SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
CAAC
Aprovechamiento de los Acuerdos
Comerciales para el Departamento del Meta
Eduardo Muñoz Gómez
Villavicencio, 13 de marzo de 2014
2
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
1. Política comercial
2. El rol del CAAC
3. Productos con potencial exportador
4. Retos y oportunidades para el aprovechamiento de los
acuerdos
TABLA DE CONTENIDO
3
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 Colombia apuesta al comercio como estrategia central para perseguir
una senda de mayor crecimiento y desarrollo económico y social
 Se trata de mejorar no sólo el acceso de nuestra oferta exportable -
actual y potencial- al mercado, sino buscar su progresiva inserción y
posicionamiento en las cadenas internacionales de valor
 La internacionalización de la economía exige concatenar los
esfuerzos públicos y privados a nivel nacional y regional, desde una
perspectiva sectorial y con visión de largo plazo
POLÍTICA COMERCIAL
4
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
POLÍTICA COMERCIAL
Objetivos de la Política
• Incrementar las exportaciones per cápita
• Disminuir la concentración y dependencia
en socios comerciales, productos y tipos
de empresas
• Minimizar los impactos adversos de las
crisis económicas internacionales
• Avanzar hacia la consolidación de las
cadenas productivas y de valor
Riesgos de no actuar
• Mayor vulnerabilidad frente a los ciclos
económicos de nuestros socios
• Mayor volatilidad en las exportaciones
• Desplazamiento de nuestras exportaciones
• Menor crecimiento económico
• Rezago en innovación, investigación y
desarrollo
• Menor capacidad de inserción en la
economía global
Estrategia
• Impulsar conjunta y simultáneamente
acciones dirigidas a aumentar la
competitividad de la economía:
institucionalidad, infraestructura física
(puertos, vías, etc.), productividad
• Promover la diversificación e incremento de
la oferta exportable y de nuestro portafolio
de socios comerciales
• Contribuir a la proyección de más sectores y
empresas hacia los mercados
internacionales
• Minimizar la concentración, la dependencia y
la volatilidad en los flujos comerciales,
mediante políticas activas
5
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
0
50
100
150
200
250
300
developing-developing
developed-developing
developed-developed
La globalización de las economías y los mercados va
acompañada de mayor integración comercial
En desarrollo – En desarrollo
Desarrollada - En desarrollo
Desarrollado - Desarrollado
NºAcuerdosComerciales
Fuente: Informe de Comercio Mundial 2011. Organización Mundial de Comercio
6
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
Consolidaremos una red de 15
acuerdos con 50 países
Acceso a más de 1.300 millones de consumidores
7
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
EL ROL DEL CAAC
ENFOQUE POLÍTICA COMERCIAL COLOMBIANA
Objetivo
Objetivo
SEGUNDA ETAPA
Consolidar acceso
preferencial, estable y
de largo plazo a
principales socios
comerciales
Aprovechar Acuerdos
Comerciales para
generar más oferta
exportable
Acuerdos Comerciales
con 50 países
Acceso a un mercado
de 1300 millones de
consumidores
Creación de
CAAC
Antecedente
OATLC
CENTRO PARA EL
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
PRIMERA ETAPA
OFICINA PARA EL
APROVECHAMIENTO
DEL TLC EE.UU.
8
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
EL ROL DEL CAAC
PLAN
ESTRATÉGICO
DEMANDA
Continuación y seguimiento
actividades Oficina
Aprovechamiento TLC – EE.UU.
Aprovechamiento de otros
Acuerdos Comerciales por etapas
Solicitudes/ iniciativas del
sector privado
OFERTA
Canadá Corea del Sur AELC Unión Europea
9
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
EL ROL DEL CAAC
Revisión estudios de
producción,demanda,
exportabilidad
Identificación de
productos
exportables
Validación con sector
productivo en las
regiones
Identificación de
barreras para el
Aprovechamiento y
soluciones
Seguimiento
Coordinación
entidades públicas
y sector privado
Creación y fortalecimiento de alianzas público - privadas
Diseño del plan de
acción
10
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 Identificación de oportunidades de comercio en términos de productos
y sectores para los mercados priorizados de Canadá, Corea, Estados
