SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
Integrantes: Josselyn Intriago y Nataly chávez
ENSAYO DE MOODLE
INTRODUCCION
Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores
y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje
personalizados. Es una plataforma virtual de aprendizaje dentro de los sistemas de gestión de procesos
de enseñanza – aprendizaje a través de la creación de cursos en línea, pues permite el levantamiento
de un centro capaz de gestionar distintos cursos a la vez a través de la red, que se caracteriza por
poseer una estructura modular y estar construida bajo la concepción constructivista de aprendizaje.
(Cole, 2005)
DESARROLLO
Se puede desde descargar el programa a su propio servidor web. Moodle está construido por el
proyecto Moodle, que está dirigido y coordinado por el Cuartel General Moodle, que está soportada
financieramente por una red mundial de cerca de 80 compañías de servicio Moodle Partners (Socios
Moodle). Moodle comenzó a desarrollarse en 1999, de la mano del australiano Martin Dougiamas,
como herramienta de código abierto (opensource), lo que ha permitido su implementación y mejora
a lo largo del mundo, configurándose una amplia red de usuarios y desarrolladores a su alrededor.
(Brandl, 2005)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
Según (Cole, 2005) La plataforma Moodle ha levantado el modelo del pensamiento social
construccionista para explicar su forma de abordar el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual se
fundamenta en 4 pilares.
A) Constructivismo: La teoría constructivista, atribuida al filósofo Jean Piaget, sostiene que las
personas construyen nuevos conocimientos de manera activa al tiempo que interactúan con su entorno
siguiendo un proceso de asimilación y acomodación.
B) Construccionismo: El construccionismo afirma que el aprendizaje es más efectivo cuando se
construyen cosas. Por ejemplo, durante la lectura de este informe, el lector puede tomar notas, aun
cuando no vaya a utilizarlas posteriormente, la construcción de estas notas permitirá una mejor
asimilación de los conceptos con sus propios conocimientos.
C) Construccionismo Social: Este concepto extiende las ideas anteriormente descritas a un grupo
social. Los individuos de este grupo social construyen artefactos para los otros individuos del grupo,
creando de manera colaborativa una pequeña cultura de artefactos compartidos con significados
compartidos.
D) Conectado y Separado: Esta idea profundiza en las motivaciones de los individuos dentro de una
discusión. Una persona aplica el comportamiento separado cuando intenta mantenerse “objetivo” y
tiende a defender sus propias ideas utilizando la lógica y encontrando puntos débiles en las ideas del
oponente.
CONCLUCION
La plataforma se caracteriza por ser hoy en día el entorno más popular de formación virtual, siendo
una plataforma que es gratuita y libre y que tiene una comunidad gigantesca de desarrollares alrededor
del mundo lo que la ha catapultado a ser la plataforma más extendida para la formación virtual y
también como acompañamiento a la formación presencial.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
ENSAYO DE EDMODO
INTRODUCCIÓN
la plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de Facebook, Tuenti o Twitter.
La ventaja de este tipo de webs, pero sin los peligros que las redes sociales abiertas tienen, ya que se
trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor, para compartir mensajes, enlaces,
documentos, eventos, etc. Permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros
profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así
como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Edmodo se ha convertido en una plataforma
indispensable para padres, alumnos y profesores. Te contamos qué es, cómo funciona y por qué
deberías utilizarlo en el aula.
DESARROLLO
Este servicio hay que destacar que es gratuito, está en español y que pueden registrarse los menores.
Además, y esto es importante, las páginas son privadas de forma predeterminada, lo que significa que
la información sólo es accesible para los que ingresan con su nombre de usuario y contraseña, es
decir, el alumnado y el profesorado registrado. (Thongmak, 2013)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
SEn EDMODO existen tres tipos de perfiles, y cada uno de ellos puede utilizar la red de distinta
forma. Estos tres perfiles según (Holland, 2011) son:
• PROFESORADO: Que es el encargado de crear los grupos y de administrarlos. Puede subir
archivos, crear eventos, realizar Quiz, diseñar Asignaciones, poner Calificaciones, etc.
• ALUMNADO: Que sólo puede unirse a los grupos, no puede crearlos, siempre que conozca
el código de acceso al mismo, y que puede descargarse archivos, consultar los eventos,
contestar a las Quiz, entregar las Asignaciones una vez finalizadas, ver sus Calificaciones,
enviar un archivo al profesor/a, etc.
• PARIENTES: Los padres y madres del alumnado también pueden acceder a EDMODO. Para
ello necesitan conocer el código para parientes que le corresponde a su hijo/a, y sólo podrá
consultar la actividad que realiza su hijo/a en EDMODO, sus calificaciones, eventos, etc.
Además podrá ponerse en contacto con el profesor/a a través de esta plataforma
Según (Holland, 2011) Además de que es una forma sencilla de que los padres estén al tanto de la
evolución de sus hijos en clase, Edmodo cuenta con una serie de ventajas para los profesores y
alumnos.
• Gamificación: La gamificación en el aula se integra en Edmodo a través de las insignias,
que son creadas por el profesor y otorgadas a los alumnos. Así, puede dar estos “premios” a
los estudiantes en función de lo que crea más oportuno (mejor trabajo, mejor comentario,
mayor esfuerzo, etc).
• Seguridad: La ciberseguridad es una de las mejores cosas de Edmodo, ya que es una red
segura para padres, alumnos y profesores. Y es que los datos que se muestran en la plataforma
son confidenciales.
• Mejora la interacción con el alumno: Al estar constituido en forma de red social, los
estudiantes están más predispuestos a aprender. Así, la plataforma implementa y rastrea los
patrones de uso para ver qué es lo que mejor funciona.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,
FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS
PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA
CONCLUSIÓN
Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre
los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para
un uso específico en educación media superior.
Edmodo lleva la experiencia de aprendizaje más allá de la clase, facilitando un punto de encuentro
gratuito y seguro para que profesores y estudiantes puedan conectarse y colaborar - en cualquier
momento, en cualquier lugar. Específicamente diseñada para Windows 8.1, esta aplicación incluye el
paquete completo de características que podemos encontrar en Edmodo a través de su web, además
de una completa integración con las características para tabletas digitales de Windows 8.1, como los
mosaicos de Inicio, la división de pantalla y la barra de iconos de acceso.
REFERENCIAS
Brandl, K. (2005). ¿Estas listo para moodle? United States of America: University of Washington.
Cole, J. (2005). Uso de Moodle: Enseñanza con el popular sistema de gestión de cursos de código
abierto. United States of America: O`Reilly Media.
Holland, C. (2011). Apoyando la colaboración de los estudiantes: Edmodo en el aula. United
Satates of America: Association for the Advancement of Computing in Education.
Thongmak, M. (2013). Social Network System in Classroom: Antecedents of Edmodo © Adoption.
Thailand: IBIMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moodleabby
MoodleabbyMoodleabby
Moodleabby
AbbyMenoscal
 
