SlideShare una empresa de Scribd logo
SÓFOCLES
VIDA Y DESARROLLO POETICO Poeta dramaturgo trágico, hijo de un rico armero llamado sofilo, autor de obras como Antígona y Edipo rey se sitúa junto a Esquilo y Eurípides entre las figuras mas destacadas de la tragedia griega. A los 17 años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. Se dio a conocer  como autor trágico al vencer a Esquilo en el conjunto teatral que se celebraba anualmente en Atenas.     Esquilo Eurípides
Sófocles llego  escribir hasta 123 tragedias en los que adjudico 24 victorias frente a las 13 que había logrado esquilo se convirtió en una figura importante en Atenas. Fue amigo de Herodoto y Pericles no mostro interés por la política con lo cual fue elegido estratega y participo en la expedición contra Samos, su muerte coincidió con la  guerra de Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense y se dice que el ejercito concertó una tregua para celebrar sus funerales. De su enorme producción, conservan en la actualidad tragedias como, Antígona, Edipo rey, Áyax, las traquinias, Filoctetes, Edipo en colono y Electra.
LOS DILEMAS DE SÓFOCLES Existen diversos testimonios acerca de la vida conyugal de Sófocles. El tuvo su esposa llamada Nicostrata, con quien tuvo su hijo Iofonte. Tuvo además una amante, llamada Sicione, y una chanza de un cómico lo comprometía en una relación con la hetaira Arquipes. Además de esto, Sófocles tuvo innumerables anécdotas, una de ellas fue la demanda impuesta por su hijo, quien celoso del cariño que Sófocles le brindaba a su sobrino ilegítimo del mismo nombre, le impuso el cargo de demencia senil.
PENSAMIENTO, LENGUA Y ESTILO DE SÓFOCLES Sófocles sitúa al hombre en el centro de la tragedia. Es el creador del héroe trágico, que no es un semidiós o algún personaje de otra galaxia, sino un ser humano que, sin embargo, posee ciertas cualidades que le hacen estar por encima de los demás y ser modelo y ejemplo para ellos. Cuatro notas adornan a ese ser humano: soledad, constancia, dolor y fe. Soledad para tomar decisiones; constancia para mantenerse fiel a ellas; dolor como consecuencia de esa constancia y fidelidad, que, sin embargo, conduce a la experiencia de lo humano, y fe en los dioses para eludir la desesperanza.  Sófocles es a la tragedia lo que el Partenón a la arquitectura: perfección, equilibrio, grandeza, sencillez y armonía, solidez y elegancia. Se concentra en la acción dramática, huye de artificios escénicos, prescinde de efectos especiales. Equilibra los coros con los personajes. Su lenguaje es más transparente, directo y cotidiano, no exento de acentos poéticos.
Uno de los enunciados grabados de Sófocles nos ha dado un interesante relato de la evolución de su estilo. Comenzó, dice, imitando la pompa de estilo. En un periodo posterior a la originalidad de su propio genio se impulso, pero la forma de dicción que adopto fue desfigurado por la “dureza y la artificialidad”. Las tragedias restantes al parecer pertenecen, en su mayor parte, en este último período en el que había moldeado su estilo para su propia satisfacción. No hay una gran variedad se puede observar en la  dicción y no hay rastros visibles de su primera manera con la pompa y la grandeza de esquilo. Pero sigue siendo tal ves posible, el comparación de la anterior con las jugadas mas tarde, para detectar algunos síntomas de que la dureza y la artificialidad de  lo que se refiere.