Unidos, Suiza y Unión Europea
 Clasificación de las oportunidades en corto, mediano y largo plazo para
el Meta
 Corto plazo: productos que ya son exportados a los mercados
priorizados y de los cuales se podría aumentar la capacidad de
exportación o su valor agregado.
 Mediano plazo: productos que no se exportan al mercado
priorizado, que podrían ser exportados a éstos.
 Largo plazo: productos que no se exportan en general, que podrían
ser exportados a los mercados priorizados.
OBJETIVO
11
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 Oportunidades a corto plazo (periodo referencia 2006-2011)
 Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia
importaciones mayor a cero en todos los años.
 Exportaciones a los mercados priorizados mayores a cero para cada año y
promedio exportaciones según concentración del mercado.
 Producción mayor a cero en cada uno de los años.
 Oportunidades de mediano-largo plazo (periodo referencia 2006-2011)
 Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia
importaciones mayor a cero en todos los años.
 Exportaciones (si existentes) a otros mercados pero no a los priorizados
mayores a cero para cada año y promedio mínimo según la concentración
del mercado.
 Producción e inventarios mayores a cero en cada uno de los años
INDUSTRIA : IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES
12
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 Oportunidades a corto plazo (periodo referencia 2007-2012)
 Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia
importaciones mayor a cero en todos los años.
 Exportaciones a los mercados priorizados mayores a cero para cada año y
mayores en promedio a 100.000 USD
 Producción mayor a 10.000 TM en cada año y capacidad de exportación
 Oportunidades de medio-largo plazo (periodo referencia 2007-2012)
 Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia
importaciones mayor a cero en todos los años.
 Exportaciones (si existentes) a otros mercados mayores a cero para cada
año y mayores en promedio a 100.000 USD.
 Producción mayor a 10.000 TM para cada año y capacidad de exportación y
valoración cualitativa.
AGRICULTURA : INDENTIFICACIÓN
OPORTUNIDADES
13
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 Apuestas propias + PTP
 Acuicultura
 Biocombustibles/Palma
 Carne Bovina
 Energía
 Forestal y Madera
 Lácteos
 Salud
 Turismo
QUE SECTORES HA PRIORIZADO
EL META?
15
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
Sub-partida Descripción
Mercado
de Destino
Exportaciones
(Miles de Dólares FOB)
Part. % Ranking del
Depto.
2012 2012
731829
Los demás artículos similares sin roscar, de
fundición, hierro o acero.
CANADA 197310,17 64,98% 2
760429 Barras de aleaciones de aluminio. UE 74944,43 24,68% 6
760421 Perfiles huecos de aleaciones de aluminio. UE 31064,56 10,23% 5
761699
Chapas y tiras, extendidas (desplegadas) de
aluminio.
UE 188,38 0,06% 10
621142
Las demás prendas de vestir de algodón, para
mujeres o niñas, excepto los de punto.
CANADA 126,4 0,04% 6
TOTAL 303.634 100,00%
INDUSTRIA: OPORTUNIDADES
Fuente: DANE – cálculos propios
Oportunidades de corto plazo
Sub-
partida
Descripción
Mercados
Potenciales
Exportaciones al resto
del mundo
(Miles de Dólares FOB)
Part. % Ranking del
Depto.
2012 2012
730429
Los demás tubos de entubación ("casing") o de
producción ("tubing") del tipo de los utilizados para
la extracción de petróleo o gas.
CANADA 643321,55 94,14% 6
290545 Glicerol. SUIZA 40039,76 5,86% 6
TOTAL 683.361 100,00%
Oportunidades de mediano plazo
Fuente: DANE – cálculos propios
16
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
AGRICULTURA : OPORTUNIDADES DE
LARGO PLAZO
Sub-Partida Descripción
Producción
2012
Toneladas
Participación
Meta
Mercados Potenciales
080310 «Plantains» (plátanos macho) 216.727 6,79% Estados Unidos, UE
071410
Raíces de mandioca, frescas o secas, incluso troceadas o en
pellets.
46.646 2,39% Estados Unidos, Suiza
080450 Guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. 41.464 10,56% Estados Unidos, UE, Corea
080711 Sandias frescas 28.094 25,76% Corea, Canadá, UE, Suiza
080430 Piñas, frescas o secas. 23.080 4,74%
Canadá, Corea, Estados Unidos,
UE
080720 Papayas frescas. 22.666 15,85%
Canadá, Corea, Estados Unidos,
UE, Suiza
081090 Otros frutos frescos. 21.824 6,27% Canadá, Suiza, UE