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativasWeb 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
miguelpereira
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta
 
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Rita Amelii
 
Plataforma Educativa Edmodo
Plataforma Educativa EdmodoPlataforma Educativa Edmodo
Plataforma Educativa Edmodo
Cindy vasquez
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
jose guaman
 
Que es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodoQue es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodo
Universidad Estatal de Bolivar
 
Práctica n°5
Práctica n°5Práctica n°5
Práctica n°5
Jhoss Logroño
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Mi ple en word
Mi ple en wordMi ple en word
Mi ple en word
Martha Valdez
 
Ensayo:MetodoMoodle
Ensayo:MetodoMoodleEnsayo:MetodoMoodle
Ensayo:MetodoMoodle
TutorialEditorBloggerTic
 
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva webAprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
Joan-Tomas Pujola
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
william haro
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
 
Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'
David Álvarez
 
Red social y vínculos educativos
Red social y vínculos educativosRed social y vínculos educativos
Red social y vínculos educativosWashington Meneses
 

La actualidad más candente (17)

Moodleabby
MoodleabbyMoodleabby
Moodleabby
 
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativasWeb 2.0 y nuevas metodologías educativas
Web 2.0 y nuevas metodologías educativas
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
 
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
Presentacion Seminario Doctorado. Uso de las TIC en la docencia. Octubre 2013
 
Plataforma Educativa Edmodo
Plataforma Educativa EdmodoPlataforma Educativa Edmodo
Plataforma Educativa Edmodo
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Que es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodoQue es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodo
 
Práctica n°5
Práctica n°5Práctica n°5
Práctica n°5
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Mi ple en word
Mi ple en wordMi ple en word
Mi ple en word
 
Ensayo:MetodoMoodle
Ensayo:MetodoMoodleEnsayo:MetodoMoodle
Ensayo:MetodoMoodle
 
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva webAprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
Aprendizaje colaborativo: entornos virtuales y la nueva web
 
Ejemplos redes sociales
Ejemplos redes socialesEjemplos redes sociales
Ejemplos redes sociales
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
 
Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'Taller 'Diseño de un MOOC'
Taller 'Diseño de un MOOC'
 
Red social y vínculos educativos
Red social y vínculos educativosRed social y vínculos educativos
Red social y vínculos educativos
 

Similar a Edmodo

Ensayo sobre moodle y edmodo
Ensayo sobre  moodle y edmodoEnsayo sobre  moodle y edmodo
Ensayo sobre moodle y edmodo
Unioversidad Estatal de Bolivar
 
