SlideShare una empresa de Scribd logo
Mal radical, banalidad
del mal
Edwin Rodríguez
Jimmy león
1101 jm
resumen
La Eugenesia Social se instala como categoría biopolítica hegemónica de
estos tiempos. Abreva en la utopía de libertad e igualdad pero está
asociada al proyecto contemporáneo de sometimiento colectivo. La vida su
conservación, prolongación, estiramiento se constituye en uno de los
objetivos del poder y de las políticas públicas. Pero también lo es el
sometimiento a la vida espectral, a la desigualdad, a la pobreza o al
encierro. En otras palabras, es la muerte en vida. En este contexto lo
político está fundado en la naturaleza mesiánica y en el mal radical banal.
Mal radical y mal banal
El mal banal es la forma de perversidad alejada de la noción de mal
radical, concepto kantiano que aparece en el libro" La religión dentro de
los limites de la mera razón" donde es definido como
mala voluntad pervertida.
Kant
(1724-1804) Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en
Prusia
“El hombre es por naturaleza malo” (R 6:32), nos dice el amargado filósofo
Immanuel Kant en La Religión dentro de los límites de la mera Razón (1793)
Pensamiento
texto de la Religión donde Kant afirma categóricamente que nuestra
sensibilidad, tanto animal como social, nos constituye para el bien
PREDISPOSICIONES
 la predisposición a la animalidad está constituida por el instinto de
supervivencia, de reproducción sexual
la predisposición a la humanidad, o social, nos insta a lo que a grandes
rasgos llamamos cultura
Pensamiento “mal radical”
El mal banal es la forma de perversidad alejada de la noción de mal
radical, concepto kantiano que aparece en el libro" La religión dentro de
los limites de la mera razón" donde es definido como
mala voluntad pervertida.
Según Kant el mal radical es la propensión de
la razón a desatender los imperativos morales de la razón, es decir
hacer mal algo cuando se sabe moralmente que esta mal
y además se hace de una forma reiterada, desobedeciendo
conscientemente la orden que marcada por el Imperativo Categórico.
Conclusiones
El mal esta presente en cada persona, y cada persona esta propensa al
bien como al mal, ya que no podemos seguir las reglas por que hay algo en
nosotros que hace que se nos sea difícil en algunos casos seguir la ley y
tendamos a ser malos
Conclusión de Kant
El estado no cuenta con las suficientes herramientas para combatir el mal
radical su solución era desarrollar una religión racional, la cual predicara
la igualdad humana y la importancia de obedecer las leyes
Hannah Arendt
fue una filósofa política alemana, posteriormente
nacionalizada estadounidense, de origen judío, y una de las más
influyentes del siglo XX. “yo sólo quiero comprender”
Pensamiento
El totalitarismo, las revoluciones y la acción, entendida como actividad
política. Con ello se entenderá porqué ella rehúye el calificativo de
filósofa y sólo acepta el de teórica política. Yo no pertenezco al círculo de
los filósofos, mi profesión, si puede hablarse de algo así, es la teoría
política. No me siento en modo alguno una filósofa” .
Pensamiento el mal banal
Para nuestra autora, ese mal sólo puede corregirse con la política, en la
medida en que sólo ésta nos muestra la necesidad de contar con los otros,
de oír cuál sería su pensamiento. Eso es lo que acabará dándose en el
totalitarismo
Hannah Arendt en su libro, Eichmann en Jerusalén utiliza la expresión
“banalidad del mal” para describir la actitud del acusado al que se le
imputaban crímenes contra el pueblo judío, crímenes contra la humanidad
y crímenes de guerra, durante el período del régimen nazi
Pensamiento el mal banal
Arendt insiste en que sus reflexiones no buscan proponer un tratado o
una teoría sobre la naturaleza del mal; insiste también en que cuando
utiliza el término “banalidad del mal” sólo lo hace a un nivel estrictamente
descriptivo, referido a la personalidad de Eichmann y sus actos. Así lo
sostiene en su ensayo titulado El pensar y las reflexiones morales
Conclusión
Personalmente no estoy de acuerdo ya que el mal no existe y no hay
ninguna entidad metafísica que responde a esta palabra. Spinoza ya lo
dejó claro. Como también que lo bueno y lo mal son relativos a la alegría y
la tristeza, al amor y al odio. Bueno es todo aquello que genera alegría y
amor y malo lo que genera las pasiones tristes, dentro de las cuales está
el odio y el sufrimiento del otro.
Conclusion de Hanna Arendt
El mal lo puede hacer cualquier humano que no ejerza su capacidad de
pensar, que le permite distinguir lo bueno de lo malo.
Bibliografía
https://tbpd.wordpress.com/2010/11/29/el-origen-del-mal-segun-la-teoria-etica-de-
immanuel-kant/
http://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_bio.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_Arendt
http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol2_num2/riera/introduccion.html
http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol2_num2/riera/existencia-mal.html
http://www.bdigital.unal.edu.co/5297/1/andreseduardogonzalezsantos.2011.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
mutxafilo
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosTeoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
NaomiJiba
 

La actualidad más candente (20)

Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
Psicología francesa
Psicología francesaPsicología francesa
Psicología francesa
 
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 
El Poder Luhmann
El Poder   LuhmannEl Poder   Luhmann
El Poder Luhmann
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
 
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Ejemplos kuhn
Ejemplos kuhnEjemplos kuhn
Ejemplos kuhn
 
El ser en la filosofía
El ser en la filosofía El ser en la filosofía
El ser en la filosofía
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
La Escuela De Francfort
La Escuela De FrancfortLa Escuela De Francfort
La Escuela De Francfort
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Serge Moscovici: El principio del jefe
Serge Moscovici: El principio del jefeSerge Moscovici: El principio del jefe
Serge Moscovici: El principio del jefe
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasosTeoría del flujo de la comunicación en dos pasos
Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 