Fuente: Anuario Estadístico Agropecuario 2012 – Cálculos propios
 Productos que actualmente el Meta no exporta, para los cuales hay producción y
que son identificados como oportunidades por nuestra metodología.
17
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 La ganadería es la actividad pecuaria con mayor presencia en el territorio
Nacional (79.7% del suelo Colombiano).
 Colombia cuenta con el noveno hato ganadero más grande del mundo
 El sector de carne colombiano tiene un potencial de crecimiento del 15% en la
próxima década, lo cual permitirá atender el incremento de la demanda
mundial de carne.
CARNE BOVINA: OPORTUNIDADES
LARGO PLAZO
Fuente: DANE – cálculos propios
Sub-partida Descripción
Mercado
Potencial
20120 Los demás cortes (trozos) sin deshuesar, de carne de animales de la especie
bovina, fresca o refrigerada.
COREA
20130 Carne deshuesada de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada. CANADA
20220 Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina congelada,
sin deshuesar.
COREA
20230 Carne de animales de la especie bovina, congelada, deshuesada. COREA
20629 Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados. SUIZA
21020 Carne de la especie bovina, salada o en salmuera, seca o ahumada. SUIZA
18
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
FORESTAL Y MADERA:
OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO
Sub-partida Descripción Mercados Potenciales
440929 Las demás maderas perfiladas longitudinalmente distintas de las de coníferas… SUIZA
441232 Madera contrachapada, chapada y estrat., constituida exclusivamente por hojas de madera… SUIZA
441520 Cajones, cajas, jaulas, tambores y envases similares; carretes para cables, de madera. SUIZA
441010 Tableros de partículas, de madera. UE
441820 puertas y sus marcos y umbrales. UE
441900 artículos de mesa o de cocina de madera UE
442190 las demás manufacturas de madera. UE
940350 muebles de madera del tipo de los utilizados en los dormitorios CANADA
940330 muebles de madera para oficina CANADA
940161 sillas y asientos de madera, tapizados CANADA /USA
940600 construcciones prefabricadas UE
Fuente: DANE – cálculos propios
19
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
Sub-partida Descripción
Mercado
Potencial
40210
Leche en polvo, gránulos u otras formas sólidas, con un contenido de materias grasas, en peso,
inferior o igual al 1.5%, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo.
COREA
40221
Leche y nata (crema) en polvo, gránulos u otras formas sólidas, con un contenido de materias
grasas, en peso, superior al 1.5%, sin azucarar ni edulcorar de otro modo.
COREA
40299 Leche condensada. COREA
40310 Yogur. COREA
40510 Mantequilla (manteca). COREA
40610 Queso fresco (sin madurar), incluido el de lactosuero y requesón. CANADA
40620 Queso de cualquier tipo, rallado o en polvo. CANADA
40630 Queso fundido, excepto el rallado o en polvo. COREA
40690 Los demás quesos. CANADA
40130
Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido
de materias grasas, superior al 6%, en peso.
UE
40210
Leche en polvo, gránulos u otras formas sólidas, con un contenido de materias grasas, en peso,
inferior o igual al 1.5%, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo.
COREA
40130
Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido
de materias grasas, superior al 6%, en peso.
UE
40299 Leche condensada. COREA
40510 Mantequilla (manteca). COREA
LÁCTEOS: OPORTUNIDADES DE
LARGO PLAZO
Fuente: DANE – cálculos propios
20
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 En Colombia se cultivan varias especies de peces y la tilapia esta entre
aquellas que tienen mayor relevancia comercial.
ACUICULTURA: OPORTUNIDADES
DE LARGO PLAZO
Fuente: DANE – cálculos propios
Sub-partida Descripción
Mercado
Potencial
30459 Las demás carnes de pescado (incluso picada) frescas o refrigeradas CANADA
30389
Los demás pescados congelados excepto los filetes y excepto los hígados,
huevas y lechas.
CANADA
30431 Filetes de Tilapia (Oreochromis spp.), frescos o refrigerados. CANADA
30559 Los demás pescados secos, incluso salados, sin ahumar. COREA
21
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 Del total de aceite crudo producido en Colombia, el 41% se destinó a la
