SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 5
Escribe aquí tu nombre completo:
EDNA SUSANA CASTILLO GÓMEZ
1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto
mínimo viable:
CONTEXTO GENERAL DEL PMV
¿Cómo se
llamará tu
PMV?
LOMBRICOMPOSTA
Será un... Producto Proceso Insumo
¿Qué
problema o
necesidad
atenderá?
Facilitará el proceso de elaborar lombricomposta, sobre
todo en la elaboración del alimento de la lombriz con esto
podríamos hacer más fácil el proceso que con lleva la
elaboración de esta y poder ayudar a disminuir el efecto
invernadero ocasionado por la ganadería mundial,
reciclando desechos y así también ayudar a recuperar la
erosión del suelo.
¿A qué
megatendenci
a atiende?
Tecnológica
Por la elaboración y
automatización de las camas
Social
Por el impacto que tendría a
nivel mundial
¿Por qué? Tecnológica porque todavía no existen estas camas
entonces tendríamos que experimentar con diferentes
maneras mejorando las día con día y social porque esto
ayudara a disminuir de manera importante el calentamiento
global ya que estaremos reduciendo los gases que
provocan los estiércoles de diferentes sistemas de
producción bovina, caprina, ovinos, entre muchos otros
animales o desechos orgánicos .
De las
siguientes tres
propuestas
Megatendencias
sociales
(GDRTM, 2009)
Megatendencias:
un análisis del
estado global
GGCs de
Singularity
University.
vistas en el
módulo tres,
en cuál de las
megatendenci
as específicas
se identifica tu
PMV
● Consumidor
ecológico
● Educación
personalizada
vitalicia y
universal
● El mundo: un
gran centro
comercial
● Gestión de
bienes y
gobernanza
global
● Mercadotecnia
personalizada
● Nueva
estructura
demográfica y
familiar
● Salud
tecnológica
● Virtualidad
cotidiana
(CEPLAN, 2015)
● Cambios
demográficos
● Expansión de
las clases
medias
● Escasez de los
recursos
● Cambio
climático
● Poder y
gobernanza
global
● Globalización
económica
● Empoderamient
o ciudadano
● Masificación del
conocimiento y
convergencia
tecnológica
● Energía
● Ambiente
● Comida
● Abrigo
● Espacio
● Agua
● Resistencia de
los desastres
● Gobernanza
● Salud
● Aprendizaje
● Prosperidad
● Seguridad
DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO
¿Cuál es tu propuesta de valor?
● Si la propuesta de valor
(producto o servicio) ya es
ofrecida por otras empresas, es
necesario plantearse ¿por qué
un cliente se inclinaría por mi
propuesta y no por la de la
competencia?
● Recuerda que debes diseñar un
producto o un servicio para un
Mi propuesta de valor es la reducción
de tiempo que lleva elaborando una
composta; para esto el invento que
tengo es la forma de unas camas en
donde se deposite el estiércol húmedo
y estas lleven un mecanismo hasta
donde lleguen a las lombrices para la
creación de lombricomposta.
El proceso de lombricomposta conlleva
de cuatro pasos que son: fase
segmento específico de
clientes.
● Ofrecer un producto único, no
visto anteriormente (original) o
que pueda gustar más (calidad,
características, status) y que
tenga al menos un diferenciador
con la competencia.
● Se trata de que los clientes
vean a la nueva propuesta
como la primera opción de
compra.
mesófita, fase termófila, fase de
enfriamiento y fase de maduración; por
eso las camas serán seis del tamaño
que se requieran cuatro para cada
etapa de la composta una para dar
alimento a las lombrices y otra para
cosechar el humus al igual llevara un
sistema de drenaje para poder
aprovechar el lixiviado que también
sirve como fertilizante de manera foliar.
¿Cuál es tu segmento de
clientes?
¿Por qué razón los segmentos de
clientes definidos se interesarían
por la propuesta de valor
planteada?
Es una idea innovadora que puede ser
una manera de obtener ingresos sin
ningún costo de producción porque
sería inicialmente para productores de
animales.
¿Cuáles son los canales de
distribución de tu propuesta de
valor?
¿Cómo puede ser posible que el