Destacado

International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
IJERD Editor
 

Destacado (7)

Offshore Outsourcing Alternative Solution
Offshore Outsourcing Alternative SolutionOffshore Outsourcing Alternative Solution
Offshore Outsourcing Alternative Solution
 
E0704019023
E0704019023E0704019023
E0704019023
 
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
 
L0704065070
L0704065070L0704065070
L0704065070
 
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
 
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
International Journal of Engineering Research and Development (IJERD)
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
 

Similar a Mal radical-banal

Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
A. M.R.
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
ShZhang
 

Similar a Mal radical-banal (20)

Mal radical,
Mal radical,Mal radical,
Mal radical,
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
Fe y política
Fe y políticaFe y política
Fe y política
 
Anarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmenteAnarquismo lo que significa realmente
Anarquismo lo que significa realmente
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah ArendtTrabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
 
El Humanismo.
El Humanismo.El Humanismo.
El Humanismo.
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Nietzsche ecce homo
Nietzsche   ecce homoNietzsche   ecce homo
Nietzsche ecce homo
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Mal radical-banal

  • 1. Mal radical, banalidad del mal Edwin Rodríguez Jimmy león 1101 jm
  • 2. resumen La Eugenesia Social se instala como categoría biopolítica hegemónica de estos tiempos. Abreva en la utopía de libertad e igualdad pero está asociada al proyecto contemporáneo de sometimiento colectivo. La vida su conservación, prolongación, estiramiento se constituye en uno de los objetivos del poder y de las políticas públicas. Pero también lo es el sometimiento a la vida espectral, a la desigualdad, a la pobreza o al encierro. En otras palabras, es la muerte en vida. En este contexto lo político está fundado en la naturaleza mesiánica y en el mal radical banal.
  • 3. Mal radical y mal banal El mal banal es la forma de perversidad alejada de la noción de mal radical, concepto kantiano que aparece en el libro" La religión dentro de los limites de la mera razón" donde es definido como mala voluntad pervertida.
  • 4. Kant (1724-1804) Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia “El hombre es por naturaleza malo” (R 6:32), nos dice el amargado filósofo Immanuel Kant en La Religión dentro de los límites de la mera Razón (1793)
  • 5. Pensamiento texto de la Religión donde Kant afirma categóricamente que nuestra sensibilidad, tanto animal como social, nos constituye para el bien PREDISPOSICIONES  la predisposición a la animalidad está constituida por el instinto de supervivencia, de reproducción sexual la predisposición a la humanidad, o social, nos insta a lo que a grandes rasgos llamamos cultura
  • 6. Pensamiento “mal radical” El mal banal es la forma de perversidad alejada de la noción de mal radical, concepto kantiano que aparece en el libro" La religión dentro de los limites de la mera razón" donde es definido como mala voluntad pervertida. Según Kant el mal radical es la propensión de la razón a desatender los imperativos morales de la razón, es decir hacer mal algo cuando se sabe moralmente que esta mal y además se hace de una forma reiterada, desobedeciendo conscientemente la orden que marcada por el Imperativo Categórico.
  • 7. Conclusiones El mal esta presente en cada persona, y cada persona esta propensa al bien como al mal, ya que no podemos seguir las reglas por que hay algo en nosotros que hace que se nos sea difícil en algunos casos seguir la ley y tendamos a ser malos Conclusión de Kant El estado no cuenta con las suficientes herramientas para combatir el mal radical su solución era desarrollar una religión racional, la cual predicara la igualdad humana y la importancia de obedecer las leyes
  • 8. Hannah Arendt fue una filósofa política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío, y una de las más influyentes del siglo XX. “yo sólo quiero comprender”
  • 9. Pensamiento El totalitarismo, las revoluciones y la acción, entendida como actividad política. Con ello se entenderá porqué ella rehúye el calificativo de filósofa y sólo acepta el de teórica política. Yo no pertenezco al círculo de los filósofos, mi profesión, si puede hablarse de algo así, es la teoría política. No me siento en modo alguno una filósofa” .
  • 10. Pensamiento el mal banal Para nuestra autora, ese mal sólo puede corregirse con la política, en la medida en que sólo ésta nos muestra la necesidad de contar con los otros, de oír cuál sería su pensamiento. Eso es lo que acabará dándose en el totalitarismo Hannah Arendt en su libro, Eichmann en Jerusalén utiliza la expresión “banalidad del mal” para describir la actitud del acusado al que se le imputaban crímenes contra el pueblo judío, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, durante el período del régimen nazi
  • 11. Pensamiento el mal banal Arendt insiste en que sus reflexiones no buscan proponer un tratado o una teoría sobre la naturaleza del mal; insiste también en que cuando utiliza el término “banalidad del mal” sólo lo hace a un nivel estrictamente descriptivo, referido a la personalidad de Eichmann y sus actos. Así lo sostiene en su ensayo titulado El pensar y las reflexiones morales
  • 12. Conclusión Personalmente no estoy de acuerdo ya que el mal no existe y no hay ninguna entidad metafísica que responde a esta palabra. Spinoza ya lo dejó claro. Como también que lo bueno y lo mal son relativos a la alegría y la tristeza, al amor y al odio. Bueno es todo aquello que genera alegría y amor y malo lo que genera las pasiones tristes, dentro de las cuales está el odio y el sufrimiento del otro. Conclusion de Hanna Arendt El mal lo puede hacer cualquier humano que no ejerza su capacidad de pensar, que le permite distinguir lo bueno de lo malo.