
productividad, lo cual no pue-
de demorar mucho tiempo, to-
mando en cuenta la situación
difícil que vive el comercio y
los servicios, dijo Capozzolo
en entrevista radial.
Liz Carolina Jaramillo, diputada de la AN
Alertó a la comunidad internacional
DiputadaJaramillo
expresósupreocupación
trastratadepersonas
Señaló el representante de Acnur Eduardo Stein
Laintegracióndevenezolanosenpaíses
receptoresretrocedeporlapandemia
EFE
La pandemia ha repre-
sentado un retroceso en la
posibilidad de integrar a los
venezolanos migrantes en los
países receptores, señaló este
jueves el representante espe-
cial conjunto de Acnur y la
Organización Internacional
de las Migraciones (OIM)
para refugiados y migrantes
venezolanos, Eduardo Stein.
“Desde marzo de 2020, con
el inicio de la pandemia y las
restricciones de movilidad
establecidas por los gobier-
nos para preservar la vida y
la salud de las poblaciones,
se ha producido un dramáti-
co impacto en el deterioro de
las condiciones de vida de los
venezolanos en los países re-
ceptores”, afirmó Stein en un
encuentro virtual organizado
por el laboratorio de ideas Mi-
gration Policy Institute (MPI).
El funcionario, quien fue
vicepresidente y canciller de
Guatemala, alertó de que “los
desalojos, las pérdidas de em-
pleo, la imposibilidad de acce-
der a la salud y a la educación,
la imposibilidad práctica en la
mayoría de los casos de cum-
plir con las reglas de distan-
ciamiento social y aislamiento
han generado retrocesos sig-
nificativos en la posibilidad
de integrarse a los países de
recepción”.
Durante la presentación
del estudio “Un perfil regional
de los migrantes y refugiados
venezolanos en América Lati-
na y el Caribe”, elaborado por
MPI y la OIM, Stein advirtió
de que alrededor de un 2 %
de los migrantes y refugiados
venezolanos desesperados
por la situación causada por
la pandemia “han intentado
retornar a su país o continúan
haciéndolo”.
MÁS DE CINCO MILLONES
DE VENEZOLANOS
MIGRANTES
El estudio indica que, se-
gún la Plataforma Regional de
Coordinación Interagencial
para Refugiados y Migrantes
de Venezuela, para junio de
2020 más de cinco millones
de venezolanos habían deja-
do su país debido a la actual
crisis política y económica,
de los que al menos cuatro
millones se trasladaron a na-
ciones en América Latina y el
Caribe.
Pero la investigación aler-
tó igualmente de que la pan-
demia “ha aumentado los
riesgos de viajar, trayendo
consecuencias potencialmen-
te fatales para los migrantes,
especialmente los que son de
edad avanzada o tienen con-
diciones de salud crónicas”.
“La situación es apremian-
te y requiere de un esfuerzo
aún mayor para la inclusión
de venezolanas y venezola-
nos en los planes nacionales
de los países, con el fin de
promover y hacer efectiva su
integración”, puntualizó Stein,
quien destacó, sin embargo,
“los loables esfuerzos” de las
naciones receptoras.
AndrésVelásquezapoyacontinuidadenlaAsambleaNacional
Velásquez reiteró su respaldo a
la continuidad de los actuales
diputados de la Asamblea Na-
cional
Caracas
Andrés Velásquez, dirigen-
te de Causar R, reiteró su res-
paldo a la continuidad de los
actuales diputados de la Asam-
blea Nacional, aseverando que
con ello, se da cumplimiento
a la profundización de la ges-
tión de Juan Guaidó que dice
que este no debe cesar hasta
que haya un nuevo presidente
o se establezca el Gobierno de
Emergencia Nacional.
Indicó que la declaración
de la continuidad de la AN
debe ser a la par con el desco-
nocimiento de las elecciones
parlamentarias, convocadas
para el 6 de diciembre.
En un video difundido en
su Twitter, hizo varias pro-
puesta en respuesta al llama-
do que recientemente hizo
Juan Guaidó para una nueva
ruta por el cambio en el país.
Entre sus planteamientos
están, promover todo el ac-
tivismo posible en rechazo a
la farsa electoral y en apoyo a
la convocatoria de elecciones
presidenciales, ser coherentes
con el desconocimiento de la
“farsa electoral” y declarar la
continuidad de la AN, ade-
más de profundizar la acción
del gobierno interino, el cual,
según él, debe permanecer
hasta tanto sea electo un nue-
vo presidente de la República
o sea nombrado un Gobierno
de Emergencia Nacional y de
transición.
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
La trata de personas es un
“flagelo” que está afectando
hoy día a la sociedad venezola-
na, así lo consideró la diputada
de la Asamblea Nacional (AN)
por el estado Aragua, Liz Ca-
rolina Jaramillo, esto motivado
al cumplirse recientemente 5
años del cierre de la frontera de
Colombia con Venezuela.
Al respecto, sostuvo que la
medida adoptada por el Go-
bierno de Nicolás Maduro
ha perjudicado la migración,
“hace 5 años inició la gran
oleada de venezolanos hacia
nuestras fronteras, y esta si-
tuación se ha empañado por la
trata de personas”, señaló.
La parlamentaria opinó
que, ante la crisis socio-eco-
nómica que atraviesa el país
actualmente ha obligado a los
venezolanos a “huir” a través
de trochas y embarcaciones
improvisadas, con el único ob-
jetivo de encontrar una mejor
calidad de vida.
“Maduro es el único res-
ponsable de la emergencia
humanitaria en la que se en-
cuentran sumergidos los ve-
nezolanos, debido a las malas
políticas ejecutadas”, aseveró la
legisladora aragüeña.
Jaramillo, recordó el caso
de las 113 personas desapare-
cidas desde hace varios meses,
quienes por la necesidad de
una mejor condición de vida,
tomaron la decisión de aban-
donar el país, embarcando
peñeros desde los estados Su-
cre y Falcón, “el régimen hasta
la fecha no ha dado respuesta
alguna del paradero de esos ve-
nezolanos”, resaltó.
La legisladora explicó que,
existen varios tipos de trata de
personas, “principamente la
de “explotación sexual, men-
dicidad ajena y los trabajos y
servicios forzados”, especificó.
Finalmente, la diputada
ante esto, alertó a la comuni-
dad internacional a prestar
apoyo a los familiares de todos
aquellos que han sido víctimas
de trata de personas.
elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020
Informó Tareck El Aissami
Gobiernoanunciómedidaseconómicas
paraempresarios,Pymesytrabajadores
El Aissami indicó que “estamos creando una Corporación Nacional de Compra, para favorecer la pro-
ducción nacional”
Elvis Amoroso, se pronunció en apoyo a las nuevas medidas de reim-
pulso del motor industrial
AVN
Este jueves, el vicepresiden-
te del Área Económica, Ta-
reck El Aissami, informó que
el presidente Nicolás Maduro
adoptó una serie de decisio-
nes para proteger y beneficiar
al sector productivo nacional,
a las Pymes y a la clase traba-
jadora venezolana que quiera
emprender.
“Estamos en un nuevo mo-
delo económico postpande-
mia. Venezuela tiene ventajas
favorables, para forjar un apa-
rato productivo de bienes a la
población venezolana”, dijo
durante una rueda de prensa.
El Aissami informó sobre la
instalación de una mesa para la
simplificación de trámites para
el registro mercantil de las pe-
queñas y medianas empresas
(Pymes).
Reiteró que Venezuela tiene
la capacidad de desarrollar un
aparato productivo junto a una
clase trabajadora comprometi-
da.
De acuerdo a las 5 medidas
económicas establecidas por el
mandatario Nacional, El Ais-
sami especificó: Asumir pago
complementario de nómina
del sector privado, pago del
bono para el sector de traba-
jadores independientes, prohi-
bición de garantías de créditos,
prohibido de la reclasificación
del riesgo crediticio y la está
prohibido el desalojos forzo-
sos.
Asimismo, el vicepresidente
del Área Económica aseveró
que “estamos creando una Cor-
poración Nacional de Compra,
para favorecer la producción
nacional”.
Con esto queremos garan-
tizar la eficiencia productiva,
permitiendo que todas las in-
dustrias pequeñas y medianas
puedan planificar sus produc-
ciones a largo plazo, indicó.
Por otra parte, instó a la
fuerza productiva nacional a
utilizar la plataforma Patria
Institución, del sistema Patria,
http://institucion.patria.org.
ve.) para registrar sus empresas,
a qué se dedican, y “esta plata-
forma nos va a permitir la pro-
tección del sector productivo
nacional”.
El Aissami puntualizó los
tres vértices para el apoyo em-
prendedores y pequeñas mi-
croindustrias: Las nuevas mi-
croempresas que se creen hasta
3 meses luego de superada la
pandemia no pagarán tasas co-
rrespondientes al Registro Mer-
cantil; Las nuevas microempre-
sas que se creen hasta 6 meses
luego de superada la pandemia
no pagarán impuesto a la renta,
ni patente municipal; Simpli-
ficar en un plazo no mayor de
30 días el trámite para abrir una
empresa y los principales trá-
mites relacionados al Registro
correspondiente.
NUEVO CALENDARIO
FISCAL
Antes del 1º de septiembre
de 2020 se publicará en Gace-
ta Oficial el nuevo calendario
fiscal en Venezuela, que se
manejará bajo la terminación
del Registro de Información
Fiscal (RIF).
Así lo informó este jueves
el superintendente del Ser-
vicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat), José Da-
vid Cabello Rondón, durante
la explicación sobre medidas
a implementar para la con-
creción de la modificación del
pago de Impuesto del Valor
Agregado (IVA).
“El proceso ya es conocido
por los empresario y comer-
ciantes, bastante simple solo
que ahora la modalidad será
manejado bajo terminación
de RIF”, explicó Cabello en
declaraciones desde el Palacio
de Miraflores junto al equipo
económico liderado por el vi-
cepresidente para el área eco-
nómica, Tareck El Aissami.
Acotó que a través de este
mecanismo los comerciantes
disponen de un día a la sema-
na para hacer el reintegro del
IVA que se haya generado en
los últimos 15 días, de acuer-
do a la terminación de su RIF.
Por su parte, El Aissami
reiteró que estas acciones for-
man parte de un mecanismo
de financiamiento para el sec-
tor empresarial.
El pasado miércoles el Go-
bierno nacional anunció un
conjunto de medidas econó-
micas para fortalecer y prote-
ger a este importante sector.
Entre los anuncios destacan
el pago complementario de
nóminas en el sector priva-
do, bono para trabajadores
independientes, prohibición
de ejecutar garantías y recla-
sificación de riesgo crediticio
y prohibición de desalojo for-
zoso.
CONTRALOR GENERAL
APOYA MEDIDAS
El contralor general de la
República y presidente del
Consejo Moral Republicano,
Elvis Amoroso, se pronunció
este jueves en apoyo a las nue-
vas medidas de reimpulso del
motor industrial anunciadas
por el presidente de la Repú-
blica, Nicolás Maduro.
El Primer Mandatario na-
cional informó que, se toma-
rán tres medidas adicionales
para el apoyo a las nuevas
microempresas y emprendi-
mientos en la actual situación
por la pandemia del Covid-19,
para permitir agilizar los trá-
mites correspondientes a la
exoneración de pagos por im-
puestos y registros mercantiles.
Amoroso consideró que,
el Presidente ha venido desa-
rrollando una estrategia pro-
gresiva para apoyar a las mi-
croempresas, que “dinamizan
la economía nacional y a su vez
promueven un mayor esfuerzo
productivo para salir adelante
a pesar de los grandes estragos
que ha ocasionado el bloqueo
genocida que impulsa el Go-
bierno de los Estados Unidos
contra nuestro país”, sostuvo.
El titular del control fiscal
en el país opinó que, con la
simplificación de los trámi-
tes para las PYME, medidas
también anunciadas por el
presidente Nicolás Maduro, se
busca proteger a los trabajado-
res del sector privado por parte
del Gobierno, con fundamento
en los principios de legalidad,
simplicidad, eficacia y transpa-
rencia para el buen funciona-
miento del Estado venezolano.
Amoroso aseveró que, el
Ejecutivo nacional ha dado un
reimpulso del motor industrial
para el fortalecimiento de la
pequeña y mediana industria
que ha garantizado todo el
apoyo del Gobierno a las más
de 14.500 PYME que existen
en el país.
“La Contraloría ha estado
motorizando este apoyo del
Ejecutivo con el fin de que se
cumplan los objetivos y el fi-
nanciamiento económico que
se les ha dado; sin duda, ha
habido un avance importantí-
simo, a pesar, insisto, del blo-
queo que se ha vivido en el
país”, acotó.
Para concluir, Elvis Amoro-
so recalcó que, la Contraloría
General de la República estará
cumpliendo con su deber de
supervisar, fiscalizar y garanti-
zar el buen funcionamiento de
las instituciones públicas.
Aseguró Tania D’Amelio
CNE garantiza máquinas
suficientes para el 6-D
D’ Amelio señaló que el orga-
nismo cuenta con las máquinas
de votación suficientes para las
elecciones parlamentarias
AVN
Tania D’Amelio, rectora del
Consejo Nacional Electoral,
aseguró que este organismo
cuenta con las máquinas de vo-
tación suficientes para las elec-
ciones parlamentarias, convo-
cadas para el 6 de diciembre,
por lo que estos comicios serán
automatizados.
Ante el incendio de marzo
pasado en el galpón de Mari-
che, donde se perdieron miles
de máquinas, puntualizó que
ya estas estaban obsoletas y
que al momento del hecho se
encontraban en proceso de ad-
quisición de nuevos aparatos.
“En estos momentos se está
haciendo el ensamblaje de las
máquinas, tenemos un nue-
vo galpón, en el lugar (Mari-
ches) no se puede trabajar ahí
el tema de las máquinas, sino
en otro galpón estamos en ese
proceso. Desde diciembre se
hizo un análisis de la obsoles-
cencia de esas máquinas y en
ese momento se hizo el proce-
so de la adquisición de algunas
máquinas por la obsolescencia
de las que ya estaban”, dijo en
entrevista durante el programa
Al Instante de Unión Radio.
Expuso que en marzo “hi-
cimos todo un arqueo con las
que se solicitaron en diciem-
bre, y luego de la destrucción
hicimos un arqueo de cuál es la
necesidad que tiene este pro-
ceso electoral de la Asamblea
Nacional, y con esta nueva ad-
quisición para complementar
eso vamos a tener todo el par-
que de máquinas y de sistema
de autenticación del votante
completa”.
Indicó que se decidió ex-
tender al lapso de inscripción
de candidatos para las parla-
mentarias en respuesta a la so-
licitud de los 107 partidos que
participarán en el proceso y
recalcó que la extensión de este
lapso no afecta el cronograma
electoral.
Jorge Rodríguez informó que superó el Covid-19
Rodríguez agradeció “las muestras de afecto”, durante su recupera-
ción
EFE
El vicepresidente de Co-
municación de Venezuela,
Jorge Rodríguez, informó
este jueves que ha superado la
Covid-19, enfermedad cuyo
contagio confirmó el pasado
12 de agosto, y agradeció “las
muestras de afecto”.
“Me complazco en infor-
mar que he superado, al día de
hoy (jueves), la infección por
Covid-19 que me aquejaba.
Me reincorporo así a la lucha
cotidiana. Agradezco pro-
fundamente las muestras de
afecto y los abrazos de tantas y
tantos”, escribió Rodríguez en
su cuenta de Twitter.
El pasado 12 de agosto, y a
través de la misma red social,
informó que se había con-
tagiado de SARS-CoV-2, el
nuevo coronavirus que causa
la enfermedad, si bien aseguró
entonces que se encontraba
“en buenas condiciones ge-
nerales” y anunció que iba a
“cumplir con el aislamiento y
los cuidados necesarios”.
Desde entonces, no se ha-
bía tenido noticias de la evo-
lución de Rodríguez, también
ministro para la Comunica-
ción e Información y uno de
los rostros más visibles del
Gobierno que, además, se
ha turnado con su hermana
y vicepresidenta ejecutiva,
Delcy Rodríguez, para dar los
partes diarios de contagios y
fallecidos por la enfermedad.
Desde que se infectó ha
sido Delcy Rodríguez, quien
ha informado diariamente
acerca de la evolución de la
pandemia en Venezuela.
Al igual que Rodríguez, el
vicepresidente económico y
ministro del Petróleo, Tareck
El Aissami, y el presidente de
la Asamblea Nacional Consti-
tuyente y número dos del cha-
vismo, Diosdado Cabello, se
han contagiado y superado la
Covid-19.
Sin embargo, el jefe de Go-
bierno de Caracas y alto diri-
gente chavista, Darío Vivas,
murió el pasado 13 de agosto
por la Covid-19, menos de
un mes después de anunciar
que padecía la enfermedad y
apenas un día después de que
Rodríguez confirmara que se
había contagiado.
Debido a riesgos ambientales Pdvsa debe vaciar sus tanques y oleo-
ductos en su terminal Bopec en Bonaire
BonaireordenaaPdvsavaciarlostanques
yoleoductosensuterminalBopec
Caracas
El Gobierno de Donaire,
ordenó a la estatal Petróleos
de Venezuela (Pdvsa) vaciar
los tanques y oleoductos en su
terminal Bopec de 10 millo-
nes de barriles, debido a ries-
gos ambientales.
En un comunicado del
miércoles, la Inspectoría de
Medio Ambiente y Transpor-
te (ILT) de Bonaire dijo que
Pdvsa no había realizado pro-
yectos de mantenimiento en
los últimos años por la falta de
financiamiento, lo que genera
un riesgo de fugas, informó
Reuters
“El ILT considera esto in-
aceptable y está tomando las
medidas necesarias para eli-
minar riesgos”, dijo el orga-
nismo.
Pdvsa no respondió a una
solicitud de comentarios.
La medida es el último gol-
pe a la red de refinación y lo-
gística de petróleo de Pdvsa en
las islas del Caribe holandés
frente a la costa de Venezue-
la. El contrato de la compañía
para operar la refinería Isla de
Curazao expiró y el gobierno
de Aruba tomó el control de
la refinería, que estaba a cargo
de la filial de Pdvsa, Citgo.
Venezuela sufre una rece-
sión económica desde hace
seis años. La producción de
crudo de Pdvsa se ha desplo-
mado, al tiempo que ha recor-
tado la inversión en sus acti-
vos en el extranjero.
ILT dijo que había cinco
tanques en la terminal llenos
de fuel oil, y que BOPEC in-
formó en julio que el techo
flotante de un tanque tenía
una fuga, lo que podría causar
un derrame en caso de fuertes
lluvias. Agregó que los mue-
lles de la terminal estaban en
tan mal estado que los barcos
no podían cargar ni descargar
petróleo.
A principios de este año,
Refinería di Kursou (RdK),
la empresa estatal de Curazao
propietaria de la refinería Isla
de 335 mil barriles por día
(bpd), trató de incautar BO-
PEC con la intención de ven-
derlo para cobrar la deuda de
Pdvsa.
Afirmó Jorge Arreaza
ColombiayBrasilignoranllamados
deVenezuelaparaatenderpandemia
Arreaza manifestó que los asun-
tos bilaterales deben ser trata-
dos por encima de toda diferen-
cia ideológica
AVN
El canciller de la República,
Jorge Arreaza, manifestó este
jueves que los asuntos bilatera-
les deben ser tratados con altu-
ra, por encima de toda diferen-
cia ideológica, esto referente a
la actual relación entre el go-
bierno de Brasil con Venezuela
durante la pandemia.
Durante un diálogo con
Celso Amorim y Aloysio Nu-
nes, excacilleres de Brasil,
Arreaza detalló que tanto Bra-
sil como Colombia, no han
querido responder las cartas
diplomáticas sobre el aborda-
je de la pandemia “porque no
reconocen al presidente de la
República, Nicolás Maduro”.
Arreaza manifestó que “la
diplomacia brasileña se man-
tiene en resistencia, pero que
en un futuro volverán a la di-
plomacia de paz, de entendi-
miento.”
El canciller indicó que,
“hay una Carta (de Naciones
Unidas) que todos debemos
respetar, lamentablemente el
Gobierno de Jair Bolsonaro la
irrespeta por inmiscuirse en
los asuntos de Venezuela.”
Por su parte, Amorim ma-
nifestó, “nos podemos desligar
de la situación en Venezuela,
las sancione” norteamericanas
y las agresiones militares que
son preocupantes”.
elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020
Dejó cuatro muertos
LuisianayTexassobreviven
alpoderosohuracánLaura
Un edificio de Lake Charles, Luisiana, recibió el impacto de los vientos
EFE
Al menos cuatro víctimas
mortales, daños estructurales a
edificaciones e incendios en vi-
viendas y en una planta petro-
química es el saldo temporal
que ha dejado el poderoso hu-
racán Laura a su paso este jue-
ves por Luisiana y Texas luego
de tocar tierra como categoría
4 esta madrugada.
Según reportes oficiales, las
cuatro muertes se deben a la
caída de árboles, incluida la de
una niña de 14 años que falle-
ció cuando un árbol cayó sobre
su vivienda en Leesville, situa-
da a unas 95 millas (160 km)
desde la costa de Luisiana.
En una conferencia de pren-
sa, el gobernador de este estado
sureño, John Bel Edwards, dijo
que las marejadas ciclónicas
que se habían pronosticado en
las costas del estado no alcan-
zaron “proporciones catastró-
ficas”, sin embargo durante su
trayectoria Laura, ya degrada-
da a tormenta tropical, ha oca-
sionado numerosos destrozos.
“Tenemos miles y miles de
personas cuyas viviendas y
negocios han quedado devas-
tados por la tormenta. Y aun-
que tenemos mucho que hacer
para salir adelante, el saldo es
mejor de lo esperado”, dijo Ed-
wards.
El presidente, Donald
Trump, informó de que este fin
de semana se desplazará hasta
la zona para comprobar en pri-
mera persona los numerosos
daños, aunque, se congratuló,
pudo ser mucho peor.
“Resultó que tuvimos un
poco de suerte. Era (un hura-
cán) muy grande, era muy po-
deroso, pero pasó rápido”, dijo
el mandatario, que adelantó
que visitará Texas, Luisiana y
quizás Arkansas.
INCENDIO QUÍMICO
Entre el saldo de destruc-
ción que dejó atrás Laura des-
taca el “incendio químico” en
una planta petroquímica cer-
cana a Lake Charles, una re-
gión al sureste de Luisiana con
numerosas instalaciones de
este tipo, incluidas refinerías
de petróleo y gas.
Se trata de una planta in-
dustrial que fabrica produc-
tos a base de cloro y que tras
estallar en llamas emitió una
amplia humareda tóxica, por
lo que las autoridades instaron
a los residentes a ponerse a cu-
bierto, cerrar ventanas y puer-
tas y no poner el aire acondi-
cionado.
“Aún tenemos que efectuar
las inspecciones del caso para
conocer las causas de este in-
cendio y obviamente, con vien-
tos de esa naturaleza, colapsan