servicio propuesto pueda llegar a
los clientes?
Por medio de apoyos
gubernamentales y de redes sociales.
También asociarnos con empresas
dedicadas a la producción de ganado
intensivo haciéndolos concientizar
sobre el manejo que le están dando a
los desechos de excremento de sus
animales.
¿Qué relaciones crearás con los
clientes?
Ejemplo: Para lograr atraer a los
clientes, primero se realizará una
campaña de promoción y
convencimiento de empresas
proveedoras y de clientes que
comprueben la calidad de mi
Para lograr captar la atención de los
clientes crearemos una página social,
y nos uniremos a campañas de medio
ambiente, para así poder distribuir la
información necesaria para hacer
conciencia y con esto cumplen
nuestros productos,.
producto. Después….
¿Cuál es el flujo de ingresos de
tu propuesta de valor?
¿Cómo se generarán los ingresos
por la venta del servicio propuesto
a los segmentos de clientes
definidos?
Ejemplo:
Se llevará a cabo por dos vías:
a) Por pago directo del
beneficiado.
b) Por pago de organizaciones
gubernamentales (es
necesario tener presente
cuáles y a través de qué
mecanismo).
Se llevará a cabo por dos vías:
a) Por pago directo del
beneficiado.
b) Por pago de organizaciones
gubernamentales (es necesario
tener presente cuáles y a través
de qué mecanismo).
¿Cuáles serán los recursos clave
para llevar a cabo tu propuesta
de negocio?
¿Qué necesitas para comenzar?
Ejemplo:
a) Financiamiento inicial
b) Equipo de cómputo
c) Personas que desarrollen
diferentes actividades
1. Financiamiento inicial
2. Equipo de maca trónica y computo
3. Información sobre estudios de la
producción de lombricomposta
4. Equipo de trabajo: diseñadores,
investigadores, entre muchos otros
¿Quiénes podrían ser tus socios
clave?
Los aliados clave son las
organizaciones no
gubernamentales y las instituciones
de gobierno, quienes pudieran
pagar precios atractivos por
volumen al mismo tiempo que estas
instituciones cumplen con su
Los aliado claves pueden ser las
asociaciones gubernamentales ya que
con estas podríamos hacer más
accesible nuestro servicio, por otro
lado también pueden ser los ranchos,
haciendas ganaderas al igual que
Agricultores para que así hagan el uso
de lombricomposta.
función social encomendada.
Se puede recurrir también al
Ecosistema de Innovación, que
encontrarás en la próxima sección
de este módulo.
¿Cuáles son las actividades
clave para implementar tu
modelo de negocio?
Ejemplo:
a) Desarrollo de código
b) Desarrollo de contenido
c) Realización de diseño
a. Desarrollo de tecnología
b. Desarrollo de contenido
c. Desarrollo de diseño
d. Adaptaciones en ranchos
¿Cuál es la estructura de costos
para tu propuesta de valor?
Ejemplos:
Costos constantes (los más
importantes): Energía, Internet,
equipo de cómputo.
Costos variables: Transporte,
asesoría, etc.
Costos fijos:
• Paneles solares (obtención de
energía)
• Instalacion de drenaje
• Equipo de automatizado
• Núcleo de lombrices
Costos variables:
• Estiércol
• Insumos para empacar el
humus y lixiviado
• Asesoría
• Manutención de camas
función social encomendada.
Se puede recurrir también al
Ecosistema de Innovación, que
encontrarás en la próxima sección
de este módulo.
¿Cuáles son las actividades
clave para implementar tu
modelo de negocio?
Ejemplo:
a) Desarrollo de código
b) Desarrollo de contenido
c) Realización de diseño
a. Desarrollo de tecnología
b. Desarrollo de contenido
c. Desarrollo de diseño
d. Adaptaciones en ranchos
¿Cuál es la estructura de costos
para tu propuesta de valor?
Ejemplos:
Costos constantes (los más
importantes): Energía, Internet,
equipo de cómputo.
Costos variables: Transporte,
asesoría, etc.
Costos fijos:
• Paneles solares (obtención de
energía)
• Instalacion de drenaje
• Equipo de automatizado
• Núcleo de lombrices
Costos variables:
• Estiércol
• Insumos para empacar el
humus y lixiviado
• Asesoría
• Manutención de camas