producción de biodiesel de palma, el 40% se utilizó en usos comestibles y
otros usos tradicionales y el 19% restante fue exportado.
 En el año 2012 el sector empleó a más de 123 mil personas en todo el eslabón
agrícola. Entre ellos 53.179 empleos directos y 79.769 indirectos.
PALMA Y BIOCOMBUSTIBLES:
OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO
Sub-partida Descripción
Mercados
Potenciales
151110 Aceite de palma en bruto. UE
151190
Los demás aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero
sin modificar químicamente.
UE / USA
151321 Aceites de almendra de palma y sus fracciones, en bruto. UE
151329
Los demás aceites de almendra de palma y sus fracciones, incluso
refinados, pero sin modificar químicamente.
UE
382490 Biodiesel UE/Suiza
Fuente: DANE – cálculos propios
22
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 El principal destino en el departamento Caño
Cristales, en el municipio de la Macarena, con más de
6.000 visitantes al año.
 Este destino es el que tiene mayor recordación entre los
visitantes extranjeros.
 Pero nuevos atractivos turísticos se están desarrollando y
posicionando como bioparques Los Ocarros, Malocas y
Sikuani.
 Es en los segmentos de turismo de naturaleza y turismo
rural, en los que se concentra la demanda de los
agentes y mayoristas turísticos.
TURISMO: OPORTUNIDADES
23
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 La seguridad y la prevención de accidentes en las carreteras del
departamento son determinantes para aumentar la movilidad de viajeros
 Para consolidar actividades como deportes de aventura, se debe continuar
y fortalecer el proceso de certificación de guías, equipos y protocolos.
 Para la atención de viajeros internacionales procedentes de países no
hispanos, el desarrollo de segunda y tercera lengua es básico.
 Es indispensable el aumento en la oferta de programas de formación de
personal para la atención al cliente en áreas específicas dentro del sector.
 El potencial del hospedaje rural en el Meta, está determinado por el
aumento de la infraestructura, la formalización de los establecimientos, la
estandarización en la prestación de los servicios, la certificación de calidad
para la atención al cliente.
 Se requiere aumentar los programas de capacitación específicos para los
empresarios y el recurso humano de las empresas
TURISMO: RETOS
24
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
RETOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS ACUERDOS
Costos de energía y gas
• Elevar el estatus sanitario y fitosanitario
• Mejorar la política de calidad
• Política concertada de laboratorios
• Mejorar la política aduanera del país:
expedición de Estatuto Aduanero
• Bilingüismo
• Competencias laborales específicas
• Acumulación de origen
• Certificaciones
• Etiquetado
• Acceso a compras públicas
• Impulso a productos y sectores potenciales
por región y mercado
• Identificación de clusters y
encadenamientos productivos
• Desarrollo de más y mejor oferta exportable
• Cultura de internacionalización
CERRANDO BRECHAS AREAS DE
COMPETITIVIDAD PAÍS
Regional
Infraestructura:
Corredores de comercio, logística
Costos laborales no salariales
Ciencia, Tecnología e Innovación
Claridad y eficiencia en sistema tributario
Instrumentos de promoción: ZF, PV
SectorialTransversal
25
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
 La apertura de diversos mercados internacionales por la vía de los acuerdos
comerciales ofrece valiosas oportunidades para el departamento del Meta
 Se debe conformar una oferta exportable a partir de la demanda de los
mercados y las fortalezas locales y regionales
 Los mercados más grandes y de mayor ingreso son altamente competidos y
exigentes: normas sanitarias, barreras técnicas, exigencias de calidad,
ambientales, laborales. Demandan además altos volúmenes
 La preparación de las empresas y la oferta exportable para llegar a los
mercados internacionales debe hacerse con seriedad, persistencia y visión
de largo plazo
 Las entidades del gobierno nacional como el Centro de Aprovechamiento de
Acuerdos Comerciales están al servicio de los empresarios para ayudarles a
conquistar los mercados internacionales
CONCLUSIONES
26
CENTRO DE
APROVECHAMIENTO
DE ACUERDOS
COMERCIALES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosCris Muñoz
 