los cables de tendido eléctrico
y por ende el suministro”, resu-
mió Edwards.
Imágenes de medios loca-
les muestran una espesa y ne-
gra humareda saliendo de las
instalaciones, sin que hasta el
momento se hayan reportado
heridos provocados por este
incendio.
El gobernador agregó ade-
más que los reportes prelimi-
nares indican que las áreas de
Casas destruidas por el paso del huracán
Varios residentes de Lake Charles se refugiaron en una iglesia
mayor impacto fueron la de
Lake Charles y Baton Rouge y
Shreveport, donde ya hay cua-
drillas de rescate preparando
una evaluación pormenori-
zada de los daños del paso de
Laura, uno de los huracanes
más poderosos en alcanzar la
costa de EEUU en los últimos
años.
“DAÑOS MÍNIMOS”
EN TEXAS
El gobernador de Texas,
Greg Abbott, dijo también en
conferencia de prensa en el
condado de Orange, vecino a
Luisiana, que los daños oca-
sionados por Laura han sido
mínimos en este estado.
“Lo que sí quiero enfatizar a
la población que está a punto
de regresar a sus viviendas es
que escuchen las recomenda-
ciones de las autoridades lo-
cales porque no todos podrán
hacerlo con la misma facilidad,
especialmente los que no po-
drán contar con energía eléc-
trica”, recomendó Abbott.
Según la web especializada
Poweroutage, cerca de 800.000
clientes se quedaron sin ser-
vicio eléctrico en Luisiana y
Texas, a los que hay que su-
mar otros 30.000 en Arkansas,
a donde Laura llegará en las
próximas horas.
Laura, que tocó tierra en las
primeras horas de este jueves
con vientos máximos sosteni-
dos de hasta 240 kilómetros
por hora, se ha debilitado sig-
nificativamente desde enton-
ces.
El potente sistema se debili-
tó a la categoría 2 por la maña-
na mientras se dirigía hacia el
norte de Luisiana con vientos
sostenidos de más de 100 mi-
llas por hora (160 km/h), y en
las últimas horas ha bajado aun
más su intensidad.
Los vientos máximos sos-
tenidos se encuentran ahora a
cerca de 70 mph (115 km/h)
con ráfagas más fuertes, indica
el Centro Nacional de Huraca-
nes (NHC) en su última actua-
lización.
Se pronostica que prose-
guirá el rápido debilitamiento
en las próximas horas, por lo
que se espera que esta noche
se debilite hasta ser depre-
sión tropical, según detalla el
NHC.
SALDO MORTAL
Laura, que ya dejó 21 víc-
timas mortales a su paso por
Haití y otros 4 en República
Dominicana, podría haber
provocado otra muerte en el
condado de Sabine, al noreste
de Texas, aunque Abbott dijo
que aún está por confirmar.
El gobernador señaló que
el Gobierno estatal ya había
desplegado a lo largo de la
costa sureste más de 400 au-
tobuses, cerca de 40 aeronaves
y decenas de botes y vehículos
para trasladar a los posibles
damnificados y auxiliarlos.
El Mandatario texano se-
ñaló que habían hospedado
a más de 5.000 personas en
hoteles y centros de refugio a
lo largo del estado, principal-
mente en las ciudades de San
Antonio, Austin y Dallas.
“En resumen, nos hemos
salvado de un desastre ma-
yor en parte por el cambio de
trayectoria del huracán Laura
en las últimas horas antes de
tocar tierra”, resaltó.
El Departamento de Trans-
porte de Texas por su parte
anunció que había reanuda-
do el permiso para transitar
en algunas de las principales
arterias estatales que habían
sido clausuradas momentá-
neamente debido a las condi-
ciones del tiempo, menos en
algunas zonas limítrofes con
Luisiana.
Duque autoriza que
brigada militar de EEUU
reanude sus labores
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, habla
junto a los altos mandos militares y de policía durante una confe-
rencia de prensa
EFE
El presidente colombia-
no, Iván Duque, autorizó la
reanudación de las labores de
asesoría y cooperación de una
brigada militar de los Estados
Unidos en el país, luego de
que estas fueran suspendidas
por orden de un tribunal, in-
formó este jueves el Ministe-
rio de Defensa.
A principios de julio, cuan-
do 48 miembros de la Brigada
de Asistencia de Fuerza de Se-
guridad (SFAB, por sus siglas
en inglés) ya estaban en Co-
lombia, el Tribunal Adminis-
trativo de Cundinamarca or-
denó al Gobierno suspender
las actividades de esa unidad
al fallar una tutela (recurso de
amparo) de un grupo de con-
gresistas.
Al menos 20 legisladores
presentaron una tutela con-
tra Duque al considerar que
el mandatario “vulneró sus
derechos a la política en la
modalidad del ejercicio del
control político” porque no
solicitó al Senado “la autoriza-
ción para el tránsito de tropas
extranjeras”.
El tribunal entonces de-
terminó que el jefe de Estado
debía remitir toda la informa-
ción sobre las actividades de
la brigada militar al Senado
para que los congresistas asu-
mieran “su función privativa
de control político”.
“Una vez se definió ese
asunto, mediante la comuni-
cación de 69 senadores y la
comunicación enviada por el
entonces presidente del Se-
nado, el presidente (Duque)
autorizó que continuaran las
tareas de asesoría los solda-
dos americanos”, dijo ayer el
ministro de Defensa, Carlos
Holmes Trujillo.
Según Trujillo, el Gobierno
cumplió con remitir al Senado
el informe completo sobre las
labores que la brigada desa-
rrollaría en Colombia y luego
69 senadores de distintos par-
tidos políticos confirmaron
haber cumplido con el control
político sobre dicho informe
de “manera satisfactoria”.
“Más de la mayoría absolu-
ta del Senado le dijo al presi-
dente del Senado que este un
asunto de cooperación militar
que no implica tránsito de tro-
pas. (Dijeron además) que es
imperativo que la República
de Colombia pueda continuar
con todas las acciones que
sean necesarias en la lucha
contra la cadena del narcotrá-
fico”, agregó Trujillo.
MISIÓN DE LA SFAB
La SFAB es una unidad
del Ejército estadounidense
formada para asesorar y apo-
yar operaciones en naciones
aliadas que llegó en junio a
Colombia para ayudar en la
lucha antidrogas.
El anuncio de la llegada
de los miembros de la briga-
da revivió los temores de una
escalada militar como la de
hace dos décadas con el Plan
Colombia, financiado con
cerca de 10.000 millones de
dólares por EEUU, y punta
de lanza de la campaña contra
narcotraficantes y grupos gue-
rrilleros.
Sin embargo, el ministro
Trujillo siempre ha argumen-
tado que se trata de una mi-
sión “de carácter consultivo y
técnico”, producto de la coo-
peración militar entre los dos
países, y que en ningún mo-
mento habrá “tránsito de tro-
pas extranjeras, ni participa-
rán en operaciones militares”.
“Por supuesto que vamos
a seguir profundizando la
cooperación con los Estados
Unidos para fortalecer las ca-
pacidades a fin de combatir
eficazmente el narcotráfico”,
agregó este miércoles Trujillo.
CONGRESISTAS NIEGAN
AUTORIZACIÓN
El ministro Trujillo dijo
ayer que una vez el Gobierno
cumplió con todas las dispo-
siciones exigidas por el Tribu-
nal Administrativo de Cundi-
namarca, varios senadores le
pidieron a ese mismo tribunal
que abriera un incidente de
desacato al presidente del Se-
nado por no haber convocado
a la Cámara Alta para cumplir
las tareas de control político.
Trujillo explicó que el tri-
bunal en cumplimiento de sus
funciones negó la solicitud de
los legisladores.
Sin embargo, este miérco-
les varios congresistas dijeron
que la autorización del Con-
greso a las tropas norteame-
ricanas anunciada por Trujillo
no existió.
El senador Roy Barreras
dijo que la comunicación a
la que se refirió el ministro
“fue una carta elaborada en
Presidencia de la República y
firmada solamente por el en-
tonces presidente de Senado
Lidio García. Nunca se votó.
Nunca se decidió en el Con-
greso”.
Putin dispuesto a apoyar con fuerzas
policiales a Lukashenko
EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin,
aseguró ayer en una entrevista con la
televisión pública que Rusia está dis-
puesta a intervenir con fuerzas policia-
les en la vecina Bielorrusia si la situa-
ción se descontrola.
“Alexandr Grigórevich (patroními-
co del presidente bielorruso, Lukas-
henko) me pidió formar un contingen-
te de miembros de fuerzas del orden. Y
lo hice. Pero acordamos también que
éste no será utilizado mientras la situa-
ción no se descontrole”, dijo Putin en
una entrevista con el canal “Rossía 1”.
Putin admitió que Lukashenko le
pidió ayuda cuando en Minsk y otras
ciudades de Bielorrusia estallaron las
protestas antigubernamentales tras las
elecciones presidenciales del 9 de agos-
to.
“Lukashenko planteó que le gustaría
que le ofreciéramos, en caso de necesi-
dad, la ayuda necesaria. Yo le dije que
Rusia cumplirá con sus obligaciones”,
explicó.
Precisó que dichas fuerzas no se-
rán desplegadas mientras “elementos
extremistas” no organicen disturbios
violentos.
“En la conversación llegamos a la
conclusión de que ahora no hay dicha
necesidad y espero que no la haya. Y
por eso esa reserva no la utilizamos”,
declaró.
El jefe del Kremlin admitió que
Rusia tiene “obligaciones” con Bielo-
Siguen las protestas contra Lukashenko
rrusia en el marco de acuerdos y tra-
tados multilaterales -la Organización
del Tratado de Seguridad Colectiva- y
bilaterales, entre los que mencionó la
Unión Estatal.
Subrayó que dichos tratados obli-
gan a sus Estados miembros a “ayu-
darse mutuamente en defensa de la
soberanía, las fronteras exteriores y la
estabilidad”.
“No hay necesidad de ocultar nada.
Allí está así escrito”, añadió.
En cuanto a la situación actual,
destacó que las cosas en Bielorrusia se
están normalizando y expresó su con-
fianza en que el país pronto recuperará
la estabilidad.
“Espero que todos los problemas, y
los hay, por supuesto, sino la gente no
saldría a la calle, eso es algo totalmen-
te evidente, se solucionen en el marco
del terreno constitucional y legal, y por
medios pacíficos”, afirmó.
También criticó la actitud de las po-
tencias occidentales, a los que acusó de
intentar influir en los acontecimientos
en marcha en Bielorrusia, ante lo que
Rusia, en su opinión, ha mantenido un
comportamiento más “moderado” y
“neutral”.
“A nosotros no nos es indiferente
que lo que pasa allí. Es un país muy
cercano, puede ser que sea el país más
cercano para nosotros”, apuntó.
elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020
EFE
El ministro de Ambiente de Uruguay, Adrián
Peña, asumió su cargo este jueves en una ceremonia
novedosa, ya que es una cartera creada a partir de
la aprobación de la Ley de Urgente Consideración
(LUC), proyecto estrella del Ejecutivo de Luis Laca-
lle Pou.
El hasta ahora senador del Partido Colorado
(PC, centroderecha) tomó posesión en el Museo del
Agua, en Aguas Corrientes, a unos 60 kilómetros de
Montevideo, ante el mandatario y varios miembros
del gabinete.
El nuevo ministro reconoció que tiene por delan-
te “una tarea compleja”, ya que el ambiente “es una
materia bien amplia, bien transversal, donde reali-
zan acciones muchos actores, públicos y privados”.
“Es necesario ordenar, sistematizar, descentrali-
zar y direccionar los múltiples esfuerzos que existan
desde los más diversos ámbitos”, apuntó.
Peña remarcó que la cartera recién creada “debe
adoptar un diseño institucional que le permita ejer-
cer el liderazgo efectivo de la política ambiental na-
cional”, al frente del cual siempre esté “el Estado”.
La elección del lugar para la ceremonia fue del
propio ministro para resaltar la importancia del
agua.
“No es casualidad que estemos en Aguas Co-
rrientes. Es una clara señal del compromiso de este
gobierno con el agua. Entre las primeras medidas a
tomar está involucrada el agua en cantidad y cali-
dad”, dijo.
También acudió a la cita el expresidente de Uru-
guay Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-
2000), referente del PC, quien publicó en Twitter
que “el medio ambiente es el desafío de nuestro
tiempo” y que en esta jornada su formación política,
encarnada en Peña, “se hace cargo con esperanza de
la tarea”.
Detenidos varios narcotraficantes
EEUU incauta miles de
kilos de droga en el mar
Los funcionarios custodian el cargamento de drogas en Port Evergledes
Un funcionario de la DEA chequea el cargamento incautado
EFE
La Guardia Costera es-
tadounidense descargó este
jueves miles de kilogramos de
marihuana y cocaína en Port
Everglades (Fort Lauderdale,
Florida) procedentes de múl-
tiples incautaciones a casi 30
narcotraficantes que resulta-
ron detenidos por fuerzas de
seguridad en el océano Pacífi-
co oriental y el Mar Caribe.
Se trata de más de 5.200 ki-
logramos de cocaína y más de
7.700 kilogramos de marihua-
na por un valor conjunto en el
mercado clandestino de alre-
dedor de 228 millones de dó-
lares, dijeron las autoridades
en una conferencia de prensa.
“Las drogas que ven aquí
hoy y los 28 presuntos trafi-
cantes entregados ayer a las
autoridades federales repre-
sentan los esfuerzos combina-
dos de un equipo”, apuntó el
capitán Timothy Cronin, ofi-
cial al mando del guardacostas
Hamilton que entregó la mer-
cancía.
El equipo al que se refirió
Cronin está compuesto por
miembros del Departamento
de Seguridad Nacional (DHS),
el Departamento de Defensa
y el Departamento de Justicia
estadounidenses, así como
otras agencias federales.
La rueda de prensa se ofre-
ció la Terminal 2 de Port Ever-
glades con el buque Hamilton
de fondo y dos pilas en el suelo
con la droga incautada.
La Guardia Costera infor-
mó que en el momento de ser
interceptada, la droga se diri-
gía a Centroamérica pero el
destino final era Estados Uni-
dos.
También que se traficaba a
través de cárteles y personas
de distintas nacionalidades no
especificados.
“Cada kilogramo de cocaí-
na, cada libra de marihuana
que ve aquí hoy representa una
vida salvada, un crimen preve-
nido y una pérdida de ingresos
para los cárteles de la droga”,
añadió el oficial Cronin.
Por su parte, Andrew
Tiongson, director de opera-
ciones del Comando Sur, con
sede en Miami, señaló algunos
detalles de las intervenciones
en el mar.
“Por lo general el rastreo de
la droga comienza vía aérea
y después esa información se
transmite a los barcos para ser
interceptada la droga. Luego
se usan helicópteros y botes
pequeños para capturarlos (a
los narcotraficantes)”, explicó.
La fiscal federal Ariana Fa-
jardo Orshan, del Distrito Sur
de Florida, celebró el trabajo
de los agentes.
“Una palabra describe el
trabajo de la Guardia Costera a
lo largo de este año, es extraor-
dinario”, afirmó.
La fiscal indicó que en me-
nos de 20 días informarán so-
bre los carteles a los que se les
realizó el decomiso.
Los agentes informaron
El candidato presidencial por el Centro Democrático (CD), Andrés
Arauz, participa en un recorrido para oficializar su candidatura
Correísmo oficializa
trámite para participar
en elecciones de 2021
Una simpatizante del correísmo participa en la movilización
EFE
Los candidatos del movi-
miento que aglutina a los segui-
dores del expresidente Rafael
Correa oficializaron este jueves
ante el órgano electoral el trámi-
te de aceptación de candidaturas
a la Presidencia, Vicepresidencia
y Asamblea Nacional (Parlamen-
to) de Ecuador.
Un grupo de simpatizantes
del correísmo marcharon esta
mañana por las calles de Quito,
la capital, desde la Avenida la
Prensa hasta la sede del Con-
sejo Nacional Electoral (CNE)
acompañando a Andrés Arauz,
candidato presidencial por Cen-
tro Democrático (CD) y demás
aspirantes a otras dignidades.
“Aceptamos la candidatura
con mucho honor para devolver-
le a nuestra patria dignidad y que
las familias ecuatorianas puedan
tener dinero para alimentar a sus
hijos”, manifestó Arauz luego de
firmar su postulación presiden-
cial en el CNE.
El binomio Andrés Arauz y
Rafael Correa se impuso el pa-
sado sábado en las primarias del
movimiento Centro Democráti-
co, pues inicialmente el partido
contemplaba otro posible candi-
dato a la Vicepresidencia en caso
de que Correa fuera impugnado.
El CNE establece que tras la
conclusión de los procesos de de-
mocracia internos en cada movi-
miento político, los aspirantes
tienen diez días para oficializar
su candidatura en la institución
de manera presencial.
Ante esta disposición, Arauz,
economista de 35 años, manifes-
tó ayer: “Estamos aquí por más
absurdo que parezca este trámi-
te, en pleno siglo XXI y en medio
de una pandemia, tenemos que
venir presencialmente”.
El candidato presidencial alu-
dió así a la exigencia de que los
aspirantes a las elecciones deban
personarse físicamente a un pro-
ceso electoral que se produce en
plena pandemia del coronavirus.
Rafael Correa, que reside en
Bélgica desde que dejó el poder
en 2017, fue declarado culpable
de cohecho y condenado a ocho
años de prisión e inhabilitación
política por el caso “Sobornos
2012-2016”, no acudió ayer al
CNE a confirmar su candidatura
a la Vicepresidencia.
Al proceso judicial que en-
frenta el exmandatario le resta
un recurso de casación que po-
dría resolverse en las próximas
semanas y de acuerdo con juris-
tas tras su conclusión la senten-
cia pasa a considerarse ejecuto-
riada, es decir, que la causa ya no
admite recurso judicial alguno.
Según el calendario electo-
ral, del 18 de septiembre al 7 de
octubre los grupos políticos de-
berán concluir la inscripción de
candidaturas de manera oficial
en el CNE.
Si la candidatura de Correa
lograra la inscripción antes de
que su causa esté ejecutoriada
podría bloquearse el proceso ju-
dicial de forma temporal hasta
después de los comicios, dado
que los candidatos disponen de
inmunidad durante el proceso.
Arauz adelantó que “Ecuador
tendrá sorpresas gratas con res-
pecto a la aceptación de la can-
didatura a la Vicepresidencia de
nuestro compañero Rafael Co-
rrea”.
Aunque Centro Democrático
lograra registrar a Correa como
aspirante a la Vicepresidencia,
su participación aún no estaría
asegurada, ya que tras el registro
de las postulaciones de los can-
didatos el ente electoral inicia un
proceso de revisión de requisitos
e inhabilidades, que concluye el 7
de octubre.
Liberado el Presidente depuesto de Mali
EFE
El presidente depuesto de Mali,
Ibrahim Boubacar Keita (IBK), derrocado
la pasada semana por un golpe de estado
militar, fue ayer liberado y regresó a su
domicilio en Bamako, cumpliéndose así
una de las principales exigencias interna-
cionales a los líderes de facto del país.
El partido de IBK, Reagrupamiento
por Mali (RPM), confirmó por su parte
que está en su propia casa, aunque él no
se haya manifestado.
Un portavoz del Comité Nacional de
Salvación del Pueblo, dijo esta mañana
que Boubacar Keita, de 75 años y aqueja-
do de varios achaques, podrá viajar al ex-
tranjero para realizar exámenes médicos
y que la Comunidad de Estados de África
del Oeste (CEDEAO) “se porta garante”
para su retorno al país, donde supuesta-
mente será encausado por distintos deli-
tos.
Además de IBK, ayer fue puesto tam-
bién en libertad el primer ministro Bou-
bou Cissé, así como Moussa Timbiné,
presidente de la Asamblea Nacional.
Se cree que los golpistas del CNSP pre-
tenden juzgar a IBK y a todos los demás
miembros del gobierno por distintos ca-
sos de corrupción. Ibrahim Boubacar Keita, fue liberado
que el 80% del cargamento fue
incautado en el océano Pacífi-
co oriental y el resto en el Mar
Caribe.
El Parlamento boliviano
promulga varias leyes
EFE
La presidenta del Senado bo-
liviano, Eva Copa, promulgó este
jueves tres leyes, que el Gobierno
interino del país no había sancio-
nado, en un nuevo enfrentamien-
to entre poderes.
Las leyes se refieren a la dona-
ción de plasma para enfermos de
Covid-19, la obligación al sistema
privado de salud para que apoye al
público ante la pandemia y a una
flexibilización del pago de alquile-
res, todas ellas con carácter excep-
cional mientras dure la emergen-
cia sanitaria en el país.
Copa, que ejerce como presi-
denta del Parlamento boliviano,
argumentó que la promulgación
durante una sesión de la Cáma-
ra de Senadores obedece a que se
cumplió el plazo que tenía para
sancionarlas la presidenta interina
del país, Jeanine Añez.
En declaraciones a los medios
tras la sesión, defendió que son
leyes importantes que “necesita la
población” y acusó Añez de gober-
nar para un determinado “sector”,
sin dar detalles.
“Nosotros gobernamos escu-
chando al pueblo”, aseveró la pre-
sidenta del Senado, del Movimien-
to al Socialismo (MAS), el partido
del expresidente boliviano Evo
Morales, que tiene mayoría parla-
mentaria.
La ley para incentivar desde las
instituciones la donación altruista
de plasma hiperinmune por par-
te de personas que superaron el
nuevo coronavirus, para ayudar a
la curación de enfermos, tiene en-
tre sus argumentos la notable de-
manda que existe en el país, donde
hubo casos de ofertas ilegales de
venta de este elemento sanguíneo
por altas sumas de dinero.
Otra de las leyes establece que
el Estado pueda obligar a la sani-
dad privada a apoyar a la pública,
tras casos de colapso de centros de
salud del sistema público que se
han producido durante la pande-
mia, y la otra norma permite re-
bajar y diferir el pago de alquileres
para arrendatarios que carezcan
de recursos durante esta emergen-
cia.
El Ejecutivo transitorio y la
mayoría parlamentaria del MAS
mantienen un pulso político en el
que se acusan mutuamente de blo-
quear iniciativas.
Asumeelprimerministro
deAmbientedeUruguay
informaciónelsiglo.com.ve
A8
28DE AGOSTO DE 2020
VIERNES
@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
La vacuna china ya
está siendo probada
en varios países
China aceleraenlacarreraporlavacuna
Un voluntario recibe la vacuna china en Brasil
EFE
China aspira a convertirse
en el primer país del mun-
do en producir una vacuna
a gran escala contra la Co-
vid-19, para lo que cuenta con