Más contenido relacionado

Similar a Edna lombricomposta evidencia4

Edgar biocombustible evidencia4
Edgar biocombustible evidencia4Edgar biocombustible evidencia4
Edgar biocombustible evidencia4
edgarsegundo2
 

Similar a Edna lombricomposta evidencia4 (20)

Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne filtro evidencia4Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne filtro evidencia4
 
Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth crisishidrica evidencia4Miuzeth crisishidrica evidencia4
Miuzeth crisishidrica evidencia4
 
Sonia evidencia 5
Sonia evidencia 5Sonia evidencia 5
Sonia evidencia 5
 
Reina_Evidencia5
Reina_Evidencia5Reina_Evidencia5
Reina_Evidencia5
 
Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5
 
Edgar biocombustible evidencia4
Edgar biocombustible evidencia4Edgar biocombustible evidencia4
Edgar biocombustible evidencia4
 
Gisela nutri deli-evidencia 4
Gisela nutri deli-evidencia 4Gisela nutri deli-evidencia 4
Gisela nutri deli-evidencia 4
 
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita4.cuarto avance del_pmv.doc pita
4.cuarto avance del_pmv.doc pita
 
Alondra recubrimiento 4°avance
Alondra recubrimiento 4°avanceAlondra recubrimiento 4°avance
Alondra recubrimiento 4°avance
 
Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4Ian energía inalámbrica evidencia 4
Ian energía inalámbrica evidencia 4
 
Daniel eco easy-evidencia4
Daniel eco easy-evidencia4Daniel eco easy-evidencia4
Daniel eco easy-evidencia4
 
Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4
 
Victor manuel ramirez_mendez_evidencia5
Victor manuel ramirez_mendez_evidencia5Victor manuel ramirez_mendez_evidencia5
Victor manuel ramirez_mendez_evidencia5
 
4.cuarto avance del_pmv adareli
4.cuarto avance del_pmv adareli4.cuarto avance del_pmv adareli
4.cuarto avance del_pmv adareli
 
Fsandoval proyecto evidencia4
Fsandoval proyecto evidencia4Fsandoval proyecto evidencia4
Fsandoval proyecto evidencia4
 
Félix taller reciclados evidencia4
Félix taller reciclados evidencia4Félix taller reciclados evidencia4
Félix taller reciclados evidencia4
 
Ashley pomada evidencia4
Ashley pomada evidencia4Ashley pomada evidencia4
Ashley pomada evidencia4
 
Osiris estrategias evidencia4
Osiris estrategias evidencia4Osiris estrategias evidencia4
Osiris estrategias evidencia4
 
Antonio cuaderno evidencia4
Antonio cuaderno evidencia4Antonio cuaderno evidencia4
Antonio cuaderno evidencia4
 
Jennifer termo evidencia4
Jennifer termo evidencia4Jennifer termo evidencia4
Jennifer termo evidencia4
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Edna lombricomposta evidencia4