Que es edmodo y el moodle
Que es edmodo y el moodle Que es edmodo y el moodle
Que es edmodo y el moodle
Universidad Estatal de Bolivar
 
Ensayo edmodo ever
Ensayo edmodo everEnsayo edmodo ever
Ensayo edmodo ever
Ever4852
 
Ensayo edmodo ever
Ensayo edmodo everEnsayo edmodo ever
Ensayo edmodo ever
0250185196
 
E learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadas
E learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadasE learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadas
E learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadas
MarianaVargasLopez
 
Que es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodoQue es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodo
Universidad Estatal de Bolivar
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
andres844
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
andres844
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
andres844
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
andres844
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
andres844
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
andres844
 
Ensayo de edmodo
Ensayo de edmodoEnsayo de edmodo
Ensayo de edmodo
Ensayo de edmodoEnsayo de edmodo
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitasTaller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
Julio Cesar Silverio
 
Presentando un LMS Edmodo
Presentando un LMS EdmodoPresentando un LMS Edmodo
Presentando un LMS Edmodo
Donatti Daniel
 
Edmodo1
Edmodo1Edmodo1
Edmodo1
Fabi_alvarez
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosAndré Birkhoff
 

Similar a Edmodo (20)

Ensayo sobre moodle y edmodo
Ensayo sobre  moodle y edmodoEnsayo sobre  moodle y edmodo
Ensayo sobre moodle y edmodo
 
Que es edmodo y el moodle
Que es edmodo y el moodle Que es edmodo y el moodle
Que es edmodo y el moodle
 
Ensayo edmodo ever
Ensayo edmodo everEnsayo edmodo ever
Ensayo edmodo ever
 
Ensayo edmodo ever
Ensayo edmodo everEnsayo edmodo ever
Ensayo edmodo ever
 
E learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadas
E learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadasE learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadas
E learning caracteristicas y comunidades virtuales enfocadas
 
Que es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodoQue es moodle y edmodo
Que es moodle y edmodo
 
Ed modo
Ed modoEd modo
Ed modo
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
 
Ed Modo
Ed Modo Ed Modo
Ed Modo
 
Ensayo de edmodo
Ensayo de edmodoEnsayo de edmodo
Ensayo de edmodo
 
Ensayo de edmodo
Ensayo de edmodoEnsayo de edmodo
Ensayo de edmodo
 
Taller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitasTaller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
 
Presentando un LMS Edmodo
Presentando un LMS EdmodoPresentando un LMS Edmodo
Presentando un LMS Edmodo
 