El magistral supremacía mismo sobre las formas de la dicción de Sófocles se muestra de muchas otras maneras, y especialmente en sus innovaciones audaces en la gramática, y en sus extensiones y modificaciones en el sentido de las palabras y frases. Como puede verse en estos ejemplos que el estilo de Sófocles no es fácil, pero mantiene al lector constantemente en alerta Hay mucho más en el lenguaje que aparece en la mera superficie, y para poder apreciar todos los matices sutiles de sentido, y todas las sutilezas y complejidades de expresión, de mucho estudio es necesario. Pero el trabajo es bien empleada, y cada nueva lectura de sus obras revela algunos nueva belleza y delicadeza de la frase que se había escapado con anterioridad previo aviso.
Pocos estilos podría ser más opuesta a la de Esquilo que el estilo de Sófocles en sus escritos existentes.  La dicción que se emplea es visible, sobre todas las cosas, por su precisión, y exactitud, y dominio de sí mismo.  Las imágenes diferentes, las metáforas, epítetos, y circunloquios, en los que el poeta mayor deleitado, se introducen por él sólo con una mano muy ahorradores.  Es cierto que en este sentido que marca la diferencia entre el diálogo y las odas corales, en los que este último le permite una rienda libre a su imaginación y su lenguaje, en consecuencia, se hace más hermosa y exuberante.  Sin embargo, incluso aquí hay una moderación del tono, y una sugerencia de la fuerza reservados, que son la antítesis misma de la profusión de Esquilo.  Pero en el diálogo, es evidente que él consideraba como adorno sobre todo fuera de lugar, sin embargo, adecuado podría ser la narración pintoresca o la pasión lírica.  A su juicio, como hemos aprendido de sus propias palabras, que distrae la mente de la finalidad principal de la tragedia - la revelación del carácter humano.  No es que incluso el diálogo que se puede llamar delgada, o desnudo, o deficientes en color.  Epítetos y las imágenes se presentó, en el momento oportuno, con efectos de gran alcance, y su poca frecuencia muy les da fuerza adicional.  Tampoco es cierto, con Dionisio, que Sófocles nunca es redundante, y nunca utiliza más palabras que las necesarias.  Por el contrario, muestra una cierta parcialidad de manifestaciones pleonástico, cuando sirven para enfatizar y profundizar la reflexión.
SUS OBRAS Sófocles en toda su vida escribió alrededor de 125 obras y actualmente se conservan solamente ocho: Las Traquinias, Áyax, Filoctetes, Electra, Los sabuesos, Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona. A continuación  hablaremos  de Antígona y Edipo Rey, dos de sus más importantes obras.
ANTIGONA Esta tragedia sucede posterior a la muerte de Polinices y Etéocles (hijos de Edipo), quienes participaban en una batalla. El relato habla de la desobediencia de la joven Antígona (hija de Edipo), quien decide cumplir con sus deberes familiares por encima de los decretos de Creonte(Rey de Tebas). Este rey, tiene un hijo llamado Hemón, quien se enamora perdidamente de Antígona, y es el que la va a defender de la muerte. Al final de la tragedia, Antígona va a morir ahorcada y Creonte va a sufrir sus cargos de conciencia.
EL ENIGMA DE SU MUERTE Existen muchas teorías acerca de la muerte de Sófocles. La primera afirma que el autor murió ahogado por un grano de uva amarga. Otra hipótesis dice que fue a causa de un forzamiento de voz en la lectura de un pasaje largo de Antígona carente de pausas. La tercera teoría sostiene que sufrió un paro a causa de la alegría de ganar un concurso de obra dramática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
Andres Zayas
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
Comedia griega
Comedia griegaComedia griega
Comedia griega
sebb98
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
Presentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptxPresentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptx
GarcaReyesPaolaEliza
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
WALTER CAMPOS POZO
 