Proyecto final marco comercial de la unión europea café de guatemala a españa
Proyecto final marco comercial de la unión europea  café de guatemala a españaProyecto final marco comercial de la unión europea  café de guatemala a españa
Proyecto final marco comercial de la unión europea café de guatemala a españa
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)Miguel Cruz Robles
 
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaPolitica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Hairlen Garcia López
 
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica""Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
Centro de Estudios de Estrategia
 
PENX - RESUMEN
PENX - RESUMENPENX - RESUMEN
PENX - RESUMEN
Mariella Tasaico
 
Estudio esade marcas
Estudio esade marcasEstudio esade marcas
Estudio esade marcasTrendtail
 
Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)
Anahi Morales
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Larry Mendoza
 
Sector cosmeticos-en-colombia
Sector cosmeticos-en-colombiaSector cosmeticos-en-colombia
Sector cosmeticos-en-colombia
Harold Plazas
 
Avanza 23 web
Avanza 23 webAvanza 23 web
Avanza 23 web
Improven
 
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidasCompetitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
FIAB
 
El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10
paulibaque
 
Sector Cosméticos y Productos de Aseo
Sector Cosméticos y Productos de AseoSector Cosméticos y Productos de Aseo
Sector Cosméticos y Productos de Aseo
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paisesVentajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
mroscarito1
 
Industria en mexico
Industria en mexicoIndustria en mexico
Industria en mexico
Fernando Fernandez
 
El comercio en la economía
El comercio en la economía El comercio en la economía
El comercio en la economía
paulibaque
 
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, CundinamarcaOportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Proyecto final marco comercial de la unión europea café de guatemala a españa
Proyecto final marco comercial de la unión europea  café de guatemala a españaProyecto final marco comercial de la unión europea  café de guatemala a españa
Proyecto final marco comercial de la unión europea café de guatemala a españa
 
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
Estudio mercado perfumeria y famacia_peru (distribuidores peru)
 
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaPolitica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcía
 
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica""Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
 
PENX - RESUMEN
PENX - RESUMENPENX - RESUMEN
PENX - RESUMEN
 
Estudio esade marcas
Estudio esade marcasEstudio esade marcas
Estudio esade marcas
 
Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)Diapositivas comercio exterior (1)
Diapositivas comercio exterior (1)
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Sector cosmeticos-en-colombia
Sector cosmeticos-en-colombiaSector cosmeticos-en-colombia
Sector cosmeticos-en-colombia
 
Avanza 23 web
Avanza 23 webAvanza 23 web
Avanza 23 web
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidasCompetitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
 
El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10El comercio en la economía 10
El comercio en la economía 10
 
Sector Cosméticos y Productos de Aseo
Sector Cosméticos y Productos de AseoSector Cosméticos y Productos de Aseo
Sector Cosméticos y Productos de Aseo
 
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paisesVentajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises
 
Industria en mexico
Industria en mexicoIndustria en mexico
Industria en mexico
 
El comercio en la economía
El comercio en la economía El comercio en la economía
El comercio en la economía
 
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, CundinamarcaOportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
Oportunidades Sectoriales - Región Bogotá, Cundinamarca
 

Destacado

Las Tribus Urbanas
Las Tribus UrbanasLas Tribus Urbanas
Las Tribus Urbanasguest63633a
 
Fotos de Japon
Fotos de JaponFotos de Japon
Fotos de Japon
guest41cab6
 
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIELLA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIELchrysboss
 
Ciudad En Celo
Ciudad En CeloCiudad En Celo
Ciudad En CeloManuni
 
Todoenuno Www[1][1].Diapositivas.Com
Todoenuno Www[1][1].Diapositivas.ComTodoenuno Www[1][1].Diapositivas.Com
Todoenuno Www[1][1].Diapositivas.ComIago Fernández
 
César Martínez Treviño - Semana
César Martínez Treviño - SemanaCésar Martínez Treviño - Semana
César Martínez Treviño - Semana
César Martínez
 
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj   GestióN Del ConocimientoDiapositivas Puj   GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj GestióN Del ConocimientoIngrith Moya
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricasshemay
 