Edmodo1
Edmodo1Edmodo1
Edmodo1
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Edmodo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA Integrantes: Josselyn Intriago y Nataly chávez ENSAYO DE MOODLE INTRODUCCION Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Es una plataforma virtual de aprendizaje dentro de los sistemas de gestión de procesos de enseñanza – aprendizaje a través de la creación de cursos en línea, pues permite el levantamiento de un centro capaz de gestionar distintos cursos a la vez a través de la red, que se caracteriza por poseer una estructura modular y estar construida bajo la concepción constructivista de aprendizaje. (Cole, 2005) DESARROLLO Se puede desde descargar el programa a su propio servidor web. Moodle está construido por el proyecto Moodle, que está dirigido y coordinado por el Cuartel General Moodle, que está soportada financieramente por una red mundial de cerca de 80 compañías de servicio Moodle Partners (Socios Moodle). Moodle comenzó a desarrollarse en 1999, de la mano del australiano Martin Dougiamas, como herramienta de código abierto (opensource), lo que ha permitido su implementación y mejora a lo largo del mundo, configurándose una amplia red de usuarios y desarrolladores a su alrededor. (Brandl, 2005)
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA Según (Cole, 2005) La plataforma Moodle ha levantado el modelo del pensamiento social construccionista para explicar su forma de abordar el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual se fundamenta en 4 pilares. A) Constructivismo: La teoría constructivista, atribuida al filósofo Jean Piaget, sostiene que las personas construyen nuevos conocimientos de manera activa al tiempo que interactúan con su entorno siguiendo un proceso de asimilación y acomodación. B) Construccionismo: El construccionismo afirma que el aprendizaje es más efectivo cuando se construyen cosas. Por ejemplo, durante la lectura de este informe, el lector puede tomar notas, aun cuando no vaya a utilizarlas posteriormente, la construcción de estas notas permitirá una mejor asimilación de los conceptos con sus propios conocimientos. C) Construccionismo Social: Este concepto extiende las ideas anteriormente descritas a un grupo social. Los individuos de este grupo social construyen artefactos para los otros individuos del grupo, creando de manera colaborativa una pequeña cultura de artefactos compartidos con significados compartidos. D) Conectado y Separado: Esta idea profundiza en las motivaciones de los individuos dentro de una discusión. Una persona aplica el comportamiento separado cuando intenta mantenerse “objetivo” y tiende a defender sus propias ideas utilizando la lógica y encontrando puntos débiles en las ideas del oponente. CONCLUCION La plataforma se caracteriza por ser hoy en día el entorno más popular de formación virtual, siendo una plataforma que es gratuita y libre y que tiene una comunidad gigantesca de desarrollares alrededor del mundo lo que la ha catapultado a ser la plataforma más extendida para la formación virtual y también como acompañamiento a la formación presencial.
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA ENSAYO DE EDMODO INTRODUCCIÓN la plataforma educativa que funciona igual que una red social, al estilo de Facebook, Tuenti o Twitter. La ventaja de este tipo de webs, pero sin los peligros que las redes sociales abiertas tienen, ya que se trata de crear un grupo cerrado entre el alumnado y el profesor, para compartir mensajes, enlaces, documentos, eventos, etc. Permite crear un espacio virtual de comunicación con tu alumnado y otros profesores, en el que se puede compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas. Edmodo se ha convertido en una plataforma indispensable para padres, alumnos y profesores. Te contamos qué es, cómo funciona y por qué deberías utilizarlo en el aula. DESARROLLO Este servicio hay que destacar que es gratuito, está en español y que pueden registrarse los menores. Además, y esto es importante, las páginas son privadas de forma predeterminada, lo que significa que la información sólo es accesible para los que ingresan con su nombre de usuario y contraseña, es decir, el alumnado y el profesorado registrado. (Thongmak, 2013)
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA SEn EDMODO existen tres tipos de perfiles, y cada uno de ellos puede utilizar la red de distinta forma. Estos tres perfiles según (Holland, 2011) son: • PROFESORADO: Que es el encargado de crear los grupos y de administrarlos. Puede subir archivos, crear eventos, realizar Quiz, diseñar Asignaciones, poner Calificaciones, etc. • ALUMNADO: Que sólo puede unirse a los grupos, no puede crearlos, siempre que conozca el código de acceso al mismo, y que puede descargarse archivos, consultar los eventos, contestar a las Quiz, entregar las Asignaciones una vez finalizadas, ver sus Calificaciones, enviar un archivo al profesor/a, etc. • PARIENTES: Los padres y madres del alumnado también pueden acceder a EDMODO. Para ello necesitan conocer el código para parientes que le corresponde a su hijo/a, y sólo podrá consultar la actividad que realiza su hijo/a en EDMODO, sus calificaciones, eventos, etc. Además podrá ponerse en contacto con el profesor/a a través de esta plataforma Según (Holland, 2011) Además de que es una forma sencilla de que los padres estén al tanto de la evolución de sus hijos en clase, Edmodo cuenta con una serie de ventajas para los profesores y alumnos. • Gamificación: La gamificación en el aula se integra en Edmodo a través de las insignias, que son creadas por el profesor y otorgadas a los alumnos. Así, puede dar estos “premios” a los estudiantes en función de lo que crea más oportuno (mejor trabajo, mejor comentario, mayor esfuerzo, etc). • Seguridad: La ciberseguridad es una de las mejores cosas de Edmodo, ya que es una red segura para padres, alumnos y profesores. Y es que los datos que se muestran en la plataforma son confidenciales. • Mejora la interacción con el alumno: Al estar constituido en forma de red social, los estudiantes están más predispuestos a aprender. Así, la plataforma implementa y rastrea los patrones de uso para ver qué es lo que mejor funciona.
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA CONCLUSIÓN Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación media superior. Edmodo lleva la experiencia de aprendizaje más allá de la clase, facilitando un punto de encuentro gratuito y seguro para que profesores y estudiantes puedan conectarse y colaborar - en cualquier momento, en cualquier lugar. Específicamente diseñada para Windows 8.1, esta aplicación incluye el paquete completo de características que podemos encontrar en Edmodo a través de su web, además de una completa integración con las características para tabletas digitales de Windows 8.1, como los mosaicos de Inicio, la división de pantalla y la barra de iconos de acceso. REFERENCIAS Brandl, K. (2005). ¿Estas listo para moodle? United States of America: University of Washington. Cole, J. (2005). Uso de Moodle: Enseñanza con el popular sistema de gestión de cursos de código abierto. United States of America: O`Reilly Media. Holland, C. (2011). Apoyando la colaboración de los estudiantes: Edmodo en el aula. United Satates of America: Association for the Advancement of Computing in Education. Thongmak, M. (2013). Social Network System in Classroom: Antecedents of Edmodo © Adoption. Thailand: IBIMA.