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
johnny habecks
 
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Kathe Guadalupe
 
Sófocles y Electra
Sófocles y ElectraSófocles y Electra
Sófocles y Electra
LITESUN
 
Edipo rey! español
Edipo rey! españolEdipo rey! español
Edipo rey! españolEliana Rozo
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyyadia21
 
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Contexto de Sófocles
Contexto de Sófocles Contexto de Sófocles
Contexto de Sófocles
Manuel Kou
 
"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenesElizaibaor
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyaxliife
 

La actualidad más candente (20)

Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Comedia griega
Comedia griegaComedia griega
Comedia griega
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Presentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptxPresentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptx
 
Antígona...
Antígona...Antígona...
Antígona...
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
 
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
Análisis literario de "Edipo rey" - Sófocles
 
Aquiles
AquilesAquiles
Aquiles
 
Sófocles y Electra
Sófocles y ElectraSófocles y Electra
Sófocles y Electra
 
Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014
 
Edipo rey! español
Edipo rey! españolEdipo rey! español
Edipo rey! español
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Esquilo
EsquiloEsquilo
Esquilo
 
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
 
Contexto de Sófocles
Contexto de Sófocles Contexto de Sófocles
Contexto de Sófocles
 
"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 

Destacado

Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
Julian Vasco
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Biografía de sófocles
Biografía de sófoclesBiografía de sófocles
Biografía de sófocles
William Huaman
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
Elizaibaor
 
Ejercicio supervisadoEBV
Ejercicio supervisadoEBVEjercicio supervisadoEBV
Ejercicio supervisadoEBV
BlancoEduardo1985
 
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek
varainca
 
Presentación Power Point Sil
Presentación Power Point  SilPresentación Power Point  Sil
Presentación Power Point Sileurekamisiones
 
Esquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia GriegaEsquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia Griega
anuska63
 
Caracteristica S De La Tragedia Griega Antigona
Caracteristica S De La Tragedia Griega AntigonaCaracteristica S De La Tragedia Griega Antigona
Caracteristica S De La Tragedia Griega AntigonaProfe Sara
 
Trabajo de antígona
Trabajo de antígonaTrabajo de antígona
Trabajo de antígona
Yolanda Corrales Pérez
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
Amparo Gasent
 
Analisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofoclesAnalisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofoclesMartha Gaytán
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
varainca
 

Destacado (20)

TEATRO DE SOFOCLES
TEATRO DE SOFOCLESTEATRO DE SOFOCLES
TEATRO DE SOFOCLES
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
 
Biografía de sófocles
Biografía de sófoclesBiografía de sófocles
Biografía de sófocles
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Ejercicio supervisadoEBV
Ejercicio supervisadoEBVEjercicio supervisadoEBV
Ejercicio supervisadoEBV
 
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek
 
Sófocles, euripides, esquilo
Sófocles, euripides, esquiloSófocles, euripides, esquilo
Sófocles, euripides, esquilo
 
Antigona- Electra
Antigona- ElectraAntigona- Electra
Antigona- Electra
 
EuríPides
EuríPidesEuríPides
EuríPides
 
Presentación Power Point Sil
Presentación Power Point  SilPresentación Power Point  Sil
Presentación Power Point Sil
 
Linneo
LinneoLinneo
Linneo
 
Esquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia GriegaEsquemas Tragedia Griega
Esquemas Tragedia Griega
 
Caracteristica S De La Tragedia Griega Antigona
Caracteristica S De La Tragedia Griega AntigonaCaracteristica S De La Tragedia Griega Antigona
Caracteristica S De La Tragedia Griega Antigona
 
Antígona
AntígonaAntígona
Antígona
 
Trabajo de antígona
Trabajo de antígonaTrabajo de antígona
Trabajo de antígona
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
 
Analisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofoclesAnalisis de-antigona-de-sofocles
Analisis de-antigona-de-sofocles
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
 

Similar a Sófocles

La tragedia y edipo
La tragedia y edipoLa tragedia y edipo
La tragedia y edipo
Medea Aspée
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Melisa Penélope
 
Tema 10. la literatura
Tema 10. la literaturaTema 10. la literatura
Tema 10. la literaturaEva Vi
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Colegio Cristiano Salvadoreño "En-hacore"
 
Para Chango
Para ChangoPara Chango
Para Changoemiox
 
Para Chango
Para ChangoPara Chango
Para Changoemiox
 
Ifei Tecno 2
Ifei Tecno 2Ifei Tecno 2
Ifei Tecno 2emiox
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
ROBER JOHAN OLIVAS INOCENTE
 
EDIPO COI
EDIPO COIEDIPO COI
EDIPO COI
Zoili Noboa
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Paola Andrea
 
Referentes en el cine
Referentes en el cineReferentes en el cine
Referentes en el cine
Javier Vicente Guevara
 
Chango
ChangoChango
Changoemiox
 
Chango
ChangoChango
Changoemiox
 

Similar a Sófocles (20)

La tragedia y edipo
La tragedia y edipoLa tragedia y edipo
La tragedia y edipo
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Tema 10. la literatura
Tema 10. la literaturaTema 10. la literatura
Tema 10. la literatura
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
 