Losjovenesdehoy
LosjovenesdehoyLosjovenesdehoy
Losjovenesdehoy
Melissa Ramirez Mendoza
 
Medidas Laborales para tiempos de crisis
Medidas Laborales para tiempos de crisisMedidas Laborales para tiempos de crisis
Medidas Laborales para tiempos de crisis
Perea Abogados
 
escuela de golf
escuela de golfescuela de golf
escuela de golfEricaaa
 
Richard’S Travel Agency
Richard’S Travel AgencyRichard’S Travel Agency
Richard’S Travel Agencydavid.brindis
 

Destacado (20)

Las Tribus Urbanas
Las Tribus UrbanasLas Tribus Urbanas
Las Tribus Urbanas
 
Fotos de Japon
Fotos de JaponFotos de Japon
Fotos de Japon
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIELLA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
LA ENERGIA -- CRISTIAN GABRIEL
 
Ciudad En Celo
Ciudad En CeloCiudad En Celo
Ciudad En Celo
 
Todoenuno Www[1][1].Diapositivas.Com
Todoenuno Www[1][1].Diapositivas.ComTodoenuno Www[1][1].Diapositivas.Com
Todoenuno Www[1][1].Diapositivas.Com
 
Secretos
SecretosSecretos
Secretos
 
César Martínez Treviño - Semana
César Martínez Treviño - SemanaCésar Martínez Treviño - Semana
César Martínez Treviño - Semana
 
Aquienpueda Ayudarme
Aquienpueda AyudarmeAquienpueda Ayudarme
Aquienpueda Ayudarme
 
Juan Y Borja
Juan Y BorjaJuan Y Borja
Juan Y Borja
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj   GestióN Del ConocimientoDiapositivas Puj   GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
 
Open innovation
Open innovationOpen innovation
Open innovation
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
 
Calendario2008
Calendario2008Calendario2008
Calendario2008
 
Losjovenesdehoy
LosjovenesdehoyLosjovenesdehoy
Losjovenesdehoy
 
Medidas Laborales para tiempos de crisis
Medidas Laborales para tiempos de crisisMedidas Laborales para tiempos de crisis
Medidas Laborales para tiempos de crisis
 
escuela de golf
escuela de golfescuela de golf
escuela de golf
 
Richard’S Travel Agency
Richard’S Travel AgencyRichard’S Travel Agency
Richard’S Travel Agency
 

Similar a Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
ProColombia
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalebc
 
Lineamientos desarrollo del comercio exterior final
Lineamientos desarrollo del comercio exterior finalLineamientos desarrollo del comercio exterior final
Lineamientos desarrollo del comercio exterior final
Camespa
 
Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...
Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...
Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...Camespa
 
Oportunidades de negocios
Oportunidades de negociosOportunidades de negocios
Oportunidades de negocios
Nelson Perez Alonso
 
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Elio Laureano
 
SECTOR AGROALIMENTARIO 2013
SECTOR AGROALIMENTARIO 2013SECTOR AGROALIMENTARIO 2013
SECTOR AGROALIMENTARIO 2013
Agencia Exportadora®
 
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Manager Asesores
 
Agricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptxAgricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptx
NielsCorrales
 
Investigacion mercados internacionales
Investigacion mercados internacionalesInvestigacion mercados internacionales
Investigacion mercados internacionales
Germán Muñoz
 
Aa2 evidencia 3 completa mercados potenciales.
Aa2 evidencia 3 completa  mercados potenciales.Aa2 evidencia 3 completa  mercados potenciales.
Aa2 evidencia 3 completa mercados potenciales.
OnasTorrejano
 
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Ruben Morales  -  oportunidades dr caftaRuben Morales  -  oportunidades dr cafta
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
ADEX - Balance agroexportador 2012
ADEX - Balance agroexportador 2012ADEX - Balance agroexportador 2012
ADEX - Balance agroexportador 2012
Hernani Larrea
 
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
OECD_Inclusivegrowth
 
"Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ...
"Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ..."Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ...
"Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
guest1cfdb8
 
Industria turismo y comercio
Industria turismo y comercioIndustria turismo y comercio
Industria turismo y comercio
RICARDO FANDIÑO BARREIRO
 
Presentación supuesto de exportación. Distribución comercial II
Presentación supuesto de exportación. Distribución comercial IIPresentación supuesto de exportación. Distribución comercial II
Presentación supuesto de exportación. Distribución comercial II
Jose Ramón Fernández Naranjo
 
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera
 

Similar a Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta (20)

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
Lineamientos desarrollo del comercio exterior final
Lineamientos desarrollo del comercio exterior finalLineamientos desarrollo del comercio exterior final
Lineamientos desarrollo del comercio exterior final
 
Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...
Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...
Primera. lineamientos desarrollo del comercio exterior final (evento eurocáma...
 