media docena de países en
vías de desarrollo, entre ellos
varios latinoamericanos, que
participan en la fase final de
ensayos clínicos de 3 proyec-
tos.
De la treintena de vacunas
que se encuentran en fase de
ensayos según la lista de más
de 170 candidatas de la Orga-
nización Mundial de la Salud
(OMS), tres chinas han entra-
do en la tercera y última etapa
de pruebas con la esperanza
de llegar en cabeza en la carre-
ra por el remedio y demostrar
así su capacidad científica.
Expertos consultados por
EFE creen que China no bus-
ca sacar rédito económico, y
que al gigante asiático le pesa
mucho más el prestigio que le
otorgaría para reivindicarse
como potencia e impulsar su
‘poder blando’, especialmente
entre los países emergentes.
China, proveedor masivo
de equipos y componentes
médicos en todo el mundo,
ya lo intentó con la llamada
“diplomacia de mascarillas”
con el objetivo de “limpiar su
imagen” tras ser acusada de
ocultar el brote en sus inicios
y ahora busca “dar otro salto”,
comenta a EFE el politólogo
Joseph Cheng de la Universi-
dad de Hong Kong.
“China podría ser la pri-
mera en vista de los recursos
que ha invertido y de las prue-
bas que está realizando. Creo
que será generosa con los paí-
ses en vías de desarrollo por-
que tiene beneficios políticos
en mente”, argumenta.
El profesor español Xulio
Ríos, director del Observa-
torio de la Política China,
comenta a EFE que “China
está a día de hoy entre los
primeros países en lograr la
vacuna”. “Esto demuestra el
incremento exponencial de
sus capacidades científicas,
poniéndose a la par de los paí-
ses más avanzados del mundo
también en ese orden”.
“Ofrecerla como un bien
público global reforzará el re-
lato chino entre un numeroso
grupo de países en cuya retina
quedará su solidaridad frente
a la pasividad de los países
desarrollados. Para China es
muy importante mostrar que
su nacionalismo es cooperati-
vo en contraste al excluyente
de su principal rival estraté-
gico, Estados Unidos”, agrega.
Cheng cree que “los líderes
chinos quieren competir de tú
a tú por el liderazgo global, y
el aislamiento de Washington
al fin le ha dado la oportuni-
dad para marcar el paso”.
ENSAYOS EN PAKISTÁN
Y EN LATINOAMÉRICA
Así, no es casual que la ter-
cera fase de ensayos de una de
las vacunas que más interés ha
levantado, la desarrollada por
el Instituto Científico Militar
y la compañía biofarmacéu-
tica china CanSino Biologics,
tenga lugar en Pakistán, tra-
dicional aliado estratégico de
China y que hasta el momen-
to ha registrado casi 300.000
casos y más de 6.000 muertes
por la Covid-19.
A su laboratorio de prue-
bas podrían añadirse Rusia,
México, Arabia Saudí y Chile
en un futuro próximo, según
la empresa, tras demostrar en
la segunda fase que la vacuna,
denominada “Ad5-nCoV”, es
“segura e induce respuesta in-
mune”, según la revista espe-
cializada The Lancet.
Otra de las candidatas, la
de Sinopharm, estaría lista en
diciembre a un precio menor
de 1.000 yuanes (144 dóla-
res, 121 euros), de acuerdo
con el presidente de China
National Biotec Group, “una
vez termine la tercera fase de
pruebas”, que se suceden en
países como Emiratos Árabes
Unidos, Marruecos, Perú y
Argentina.
Según los medios loca-
les, Sinopharm ha invertido
al menos 1.000 millones de
yuanes -145.000 millones de
dólares, 122.885 millones de
euros- en la investigación y
desarrollo de esta vacuna.
China pretende que su pre-
cio de venta al público se fije
en función de los costes de
producción, en sintonía con la
OMS, que ha alertado del sur-
gimiento de un “nacionalismo
de vacunas” en la carrera para
hallar un remedio, además de
abogar por “evitar la especu-
lación” y “garantizar su acceso
en los países en desarrollo”.
Así, el director del De-
partamento de Desarrollo de
Ciencia y Tecnología de la
Comisión Nacional de Sani-
dad, Zheng Zhongwei, ha co-
mentado a la televisión estatal
CCTV que el objetivo no será
obtener ganancias “significa-
tivas”.
“Eso no implica que las
empresas implicadas no pue-
dan ganar dinero, pero sus
beneficios deben ser modestos”,
indicó.
También Liu Jingzhen, pre-
sidente del Grupo Farmacéuti-
co Nacional de China (del que
depende Sinopharm), ha se-
ñalado que las vacunas chinas
serán “asequibles para todos”,
y que el grupo acaba de llegar a
un acuerdo para probar la suya
en Perú.
“Estamos trabajando con la
Universidad Nacional de San
Marcos y la de Cayetano He-
redia para cooperar en los en-
sayos clínicos de fase tres. Son
dos de las mejores universida-
des del Perú”, indicó.
“CHINAY ARGENTINA
LUCHAN CODO
CON CODO”
Las pruebas también llega-
rán a Argentina, según el presi-
dente de Sinopharm, Liu Yong:
“Aunque China y Argentina
están separadas por un océano,
están profundamente conecta-
das de corazón a corazón frente
a la pandemia. Luchamos codo
con codo hacia el mismo cami-
no”.
Pero no sólo se trata de dar
con una vacuna segura y efec-
tiva, si no también asegurar su
producción en masa: para ello,
Sinopharm cuenta con dos ins-
talaciones en Pekín y Wuhan
que podrían garantizar el sumi-
nistro de 200 millones de dosis
al año.
Estas deberían inyectarse
dos veces con un intervalo de
28 días para prolongar su vali-
dez.
“Es segura y hasta ahora no
se ha informado de efectos se-
cundarios. Al mismo tiempo,
estamos atentos a su eficacia. La
velocidad con la que (los parti-
cipantes) se inscribieron en los
ensayos supera nuestras expec-
tativas. Somos muy optimistas”,
anotó el consejero delegado del
grupo Yang Xiaoming.
SINOVAC, PRUEBAS
EN BRASIL
Y EL SUDESTE ASIÁTICO
Mientras, la farmacéutica
Sinovac está también proban-
do su vacuna, llamada Co-
ronaVac, en Latinoamérica,
concretamente en Brasil, el
segundo país más afectado del
mundo por la pandemia.
Las primeras dosis empe-
zaron a ser aplicadas en julio
a 890 profesionales de salud,
aunque la previsión es testarla
a unos 9.000 voluntarios.
El director ejecutivo del
grupo, Yin Weidong, afirmó
esta semana a los medios lo-
cales que su vacuna “puede
neutralizar todas las cepas del
virus del mundo”, y que las
instalaciones del grupo pue-
den producir 300 millones de
dosis anuales: “Hemos pro-
metido a algunos países que
podrán disfrutar de la misma
prioridad que China”, dijo.
Por otra parte, China e
Indonesia alcanzaron recien-
temente un acuerdo para pro-
bar CoronaVac allí, mientras
que el primer ministro chino,
Li Keqiang, anunció el pasado
lunes que su país dará “prio-
ridad” a los países por los que
fluye el río Mekong -Myan-
mar, Laos, Tailandia, Cambo-
ya y Vietnam- para “suminis-
trarles vacunas una vez estén
completamente desarrolladas
y en uso”.
Habitualmente, el período
para que una vacuna pueda
estar disponible para su uso a
nivel masivo es de, al menos,
entre 12 y 18 meses, según la
Organización Mundial de la
Salud (OMS), aunque Pekín
ha permitido que se lleven
a cabo al mismo tiempo al-
gunos estudios en diferentes
fases.
Médico mediático
se somete a vacuna
EFE
El médico de origen pe-
ruano Elmer Huerta, popular
por sus programas radiales y
televisivos en EEUU, se so-
metió a los ensayos clínicos
de una de las vacunas contra
la Covid-19 para animar a los
latinos a que sigan su ejemplo
y aporten la diversidad indis-
pensable para que la inyec-
ción sea realmente eficaz.
Según contó en una entre-
vista con Efe, Huerta se aplicó
la semana pasada la primera
de dos dosis de la vacuna y
está haciendo la tarea diaria
de describir cómo se siente y
medir su temperatura, como
parte del experimento de la
biotecnológica Moderna.
El oncólogo peruano dice
tener confianza porque se
instruyó sobre las primeras
pruebas de esta vacuna que
desarrolla Moderna en aso-
ciación con el Gobierno de
EE.UU. y se incorporó en la
fase 3.
“Mucho más miedo me
hubiera dado si hubiera sido
voluntario de la fase 1, esos
50 o 60 seres humanos que
reciben por primera vez un
producto desarrollado en
(un) animal, esos son héroes,
yo no. Yo he tenido la ventaja
que he leído los estudios pu-
blicados en la fase 1 y 2”, dijo
Huerta, expresidente de la
Sociedad Americana Contra
el Cáncer.
El experto, quien responde
preguntas en un podcast en
español de CNN en español,
“Coronavirus: realidad vs. fic-
ción con el Dr. Elmer Huerta”,
aclara que no emite opiniones
sino que es un “traductor” de
los estudios científicos para
hacerlos más digeribles entre
la comunidad latinoamerica-
na.
Para este médico, “la pan-
demia ha desnudado comple-
tamente las desigualdades, las
inequidades socioeconómicas
de cada nación a la que ha lle-
gado”.
“La muerte por esta en-
fermedad tiene rostro negro
y rostro marrón en todos los
países”, dice el médico, cono-
cido por su participación en
varios programas de la cade-
na CNN en español.
BRECHA RACIAL DE LA
COVID-19 EN EEUU
Esas desigualdades y dis-
criminación son justamente
las que ahora hacen de las
comunidades afroamericanas
y latinas de Estados Unidos
las más afectadas por la pan-
demia.
Comparados con los blan-
cos, los hispanos en Estados
Unidos tienen 2,8 veces más
casos y 1,1 más muertes, y los
afroamericanos 2,6 y 2,1, res-
pectivamente. Ambos tienen
casi 5 más veces hospitaliza-
ciones, según los Centros de
Control y Prevención de En-
fermedades (CDC).
Además, no participan
en los ensayos clínicos. Los
afroamericanos por una
“profunda desconfianza en el
sistema médico” y los latinos
porque el mensaje no les lle-
ga apropiadamente, precisa
Huerta.
Las farmacéuticas “no nos
toman en cuenta, o no hacen
un esfuerzo especial” para
reclutar a estas minorías en
los ensayos de las vacunas,
subraya y dice que también
incide el temor entre la co-
munidad inmigrante.
Según Huerta, a los his-
panos no pueden dirigirse
como a la población en ge-
neral, sino que debe ser en
su idioma, buscando las pla-
taformas de comunicación y
comunitarias latinas que les
den confianza.
“No saben cómo llegar a
nosotros” y la participación
de los latinos es insignifican-
te en “todos” los estudios,
dice.
Por eso hace un llamado
con su ejemplo como volun-
tario a que participen en los
ensayos clínicos de la Co-
vid-19.
“Si el doctor recomienda
esto a sus televidentes, oyen-
tes, por qué no hacerlo consi-
go mismo”, dice sobre su par-
ticipación en el experimento
de Moderna, en el que parti-
ciparán 30.000 personas, de
las cuales la mitad tendrá la
vacuna y el resto un placebo.
Huerta, de 68 años, dice
sentirse bien y especula con
que de pronto le tocó el pla-
cebo.
LA CLAVE
ES LA DIVERSIDAD
El médico dice que Mo-
derna “está preocupada” por
la baja diversidad, porque si
esta tendencia continúa “no
van a poder tener conclusio-
nes que puedan ser válidas
para poblaciones que no sean
anglosajonas”.
El laboratorio ha señala-
do que los afroamericanos,
latinos, indios americanos y
nativos de Alaska eran solo
el 18% de los 13.194 partici-
pantes del ensayo inscritos
hasta el pasado viernes 21 de
agosto, es decir la mitad de
su porcentaje combinado de
la población total de EEUU.
Moderna, que debe reclu-
tar unos 17.000 voluntarios
más, espera que estos “sean
representativos de las comu-
nidades en mayor riesgo de la
Covid-19 y de nuestra socie-
dad diversa”.
En ese sentido Huerta
lamenta que por ahora más
del 67% son blancos, “pese
a que ataca más a latinos y
afroamericanos”.
“Los seres humanos so-
mos muy diversos (...), si no
vamos a tener una población
diversa cuando hacemos la
prueba al hacer una vacuna,
un medicamento, cómo va-
mos a tener conclusiones”,
indica.
Chile participará en ensayos de vacuna Johnson&Johnson
EFE
Chileparticiparáapartirdeseptiembreen
los ensayos clínicos de una segunda vacuna
contra la Covid-19 que está desarrollando la
multinacional estadounidense Johnson & Jo-
hnsonysugrupofarmacéuticobelga,Janssen,
informaron este miércoles fuentes de la com-
pañía.
Elestudio,queserealizaráencolaboración
conlaUniversidaddeChile,tienecontempla-
do hasta 60 mil participantes de Brasil, Chile,
Colombia y Perú, y aún debe definirse cuán-
tosvoluntariosaportarácadauno.
“Desde mi punto de vista, tan pronto
como tengamos la vacuna, en tres sema-
nas podrías vacunar al primer voluntario”,
señaló el doctor Miguel O’Ryan, investi-
gador principal de esta prueba clínica, a
medios locales.
Según informa el comunicado oficial
de la multinacional, en la selección de
países se tuvo en cuenta la prevalencia ac-
tual de la enfermedad, la demografía de
la población y los requisitos de las autori-
dades sanitarias, según informó el diario.
Se trata del segundo convenio oficial
que Chile cierra con otro país, después de
que se sellara un trato con el laboratorio
chino Sinovac que empezó sus pruebas el
pasado mes de julio en colaboración con
otra universidad chilena.
Las autoridades sanitarias también ba-
rajan la prueba de otras vacunas entre las
que podrían estar la de la Universidad de
Oxford y la desarrollada por la farmacéu-
tica AstraZeneca.
B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv
deporteselsiglo.com.ve
28DE AGOSTO DE 2020
VIERNES cuerpo
BRegresóaChicagoluegodeserdejadolibreporSanFrancisco
YolmerSánchezelGuantedeOrosinpuestofijo
elsiglo
Yolmer Sánchez es un caso único.
De acuerdo con los principales bare-
mos que miden la defensa en la MLB,
fue uno de los mejores peloteros al
campo en la temporada 2019.
Ganó el Guante de Oro con justi-
cia. No hubo intermedista en la Liga
Americana con mejor desempeño que
él. Venezuela aplaudió con orgullo su
éxito.
Un mes después de recibir el galar-
dón, fue dejado en libertad por los Me-
dias Blancas. Tardó casi un trimestre en
encontrar equipo. Apenas obtuvo un
pacto de Ligas Menores con los Gigan-
tes. Y tiempo después, volvió a quedar
en libertad.
Sánchez está saludable y en la flor
de la juventud. Pero es víctima de cir-
cunstancias que solo se explican por la
evolución que ha tenido el béisbol pro-
fesional, particularmente las Grandes
Ligas.
Un pelotero de gran defensiva y
poco bateo es un lujo hoy en día. Vale
mucho si su salario es pequeño, si se
trata de un utility o de un jo-
ven que espera abrirse paso.
Hace tiempo no era
así. Omar Vizquel y Ozzie
Smith ganaron fama sin
llegar a ser un peligro con el bate du-
rante buena parte de sus carreras. El
propio Luis Aparicio entró al Salón de
la Fama con un average de por vida que
quedó en .262, con un OPS de .653 que
resulta más que discreto.
De acuerdo con el OPS ajustado,
que compara la capacidad para emba-
sarse y sumar extrabases de cada quién
con el promedio de las Mayores en el
momento en que a cada quien le tocó
jugar, Aparicio dijo adiós después de
un trayecto en el que rindió con el ma-
dero 18 por ciento ¡por debajo! de la
media de su tiempo.
Mark Belanger es quizás el caso más
emblemático. Ganó ocho guantes de
oro entre 1969 y 1978, un lapso en el
que bateó para .237/.312/.290. Mien-
tras no existió el designado en la Liga
Americana, los Orioles tenían dos pit-
chers en el lineup, metafóricamente
hablando.
Belanger es uno de los mejores de-
fensores de la historia, contando todas
las posiciones. Fue casi tan bueno como
Aparicio, Smith o Vizquel. Pero se reti-
ró con un OPS ajustado 32 por ciento
inferior al promedio de su época.
Entonces no existían los derechos
que la Asociación de Peloteros conquis-
tó progresivamente. El estadounidense
colgó los spikes cuando empezaba el
auge de los agentes libres, poco antes
de que el arbitraje se convirtiera en una
vía para mejorar dramáticamente los
salarios.
GUANTE DE ORO
Sánchez se vio en tierra de nadie
al finalizar la justa anterior. Era elegi-
ble para el arbitraje, acababa de cobrar
4,6 millones de dólares y, tras ganar el
Guante de Oro, podría solicitar 6 millo-
nes o más, que seguramente los habría
obtenido.
El problema es que, con el bate,
apenas ligó para .252/.318/.321, que su
OPS ajustado le mostró como un tole-
tero 27 por ciento inferior a la media
de la Gran Carpa (y 21 por ciento infe-
rior de por vida, si se evalúa su carrera
toda).
Tiene gran talento, posiblemente
cuente con capacidad para mejorar a la
ofensiva y con el cuero es excepcional.
Su titularidad sería indiscutible déca-
das atrás, cuando los clubes decidían
unilateralmente los salarios.
Chicago tenía un prospecto lis-
to para dar el salto, Danny Mendick,
que ligó para .308 cuando fue subido
en 2019. No tiene el alcance de Sán-
chez, pero al día de hoy batea para
.253/.305/.400, con .705 de OPS y espa-
cio para seguir mejorando. Más signi-
ficativo todavía: cobra salario mínimo.
Con Mendick, los patiblancos tie-
nen un camarero eficiente, que produ-
ce un poco más que el aragüeño y que
le ahorra unos 6 millones de dólares a
la gerencia. Por eso prefirieron no ofre-
cerle arbitraje al nativo de Maracay y,
por tanto, cortaron lazos con él.
Estos malabares financieros no eran
necesarios en los tiempos de Aparicio
o Belanger.
Sánchez no tuvo lugar en San Fran-
cisco. El colombiano Donovan Solano
y el carabobeño Wilmer Flores se sol-
taron a repartir tablas de todos los ta-
maños, el hondureño Mauricio Dubón
es un legítimo prospecto y con el por-
teño Pablo Sandoval se completaron los
puestos disponibles para respaldar el
infield desde la banca.
Por eso, porque no era llamado a las
Grandes Ligas, porque ni siquiera había
opción arriba para él, pidió y obtuvo su
libertad de los Gigantes.
Esto de Sánchez quedará como un
récord. Es el primer ganador del Guan-
te de Oro que es dejado libre inmedia-
tamente después de obtener el premio,
estando saludable, y no una, sino dos
veces.
El maracayero luego
de ganar el premio
en el 2019, no ha
podido tener un rol
protagónico
Pogbada
positivopor
Covid-19
EFE
Paul Pogba ha dado positi-
vo por Covid-19 y ha causado
baja en la convocatoria de 23
jugadores que este jueves ha
dado el seleccionador francés
Didier Deschamps.
El técnico galo ha citado a
sus jugadores para los dos par-
tidos que Francia jugará ante
Suecia y Croacia, valederos
para la UEFA Nations League,
siendo el jugador del Manches-
ter United la gran ausencia.
Camavinga sustituye a Pog-
ba, mientras que Houssem
Aouar y Upamecano son las
principales novedades en la
lista que ha dado Deschamps.
En dicha convocatoria re-
gresan Ferland Mendy, Martial
y Rabiot.
LISTA DE CONVOCADOS
Porteros: Hugo Lloris, Steve
Mandanda, Mike Maignan.
Defensas: Lucas Digne, Léo
Dubois, Lucas Hernández,
Presnel Kimpembe, Raphael
Varane, Clement Lenglet,
Dayot Upamecano y Ferland
Mendy.
Medios: N’Golo Kanté,
Edouardo Camavinga, Steven
N’Zonzi, Adrien Rabiot y
Moussa Sissoko.
Delanteros: Wissam Ben
Yedder, Houssem Aouar,
Olivier Giroud, Antoine
Griezmann, Anthony Martial,
Kylian Mbappé y Jonathan
Ikoné.
DominicSmith:
“arrodillarseno
essuficiente”
elsiglo
Para el jugador de los Mets,
Dominic Smith, hay que hacer
muchas cosas más que simple-
mente arrodillarse sobre un
terreno de juego.
Smith creció en el área
sur-central de Los Ángeles,
en un barrio pobre, lleno de
minorías que ha envuelto por
completo la vida de muchos.
Desde muy pequeño, Smith
entendió las dificultades de
ser un afroamericano. Se en-
fureció cuando vio triunfar a
algunos de los miembros de su
comunidad, luego mudarse a
un mejor lugar y nunca volver
para ayudar a otros. Él prome-
tió nunca hacer lo mismo.
Temprano este año, seguido
de la muerte de George Floyd
en Minneapolis y de las pro-
testas subsecuentes alrededor
del país, Smith se abstuvo de
arrodillarse durante el him-
no nacional estadounidense
debido a que, en sus pala-
bras, “hincarse sobre una
rodilla simplemente
no es suficiente”.
El inicialista
habló de la
importan-
cia de do-
nar tiem-
po para
educar y
darle un
empujón a
las nuevas
generacio-
nes, en lugar
de arrodillarse
sobre un terre-
no de juego pero
quedarse corto
de un cambio de
impacto.
SAN DIEGO 10 - SEATTLE 7 1ER JUEGO
Wil Myers dejó en el terreno a los Marineros
elsiglo
Wil Myers puso fin al primer juego de
una doble cartelera el jueves, al sacudir un
jonrón de tres carreras cuando había dos
outs de la séptima entrada, y los Padres de
San Diego anotaron siete veces en ese epi-
sodio para doblegar 10-7 a los Mari-
neros de Seattle.
Manny Machado aportó dos
jonrones y cuatro impulsadas a la
causa de los Padres, en un duelo
que originalmente debió realizar-
se el miércoles, pero se pospuso
después de que los Marineros vo-
taron de manera unánime por no
jugar, en protesta contra el racismo
y los abusos policiales.
San Diego remontó tras ir per-
diendo por 7-2, para sorprender a
los Marineros.
Craig Stammen permitió cuatro
carreras en la parte alta de la séptima
entrada. Taylor Williams (0-
1) le devolvió el favor en la parte baja.
Aceptó un sencillo de dos carreras de
Machado, con las bases llenas. Otra carrera
llegó con un lanzamiento descontrolado y
Eric Hosmer igualó la pizarra mediante un
sencillo productor.
Llegó a la loma Dan Altavilla, quien
aceptó un sencillo del novato Jake Cro-
nenwoth, antes de que Myers bateara un
cuadrangular por todo el jardín izquierdo,
para llegar a ocho vuelacercas en la tem-
porada.
Pierce Johnson (3-1) se llevó el triunfo.
Por los Marineros, el dominicano José
Ramón Marmolejos de 3-1 con una anota-
da y dos producidas.
Por los Padres, los dominicanos Fer-
nando Tatis Jr. de 3-1 con dos anotadas y
una empujada, Machado de 4-3 con tres
anotadas y cuatro empujadas. El venezola-
no Luis Torrens de 2-0. Myers se fue pa´ la calle
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion plan anual de compras 2016 Municipio de Mosquera
Resolucion plan anual de compras 2016 Municipio de MosqueraResolucion plan anual de compras 2016 Municipio de Mosquera
Resolucion plan anual de compras 2016 Municipio de Mosquera
AlcaldiaMosquera
 