Para Chango
Para ChangoPara Chango
Para Chango
 
Para Chango
Para ChangoPara Chango
Para Chango
 
Ifei Tecno 2
Ifei Tecno 2Ifei Tecno 2
Ifei Tecno 2
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
EDIPO COI
EDIPO COIEDIPO COI
EDIPO COI
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Referentes en el cine
Referentes en el cineReferentes en el cine
Referentes en el cine
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 
Chango
ChangoChango
Chango
 

Más de Pedro Miranda

Sip
SipSip
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
Pedro Miranda
 
Procesos estocásticos - Generalidades
Procesos estocásticos - GeneralidadesProcesos estocásticos - Generalidades
Procesos estocásticos - Generalidades
Pedro Miranda
 
Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraPedro Miranda
 
Comandos debug
Comandos debugComandos debug
Comandos debug
Pedro Miranda
 
Hoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 aluHoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 alu
Pedro Miranda
 

Más de Pedro Miranda (6)

Sip
SipSip
Sip
 
Comandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unixComandos equivalentes dos y unix
Comandos equivalentes dos y unix
 
Procesos estocásticos - Generalidades
Procesos estocásticos - GeneralidadesProcesos estocásticos - Generalidades
Procesos estocásticos - Generalidades
 
Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de DijkstraAlgoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Dijkstra
 
Comandos debug
Comandos debugComandos debug
Comandos debug
 
Hoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 aluHoja de datos de 74181 alu
Hoja de datos de 74181 alu
 