  • 1. CUARTO AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 5 Escribe aquí tu nombre completo: EDNA SUSANA CASTILLO GÓMEZ 1. Con ayuda del siguiente cuadro, escribe todos los datos de tu producto mínimo viable: CONTEXTO GENERAL DEL PMV ¿Cómo se llamará tu PMV? LOMBRICOMPOSTA Será un... Producto Proceso Insumo ¿Qué problema o necesidad atenderá? Facilitará el proceso de elaborar lombricomposta, sobre todo en la elaboración del alimento de la lombriz con esto podríamos hacer más fácil el proceso que con lleva la elaboración de esta y poder ayudar a disminuir el efecto invernadero ocasionado por la ganadería mundial, reciclando desechos y así también ayudar a recuperar la erosión del suelo. ¿A qué megatendenci a atiende? Tecnológica Por la elaboración y automatización de las camas Social Por el impacto que tendría a nivel mundial ¿Por qué? Tecnológica porque todavía no existen estas camas entonces tendríamos que experimentar con diferentes maneras mejorando las día con día y social porque esto ayudara a disminuir de manera importante el calentamiento global ya que estaremos reduciendo los gases que provocan los estiércoles de diferentes sistemas de producción bovina, caprina, ovinos, entre muchos otros animales o desechos orgánicos . De las siguientes tres propuestas Megatendencias sociales (GDRTM, 2009) Megatendencias: un análisis del estado global GGCs de Singularity University.
  • 2. vistas en el módulo tres, en cuál de las megatendenci as específicas se identifica tu PMV ● Consumidor ecológico ● Educación personalizada vitalicia y universal ● El mundo: un gran centro comercial ● Gestión de bienes y gobernanza global ● Mercadotecnia personalizada ● Nueva estructura demográfica y familiar ● Salud tecnológica ● Virtualidad cotidiana (CEPLAN, 2015) ● Cambios demográficos ● Expansión de las clases medias ● Escasez de los recursos ● Cambio climático ● Poder y gobernanza global ● Globalización económica ● Empoderamient o ciudadano ● Masificación del conocimiento y convergencia tecnológica ● Energía ● Ambiente ● Comida ● Abrigo ● Espacio ● Agua ● Resistencia de los desastres ● Gobernanza ● Salud ● Aprendizaje ● Prosperidad ● Seguridad DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO ¿Cuál es tu propuesta de valor? ● Si la propuesta de valor (producto o servicio) ya es ofrecida por otras empresas, es necesario plantearse ¿por qué un cliente se inclinaría por mi propuesta y no por la de la competencia? ● Recuerda que debes diseñar un producto o un servicio para un Mi propuesta de valor es la reducción de tiempo que lleva elaborando una composta; para esto el invento que tengo es la forma de unas camas en donde se deposite el estiércol húmedo y estas lleven un mecanismo hasta donde lleguen a las lombrices para la creación de lombricomposta. El proceso de lombricomposta conlleva de cuatro pasos que son: fase
  • 3. segmento específico de clientes. ● Ofrecer un producto único, no visto anteriormente (original) o que pueda gustar más (calidad, características, status) y que tenga al menos un diferenciador con la competencia. ● Se trata de que los clientes vean a la nueva propuesta como la primera opción de compra. mesófita, fase termófila, fase de enfriamiento y fase de maduración; por eso las camas serán seis del tamaño que se requieran cuatro para cada etapa de la composta una para dar alimento a las lombrices y otra para cosechar el humus al igual llevara un sistema de drenaje para poder aprovechar el lixiviado que también sirve como fertilizante de manera foliar. ¿Cuál es tu segmento de clientes? ¿Por qué razón los segmentos de clientes definidos se interesarían por la propuesta de valor planteada? Es una idea innovadora que puede ser una manera de obtener ingresos sin ningún costo de producción porque sería inicialmente para productores de animales. ¿Cuáles son los canales de distribución de tu propuesta de valor? ¿Cómo puede ser posible que el servicio propuesto pueda llegar a los clientes? Por medio de apoyos gubernamentales y de redes sociales. También asociarnos con empresas dedicadas a la producción de ganado intensivo haciéndolos concientizar sobre el manejo que le están dando a los desechos de excremento de sus animales. ¿Qué relaciones crearás con los clientes? Ejemplo: Para lograr atraer a los clientes, primero se realizará una campaña de promoción y convencimiento de empresas proveedoras y de clientes que comprueben la calidad de mi Para lograr captar la atención de los clientes crearemos una página social, y nos uniremos a campañas de medio ambiente, para así poder distribuir la información necesaria para hacer conciencia y con esto cumplen nuestros productos,.
  • 4. producto. Después…. ¿Cuál es el flujo de ingresos de tu propuesta de valor? ¿Cómo se generarán los ingresos por la venta del servicio propuesto a los segmentos de clientes definidos? Ejemplo: Se llevará a cabo por dos vías: a) Por pago directo del beneficiado. b) Por pago de organizaciones gubernamentales (es necesario tener presente cuáles y a través de qué mecanismo). Se llevará a cabo por dos vías: a) Por pago directo del beneficiado. b) Por pago de organizaciones gubernamentales (es necesario tener presente cuáles y a través de qué mecanismo). ¿Cuáles serán los recursos clave para llevar a cabo tu propuesta de negocio? ¿Qué necesitas para comenzar? Ejemplo: a) Financiamiento inicial b) Equipo de cómputo c) Personas que desarrollen diferentes actividades 1. Financiamiento inicial 2. Equipo de maca trónica y computo 3. Información sobre estudios de la producción de lombricomposta 4. Equipo de trabajo: diseñadores, investigadores, entre muchos otros ¿Quiénes podrían ser tus socios clave? Los aliados clave son las organizaciones no gubernamentales y las instituciones de gobierno, quienes pudieran pagar precios atractivos por volumen al mismo tiempo que estas instituciones cumplen con su Los aliado claves pueden ser las asociaciones gubernamentales ya que con estas podríamos hacer más accesible nuestro servicio, por otro lado también pueden ser los ranchos, haciendas ganaderas al igual que Agricultores para que así hagan el uso de lombricomposta.
  • 5. función social encomendada. Se puede recurrir también al Ecosistema de Innovación, que encontrarás en la próxima sección de este módulo. ¿Cuáles son las actividades clave para implementar tu modelo de negocio? Ejemplo: a) Desarrollo de código b) Desarrollo de contenido c) Realización de diseño a. Desarrollo de tecnología b. Desarrollo de contenido c. Desarrollo de diseño d. Adaptaciones en ranchos ¿Cuál es la estructura de costos para tu propuesta de valor? Ejemplos: Costos constantes (los más importantes): Energía, Internet, equipo de cómputo. Costos variables: Transporte, asesoría, etc. Costos fijos: • Paneles solares (obtención de energía) • Instalacion de drenaje • Equipo de automatizado • Núcleo de lombrices Costos variables: • Estiércol • Insumos para empacar el humus y lixiviado • Asesoría • Manutención de camas
  • 6. función social encomendada. Se puede recurrir también al Ecosistema de Innovación, que encontrarás en la próxima sección de este módulo. ¿Cuáles son las actividades clave para implementar tu modelo de negocio? Ejemplo: a) Desarrollo de código b) Desarrollo de contenido c) Realización de diseño a. Desarrollo de tecnología b. Desarrollo de contenido c. Desarrollo de diseño d. Adaptaciones en ranchos ¿Cuál es la estructura de costos para tu propuesta de valor? Ejemplos: Costos constantes (los más importantes): Energía, Internet, equipo de cómputo. Costos variables: Transporte, asesoría, etc. Costos fijos: • Paneles solares (obtención de energía) • Instalacion de drenaje • Equipo de automatizado • Núcleo de lombrices Costos variables: • Estiércol • Insumos para empacar el humus y lixiviado • Asesoría • Manutención de camas