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAISPROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
Universidad Técnica de Manabí
 
Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001
Diario Resumen
 
15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...
15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...
15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...
Ismael Plascencia Nuñez
 
Diario Resumen 20160212
Diario Resumen 20160212Diario Resumen 20160212
Diario Resumen 20160212
Diario Resumen
 
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Adquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera Nariño
Adquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera NariñoAdquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera Nariño
Adquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera Nariño
AlcaldiaMosquera
 
Diario Resumen 20140416
Diario Resumen 20140416Diario Resumen 20140416
Diario Resumen 20140416
Diario Resumen
 
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
ali
 
Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)
Luis Fernando Tascón Montes
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
elsiglocomve
 
Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015
Nueva Canarias-BC
 
Acuerdo Siapa
Acuerdo SiapaAcuerdo Siapa
Acuerdo Siapa
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Ayuntamiento de Málaga
 
Diario Resumen 20160907
Diario Resumen 20160907Diario Resumen 20160907
Diario Resumen 20160907
Diario Resumen
 
Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614
megaradioexpress
 
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
elsiglocomve
 
NUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
NUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMASNUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
NUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Gil-Gibernau Especialidades Jurídicas
 
Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion plan anual de compras 2016 Municipio de Mosquera
Resolucion plan anual de compras 2016 Municipio de MosqueraResolucion plan anual de compras 2016 Municipio de Mosquera
Resolucion plan anual de compras 2016 Municipio de Mosquera
 
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAISPROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
 
Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001Diario Resumen 20161001
Diario Resumen 20161001
 
15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...
15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...
15 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez con motivo de la firma ...
 
Diario Resumen 20160212
Diario Resumen 20160212Diario Resumen 20160212
Diario Resumen 20160212
 
Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020Boletín 40 noviembre 2020
Boletín 40 noviembre 2020
 
Adquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera Nariño
Adquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera NariñoAdquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera Nariño
Adquisiciones planeadas 2016 Municipio de Mosquera Nariño
 
Diario Resumen 20140416
Diario Resumen 20140416Diario Resumen 20140416
Diario Resumen 20140416
 
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
Agenhoy 19 11_13La presidenta realizó cambios en el gabinete en su regreso a ...
 
Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020Boletín 10 abril 2020
Boletín 10 abril 2020
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 95 (viernes 11 de mayo)
 
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 03-06-2020
 
Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015Boletín XL diciembre 2015
Boletín XL diciembre 2015
 
Acuerdo Siapa
Acuerdo SiapaAcuerdo Siapa
Acuerdo Siapa
 
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
Intervención de Mario Cortés - Debate sobre el Estado de la Ciudad 2013
 
Diario Resumen 20160907
Diario Resumen 20160907Diario Resumen 20160907
Diario Resumen 20160907
 
Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614
 
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-09-2020
 
NUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
NUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMASNUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
NUEVOS CONVENIOS COLECTIVOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505Diario Resumen 20160505
Diario Resumen 20160505
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020

Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020
elsiglocomve
 
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
elsiglocomve
 
El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016
Carlos Rincón
 
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
elsiglocomve
 
Boletín XXIV septiembre 2019
Boletín XXIV septiembre 2019Boletín XXIV septiembre 2019
Boletín XXIV septiembre 2019
Nueva Canarias-BC
 
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
elsiglocomve
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
Nueva Canarias-BC
 
Diario Resumen 20170104
Diario Resumen 20170104Diario Resumen 20170104
Diario Resumen 20170104
Diario Resumen
 
El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...
El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...
El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...
Pablo Carrillo
 
Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20141021
Diario Resumen 20141021Diario Resumen 20141021
Diario Resumen 20141021
Diario Resumen
 
Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019
Nueva Canarias-BC
 
IRE Información Regional
IRE Información RegionalIRE Información Regional
IRE Información Regional
Dw Visual
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXI septiembre 2018
Boletín XXXI septiembre 2018Boletín XXXI septiembre 2018
Boletín XXXI septiembre 2018
Nueva Canarias-BC
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
Nueva Canarias-BC
 

Similar a Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020 (20)

Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-09-2020
 
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
Edición Impresa El Siglo 23-08-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 13-10-2020
 
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
Edicion impresa El Siglo 14-04-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 02-06-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 07-10-2020
 
El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016El expreso edición 079 enero febrero 2016
El expreso edición 079 enero febrero 2016
 
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-09-2020
 
Boletín XXIV septiembre 2019
Boletín XXIV septiembre 2019Boletín XXIV septiembre 2019
Boletín XXIV septiembre 2019
 
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-04-2020
 
Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020Boletín nº 6 marzo 2020
Boletín nº 6 marzo 2020
 
Diario Resumen 20170104
Diario Resumen 20170104Diario Resumen 20170104
Diario Resumen 20170104
 
El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...
El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...
El bono de combustible no ha sido para todos FAT_ piden se investigue dónde q...
 
Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020Edición impresa el siglo 07-08-2020
Edición impresa el siglo 07-08-2020
 
Diario Resumen 20141021
Diario Resumen 20141021Diario Resumen 20141021
Diario Resumen 20141021
 
Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019Boletín XVI abril 2019
Boletín XVI abril 2019
 
IRE Información Regional
IRE Información RegionalIRE Información Regional
IRE Información Regional
 
Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020Boletín 13 abril 2020
Boletín 13 abril 2020
 
Boletín XXXI septiembre 2018
Boletín XXXI septiembre 2018Boletín XXXI septiembre 2018
Boletín XXXI septiembre 2018
 
Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017Boletín XXXVII octubre 2017
Boletín XXXVII octubre 2017
 

Más de elsiglocomve

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
elsiglocomve
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
elsiglocomve
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
elsiglocomve
 

Más de elsiglocomve (20)

Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20Edicion impresa 19 11-20
Edicion impresa 19 11-20
 
Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20Edicion impresa 31 10-20
Edicion impresa 31 10-20
 
Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020Edicion impresa 30 10-2020
Edicion impresa 30 10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 29-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 28-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 27-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 25-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 24-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 23-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 22-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 18-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 17-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 16-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 15-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 14-10-2020
 