Sófocles

  • 2. VIDA Y DESARROLLO POETICO Poeta dramaturgo trágico, hijo de un rico armero llamado sofilo, autor de obras como Antígona y Edipo rey se sitúa junto a Esquilo y Eurípides entre las figuras mas destacadas de la tragedia griega. A los 17 años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. Se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el conjunto teatral que se celebraba anualmente en Atenas. Esquilo Eurípides
  • 3. Sófocles llego escribir hasta 123 tragedias en los que adjudico 24 victorias frente a las 13 que había logrado esquilo se convirtió en una figura importante en Atenas. Fue amigo de Herodoto y Pericles no mostro interés por la política con lo cual fue elegido estratega y participo en la expedición contra Samos, su muerte coincidió con la guerra de Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense y se dice que el ejercito concertó una tregua para celebrar sus funerales. De su enorme producción, conservan en la actualidad tragedias como, Antígona, Edipo rey, Áyax, las traquinias, Filoctetes, Edipo en colono y Electra.
  • 4. LOS DILEMAS DE SÓFOCLES Existen diversos testimonios acerca de la vida conyugal de Sófocles. El tuvo su esposa llamada Nicostrata, con quien tuvo su hijo Iofonte. Tuvo además una amante, llamada Sicione, y una chanza de un cómico lo comprometía en una relación con la hetaira Arquipes. Además de esto, Sófocles tuvo innumerables anécdotas, una de ellas fue la demanda impuesta por su hijo, quien celoso del cariño que Sófocles le brindaba a su sobrino ilegítimo del mismo nombre, le impuso el cargo de demencia senil.
  • 5. PENSAMIENTO, LENGUA Y ESTILO DE SÓFOCLES Sófocles sitúa al hombre en el centro de la tragedia. Es el creador del héroe trágico, que no es un semidiós o algún personaje de otra galaxia, sino un ser humano que, sin embargo, posee ciertas cualidades que le hacen estar por encima de los demás y ser modelo y ejemplo para ellos. Cuatro notas adornan a ese ser humano: soledad, constancia, dolor y fe. Soledad para tomar decisiones; constancia para mantenerse fiel a ellas; dolor como consecuencia de esa constancia y fidelidad, que, sin embargo, conduce a la experiencia de lo humano, y fe en los dioses para eludir la desesperanza. Sófocles es a la tragedia lo que el Partenón a la arquitectura: perfección, equilibrio, grandeza, sencillez y armonía, solidez y elegancia. Se concentra en la acción dramática, huye de artificios escénicos, prescinde de efectos especiales. Equilibra los coros con los personajes. Su lenguaje es más transparente, directo y cotidiano, no exento de acentos poéticos.
  • 6. Uno de los enunciados grabados de Sófocles nos ha dado un interesante relato de la evolución de su estilo. Comenzó, dice, imitando la pompa de estilo. En un periodo posterior a la originalidad de su propio genio se impulso, pero la forma de dicción que adopto fue desfigurado por la “dureza y la artificialidad”. Las tragedias restantes al parecer pertenecen, en su mayor parte, en este último período en el que había moldeado su estilo para su propia satisfacción. No hay una gran variedad se puede observar en la dicción y no hay rastros visibles de su primera manera con la pompa y la grandeza de esquilo. Pero sigue siendo tal ves posible, el comparación de la anterior con las jugadas mas tarde, para detectar algunos síntomas de que la dureza y la artificialidad de lo que se refiere.
  • 7. El magistral supremacía mismo sobre las formas de la dicción de Sófocles se muestra de muchas otras maneras, y especialmente en sus innovaciones audaces en la gramática, y en sus extensiones y modificaciones en el sentido de las palabras y frases. Como puede verse en estos ejemplos que el estilo de Sófocles no es fácil, pero mantiene al lector constantemente en alerta Hay mucho más en el lenguaje que aparece en la mera superficie, y para poder apreciar todos los matices sutiles de sentido, y todas las sutilezas y complejidades de expresión, de mucho estudio es necesario. Pero el trabajo es bien empleada, y cada nueva lectura de sus obras revela algunos nueva belleza y delicadeza de la frase que se había escapado con anterioridad previo aviso.
  • 8. Pocos estilos podría ser más opuesta a la de Esquilo que el estilo de Sófocles en sus escritos existentes. La dicción que se emplea es visible, sobre todas las cosas, por su precisión, y exactitud, y dominio de sí mismo. Las imágenes diferentes, las metáforas, epítetos, y circunloquios, en los que el poeta mayor deleitado, se introducen por él sólo con una mano muy ahorradores. Es cierto que en este sentido que marca la diferencia entre el diálogo y las odas corales, en los que este último le permite una rienda libre a su imaginación y su lenguaje, en consecuencia, se hace más hermosa y exuberante. Sin embargo, incluso aquí hay una moderación del tono, y una sugerencia de la fuerza reservados, que son la antítesis misma de la profusión de Esquilo. Pero en el diálogo, es evidente que él consideraba como adorno sobre todo fuera de lugar, sin embargo, adecuado podría ser la narración pintoresca o la pasión lírica. A su juicio, como hemos aprendido de sus propias palabras, que distrae la mente de la finalidad principal de la tragedia - la revelación del carácter humano. No es que incluso el diálogo que se puede llamar delgada, o desnudo, o deficientes en color. Epítetos y las imágenes se presentó, en el momento oportuno, con efectos de gran alcance, y su poca frecuencia muy les da fuerza adicional. Tampoco es cierto, con Dionisio, que Sófocles nunca es redundante, y nunca utiliza más palabras que las necesarias. Por el contrario, muestra una cierta parcialidad de manifestaciones pleonástico, cuando sirven para enfatizar y profundizar la reflexión.
  • 9. SUS OBRAS Sófocles en toda su vida escribió alrededor de 125 obras y actualmente se conservan solamente ocho: Las Traquinias, Áyax, Filoctetes, Electra, Los sabuesos, Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona. A continuación hablaremos de Antígona y Edipo Rey, dos de sus más importantes obras.
  • 10. ANTIGONA Esta tragedia sucede posterior a la muerte de Polinices y Etéocles (hijos de Edipo), quienes participaban en una batalla. El relato habla de la desobediencia de la joven Antígona (hija de Edipo), quien decide cumplir con sus deberes familiares por encima de los decretos de Creonte(Rey de Tebas). Este rey, tiene un hijo llamado Hemón, quien se enamora perdidamente de Antígona, y es el que la va a defender de la muerte. Al final de la tragedia, Antígona va a morir ahorcada y Creonte va a sufrir sus cargos de conciencia.
  • 11. EL ENIGMA DE SU MUERTE Existen muchas teorías acerca de la muerte de Sófocles. La primera afirma que el autor murió ahogado por un grano de uva amarga. Otra hipótesis dice que fue a causa de un forzamiento de voz en la lectura de un pasaje largo de Antígona carente de pausas. La tercera teoría sostiene que sufrió un paro a causa de la alegría de ganar un concurso de obra dramática.