Oportunidades de negocios
Oportunidades de negociosOportunidades de negocios
Oportunidades de negocios
 
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
 
SECTOR AGROALIMENTARIO 2013
SECTOR AGROALIMENTARIO 2013SECTOR AGROALIMENTARIO 2013
SECTOR AGROALIMENTARIO 2013
 
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
Informe de internacionalización del sector agroalimentario 2013
 
Agricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptxAgricola BGS SAC Final.pptx
Agricola BGS SAC Final.pptx
 
Investigacion mercados internacionales
Investigacion mercados internacionalesInvestigacion mercados internacionales
Investigacion mercados internacionales
 
Aa2 evidencia 3 completa mercados potenciales.
Aa2 evidencia 3 completa  mercados potenciales.Aa2 evidencia 3 completa  mercados potenciales.
Aa2 evidencia 3 completa mercados potenciales.
 
Marketing y Comercio Exterior
Marketing y Comercio ExteriorMarketing y Comercio Exterior
Marketing y Comercio Exterior
 
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
Ruben Morales  -  oportunidades dr caftaRuben Morales  -  oportunidades dr cafta
Ruben Morales - oportunidades dr cafta
 
ADEX - Balance agroexportador 2012
ADEX - Balance agroexportador 2012ADEX - Balance agroexportador 2012
ADEX - Balance agroexportador 2012
 
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
 
"Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ...
"Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ..."Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ...
"Inteligencia Competitiva para internacionalizar tu pyme con éxito" por José ...
 
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
 
Industria turismo y comercio
Industria turismo y comercioIndustria turismo y comercio
Industria turismo y comercio
 
Presentación supuesto de exportación. Distribución comercial II
Presentación supuesto de exportación. Distribución comercial IIPresentación supuesto de exportación. Distribución comercial II
Presentación supuesto de exportación. Distribución comercial II
 
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá
 

Más de Alejandro Quiñonez Mosquera

Comunicación gerencial
Comunicación gerencialComunicación gerencial
Comunicación gerencial
Alejandro Quiñonez Mosquera
 
Perspectiva integradora para a interancionalización
Perspectiva integradora para a interancionalizaciónPerspectiva integradora para a interancionalización
Perspectiva integradora para a interancionalización
Alejandro Quiñonez Mosquera
 
Escenarios para el emprendimiento Global en el Meta
Escenarios para el emprendimiento Global en el MetaEscenarios para el emprendimiento Global en el Meta
Escenarios para el emprendimiento Global en el MetaAlejandro Quiñonez Mosquera
 
Pmi
PmiPmi
Ponencia investigación empresarial Alejandro Quiñonez
Ponencia investigación empresarial Alejandro QuiñonezPonencia investigación empresarial Alejandro Quiñonez
Ponencia investigación empresarial Alejandro QuiñonezAlejandro Quiñonez Mosquera
 

Más de Alejandro Quiñonez Mosquera (16)

Comunicación gerencial
Comunicación gerencialComunicación gerencial
Comunicación gerencial
 
Habitos de efectividad
Habitos de efectividadHabitos de efectividad
Habitos de efectividad
 
Perspectiva integradora para a interancionalización
Perspectiva integradora para a interancionalizaciónPerspectiva integradora para a interancionalización
Perspectiva integradora para a interancionalización
 
Escenarios para el emprendimiento Global en el Meta
Escenarios para el emprendimiento Global en el MetaEscenarios para el emprendimiento Global en el Meta
Escenarios para el emprendimiento Global en el Meta
 
Final cccb presentación villavicencio
Final cccb presentación villavicencioFinal cccb presentación villavicencio
Final cccb presentación villavicencio
 
Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
 
Promoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalizaciónPromoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalización
 