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-10-2020
 

Edicion Impresa El Siglo 28-08-2020

  • 1. elsiglo @elsiglocomve @elsiglocomv elsiglocomve Rif: J-07508704-6 elsiglo.com.ve | B12 De lunes a domingo Bs. 50.000 16  páginas   28DE AGOSTO de 2020 VIERNES Premio Nacional de Periodismo | Año XLVIII | N° 16.405 | DEPÓSITO legal pp-197301ar65 MileyCyrusentrelasmásesperadas SUCESOS MAGDALENO Por resistirse al robo mataron a carpintero | B16 LA ROMANA Preso sujeto que extorsionaba a comerciantes | B16 l RosanaCampos explicó que al llegar la semana de fle- xibilización lanzan las ofertas, pero la gente tarda en reac- cionar, y“cuando ya vamos a arrancar, nos toca cerrar”. l Carmen Teresa Romero: “Antes atendíamos veinte o treinta clientes en un fin de semana, ahora cuando mu- cho 6 semanales, porque no tenemos chance”. l Rocío Puertas: “En los centros comerciales hay una ausencia horrible de clientes, sólo atendemos a los que conocemos desde hace mucho tiempo”. Informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado Avanzaprocesoparaprobar vacunarusaenVenezuela Los gobiernos de Rusia y Venezuela dieron un nuevo paso hacia la concreción de un acuerdo que permitirá el inicio de las pruebas de la denominada vacuna“Sputnik V”en voluntarios venezolanos Informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado, que los contactos entre ambas naciones permitirán definir el proceso de selección de los candidatos a recibir la vacuna rusa “Hubo una interacción muy importante para buscar alternativas y agilizar la llegada de la vacuna a Venezuela”, expresó el ministro, quien destacó que existe la mayor intención de Rusia para cola- borar. | A3 l En la jornada de ayer fueron con- firmados 898 casos de transmisión comunitaria y 35 importados, para un total de 933 nuevos contagios. l El Distrito Capital se mantiene como la entidad con mayor canti- dad de contagios detectados, con 233, mientras que el estado Aragua registró 65 nuevos casos. l Siete personas fallecieron, desta- cando el caso del estado Zulia con tres muertes por el coronavirus. | A3 ÚLTIMAS 24 HORAS CINCO MEDIDAS CREDITICIAS PASAJEROS MOLESTOS ESTILISTAS PREOCUPADAS Petición de Consecomercio “Base para el pago del IVA debe ser mensual” Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, exhortó al Gobierno nacional a establecer de forma mensual la base para el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para así dinamizar el sector productivo nacional El dirigente empresarial consideró necesario entrar en una discusión con los entes tributarios e ir proyectando la base del pago de IVA de quincenal a mensual. | A4 l El Gobierno anunció ayer nuevas medidas económicas para proteger y beneficiar al sector productivo nacional, a las Pymes y a la clase trabajadora venezolana que quiera emprender. l Entre las 5 medidas aprobadas destacan: el pago com- plementario de nóminas en el sector privado, bono para trabajadores independientes, prohibición de ejecutar ga- rantías y reclasificación de riesgo crediticio y prohibición de desalojo forzoso. | A5 l Lorena López: “No estoy de acuerdo con que aumenten, ya se hizo un ajuste hace poco, además hay problemas con el efectivo y muchas personas no están devengando un sueldo mensual”. l Arelis Nieves: “Es bien sabido las necesidades de los trans- portistas, pero la solución no es el aumento reiterativo del pa- saje”. l Máximo Carrasquel: “Es muy rudo para las personas que pagamos varios pasajes, tanto de ida como de vuelta, de dón- de se saca ese dinero, si el sueldo mínimo es 400 mil”. C O M U N I D A Dre g ionales E L M U N D O Camionetas en cuarentena en Caña de Azúcar elsiglo La escasez de la gasoli- na y la falta de repuestos ha reducido al 20% el número de camionetas activas en la ruta de Caña de Azúcar, lo que deja prácticamente a pie a los vecinos de esta populosa parroquia. Destacaron los socios y propietarios de las uni- dades colectivas que sólo están laborando aquellas camionetas que funcionan a gasoil, y que se encuen- tran en un estado mecáni- co aceptable para prestar el servicio. “En Caña de Azúcar hay de 10 a 15 unidades operativas, que son a ga- soil, las demás se encuen- tran paralizadas por el problema de la gasolina”, explicó Jesús Colina. | A2Los estilistas piden ser considerado sector económico priorizado con ganancias cortas Peluquerías elsiglo Uno de los sectores económicos en los cuales la flexibilización no ha significado un aumento de productividad es el de las bar- berías y peluquerías, ya que la falta de continuidad no les permite desplegar mecanismos para captar clientela. Otros factores como por ejemplo la baja afluencia de personas en los centros comerciales, se unen para golpear fuertemente este importante sector comercial. | A2 EEUUincautamilesdekilosdedrogaenelmar EFE La Guardia Costera estadounidense des- cargó miles de kilogramos de marihuana y cocaína en Florida, procedentes de múltiples incautaciones a casi 30 narcotraficantes en el Océano Pacífico oriental y el Mar Caribe. Se trata de más de 5.200 kilogramos de cocaína y más de 7.700 kilogramos de marihuana por un valor conjunto en el mercado clandestino de alrededor de 228 millones de dólares. Se conoció igualmente que un total de 28 narcotraficantes fueron detenidos durante estos operativos. | A7 Un funcionario antidrogas chequea el material incautado Muy pocas camionetas hay en Caña de Azúcar foto|RAFAELSALGUERO
  • 2. elsiglo.com.veA2  |  INFORMACIÓN VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020 Por la escasez de la gasolina y falta de repuestos Sóloel20%delascamionetasde CañadeAzúcarestánlaborando JOSÉ CARPIO G. | elsiglo fotos | RAFAEL SALGUERO El transporte público que cubre la ruta desde el Terminal Central de Maracay hasta Caña de Azúcar del municipio Mario Briceño Iragorry, no está labo- rando a plenitud debido a las vicisitudes a causas del sumi- nistro de gasolina. Destacaron los socios y pro- pietarios de las unidades colec- tivas que sólo están laborando aquellas camionetas cuyo com- bustible es el gasoil, mante- niéndose paralizadas aquellas que utilizan gasolina. Al respecto, el fiscal de la línea Jesús Colina dijo, “las ca- mionetas de Caña de Azúcar están laborando alrededor de 10 a 15 unidades operativas, que son a gasoil, las demás se encuentran paralizadas por el problema de la gasolina”. De esta manera, Colina ase- veró que en la línea que cubre la ruta de Mario Briceño Irago- rry cuenta con 70 unidades que abarca la ruta. En este sentido, el fiscal re- saltó, “no sólo la gasolina es el problema que se está pre- sentando, también la falta de repuestos, es otro factor deter- minante, es importante señalar que las camionetas por puesto cuyo combustible es la gasoli- na, sólo son abastecidas con 60 litros cada 25 días, esa cantidad alcanza sólo para 5 vueltas; lue- go hay que esperar 25 días más para poder abastecer ese vehí- culo”. Otro de los factores que re- saltaron conductores y socios de la unión colectiva, es el cos- to del pasaje, aseveran que 10 o 15 mil bolívares no da abasto para poder hacer el manteni- miento y compra de repuestos. Al respecto señaló, “los choferes y propietarios nos de- bemos a una familia que tene- mos que mantener, el costo del pasaje actual no es el suficiente para tener un ingreso que pue- da abarcar lo que amerita gas- tos tanto en las unidades como de manutención familiar”. Por otro lado indicó, “es bien sabido que los usuarios sufren las consecuencias de los aumentos y que los sueldos que devengan mensualmente no Al menos el 80% de las unidades están paralizadas Jesús Colina Lorena López Arelis Nieves Máximo Carrasquel son los más acordes para pagar un aumento, pero sin embargo, los transportistas padecemos de las mismas necesidades, queremos prestar un buen ser- vicio a los usuarios, pero con la situación que está pasando el país no podemos mantener en funcionamiento a plenitud el servicio”. HABLAN LOS USUARIOS Por otro lado y viendo la otra cara de la moneda se en- cuentran los pasajeros que día a día tienen que utilizar el servi- cio del transporte público para trasladarse de un sitio a otro, bien sea por necesidad o traba- jo. En ocasiones deben pagar al menos 4 pasajes diarios. De esta manera, Lorena López señaló, “el pasaje del transporte en estos momentos no estoy de acuerdo con que aumenten, ya se hizo un ajuste en el mismo hace poco, además hay problemas con el efectivo y muchas personas no están de- vengando un sueldo mensual, sino con trabajos independien- tes que no les da para sacar lo necesario para un pasaje”. Asimismo, Arelis Nieves enfatizó, “aunque no soy una pasajera consecuente de la lí- nea, no estoy de acuerdo con el aumento del pasaje por la situación de la crisis en el país, es bien sabido las necesidades de los transportistas, pero la solución no es el aumento rei- terativo del pasaje”. Por otro parte, Máximo Ca- rrasquel acotó, “para nada es- toy de acuerdo con el aumento del pasaje, es muy rudo para las personas que pagamos va- rios pasajes tanto de ida como de vuelta, se pagan 60 mil bolí- vares diarios y si se multiplica de lunes a viernes son 300 mil semanal, de dónde se saca ese dinero, si el sueldo mínimo es 400 mil”. Las rutas del municipio Mario Briceño Iragorry tie- nen determinado trabajar en lo que queda de flexibilización ampliada en un horario com- prendido desde las 5:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, abarcando toda la ruta completa. Mientras que en la radi- calización parcial estarán cubriendo el mismo horario establecido, pero las unidades llegarán hasta la calle Pichin- cha en el centro de Maracay. A pesar de la cuarentena para los trabajadores informales las ventas se han mantenido Economía informal ha mantenido sus ventas a pesar de la cuarentena Glein Martínez Miguel Pinto Alberto Betancourt MÓNICA GOITIA | elsiglo fotos | JOEL ZAPATA Debido al decreto de cua- rentena radical emanado por el Ejecutivo nacional y regio- nal como una medida para evitar la propagación del virus del Covid-19 en el territorio venezolano, fueron muchos los sectores de la economía que se han tenido que reinventar ante esta medida, para así poder mantener sus ganancias. Sin embargo, los trabajado- res de la economía informal mencionaron que tuvieron que adaptarse al nuevo horario de trabajo según lo indica el de- creto, así como a las medidas de bioseguridad y prevención para poder mantenerse acti- vos, y esto les ha permitido subsistir y mantener unos ni- veles de ganancias estables. En este sentido, Glein Mar- tínez manifestó que existen días donde las ventas han es- tado un poco bajas debido también a que las personas no están manejando mucho efec- tivo, “hemos podido trabajar, lo están permitiendo en el ho- rario establecido que es hasta la 1:00 de la tarde, aunque han estado un poco flojas, sí se ha sacado algo de ganancia, que es lo importante”. Asimismo, Alberto Betan- court señaló que a pesar de las circunstancias las ventas se mantienen, “tenemos que se- guir las medidas, el uso obliga- torio del tapabocas, mantener la distancia, pero siempre hay personas comprando”. De igual forma indicó que aunque no se está manejando mucho efectivo por el tema del cierre de los bancos, los puntos de venta y pago móvil han ayu- dado, “ya nadie tiene efectivo, pero esa no es una limitante, seguimos trabajando”. Por su parte, Miguel Pinto destacó que durante la semana de cuarentena radical se deben ajustar un poco y trabajar de manera más estricta, pero que de igual forma se mantienen las ventas y en consecuencia las ganancias, “trabajamos hasta las 12:00 del mediodía y cumpliendo las medidas, pero lo bueno es que nos dejan tra- bajar y así nuestras ganancias no se ven afectadas”, finalizó. El esquema 7+7 de flexibilización no les funciona Estilistas del eje Este perciben pocos ingresos Carmen Teresa Romero, estilista Las peluquerías no reciben la misma cantidad de clientes al trabajar sólo una semana DANIEL MELLADO | elsiglo Esta semana los salones de belleza del eje Este aragüeño nuevamente volvieron a reci- bir a sus clientes, en el marco de la flexibilización ampliada, sin embargo dueñas y encar- gadas de estos sitios asegura- ron que el esquema 7+7 no les es del todo rentable, ya que la demanda en sus servicios han mermado y los horarios no les permiten atender a la clientela como antes, consiguiendo que busquen otras alternativas. Y es que según, muchas estilistas de los municipios Ri- bas, Bolívar, Revenga, Tovar y Santos Michelena, no han comenzado a agarrar forma con los servicios que prestan, cuando ya deben parar por una semana, lo que representa que los clientes se las ingenien para mantener su imagen, ya sea de la mano de peluqueras a do- micilio o de ellos mismos. “Este cronograma no sólo le acorta los horarios, sino que no nos permite tomar las riendas y ofrecer los paque- tes, es decir, captar las clientes con ofertas, porque cuando ya vamos a arrancar, nos toca cerrar. No nos mantenemos y más quienes tenemos locales y debemos cancelar alquiler y demás servicios”, mencionó Rosana Campos, peluquera de Revenga. Carmen Teresa Romero, encargada de una peluquería en La Victoria agregó: “Antes atendíamos veinte o treinta clientes sólo en un fin de se- mana en la peluquería, ahora cuando mucho 6 semanales, porque no tenemos chance, ya que tenemos que tener las normas y no podemos man- tener clientes en los locales, entonces atendemos por días. Es necesario, que se aplique un esquema que nos permita trabajar un poco más, porque nosotras también tenemos fa- milia que mantener”. Ahora bien, el panorama que viven estas personas en los centros comerciales es más complicado, porque los clientes optan por acudir a los locales que no estén en estos lugares, trayendo como consecuencia pérdidas considerables para el gremio de estilistas que traba- jan allí. “Ahorita arreglarse en si- tios de belleza al parecer está quedando a un lado, porque la cuarentena ha logrado que muchas personas en su tiempo libre aprendan a arreglarse y así ahorrar un poco. Entonces, los pocos que puedan necesitar los servicios van a sitios más rápi- dos y a la vista, quedando los que trabajamos en los centros comerciales con una ausencia horrible de clientes, sólo aten- demos a los que conocemos desde hace mucho tiempo”, mencionó Rocío Puertas, es- tilista de un conocido centro comercial de Ribas. En resumidas cuentas, aun- que para algunos dueños de negocios la jornada 7+7 les ha funcionado hasta los momen- tos para recuperar parte de sus ingresos, lo que perciben no se compara con lo que normal- mente recibían a principios de año, por lo que esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y les permitan laborar un poco más. Los autobuses fueron desinfectados Desinfectadasmásde120unidades de transporte en el Terminal elsiglo Funcionarios de la Compa- ñía Anónima de Terminales de Girardot (Categ) y de la Se- cretaría de Transporte de Ara- gua realizaron una jornada de desinfección de unidades y entrega de tapabocas a los transportistas que hacen vida en los espacios del Terminal Central de Maracay, para de esta manera evitar la propaga- ción del Covid-19. Así lo dio a conocer Án- gel Gutiérrez, presidente de Categ, quien además men- cionó que “durante la jornada se desinfectaron más de 120 unidades y se entregaron 200 tapabocas, tanto a transpor- tistas como a usuarios que se encontraban dentro de las ins- talaciones”. Informó que “las rutas beneficiadas en este primer abordaje fueron las unidades de transporte de las costas de Aragua, específicamente de Ocumare y Choroní, las rutas urbanas de Las Delicias - Cas- taño, Cooperativa - La Pedre- ra, las suburbanas Santa Rita, Palo Negro y también Las de Tejerías y La Victoria”. Por último, Gutiérrez des- tacó que estas acciones son direccionadas por parte del gobernador Rodolfo Mar- co Torres y el alcalde Pedro Bastidas a propósito de los protocolos de bioseguridad y prevención en la lucha contra el Covid - 19 que se efectúan en la entidad aragüeña.
  • 3. elsiglo.com.ve INFORMACIÓN  | A3VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020 Palabra de Dios Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehová, Que hizo los cielos y la tierra. Salmo 121:1,2 Maduro destacó la inversión alimentaria en los CLAP Abastecimiento de alimentos se incrementó en 380% desde 2018 AVN Los niveles de abasteci- miento de alimentos en los sectores público y privado, se incrementaron en 380% des- de 2018, destacó este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Ni- colás Maduro. “Pasamos del 25% de abas- tecimiento en el año 2018, al 76% en 2020”, eso es produc- ción nacional, y ahora con el relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, eso se va a consolidar, va a crecer”, indicó. La producción de combos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) también aumentó su capacidad diaria en un 184% en comparación al 2018, pa- sando de 249.600 combos a 460.800 en todo el territorio nacional, agregó. El Mandatario nacional en una videoconferencia con el Sistema Económico Comu- nal señaló que entre el 2019 y 2020, la producción territo- rializada de los CLAP se ele- vó en 152%, con 18.837.119, en pasado año, a 28.733.166 combos en lo que va de 2020. SUBSIDIO DE 99% Maduro igualmente recal- có que el Gobierno nacional subsidia en 99% el costo de las cajas y bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Dinero que pone el Go- bierno, dinero del pueblo, es la estrategia para enfrentar la inflación inducida y criminal, la guerra económica”, expresó el Mandatario. Maduro resaltó que la dis- tribución de alimentos a tra- vés de este programa, es un esfuerzo y “un inmenso mi- lagro colectivo del pueblo”, en medio de las medidas coerci- tivas del Gobierno de Estados Unidos contra el país, por mo- tivo políticos. Rusia y Venezuela acuerdan iniciar selección decandidatosparafasetresdelavacunaSputnikV AVN Rusia y Venezuela concre- taron este jueves firmar un acuerdo de confidencialidad e iniciar la selección de can- didatos para probar la vacuna contra Covid-19, Sputnik V. La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, luego de una vi- deoconferencia con el Fondo de Inversiones Directas de Carlos Alvarado, ministro del Po- der Popular para la Salud La vacuna rusa está en fase avanzada Rusia (RFPI). “Hubo una interacción muy importante para buscar alternativas y agilizar la llega- da de la vacuna a Venezuela”, expresó. Alvarado indicó que ya se precisaron datos que ya ha- bían detallado por escrito, so- bre el interés de participar en la fase tres del fármaco, dijo. Sobre la producción de la vacuna, indicó que “hay que hacer adecuaciones y revisar elementos técnicos” para que se dé el mismo tipo de vacuna”. Con relación a esto, eva- luaron las capacidades; “si podemos iniciar con el pro- ceso de envasado - en el país - y luego la producción de la vacuna completa. Tenemos grandes expectativas”, resaltó el ministro, quien también agregó que están en plena disposición y hay la mayor intención de Rusia por cola- borar. En el encuentro también participaron representantes del Centro Nacional de In- vestigación de Epidemiología y Microbiología Gamaley de Moscú, fabricante de la va- cuna. La vacuna fue registrada el 11 de agosto pasado, luego de ser aprobada con éxito en la etapa I y II, informó el pre- sidente ruso, Vladimir Putin. El operativo benefició a vecinos de Piñonal Alcaldía despliega operativo integraldetrámitesenPiñonal1 Erick Beni, superintendente de Satrim elsiglo Con el propósito de ofrecer a los contribuyentes del mu- nicipio Girardot soluciones oportunas que garanticen el cumplimiento de sus obliga- ciones formales y tributarias, el alcalde Pedro Bastidas a través del Servicio de Administra- ción Tributaria Municipal (Sa- trim), desarrolló por segunda vez un operativo integral de trámites municipales para la mejora continua del servicio y la comodidad de nuestros usuarios. El Superintendente de Sa- trim, Erick Beni explicó, que esta es una acción enmarcada en la política de gestión, “Gi- rardot Eficiente y Transparen- te” acompañados de Catas- tro, Ingeniería Municipal y el Instituto de Ambiente para el Manejo Integral de la Basura (IAMIB), donde se le ofrece a los contribuyentes asesoría en trámites como ficha catastral, permiso de construcción, es- tatus en los impuestos y demás gestiones de esta manera se está al día y se contribuye con la ciudad que todos queremos. Además Beni destacó, la flexibilidad que ha brindado el alcalde Pedro Bastidas con estas jornadas para realizar el pago de una forma más acce- sible a las comunidades del municipio. “Este operativo estará una semana en el sector de Piño- nal 1 y se atenderá de manera posteriormente Piñonal 2, 3 y 4 igual para la asesoría de estos trámites”, agregó. Asimismo, la vecina Maga- li Salazar del sector Piñonal 1 manifestó: “Estando en la co- munidad las personas se sien- ten más cómodas, felicito al al- calde y a todo el personal de la Alcaldía porque la atención ha sido muy buena, seguir con es- tos operativos para beneficiar a las comunidades es de mucho provecho”. Finalmente, el presidente de IAMIB, Antonio González, acotó que se encuentran des- plegados de igual forma en el parque Edgar Sanabria, el equi- po que conforma la unidad de puntos verdes apoyando la realización de este operativo, con el objetivo de orientar a la comunidad en la organización para el servicio óptimo de re- colección en esa zona, y brin- dando información oportuna a los vecinos. Anunció la secretaria de gobierno Repotenciada empresa de productos de limpieza elsiglo Durante un pase presidencial, la se- cretaria general del Gobierno de Aragua, Mary Romero, expresó que el estado Ara- gua se fortalece como estado productivo tras la repotenciación de la empresa Lim- pio Hogar, la cual actualmente produce 300 mil litros de desinfectantes al mes, que ya se encuentran disponibles en el mercado aragüeño. “En este momento estamos apuntando y apostando a la producción, haciendo juntos desde Aragua, de la mano de nues- tro gobernador Rodolfo Marco Torres, siempre comprometidos impulsando y apoyando el desarrollo productivo y eco- nómico de la región y haciendo concreto el lema juntos todo es posible”, enfatizó la secretaria. El éxito de la empresa -aseguró Rome- ro- es producto de una potente alianza entre la Corporación de Industrias Inter- medias de Venezuela (Corpivensa) y la empresa Procome. Desde el laboratorio de Limpio Ho- gar, ubicado en la zona industrial de San Vicente, el presidente de Corpivensa, Mi- chelvi Lorenzo, expresó agradecimiento al presidente Nicolás Maduro Moros por el apoyo para la cristalización del proyecto y la creación de un nuevo modelo eco- nómico tal como lo instruyó el Ejecutivo nacional. “Estamos logrando este nuevo mode- lo, en esta época de pandemia en la cual tenemos que salir fortalecidos, le estamos dando a nuestro pueblo todos esos bienes y servicios para el bienestar de la convi- vencia ciudadana”. Por su parte, el presidente de Proco- me, Aurelio Ferrero, destacó que Limpio Hogar tiene presencia en los estados Ara- gua, Carabobo, Guárico, Distrito Capital y anunció que próximamente contará con una sede en el estado Lara. “Estamos presenciando una planta re- potenciada que tiene la capacidad de pro- ducir 300 mil litros de desinfectante en cinco fragancias, próximamente iniciará la producción de cloro y jabón líquido. Vale resaltar que gracias a las alianzas entre el Gobierno nacional, regional y cor- poraciones industriales, el estado Aragua se potencia en el área productiva y bene- ficia con servicios prioritarios al pueblo. Aragua reportó 65 nuevos contagios de Covid-19 elsiglo El estado Aragua registró 65 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según el re- porte publicado en Twitter por la vicepresidenta Delcy Rodrí- guez. En su mensaje en la red so- cial, informó que en la jorna- da de ayer “se detectaron 898 casos de transmisión comu- nitaria, y 35 importados, para sumar un total de 933 nuevos contagios”. La cifra representa una li- gera alza de contagios, sin em- bargo, la cifra se mantuvo por debajo de la barrera de los mil casos. Precisó Rodríguez que “el Distrito Capital se mantiene como la entidad con mayor cantidad de contagios detec- tados (233); presentando hoy nuevos casos en sus 22 parro- quias, entre ellas: El Paraíso (35), El Valle (18) y San Juan (16)”. En su informe, la vice- presidenta informó que siete pacientes lamentablemente fallecieron víctimas del coro- navirus. Al respecto especificó que se trata de dos hombres, de 52 y 44 años, respectivamente, y una mujer de 75 años, del estado Zulia; un hombre de 49 años del Distrito Capital; una mujer de 71 años, de Mérida; un hombre de 32 años, del estado Nueva Esparta, y una mujer de 86 años, residente del estado Miranda. Añadió que “a la fecha, en Venezuela se han confirmado 42.898 casos de Covid-19, de los cuales 8.393 se encuentran activos, 34.147 recuperados (80%), 2.847 están en hospita- les, 5.357 en CDI, 189 en clí- nicas privadas y la lamentable cifra de 358 fallecidos”. Explicó igualmente que “los médicos y voluntarios continúan en recorridos casa por casa con el pesquisaje ampliado y personalizado para detectar el virus de ma- nera temprana. Al día de hoy, en Venezuela se han realizado 1.734.382, lo que representa 57.813 test por millón de ha- bitantes”. Finalmente indicó que “unidos y con la conciencia que caracteriza a nuestro pue- blo de Venezuela, superare- mos esta pandemia. Cumplir las medidas de bioseguridad durante la semana de la fle- xibilización de la cuarentena, no solo puede salvar tu vida, sino también la de los tuyos.
  • 4. elsiglo.com.veA4  |  NACIONALES VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020 Guaidó y la AN proyectan $38 millonesparalacrisishumanitaria Guaidó avaló informe de la Oficina para la Ayuda Humanitaria Caracas La Oficina para la Ayuda Humanitaria designada por el líder opositor Juan Guaidó, a cuyo frente están los diputa- dos Miguel Pizarro y Manuela Bolívar, presentó un informe de cuentas y gestión en el que explica cómo ha gastado los recursos de la cooperación internacional y obtenidos de distintas cuentas. Entre esos recursos, según puede observarse en el infor- me, se incluyen aquellos dis- ponibles en cuentas bancarias en el extranjero o transferidos por la Junta Administradora Ad-Hoc del Banco Central de Venezuela (BCV), que nom- bró Guaidó, y cuyo fin es la fi- nanciación “de gastos sociales con atención prioritaria para emergencia humanitaria refe- rida a riesgos vitales”. Ese gasto se incluye dentro de los autorizados por la Ley Especial del Fondo para la Li- beración de Venezuela y Aten- ción de Casos de Riesgo Vital, aprobada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de notable mayoría opositora, y que permitió la autorización del “uso de recursos, a través de un consejo de administra- ción del gasto”. GASTOS SOCIALES Entre los gastos sociales previstos, que la administra- ción ha incluido dentro de la definición de “gastos sociales con atención prioritaria para emergencia humanitaria re- ferida a riesgos vitales”, están previstos varios proyectos que suman 37,87 millones de dó- lares. Por otra parte, el “Des- pacho de la Primera Dama”, como denominan a la oficina que maneja la esposa de Guai- dó, Fabiana Rosales, puso en marcha el plan Madre María de San José, que recibió cinco millones de dólares. Este fue un plan piloto para otorgar “ayudas humanitarias a la población vulnerable” que padece problemas de salud graves o “enfermedades de riesgo vital y alto costo”. Por otra parte, el “Des- pacho de la Primera Dama”, como denominan a la ofi- cina que maneja la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, puso en marcha el plan Ma- dre María de San José, que recibió cinco millones de dó- lares. Sin embargo, solo pudo ser financiado en 33,8%, de- bido a “la limitación princi- pal de expandir la asistencia humanitaria a más personas en necesidad”. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Por otra parte, la comi- sión canalizó, al menos, 162 entregas de Ayuda Humani- taria a hospitales, organiza- ciones no gubernamentales, fundaciones y campamentos humanitarios, lo que fue po- sible gracias a la cooperación internacional. Dichos apoyos interna- cionales, sumaron 139,68 millones de dólares, siendo la Comisión Europea la que más ayuda envió (61,5 millo- nes de dólares), por delante de EEUU (39,2 millones de dólares) y del Reino Unido (8 millones de dólares). En el plan de atención de 2019, elaborado por la co- misión, se evidenciaba que eran al menos siete millones de venezolanos los que re- querían de asistencia huma- nitaria y, para el momento, se preveía que con el plan se brindara atención a 2,6 mi- llones de personas. Dicho plan de respues- ta humanitaria abarcaba las áreas de agua, saneamiento e higiene, seguridad alimen- taria, protección, salud, edu- cación, nutrición y coordina- ción. Para ello se estableció un presupuesto cuyos requeri- mientos alcanzaban los 223 millones de dólares. Sin embargo, solo pudo ser financiado en 33,8%, de- bido a “la limitación princi- pal de expandir la asistencia humanitaria a más personas en necesidad”. DUPLICARSE EN 2020 Por eso, el plan de 2020 duplica en prácticamente to- dos los espacios al de 2019, tanto la población meta a la que se va a asistir, los recur- sos necesarios, como el nú- mero de socios y proyectos. De ese modo, esperan atender a 4,5 millones de venezolanos de los siete que, estiman, necesitan ayuda. En ese caso, 77,4 millo- nes, estuvieron destinados a financiar los proyectos que componían el Plan de Res- puesta Humanitaria de 2019. Los donantes que aporta- ron más recursos a la aten- ción en 2019 fueron el Go- bierno de los Estados Unidos y la Unión Europea, agregó la información facilitada por la oficina. De cara al plan de 2020, hasta el momento y a pesar de que del monto total de 139 millones de dólares, solo 61,6 millones están destina- dos para el Plan de Respuesta Humanitaria 2020, el reque- rimiento es de 762 millones. Además, según recuerdan, en mayo del 2020, la Unión Europea y España impulsa- ron la Conferencia Interna- cional de Donantes en Soli- daridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, con el que aspiran a atender más necesidades de sus ciudada- nos que han debido abando- nar el país ante la crisis que vive. Consecomercio:Baseparaelpago delIVAdebesermensualpara dinamizaralsectorproductivo Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio Caracas Es necesario que la base para el pago del impuesto al valor agregado (IVA), sea mensual para dinamizar el sec- tor productivo nacional, ase- guró este jueves el presidente del Consejo Nacional del Co- mercio y los Servicios, Felipe Capozzolo. De esta manera, el dirigente del sector terciario de la econo- mía, le sale al paso a la decisión anunciada el pasado miércoles por Nicolás Maduro de exten- der el cobro de estos impues- tos a los comerciantes de una semana a quince días, medida que calificó como tardía e in- suficiente. Advirtió que en este mo- mento sería importante seguir avanzando y ya entrar en una discusión para ir proyectando en base al pago de IVA, de base quincenal a base mensual. El representante gremial admitió que se han venido sosteniendo reuniones con los representantes del sector ofi- cial, advirtiendo que el enten- dimiento entre el Gobierno y los empresarios permitirá bus- car medidas que vayan en pro del crecimiento del sector y la productividad, lo cual no pue- de demorar mucho tiempo, to- mando en cuenta la situación difícil que vive el comercio y los servicios, dijo Capozzolo en entrevista radial. Liz Carolina Jaramillo, diputada de la AN Alertó a la comunidad internacional DiputadaJaramillo expresósupreocupación trastratadepersonas Señaló el representante de Acnur Eduardo Stein Laintegracióndevenezolanosenpaíses receptoresretrocedeporlapandemia EFE La pandemia ha repre- sentado un retroceso en la posibilidad de integrar a los venezolanos migrantes en los países receptores, señaló este jueves el representante espe- cial conjunto de Acnur y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein. “Desde marzo de 2020, con el inicio de la pandemia y las restricciones de movilidad establecidas por los gobier- nos para preservar la vida y la salud de las poblaciones, se ha producido un dramáti- co impacto en el deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos en los países re- ceptores”, afirmó Stein en un encuentro virtual organizado por el laboratorio de ideas Mi- gration Policy Institute (MPI). El funcionario, quien fue vicepresidente y canciller de Guatemala, alertó de que “los desalojos, las pérdidas de em- pleo, la imposibilidad de acce- der a la salud y a la educación, la imposibilidad práctica en la mayoría de los casos de cum- plir con las reglas de distan- ciamiento social y aislamiento han generado retrocesos sig- nificativos en la posibilidad de integrarse a los países de recepción”. Durante la presentación del estudio “Un perfil regional de los migrantes y refugiados venezolanos en América Lati- na y el Caribe”, elaborado por MPI y la OIM, Stein advirtió de que alrededor de un 2 % de los migrantes y refugiados venezolanos desesperados por la situación causada por la pandemia “han intentado retornar a su país o continúan haciéndolo”. MÁS DE CINCO MILLONES DE VENEZOLANOS MIGRANTES El estudio indica que, se- gún la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, para junio de 2020 más de cinco millones de venezolanos habían deja- do su país debido a la actual crisis política y económica, de los que al menos cuatro millones se trasladaron a na- ciones en América Latina y el Caribe. Pero la investigación aler- tó igualmente de que la pan- demia “ha aumentado los riesgos de viajar, trayendo consecuencias potencialmen- te fatales para los migrantes, especialmente los que son de edad avanzada o tienen con- diciones de salud crónicas”. “La situación es apremian- te y requiere de un esfuerzo aún mayor para la inclusión de venezolanas y venezola- nos en los planes nacionales de los países, con el fin de promover y hacer efectiva su integración”, puntualizó Stein, quien destacó, sin embargo, “los loables esfuerzos” de las naciones receptoras. AndrésVelásquezapoyacontinuidadenlaAsambleaNacional Velásquez reiteró su respaldo a la continuidad de los actuales diputados de la Asamblea Na- cional Caracas Andrés Velásquez, dirigen- te de Causar R, reiteró su res- paldo a la continuidad de los actuales diputados de la Asam- blea Nacional, aseverando que con ello, se da cumplimiento a la profundización de la ges- tión de Juan Guaidó que dice que este no debe cesar hasta que haya un nuevo presidente o se establezca el Gobierno de Emergencia Nacional. Indicó que la declaración de la continuidad de la AN debe ser a la par con el desco- nocimiento de las elecciones parlamentarias, convocadas para el 6 de diciembre. En un video difundido en su Twitter, hizo varias pro- puesta en respuesta al llama- do que recientemente hizo Juan Guaidó para una nueva ruta por el cambio en el país. Entre sus planteamientos están, promover todo el ac- tivismo posible en rechazo a la farsa electoral y en apoyo a la convocatoria de elecciones presidenciales, ser coherentes con el desconocimiento de la “farsa electoral” y declarar la continuidad de la AN, ade- más de profundizar la acción del gobierno interino, el cual, según él, debe permanecer hasta tanto sea electo un nue- vo presidente de la República o sea nombrado un Gobierno de Emergencia Nacional y de transición. ZULEIKA ROSALES | elsiglo La trata de personas es un “flagelo” que está afectando hoy día a la sociedad venezola- na, así lo consideró la diputada de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Aragua, Liz Ca- rolina Jaramillo, esto motivado al cumplirse recientemente 5 años del cierre de la frontera de Colombia con Venezuela. Al respecto, sostuvo que la medida adoptada por el Go- bierno de Nicolás Maduro ha perjudicado la migración, “hace 5 años inició la gran oleada de venezolanos hacia nuestras fronteras, y esta si- tuación se ha empañado por la trata de personas”, señaló. La parlamentaria opinó que, ante la crisis socio-eco- nómica que atraviesa el país actualmente ha obligado a los venezolanos a “huir” a través de trochas y embarcaciones improvisadas, con el único ob- jetivo de encontrar una mejor calidad de vida. “Maduro es el único res- ponsable de la emergencia humanitaria en la que se en- cuentran sumergidos los ve- nezolanos, debido a las malas políticas ejecutadas”, aseveró la legisladora aragüeña. Jaramillo, recordó el caso de las 113 personas desapare- cidas desde hace varios meses, quienes por la necesidad de una mejor condición de vida, tomaron la decisión de aban- donar el país, embarcando peñeros desde los estados Su- cre y Falcón, “el régimen hasta la fecha no ha dado respuesta alguna del paradero de esos ve- nezolanos”, resaltó. La legisladora explicó que, existen varios tipos de trata de personas, “principamente la de “explotación sexual, men- dicidad ajena y los trabajos y servicios forzados”, especificó. Finalmente, la diputada ante esto, alertó a la comuni- dad internacional a prestar apoyo a los familiares de todos aquellos que han sido víctimas de trata de personas.
  • 5. elsiglo.com.ve NACIONALES  | A5VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020 Informó Tareck El Aissami Gobiernoanunciómedidaseconómicas paraempresarios,Pymesytrabajadores El Aissami indicó que “estamos creando una Corporación Nacional de Compra, para favorecer la pro- ducción nacional” Elvis Amoroso, se pronunció en apoyo a las nuevas medidas de reim- pulso del motor industrial AVN Este jueves, el vicepresiden- te del Área Económica, Ta- reck El Aissami, informó que el presidente Nicolás Maduro adoptó una serie de decisio- nes para proteger y beneficiar al sector productivo nacional, a las Pymes y a la clase traba- jadora venezolana que quiera emprender. “Estamos en un nuevo mo- delo económico postpande- mia. Venezuela tiene ventajas favorables, para forjar un apa- rato productivo de bienes a la población venezolana”, dijo durante una rueda de prensa. El Aissami informó sobre la instalación de una mesa para la simplificación de trámites para el registro mercantil de las pe- queñas y medianas empresas (Pymes). Reiteró que Venezuela tiene la capacidad de desarrollar un aparato productivo junto a una clase trabajadora comprometi- da. De acuerdo a las 5 medidas económicas establecidas por el mandatario Nacional, El Ais- sami especificó: Asumir pago complementario de nómina del sector privado, pago del bono para el sector de traba- jadores independientes, prohi- bición de garantías de créditos, prohibido de la reclasificación del riesgo crediticio y la está prohibido el desalojos forzo- sos. Asimismo, el vicepresidente del Área Económica aseveró que “estamos creando una Cor- poración Nacional de Compra, para favorecer la producción nacional”. Con esto queremos garan- tizar la eficiencia productiva, permitiendo que todas las in- dustrias pequeñas y medianas puedan planificar sus produc- ciones a largo plazo, indicó. Por otra parte, instó a la fuerza productiva nacional a utilizar la plataforma Patria Institución, del sistema Patria, http://institucion.patria.org. ve.) para registrar sus empresas, a qué se dedican, y “esta plata- forma nos va a permitir la pro- tección del sector productivo nacional”. El Aissami puntualizó los tres vértices para el apoyo em- prendedores y pequeñas mi- croindustrias: Las nuevas mi- croempresas que se creen hasta 3 meses luego de superada la pandemia no pagarán tasas co- rrespondientes al Registro Mer- cantil; Las nuevas microempre- sas que se creen hasta 6 meses luego de superada la pandemia no pagarán impuesto a la renta, ni patente municipal; Simpli- ficar en un plazo no mayor de 30 días el trámite para abrir una empresa y los principales trá- mites relacionados al Registro correspondiente. NUEVO CALENDARIO FISCAL Antes del 1º de septiembre de 2020 se publicará en Gace- ta Oficial el nuevo calendario fiscal en Venezuela, que se manejará bajo la terminación del Registro de Información Fiscal (RIF). Así lo informó este jueves el superintendente del Ser- vicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José Da- vid Cabello Rondón, durante la explicación sobre medidas a implementar para la con- creción de la modificación del pago de Impuesto del Valor Agregado (IVA). “El proceso ya es conocido por los empresario y comer- ciantes, bastante simple solo que ahora la modalidad será manejado bajo terminación de RIF”, explicó Cabello en declaraciones desde el Palacio de Miraflores junto al equipo económico liderado por el vi- cepresidente para el área eco- nómica, Tareck El Aissami. Acotó que a través de este mecanismo los comerciantes disponen de un día a la sema- na para hacer el reintegro del IVA que se haya generado en los últimos 15 días, de acuer- do a la terminación de su RIF. Por su parte, El Aissami reiteró que estas acciones for- man parte de un mecanismo de financiamiento para el sec- tor empresarial. El pasado miércoles el Go- bierno nacional anunció un conjunto de medidas econó- micas para fortalecer y prote- ger a este importante sector. Entre los anuncios destacan el pago complementario de nóminas en el sector priva- do, bono para trabajadores independientes, prohibición de ejecutar garantías y recla- sificación de riesgo crediticio y prohibición de desalojo for- zoso. CONTRALOR GENERAL APOYA MEDIDAS El contralor general de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, Elvis Amoroso, se pronunció este jueves en apoyo a las nue- vas medidas de reimpulso del motor industrial anunciadas por el presidente de la Repú- blica, Nicolás Maduro. El Primer Mandatario na- cional informó que, se toma- rán tres medidas adicionales para el apoyo a las nuevas microempresas y emprendi- mientos en la actual situación por la pandemia del Covid-19, para permitir agilizar los trá- mites correspondientes a la exoneración de pagos por im- puestos y registros mercantiles. Amoroso consideró que, el Presidente ha venido desa- rrollando una estrategia pro- gresiva para apoyar a las mi- croempresas, que “dinamizan la economía nacional y a su vez promueven un mayor esfuerzo productivo para salir adelante a pesar de los grandes estragos que ha ocasionado el bloqueo genocida que impulsa el Go- bierno de los Estados Unidos contra nuestro país”, sostuvo. El titular del control fiscal en el país opinó que, con la simplificación de los trámi- tes para las PYME, medidas también anunciadas por el presidente Nicolás Maduro, se busca proteger a los trabajado- res del sector privado por parte del Gobierno, con fundamento en los principios de legalidad, simplicidad, eficacia y transpa- rencia para el buen funciona- miento del Estado venezolano. Amoroso aseveró que, el Ejecutivo nacional ha dado un reimpulso del motor industrial para el fortalecimiento de la pequeña y mediana industria que ha garantizado todo el apoyo del Gobierno a las más de 14.500 PYME que existen en el país. “La Contraloría ha estado motorizando este apoyo del Ejecutivo con el fin de que se cumplan los objetivos y el fi- nanciamiento económico que se les ha dado; sin duda, ha habido un avance importantí- simo, a pesar, insisto, del blo- queo que se ha vivido en el país”, acotó. Para concluir, Elvis Amoro- so recalcó que, la Contraloría General de la República estará cumpliendo con su deber de supervisar, fiscalizar y garanti- zar el buen funcionamiento de las instituciones públicas. Aseguró Tania D’Amelio CNE garantiza máquinas suficientes para el 6-D D’ Amelio señaló que el orga- nismo cuenta con las máquinas de votación suficientes para las elecciones parlamentarias AVN Tania D’Amelio, rectora del Consejo Nacional Electoral, aseguró que este organismo cuenta con las máquinas de vo- tación suficientes para las elec- ciones parlamentarias, convo- cadas para el 6 de diciembre, por lo que estos comicios serán automatizados. Ante el incendio de marzo pasado en el galpón de Mari- che, donde se perdieron miles de máquinas, puntualizó que ya estas estaban obsoletas y que al momento del hecho se encontraban en proceso de ad- quisición de nuevos aparatos. “En estos momentos se está haciendo el ensamblaje de las máquinas, tenemos un nue- vo galpón, en el lugar (Mari- ches) no se puede trabajar ahí el tema de las máquinas, sino en otro galpón estamos en ese proceso. Desde diciembre se hizo un análisis de la obsoles- cencia de esas máquinas y en ese momento se hizo el proce- so de la adquisición de algunas máquinas por la obsolescencia de las que ya estaban”, dijo en entrevista durante el programa Al Instante de Unión Radio. Expuso que en marzo “hi- cimos todo un arqueo con las que se solicitaron en diciem- bre, y luego de la destrucción hicimos un arqueo de cuál es la necesidad que tiene este pro- ceso electoral de la Asamblea Nacional, y con esta nueva ad- quisición para complementar eso vamos a tener todo el par- que de máquinas y de sistema de autenticación del votante completa”. Indicó que se decidió ex- tender al lapso de inscripción de candidatos para las parla- mentarias en respuesta a la so- licitud de los 107 partidos que participarán en el proceso y recalcó que la extensión de este lapso no afecta el cronograma electoral. Jorge Rodríguez informó que superó el Covid-19 Rodríguez agradeció “las muestras de afecto”, durante su recupera- ción EFE El vicepresidente de Co- municación de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó este jueves que ha superado la Covid-19, enfermedad cuyo contagio confirmó el pasado 12 de agosto, y agradeció “las muestras de afecto”. “Me complazco en infor- mar que he superado, al día de hoy (jueves), la infección por Covid-19 que me aquejaba. Me reincorporo así a la lucha cotidiana. Agradezco pro- fundamente las muestras de afecto y los abrazos de tantas y tantos”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter. El pasado 12 de agosto, y a través de la misma red social, informó que se había con- tagiado de SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que causa la enfermedad, si bien aseguró entonces que se encontraba “en buenas condiciones ge- nerales” y anunció que iba a “cumplir con el aislamiento y los cuidados necesarios”. Desde entonces, no se ha- bía tenido noticias de la evo- lución de Rodríguez, también ministro para la Comunica- ción e Información y uno de los rostros más visibles del Gobierno que, además, se ha turnado con su hermana y vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, para dar los partes diarios de contagios y fallecidos por la enfermedad. Desde que se infectó ha sido Delcy Rodríguez, quien ha informado diariamente acerca de la evolución de la pandemia en Venezuela. Al igual que Rodríguez, el vicepresidente económico y ministro del Petróleo, Tareck El Aissami, y el presidente de la Asamblea Nacional Consti- tuyente y número dos del cha- vismo, Diosdado Cabello, se han contagiado y superado la Covid-19. Sin embargo, el jefe de Go- bierno de Caracas y alto diri- gente chavista, Darío Vivas, murió el pasado 13 de agosto por la Covid-19, menos de un mes después de anunciar que padecía la enfermedad y apenas un día después de que Rodríguez confirmara que se había contagiado. Debido a riesgos ambientales Pdvsa debe vaciar sus tanques y oleo- ductos en su terminal Bopec en Bonaire BonaireordenaaPdvsavaciarlostanques yoleoductosensuterminalBopec Caracas El Gobierno de Donaire, ordenó a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) vaciar los tanques y oleoductos en su terminal Bopec de 10 millo- nes de barriles, debido a ries- gos ambientales. En un comunicado del miércoles, la Inspectoría de Medio Ambiente y Transpor- te (ILT) de Bonaire dijo que Pdvsa no había realizado pro- yectos de mantenimiento en los últimos años por la falta de financiamiento, lo que genera un riesgo de fugas, informó Reuters “El ILT considera esto in- aceptable y está tomando las medidas necesarias para eli- minar riesgos”, dijo el orga- nismo. Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios. La medida es el último gol- pe a la red de refinación y lo- gística de petróleo de Pdvsa en las islas del Caribe holandés frente a la costa de Venezue- la. El contrato de la compañía para operar la refinería Isla de Curazao expiró y el gobierno de Aruba tomó el control de la refinería, que estaba a cargo de la filial de Pdvsa, Citgo. Venezuela sufre una rece- sión económica desde hace seis años. La producción de crudo de Pdvsa se ha desplo- mado, al tiempo que ha recor- tado la inversión en sus acti- vos en el extranjero. ILT dijo que había cinco tanques en la terminal llenos de fuel oil, y que BOPEC in- formó en julio que el techo flotante de un tanque tenía una fuga, lo que podría causar un derrame en caso de fuertes lluvias. Agregó que los mue- lles de la terminal estaban en tan mal estado que los barcos no podían cargar ni descargar petróleo. A principios de este año, Refinería di Kursou (RdK), la empresa estatal de Curazao propietaria de la refinería Isla de 335 mil barriles por día (bpd), trató de incautar BO- PEC con la intención de ven- derlo para cobrar la deuda de Pdvsa. Afirmó Jorge Arreaza ColombiayBrasilignoranllamados deVenezuelaparaatenderpandemia Arreaza manifestó que los asun- tos bilaterales deben ser trata- dos por encima de toda diferen- cia ideológica AVN El canciller de la República, Jorge Arreaza, manifestó este jueves que los asuntos bilatera- les deben ser tratados con altu- ra, por encima de toda diferen- cia ideológica, esto referente a la actual relación entre el go- bierno de Brasil con Venezuela durante la pandemia. Durante un diálogo con Celso Amorim y Aloysio Nu- nes, excacilleres de Brasil, Arreaza detalló que tanto Bra- sil como Colombia, no han querido responder las cartas diplomáticas sobre el aborda- je de la pandemia “porque no reconocen al presidente de la República, Nicolás Maduro”. Arreaza manifestó que “la diplomacia brasileña se man- tiene en resistencia, pero que en un futuro volverán a la di- plomacia de paz, de entendi- miento.” El canciller indicó que, “hay una Carta (de Naciones Unidas) que todos debemos respetar, lamentablemente el Gobierno de Jair Bolsonaro la irrespeta por inmiscuirse en los asuntos de Venezuela.” Por su parte, Amorim ma- nifestó, “nos podemos desligar de la situación en Venezuela, las sancione” norteamericanas y las agresiones militares que son preocupantes”.
  • 6. elsiglo.com.veA6  |  EL MUNDO VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020 Dejó cuatro muertos LuisianayTexassobreviven alpoderosohuracánLaura Un edificio de Lake Charles, Luisiana, recibió el impacto de los vientos EFE Al menos cuatro víctimas mortales, daños estructurales a edificaciones e incendios en vi- viendas y en una planta petro- química es el saldo temporal que ha dejado el poderoso hu- racán Laura a su paso este jue- ves por Luisiana y Texas luego de tocar tierra como categoría 4 esta madrugada. Según reportes oficiales, las cuatro muertes se deben a la caída de árboles, incluida la de una niña de 14 años que falle- ció cuando un árbol cayó sobre su vivienda en Leesville, situa- da a unas 95 millas (160 km) desde la costa de Luisiana. En una conferencia de pren- sa, el gobernador de este estado sureño, John Bel Edwards, dijo que las marejadas ciclónicas que se habían pronosticado en las costas del estado no alcan- zaron “proporciones catastró- ficas”, sin embargo durante su trayectoria Laura, ya degrada- da a tormenta tropical, ha oca- sionado numerosos destrozos. “Tenemos miles y miles de personas cuyas viviendas y negocios han quedado devas- tados por la tormenta. Y aun- que tenemos mucho que hacer para salir adelante, el saldo es mejor de lo esperado”, dijo Ed- wards. El presidente, Donald Trump, informó de que este fin de semana se desplazará hasta la zona para comprobar en pri- mera persona los numerosos daños, aunque, se congratuló, pudo ser mucho peor. “Resultó que tuvimos un poco de suerte. Era (un hura- cán) muy grande, era muy po- deroso, pero pasó rápido”, dijo el mandatario, que adelantó que visitará Texas, Luisiana y quizás Arkansas. INCENDIO QUÍMICO Entre el saldo de destruc- ción que dejó atrás Laura des- taca el “incendio químico” en una planta petroquímica cer- cana a Lake Charles, una re- gión al sureste de Luisiana con numerosas instalaciones de este tipo, incluidas refinerías de petróleo y gas. Se trata de una planta in- dustrial que fabrica produc- tos a base de cloro y que tras estallar en llamas emitió una amplia humareda tóxica, por lo que las autoridades instaron a los residentes a ponerse a cu- bierto, cerrar ventanas y puer- tas y no poner el aire acondi- cionado. “Aún tenemos que efectuar las inspecciones del caso para conocer las causas de este in- cendio y obviamente, con vien- tos de esa naturaleza, colapsan los cables de tendido eléctrico y por ende el suministro”, resu- mió Edwards. Imágenes de medios loca- les muestran una espesa y ne- gra humareda saliendo de las instalaciones, sin que hasta el momento se hayan reportado heridos provocados por este incendio. El gobernador agregó ade- más que los reportes prelimi- nares indican que las áreas de Casas destruidas por el paso del huracán Varios residentes de Lake Charles se refugiaron en una iglesia mayor impacto fueron la de Lake Charles y Baton Rouge y Shreveport, donde ya hay cua- drillas de rescate preparando una evaluación pormenori- zada de los daños del paso de Laura, uno de los huracanes más poderosos en alcanzar la costa de EEUU en los últimos años. “DAÑOS MÍNIMOS” EN TEXAS El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo también en conferencia de prensa en el condado de Orange, vecino a Luisiana, que los daños oca- sionados por Laura han sido mínimos en este estado. “Lo que sí quiero enfatizar a la población que está a punto de regresar a sus viviendas es que escuchen las recomenda- ciones de las autoridades lo- cales porque no todos podrán hacerlo con la misma facilidad, especialmente los que no po- drán contar con energía eléc- trica”, recomendó Abbott. Según la web especializada Poweroutage, cerca de 800.000 clientes se quedaron sin ser- vicio eléctrico en Luisiana y Texas, a los que hay que su- mar otros 30.000 en Arkansas, a donde Laura llegará en las próximas horas. Laura, que tocó tierra en las primeras horas de este jueves con vientos máximos sosteni- dos de hasta 240 kilómetros por hora, se ha debilitado sig- nificativamente desde enton- ces. El potente sistema se debili- tó a la categoría 2 por la maña- na mientras se dirigía hacia el norte de Luisiana con vientos sostenidos de más de 100 mi- llas por hora (160 km/h), y en las últimas horas ha bajado aun más su intensidad. Los vientos máximos sos- tenidos se encuentran ahora a cerca de 70 mph (115 km/h) con ráfagas más fuertes, indica el Centro Nacional de Huraca- nes (NHC) en su última actua- lización. Se pronostica que prose- guirá el rápido debilitamiento en las próximas horas, por lo que se espera que esta noche se debilite hasta ser depre- sión tropical, según detalla el NHC. SALDO MORTAL Laura, que ya dejó 21 víc- timas mortales a su paso por Haití y otros 4 en República Dominicana, podría haber provocado otra muerte en el condado de Sabine, al noreste de Texas, aunque Abbott dijo que aún está por confirmar. El gobernador señaló que el Gobierno estatal ya había desplegado a lo largo de la costa sureste más de 400 au- tobuses, cerca de 40 aeronaves y decenas de botes y vehículos para trasladar a los posibles damnificados y auxiliarlos. El Mandatario texano se- ñaló que habían hospedado a más de 5.000 personas en hoteles y centros de refugio a lo largo del estado, principal- mente en las ciudades de San Antonio, Austin y Dallas. “En resumen, nos hemos salvado de un desastre ma- yor en parte por el cambio de trayectoria del huracán Laura en las últimas horas antes de tocar tierra”, resaltó. El Departamento de Trans- porte de Texas por su parte anunció que había reanuda- do el permiso para transitar en algunas de las principales arterias estatales que habían sido clausuradas momentá- neamente debido a las condi- ciones del tiempo, menos en algunas zonas limítrofes con Luisiana. Duque autoriza que brigada militar de EEUU reanude sus labores El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, habla junto a los altos mandos militares y de policía durante una confe- rencia de prensa EFE El presidente colombia- no, Iván Duque, autorizó la reanudación de las labores de asesoría y cooperación de una brigada militar de los Estados Unidos en el país, luego de que estas fueran suspendidas por orden de un tribunal, in- formó este jueves el Ministe- rio de Defensa. A principios de julio, cuan- do 48 miembros de la Brigada de Asistencia de Fuerza de Se- guridad (SFAB, por sus siglas en inglés) ya estaban en Co- lombia, el Tribunal Adminis- trativo de Cundinamarca or- denó al Gobierno suspender las actividades de esa unidad al fallar una tutela (recurso de amparo) de un grupo de con- gresistas. Al menos 20 legisladores presentaron una tutela con- tra Duque al considerar que el mandatario “vulneró sus derechos a la política en la modalidad del ejercicio del control político” porque no solicitó al Senado “la autoriza- ción para el tránsito de tropas extranjeras”. El tribunal entonces de- terminó que el jefe de Estado debía remitir toda la informa- ción sobre las actividades de la brigada militar al Senado para que los congresistas asu- mieran “su función privativa de control político”. “Una vez se definió ese asunto, mediante la comuni- cación de 69 senadores y la comunicación enviada por el entonces presidente del Se- nado, el presidente (Duque) autorizó que continuaran las tareas de asesoría los solda- dos americanos”, dijo ayer el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Según Trujillo, el Gobierno cumplió con remitir al Senado el informe completo sobre las labores que la brigada desa- rrollaría en Colombia y luego 69 senadores de distintos par- tidos políticos confirmaron haber cumplido con el control político sobre dicho informe de “manera satisfactoria”. “Más de la mayoría absolu- ta del Senado le dijo al presi- dente del Senado que este un asunto de cooperación militar que no implica tránsito de tro- pas. (Dijeron además) que es imperativo que la República de Colombia pueda continuar con todas las acciones que sean necesarias en la lucha contra la cadena del narcotrá- fico”, agregó Trujillo. MISIÓN DE LA SFAB La SFAB es una unidad del Ejército estadounidense formada para asesorar y apo- yar operaciones en naciones aliadas que llegó en junio a Colombia para ayudar en la lucha antidrogas. El anuncio de la llegada de los miembros de la briga- da revivió los temores de una escalada militar como la de hace dos décadas con el Plan Colombia, financiado con cerca de 10.000 millones de dólares por EEUU, y punta de lanza de la campaña contra narcotraficantes y grupos gue- rrilleros. Sin embargo, el ministro Trujillo siempre ha argumen- tado que se trata de una mi- sión “de carácter consultivo y técnico”, producto de la coo- peración militar entre los dos países, y que en ningún mo- mento habrá “tránsito de tro- pas extranjeras, ni participa- rán en operaciones militares”. “Por supuesto que vamos a seguir profundizando la cooperación con los Estados Unidos para fortalecer las ca- pacidades a fin de combatir eficazmente el narcotráfico”, agregó este miércoles Trujillo. CONGRESISTAS NIEGAN AUTORIZACIÓN El ministro Trujillo dijo ayer que una vez el Gobierno cumplió con todas las dispo- siciones exigidas por el Tribu- nal Administrativo de Cundi- namarca, varios senadores le pidieron a ese mismo tribunal que abriera un incidente de desacato al presidente del Se- nado por no haber convocado a la Cámara Alta para cumplir las tareas de control político. Trujillo explicó que el tri- bunal en cumplimiento de sus funciones negó la solicitud de los legisladores. Sin embargo, este miérco- les varios congresistas dijeron que la autorización del Con- greso a las tropas norteame- ricanas anunciada por Trujillo no existió. El senador Roy Barreras dijo que la comunicación a la que se refirió el ministro “fue una carta elaborada en Presidencia de la República y firmada solamente por el en- tonces presidente de Senado Lidio García. Nunca se votó. Nunca se decidió en el Con- greso”. Putin dispuesto a apoyar con fuerzas policiales a Lukashenko EFE El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró ayer en una entrevista con la televisión pública que Rusia está dis- puesta a intervenir con fuerzas policia- les en la vecina Bielorrusia si la situa- ción se descontrola. “Alexandr Grigórevich (patroními- co del presidente bielorruso, Lukas- henko) me pidió formar un contingen- te de miembros de fuerzas del orden. Y lo hice. Pero acordamos también que éste no será utilizado mientras la situa- ción no se descontrole”, dijo Putin en una entrevista con el canal “Rossía 1”. Putin admitió que Lukashenko le pidió ayuda cuando en Minsk y otras ciudades de Bielorrusia estallaron las protestas antigubernamentales tras las elecciones presidenciales del 9 de agos- to. “Lukashenko planteó que le gustaría que le ofreciéramos, en caso de necesi- dad, la ayuda necesaria. Yo le dije que Rusia cumplirá con sus obligaciones”, explicó. Precisó que dichas fuerzas no se- rán desplegadas mientras “elementos extremistas” no organicen disturbios violentos. “En la conversación llegamos a la conclusión de que ahora no hay dicha necesidad y espero que no la haya. Y por eso esa reserva no la utilizamos”, declaró. El jefe del Kremlin admitió que Rusia tiene “obligaciones” con Bielo- Siguen las protestas contra Lukashenko rrusia en el marco de acuerdos y tra- tados multilaterales -la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva- y bilaterales, entre los que mencionó la Unión Estatal. Subrayó que dichos tratados obli- gan a sus Estados miembros a “ayu- darse mutuamente en defensa de la soberanía, las fronteras exteriores y la estabilidad”. “No hay necesidad de ocultar nada. Allí está así escrito”, añadió. En cuanto a la situación actual, destacó que las cosas en Bielorrusia se están normalizando y expresó su con- fianza en que el país pronto recuperará la estabilidad. “Espero que todos los problemas, y los hay, por supuesto, sino la gente no saldría a la calle, eso es algo totalmen- te evidente, se solucionen en el marco del terreno constitucional y legal, y por medios pacíficos”, afirmó. También criticó la actitud de las po- tencias occidentales, a los que acusó de intentar influir en los acontecimientos en marcha en Bielorrusia, ante lo que Rusia, en su opinión, ha mantenido un comportamiento más “moderado” y “neutral”. “A nosotros no nos es indiferente que lo que pasa allí. Es un país muy cercano, puede ser que sea el país más cercano para nosotros”, apuntó.
  • 7. elsiglo.com.ve EL MUNDO  | A7VIERNES | 28 | AGOSTO | 2020 EFE El ministro de Ambiente de Uruguay, Adrián Peña, asumió su cargo este jueves en una ceremonia novedosa, ya que es una cartera creada a partir de la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Ejecutivo de Luis Laca- lle Pou. El hasta ahora senador del Partido Colorado (PC, centroderecha) tomó posesión en el Museo del Agua, en Aguas Corrientes, a unos 60 kilómetros de Montevideo, ante el mandatario y varios miembros del gabinete. El nuevo ministro reconoció que tiene por delan- te “una tarea compleja”, ya que el ambiente “es una materia bien amplia, bien transversal, donde reali- zan acciones muchos actores, públicos y privados”. “Es necesario ordenar, sistematizar, descentrali- zar y direccionar los múltiples esfuerzos que existan desde los más diversos ámbitos”, apuntó. Peña remarcó que la cartera recién creada “debe adoptar un diseño institucional que le permita ejer- cer el liderazgo efectivo de la política ambiental na- cional”, al frente del cual siempre esté “el Estado”. La elección del lugar para la ceremonia fue del propio ministro para resaltar la importancia del agua. “No es casualidad que estemos en Aguas Co- rrientes. Es una clara señal del compromiso de este gobierno con el agua. Entre las primeras medidas a tomar está involucrada el agua en cantidad y cali- dad”, dijo. También acudió a la cita el expresidente de Uru- guay Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995- 2000), referente del PC, quien publicó en Twitter que “el medio ambiente es el desafío de nuestro tiempo” y que en esta jornada su formación política, encarnada en Peña, “se hace cargo con esperanza de la tarea”. Detenidos varios narcotraficantes EEUU incauta miles de kilos de droga en el mar Los funcionarios custodian el cargamento de drogas en Port Evergledes Un funcionario de la DEA chequea el cargamento incautado EFE La Guardia Costera es- tadounidense descargó este jueves miles de kilogramos de marihuana y cocaína en Port Everglades (Fort Lauderdale, Florida) procedentes de múl- tiples incautaciones a casi 30 narcotraficantes que resulta- ron detenidos por fuerzas de seguridad en el océano Pacífi- co oriental y el Mar Caribe. Se trata de más de 5.200 ki- logramos de cocaína y más de 7.700 kilogramos de marihua- na por un valor conjunto en el mercado clandestino de alre- dedor de 228 millones de dó- lares, dijeron las autoridades en una conferencia de prensa. “Las drogas que ven aquí hoy y los 28 presuntos trafi- cantes entregados ayer a las autoridades federales repre- sentan los esfuerzos combina- dos de un equipo”, apuntó el capitán Timothy Cronin, ofi- cial al mando del guardacostas Hamilton que entregó la mer- cancía. El equipo al que se refirió Cronin está compuesto por miembros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Defensa y el Departamento de Justicia estadounidenses, así como otras agencias federales. La rueda de prensa se ofre- ció la Terminal 2 de Port Ever- glades con el buque Hamilton de fondo y dos pilas en el suelo con la droga incautada. La Guardia Costera infor- mó que en el momento de ser interceptada, la droga se diri- gía a Centroamérica pero el destino final era Estados Uni- dos. También que se traficaba a través de cárteles y personas de distintas nacionalidades no especificados. “Cada kilogramo de cocaí- na, cada libra de marihuana que ve aquí hoy representa una vida salvada, un crimen preve- nido y una pérdida de ingresos para los cárteles de la droga”, añadió el oficial Cronin. Por su parte, Andrew Tiongson, director de opera- ciones del Comando Sur, con sede en Miami, señaló algunos detalles de las intervenciones en el mar. “Por lo general el rastreo de la droga comienza vía aérea y después esa información se transmite a los barcos para ser interceptada la droga. Luego se usan helicópteros y botes pequeños para capturarlos (a los narcotraficantes)”, explicó. La fiscal federal Ariana Fa- jardo Orshan, del Distrito Sur de Florida, celebró el trabajo de los agentes. “Una palabra describe el trabajo de la Guardia Costera a lo largo de este año, es extraor- dinario”, afirmó. La fiscal indicó que en me- nos de 20 días informarán so- bre los carteles a los que se les realizó el decomiso. Los agentes informaron El candidato presidencial por el Centro Democrático (CD), Andrés Arauz, participa en un recorrido para oficializar su candidatura Correísmo oficializa trámite para participar en elecciones de 2021 Una simpatizante del correísmo participa en la movilización EFE Los candidatos del movi- miento que aglutina a los segui- dores del expresidente Rafael Correa oficializaron este jueves ante el órgano electoral el trámi- te de aceptación de candidaturas a la Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional (Parlamen- to) de Ecuador. Un grupo de simpatizantes del correísmo marcharon esta mañana por las calles de Quito, la capital, desde la Avenida la Prensa hasta la sede del Con- sejo Nacional Electoral (CNE) acompañando a Andrés Arauz, candidato presidencial por Cen- tro Democrático (CD) y demás aspirantes a otras dignidades. “Aceptamos la candidatura con mucho honor para devolver- le a nuestra patria dignidad y que las familias ecuatorianas puedan tener dinero para alimentar a sus hijos”, manifestó Arauz luego de firmar su postulación presiden- cial en el CNE. El binomio Andrés Arauz y Rafael Correa se impuso el pa- sado sábado en las primarias del movimiento Centro Democráti- co, pues inicialmente el partido contemplaba otro posible candi- dato a la Vicepresidencia en caso de que Correa fuera impugnado. El CNE establece que tras la conclusión de los procesos de de- mocracia internos en cada movi- miento político, los aspirantes tienen diez días para oficializar su candidatura en la institución de manera presencial. Ante esta disposición, Arauz, economista de 35 años, manifes- tó ayer: “Estamos aquí por más absurdo que parezca este trámi- te, en pleno siglo XXI y en medio de una pandemia, tenemos que venir presencialmente”. El candidato presidencial alu- dió así a la exigencia de que los aspirantes a las elecciones deban personarse físicamente a un pro- ceso electoral que se produce en plena pandemia del coronavirus. Rafael Correa, que reside en Bélgica desde que dejó el poder en 2017, fue declarado culpable de cohecho y condenado a ocho años de prisión e inhabilitación política por el caso “Sobornos 2012-2016”, no acudió ayer al CNE a confirmar su candidatura a la Vicepresidencia. Al proceso judicial que en- frenta el exmandatario le resta un recurso de casación que po- dría resolverse en las próximas semanas y de acuerdo con juris- tas tras su conclusión la senten- cia pasa a considerarse ejecuto- riada, es decir, que la causa ya no admite recurso judicial alguno. Según el calendario electo- ral, del 18 de septiembre al 7 de octubre los grupos políticos de- berán concluir la inscripción de candidaturas de manera oficial en el CNE. Si la candidatura de Correa lograra la inscripción antes de que su causa esté ejecutoriada podría bloquearse el proceso ju- dicial de forma temporal hasta después de los comicios, dado que los candidatos disponen de inmunidad durante el proceso. Arauz adelantó que “Ecuador tendrá sorpresas gratas con res- pecto a la aceptación de la can- didatura a la Vicepresidencia de nuestro compañero Rafael Co- rrea”. Aunque Centro Democrático lograra registrar a Correa como aspirante a la Vicepresidencia, su participación aún no estaría asegurada, ya que tras el registro de las postulaciones de los can- didatos el ente electoral inicia un proceso de revisión de requisitos e inhabilidades, que concluye el 7 de octubre. Liberado el Presidente depuesto de Mali EFE El presidente depuesto de Mali, Ibrahim Boubacar Keita (IBK), derrocado la pasada semana por un golpe de estado militar, fue ayer liberado y regresó a su domicilio en Bamako, cumpliéndose así una de las principales exigencias interna- cionales a los líderes de facto del país. El partido de IBK, Reagrupamiento por Mali (RPM), confirmó por su parte que está en su propia casa, aunque él no se haya manifestado. Un portavoz del Comité Nacional de Salvación del Pueblo, dijo esta mañana que Boubacar Keita, de 75 años y aqueja- do de varios achaques, podrá viajar al ex- tranjero para realizar exámenes médicos y que la Comunidad de Estados de África del Oeste (CEDEAO) “se porta garante” para su retorno al país, donde supuesta- mente será encausado por distintos deli- tos. Además de IBK, ayer fue puesto tam- bién en libertad el primer ministro Bou- bou Cissé, así como Moussa Timbiné, presidente de la Asamblea Nacional. Se cree que los golpistas del CNSP pre- tenden juzgar a IBK y a todos los demás miembros del gobierno por distintos ca- sos de corrupción. Ibrahim Boubacar Keita, fue liberado que el 80% del cargamento fue incautado en el océano Pacífi- co oriental y el resto en el Mar Caribe. El Parlamento boliviano promulga varias leyes EFE La presidenta del Senado bo- liviano, Eva Copa, promulgó este jueves tres leyes, que el Gobierno interino del país no había sancio- nado, en un nuevo enfrentamien- to entre poderes. Las leyes se refieren a la dona- ción de plasma para enfermos de Covid-19, la obligación al sistema privado de salud para que apoye al público ante la pandemia y a una flexibilización del pago de alquile- res, todas ellas con carácter excep- cional mientras dure la emergen- cia sanitaria en el país. Copa, que ejerce como presi- denta del Parlamento boliviano, argumentó que la promulgación durante una sesión de la Cáma- ra de Senadores obedece a que se cumplió el plazo que tenía para sancionarlas la presidenta interina del país, Jeanine Añez. En declaraciones a los medios tras la sesión, defendió que son leyes importantes que “necesita la población” y acusó Añez de gober- nar para un determinado “sector”, sin dar detalles. “Nosotros gobernamos escu- chando al pueblo”, aseveró la pre- sidenta del Senado, del Movimien- to al Socialismo (MAS), el partido del expresidente boliviano Evo Morales, que tiene mayoría parla- mentaria. La ley para incentivar desde las instituciones la donación altruista de plasma hiperinmune por par- te de personas que superaron el nuevo coronavirus, para ayudar a la curación de enfermos, tiene en- tre sus argumentos la notable de- manda que existe en el país, donde hubo casos de ofertas ilegales de venta de este elemento sanguíneo por altas sumas de dinero. Otra de las leyes establece que el Estado pueda obligar a la sani- dad privada a apoyar a la pública, tras casos de colapso de centros de salud del sistema público que se han producido durante la pande- mia, y la otra norma permite re- bajar y diferir el pago de alquileres para arrendatarios que carezcan de recursos durante esta emergen- cia. El Ejecutivo transitorio y la mayoría parlamentaria del MAS mantienen un pulso político en el que se acusan mutuamente de blo- quear iniciativas. Asumeelprimerministro deAmbientedeUruguay
  • 8. informaciónelsiglo.com.ve A8 28DE AGOSTO DE 2020 VIERNES @elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv La vacuna china ya está siendo probada en varios países China aceleraenlacarreraporlavacuna Un voluntario recibe la vacuna china en Brasil EFE China aspira a convertirse en el primer país del mun- do en producir una vacuna a gran escala contra la Co- vid-19, para lo que cuenta con media docena de países en vías de desarrollo, entre ellos varios latinoamericanos, que participan en la fase final de ensayos clínicos de 3 proyec- tos. De la treintena de vacunas que se encuentran en fase de ensayos según la lista de más de 170 candidatas de la Orga- nización Mundial de la Salud (OMS), tres chinas han entra- do en la tercera y última etapa de pruebas con la esperanza de llegar en cabeza en la carre- ra por el remedio y demostrar así su capacidad científica. Expertos consultados por EFE creen que China no bus- ca sacar rédito económico, y que al gigante asiático le pesa mucho más el prestigio que le otorgaría para reivindicarse como potencia e impulsar su ‘poder blando’, especialmente entre los países emergentes. China, proveedor masivo de equipos y componentes médicos en todo el mundo, ya lo intentó con la llamada “diplomacia de mascarillas” con el objetivo de “limpiar su imagen” tras ser acusada de ocultar el brote en sus inicios y ahora busca “dar otro salto”, comenta a EFE el politólogo Joseph Cheng de la Universi- dad de Hong Kong. “China podría ser la pri- mera en vista de los recursos que ha invertido y de las prue- bas que está realizando. Creo que será generosa con los paí- ses en vías de desarrollo por- que tiene beneficios políticos en mente”, argumenta. El profesor español Xulio Ríos, director del Observa- torio de la Política China, comenta a EFE que “China está a día de hoy entre los primeros países en lograr la vacuna”. “Esto demuestra el incremento exponencial de sus capacidades científicas, poniéndose a la par de los paí- ses más avanzados del mundo también en ese orden”. “Ofrecerla como un bien público global reforzará el re- lato chino entre un numeroso grupo de países en cuya retina quedará su solidaridad frente a la pasividad de los países desarrollados. Para China es muy importante mostrar que su nacionalismo es cooperati- vo en contraste al excluyente de su principal rival estraté- gico, Estados Unidos”, agrega. Cheng cree que “los líderes chinos quieren competir de tú a tú por el liderazgo global, y el aislamiento de Washington al fin le ha dado la oportuni- dad para marcar el paso”. ENSAYOS EN PAKISTÁN Y EN LATINOAMÉRICA Así, no es casual que la ter- cera fase de ensayos de una de las vacunas que más interés ha levantado, la desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéu- tica china CanSino Biologics, tenga lugar en Pakistán, tra- dicional aliado estratégico de China y que hasta el momen- to ha registrado casi 300.000 casos y más de 6.000 muertes por la Covid-19. A su laboratorio de prue- bas podrían añadirse Rusia, México, Arabia Saudí y Chile en un futuro próximo, según la empresa, tras demostrar en la segunda fase que la vacuna, denominada “Ad5-nCoV”, es “segura e induce respuesta in- mune”, según la revista espe- cializada The Lancet. Otra de las candidatas, la de Sinopharm, estaría lista en diciembre a un precio menor de 1.000 yuanes (144 dóla- res, 121 euros), de acuerdo con el presidente de China National Biotec Group, “una vez termine la tercera fase de pruebas”, que se suceden en países como Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Perú y Argentina. Según los medios loca- les, Sinopharm ha invertido al menos 1.000 millones de yuanes -145.000 millones de dólares, 122.885 millones de euros- en la investigación y desarrollo de esta vacuna. China pretende que su pre- cio de venta al público se fije en función de los costes de producción, en sintonía con la OMS, que ha alertado del sur- gimiento de un “nacionalismo de vacunas” en la carrera para hallar un remedio, además de abogar por “evitar la especu- lación” y “garantizar su acceso en los países en desarrollo”. Así, el director del De- partamento de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de la Comisión Nacional de Sani- dad, Zheng Zhongwei, ha co- mentado a la televisión estatal CCTV que el objetivo no será obtener ganancias “significa- tivas”. “Eso no implica que las empresas implicadas no pue- dan ganar dinero, pero sus beneficios deben ser modestos”, indicó. También Liu Jingzhen, pre- sidente del Grupo Farmacéuti- co Nacional de China (del que depende Sinopharm), ha se- ñalado que las vacunas chinas serán “asequibles para todos”, y que el grupo acaba de llegar a un acuerdo para probar la suya en Perú. “Estamos trabajando con la Universidad Nacional de San Marcos y la de Cayetano He- redia para cooperar en los en- sayos clínicos de fase tres. Son dos de las mejores universida- des del Perú”, indicó. “CHINAY ARGENTINA LUCHAN CODO CON CODO” Las pruebas también llega- rán a Argentina, según el presi- dente de Sinopharm, Liu Yong: “Aunque China y Argentina están separadas por un océano, están profundamente conecta- das de corazón a corazón frente a la pandemia. Luchamos codo con codo hacia el mismo cami- no”. Pero no sólo se trata de dar con una vacuna segura y efec- tiva, si no también asegurar su producción en masa: para ello, Sinopharm cuenta con dos ins- talaciones en Pekín y Wuhan que podrían garantizar el sumi- nistro de 200 millones de dosis al año. Estas deberían inyectarse dos veces con un intervalo de 28 días para prolongar su vali- dez. “Es segura y hasta ahora no se ha informado de efectos se- cundarios. Al mismo tiempo, estamos atentos a su eficacia. La velocidad con la que (los parti- cipantes) se inscribieron en los ensayos supera nuestras expec- tativas. Somos muy optimistas”, anotó el consejero delegado del grupo Yang Xiaoming. SINOVAC, PRUEBAS EN BRASIL Y EL SUDESTE ASIÁTICO Mientras, la farmacéutica Sinovac está también proban- do su vacuna, llamada Co- ronaVac, en Latinoamérica, concretamente en Brasil, el segundo país más afectado del mundo por la pandemia. Las primeras dosis empe- zaron a ser aplicadas en julio a 890 profesionales de salud, aunque la previsión es testarla a unos 9.000 voluntarios. El director ejecutivo del grupo, Yin Weidong, afirmó esta semana a los medios lo- cales que su vacuna “puede neutralizar todas las cepas del virus del mundo”, y que las instalaciones del grupo pue- den producir 300 millones de dosis anuales: “Hemos pro- metido a algunos países que podrán disfrutar de la misma prioridad que China”, dijo. Por otra parte, China e Indonesia alcanzaron recien- temente un acuerdo para pro- bar CoronaVac allí, mientras que el primer ministro chino, Li Keqiang, anunció el pasado lunes que su país dará “prio- ridad” a los países por los que fluye el río Mekong -Myan- mar, Laos, Tailandia, Cambo- ya y Vietnam- para “suminis- trarles vacunas una vez estén completamente desarrolladas y en uso”. Habitualmente, el período para que una vacuna pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de, al menos, entre 12 y 18 meses, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque Pekín ha permitido que se lleven a cabo al mismo tiempo al- gunos estudios en diferentes fases. Médico mediático se somete a vacuna EFE El médico de origen pe- ruano Elmer Huerta, popular por sus programas radiales y televisivos en EEUU, se so- metió a los ensayos clínicos de una de las vacunas contra la Covid-19 para animar a los latinos a que sigan su ejemplo y aporten la diversidad indis- pensable para que la inyec- ción sea realmente eficaz. Según contó en una entre- vista con Efe, Huerta se aplicó la semana pasada la primera de dos dosis de la vacuna y está haciendo la tarea diaria de describir cómo se siente y medir su temperatura, como parte del experimento de la biotecnológica Moderna. El oncólogo peruano dice tener confianza porque se instruyó sobre las primeras pruebas de esta vacuna que desarrolla Moderna en aso- ciación con el Gobierno de EE.UU. y se incorporó en la fase 3. “Mucho más miedo me hubiera dado si hubiera sido voluntario de la fase 1, esos 50 o 60 seres humanos que reciben por primera vez un producto desarrollado en (un) animal, esos son héroes, yo no. Yo he tenido la ventaja que he leído los estudios pu- blicados en la fase 1 y 2”, dijo Huerta, expresidente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. El experto, quien responde preguntas en un podcast en español de CNN en español, “Coronavirus: realidad vs. fic- ción con el Dr. Elmer Huerta”, aclara que no emite opiniones sino que es un “traductor” de los estudios científicos para hacerlos más digeribles entre la comunidad latinoamerica- na. Para este médico, “la pan- demia ha desnudado comple- tamente las desigualdades, las inequidades socioeconómicas de cada nación a la que ha lle- gado”. “La muerte por esta en- fermedad tiene rostro negro y rostro marrón en todos los países”, dice el médico, cono- cido por su participación en varios programas de la cade- na CNN en español. BRECHA RACIAL DE LA COVID-19 EN EEUU Esas desigualdades y dis- criminación son justamente las que ahora hacen de las comunidades afroamericanas y latinas de Estados Unidos las más afectadas por la pan- demia. Comparados con los blan- cos, los hispanos en Estados Unidos tienen 2,8 veces más casos y 1,1 más muertes, y los afroamericanos 2,6 y 2,1, res- pectivamente. Ambos tienen casi 5 más veces hospitaliza- ciones, según los Centros de Control y Prevención de En- fermedades (CDC). Además, no participan en los ensayos clínicos. Los afroamericanos por una “profunda desconfianza en el sistema médico” y los latinos porque el mensaje no les lle- ga apropiadamente, precisa Huerta. Las farmacéuticas “no nos toman en cuenta, o no hacen un esfuerzo especial” para reclutar a estas minorías en los ensayos de las vacunas, subraya y dice que también incide el temor entre la co- munidad inmigrante. Según Huerta, a los his- panos no pueden dirigirse como a la población en ge- neral, sino que debe ser en su idioma, buscando las pla- taformas de comunicación y comunitarias latinas que les den confianza. “No saben cómo llegar a nosotros” y la participación de los latinos es insignifican- te en “todos” los estudios, dice. Por eso hace un llamado con su ejemplo como volun- tario a que participen en los ensayos clínicos de la Co- vid-19. “Si el doctor recomienda esto a sus televidentes, oyen- tes, por qué no hacerlo consi- go mismo”, dice sobre su par- ticipación en el experimento de Moderna, en el que parti- ciparán 30.000 personas, de las cuales la mitad tendrá la vacuna y el resto un placebo. Huerta, de 68 años, dice sentirse bien y especula con que de pronto le tocó el pla- cebo. LA CLAVE ES LA DIVERSIDAD El médico dice que Mo- derna “está preocupada” por la baja diversidad, porque si esta tendencia continúa “no van a poder tener conclusio- nes que puedan ser válidas para poblaciones que no sean anglosajonas”. El laboratorio ha señala- do que los afroamericanos, latinos, indios americanos y nativos de Alaska eran solo el 18% de los 13.194 partici- pantes del ensayo inscritos hasta el pasado viernes 21 de agosto, es decir la mitad de su porcentaje combinado de la población total de EEUU. Moderna, que debe reclu- tar unos 17.000 voluntarios más, espera que estos “sean representativos de las comu- nidades en mayor riesgo de la Covid-19 y de nuestra socie- dad diversa”. En ese sentido Huerta lamenta que por ahora más del 67% son blancos, “pese a que ataca más a latinos y afroamericanos”. “Los seres humanos so- mos muy diversos (...), si no vamos a tener una población diversa cuando hacemos la prueba al hacer una vacuna, un medicamento, cómo va- mos a tener conclusiones”, indica. Chile participará en ensayos de vacuna Johnson&Johnson EFE Chileparticiparáapartirdeseptiembreen los ensayos clínicos de una segunda vacuna contra la Covid-19 que está desarrollando la multinacional estadounidense Johnson & Jo- hnsonysugrupofarmacéuticobelga,Janssen, informaron este miércoles fuentes de la com- pañía. Elestudio,queserealizaráencolaboración conlaUniversidaddeChile,tienecontempla- do hasta 60 mil participantes de Brasil, Chile, Colombia y Perú, y aún debe definirse cuán- tosvoluntariosaportarácadauno. “Desde mi punto de vista, tan pronto como tengamos la vacuna, en tres sema- nas podrías vacunar al primer voluntario”, señaló el doctor Miguel O’Ryan, investi- gador principal de esta prueba clínica, a medios locales. Según informa el comunicado oficial de la multinacional, en la selección de países se tuvo en cuenta la prevalencia ac- tual de la enfermedad, la demografía de la población y los requisitos de las autori- dades sanitarias, según informó el diario. Se trata del segundo convenio oficial que Chile cierra con otro país, después de que se sellara un trato con el laboratorio chino Sinovac que empezó sus pruebas el pasado mes de julio en colaboración con otra universidad chilena. Las autoridades sanitarias también ba- rajan la prueba de otras vacunas entre las que podrían estar la de la Universidad de Oxford y la desarrollada por la farmacéu- tica AstraZeneca.
  • 9. B9@elsiglocomve elsiglocomve @elsiglocomv deporteselsiglo.com.ve 28DE AGOSTO DE 2020 VIERNES cuerpo BRegresóaChicagoluegodeserdejadolibreporSanFrancisco YolmerSánchezelGuantedeOrosinpuestofijo elsiglo Yolmer Sánchez es un caso único. De acuerdo con los principales bare- mos que miden la defensa en la MLB, fue uno de los mejores peloteros al campo en la temporada 2019. Ganó el Guante de Oro con justi- cia. No hubo intermedista en la Liga Americana con mejor desempeño que él. Venezuela aplaudió con orgullo su éxito. Un mes después de recibir el galar- dón, fue dejado en libertad por los Me- dias Blancas. Tardó casi un trimestre en encontrar equipo. Apenas obtuvo un pacto de Ligas Menores con los Gigan- tes. Y tiempo después, volvió a quedar en libertad. Sánchez está saludable y en la flor de la juventud. Pero es víctima de cir- cunstancias que solo se explican por la evolución que ha tenido el béisbol pro- fesional, particularmente las Grandes Ligas. Un pelotero de gran defensiva y poco bateo es un lujo hoy en día. Vale mucho si su salario es pequeño, si se trata de un utility o de un jo- ven que espera abrirse paso. Hace tiempo no era así. Omar Vizquel y Ozzie Smith ganaron fama sin llegar a ser un peligro con el bate du- rante buena parte de sus carreras. El propio Luis Aparicio entró al Salón de la Fama con un average de por vida que quedó en .262, con un OPS de .653 que resulta más que discreto. De acuerdo con el OPS ajustado, que compara la capacidad para emba- sarse y sumar extrabases de cada quién con el promedio de las Mayores en el momento en que a cada quien le tocó jugar, Aparicio dijo adiós después de un trayecto en el que rindió con el ma- dero 18 por ciento ¡por debajo! de la media de su tiempo. Mark Belanger es quizás el caso más emblemático. Ganó ocho guantes de oro entre 1969 y 1978, un lapso en el que bateó para .237/.312/.290. Mien- tras no existió el designado en la Liga Americana, los Orioles tenían dos pit- chers en el lineup, metafóricamente hablando. Belanger es uno de los mejores de- fensores de la historia, contando todas las posiciones. Fue casi tan bueno como Aparicio, Smith o Vizquel. Pero se reti- ró con un OPS ajustado 32 por ciento inferior al promedio de su época. Entonces no existían los derechos que la Asociación de Peloteros conquis- tó progresivamente. El estadounidense colgó los spikes cuando empezaba el auge de los agentes libres, poco antes de que el arbitraje se convirtiera en una vía para mejorar dramáticamente los salarios. GUANTE DE ORO Sánchez se vio en tierra de nadie al finalizar la justa anterior. Era elegi- ble para el arbitraje, acababa de cobrar 4,6 millones de dólares y, tras ganar el Guante de Oro, podría solicitar 6 millo- nes o más, que seguramente los habría obtenido. El problema es que, con el bate, apenas ligó para .252/.318/.321, que su OPS ajustado le mostró como un tole- tero 27 por ciento inferior a la media de la Gran Carpa (y 21 por ciento infe- rior de por vida, si se evalúa su carrera toda). Tiene gran talento, posiblemente cuente con capacidad para mejorar a la ofensiva y con el cuero es excepcional. Su titularidad sería indiscutible déca- das atrás, cuando los clubes decidían unilateralmente los salarios. Chicago tenía un prospecto lis- to para dar el salto, Danny Mendick, que ligó para .308 cuando fue subido en 2019. No tiene el alcance de Sán- chez, pero al día de hoy batea para .253/.305/.400, con .705 de OPS y espa- cio para seguir mejorando. Más signi- ficativo todavía: cobra salario mínimo. Con Mendick, los patiblancos tie- nen un camarero eficiente, que produ- ce un poco más que el aragüeño y que le ahorra unos 6 millones de dólares a la gerencia. Por eso prefirieron no ofre- cerle arbitraje al nativo de Maracay y, por tanto, cortaron lazos con él. Estos malabares financieros no eran necesarios en los tiempos de Aparicio o Belanger. Sánchez no tuvo lugar en San Fran- cisco. El colombiano Donovan Solano y el carabobeño Wilmer Flores se sol- taron a repartir tablas de todos los ta- maños, el hondureño Mauricio Dubón es un legítimo prospecto y con el por- teño Pablo Sandoval se completaron los puestos disponibles para respaldar el infield desde la banca. Por eso, porque no era llamado a las Grandes Ligas, porque ni siquiera había opción arriba para él, pidió y obtuvo su libertad de los Gigantes. Esto de Sánchez quedará como un récord. Es el primer ganador del Guan- te de Oro que es dejado libre inmedia- tamente después de obtener el premio, estando saludable, y no una, sino dos veces. El maracayero luego de ganar el premio en el 2019, no ha podido tener un rol protagónico Pogbada positivopor Covid-19 EFE Paul Pogba ha dado positi- vo por Covid-19 y ha causado baja en la convocatoria de 23 jugadores que este jueves ha dado el seleccionador francés Didier Deschamps. El técnico galo ha citado a sus jugadores para los dos par- tidos que Francia jugará ante Suecia y Croacia, valederos para la UEFA Nations League, siendo el jugador del Manches- ter United la gran ausencia. Camavinga sustituye a Pog- ba, mientras que Houssem Aouar y Upamecano son las principales novedades en la lista que ha dado Deschamps. En dicha convocatoria re- gresan Ferland Mendy, Martial y Rabiot. LISTA DE CONVOCADOS Porteros: Hugo Lloris, Steve Mandanda, Mike Maignan. Defensas: Lucas Digne, Léo Dubois, Lucas Hernández, Presnel Kimpembe, Raphael Varane, Clement Lenglet, Dayot Upamecano y Ferland Mendy. Medios: N’Golo Kanté, Edouardo Camavinga, Steven N’Zonzi, Adrien Rabiot y Moussa Sissoko. Delanteros: Wissam Ben Yedder, Houssem Aouar, Olivier Giroud, Antoine Griezmann, Anthony Martial, Kylian Mbappé y Jonathan Ikoné. DominicSmith: “arrodillarseno essuficiente” elsiglo Para el jugador de los Mets, Dominic Smith, hay que hacer muchas cosas más que simple- mente arrodillarse sobre un terreno de juego. Smith creció en el área sur-central de Los Ángeles, en un barrio pobre, lleno de minorías que ha envuelto por completo la vida de muchos. Desde muy pequeño, Smith entendió las dificultades de ser un afroamericano. Se en- fureció cuando vio triunfar a algunos de los miembros de su comunidad, luego mudarse a un mejor lugar y nunca volver para ayudar a otros. Él prome- tió nunca hacer lo mismo. Temprano este año, seguido de la muerte de George Floyd en Minneapolis y de las pro- testas subsecuentes alrededor del país, Smith se abstuvo de arrodillarse durante el him- no nacional estadounidense debido a que, en sus pala- bras, “hincarse sobre una rodilla simplemente no es suficiente”. El inicialista habló de la importan- cia de do- nar tiem- po para educar y darle un empujón a las nuevas generacio- nes, en lugar de arrodillarse sobre un terre- no de juego pero quedarse corto de un cambio de impacto. SAN DIEGO 10 - SEATTLE 7 1ER JUEGO Wil Myers dejó en el terreno a los Marineros elsiglo Wil Myers puso fin al primer juego de una doble cartelera el jueves, al sacudir un jonrón de tres carreras cuando había dos outs de la séptima entrada, y los Padres de San Diego anotaron siete veces en ese epi- sodio para doblegar 10-7 a los Mari- neros de Seattle. Manny Machado aportó dos jonrones y cuatro impulsadas a la causa de los Padres, en un duelo que originalmente debió realizar- se el miércoles, pero se pospuso después de que los Marineros vo- taron de manera unánime por no jugar, en protesta contra el racismo y los abusos policiales. San Diego remontó tras ir per- diendo por 7-2, para sorprender a los Marineros. Craig Stammen permitió cuatro carreras en la parte alta de la séptima entrada. Taylor Williams (0- 1) le devolvió el favor en la parte baja. Aceptó un sencillo de dos carreras de Machado, con las bases llenas. Otra carrera llegó con un lanzamiento descontrolado y Eric Hosmer igualó la pizarra mediante un sencillo productor. Llegó a la loma Dan Altavilla, quien aceptó un sencillo del novato Jake Cro- nenwoth, antes de que Myers bateara un cuadrangular por todo el jardín izquierdo, para llegar a ocho vuelacercas en la tem- porada. Pierce Johnson (3-1) se llevó el triunfo. Por los Marineros, el dominicano José Ramón Marmolejos de 3-1 con una anota- da y dos producidas. Por los Padres, los dominicanos Fer- nando Tatis Jr. de 3-1 con dos anotadas y una empujada, Machado de 4-3 con tres anotadas y cuatro empujadas. El venezola- no Luis Torrens de 2-0. Myers se fue pa´ la calle