Arquiguadua en washington
Arquiguadua en washingtonArquiguadua en washington
Arquiguadua en washington
 
Gedanke
GedankeGedanke
Gedanke
 
Perspectiva integradora
Perspectiva integradoraPerspectiva integradora
Perspectiva integradora
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Cerebro, percepcion y marca
Cerebro, percepcion y marcaCerebro, percepcion y marca
Cerebro, percepcion y marca
 
Escenarios para el emprendimiento en el meta
Escenarios para el emprendimiento en el metaEscenarios para el emprendimiento en el meta
Escenarios para el emprendimiento en el meta
 
Ponencia investigación empresarial
Ponencia investigación empresarialPonencia investigación empresarial
Ponencia investigación empresarial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Ponencia investigación empresarial Alejandro Quiñonez
Ponencia investigación empresarial Alejandro QuiñonezPonencia investigación empresarial Alejandro Quiñonez
Ponencia investigación empresarial Alejandro Quiñonez
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el departamento del Meta

  • 1. CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES CAAC Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta Eduardo Muñoz Gómez Villavicencio, 13 de marzo de 2014
  • 2. 2 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES 1. Política comercial 2. El rol del CAAC 3. Productos con potencial exportador 4. Retos y oportunidades para el aprovechamiento de los acuerdos TABLA DE CONTENIDO
  • 3. 3 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  Colombia apuesta al comercio como estrategia central para perseguir una senda de mayor crecimiento y desarrollo económico y social  Se trata de mejorar no sólo el acceso de nuestra oferta exportable - actual y potencial- al mercado, sino buscar su progresiva inserción y posicionamiento en las cadenas internacionales de valor  La internacionalización de la economía exige concatenar los esfuerzos públicos y privados a nivel nacional y regional, desde una perspectiva sectorial y con visión de largo plazo POLÍTICA COMERCIAL
  • 4. 4 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES POLÍTICA COMERCIAL Objetivos de la Política • Incrementar las exportaciones per cápita • Disminuir la concentración y dependencia en socios comerciales, productos y tipos de empresas • Minimizar los impactos adversos de las crisis económicas internacionales • Avanzar hacia la consolidación de las cadenas productivas y de valor Riesgos de no actuar • Mayor vulnerabilidad frente a los ciclos económicos de nuestros socios • Mayor volatilidad en las exportaciones • Desplazamiento de nuestras exportaciones • Menor crecimiento económico • Rezago en innovación, investigación y desarrollo • Menor capacidad de inserción en la economía global Estrategia • Impulsar conjunta y simultáneamente acciones dirigidas a aumentar la competitividad de la economía: institucionalidad, infraestructura física (puertos, vías, etc.), productividad • Promover la diversificación e incremento de la oferta exportable y de nuestro portafolio de socios comerciales • Contribuir a la proyección de más sectores y empresas hacia los mercados internacionales • Minimizar la concentración, la dependencia y la volatilidad en los flujos comerciales, mediante políticas activas
  • 5. 5 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES 0 50 100 150 200 250 300 developing-developing developed-developing developed-developed La globalización de las economías y los mercados va acompañada de mayor integración comercial En desarrollo – En desarrollo Desarrollada - En desarrollo Desarrollado - Desarrollado NºAcuerdosComerciales Fuente: Informe de Comercio Mundial 2011. Organización Mundial de Comercio
  • 6. 6 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES Consolidaremos una red de 15 acuerdos con 50 países Acceso a más de 1.300 millones de consumidores
  • 7. 7 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES EL ROL DEL CAAC ENFOQUE POLÍTICA COMERCIAL COLOMBIANA Objetivo Objetivo SEGUNDA ETAPA Consolidar acceso preferencial, estable y de largo plazo a principales socios comerciales Aprovechar Acuerdos Comerciales para generar más oferta exportable Acuerdos Comerciales con 50 países Acceso a un mercado de 1300 millones de consumidores Creación de CAAC Antecedente OATLC CENTRO PARA EL APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES PRIMERA ETAPA OFICINA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TLC EE.UU.
  • 8. 8 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES EL ROL DEL CAAC PLAN ESTRATÉGICO DEMANDA Continuación y seguimiento actividades Oficina Aprovechamiento TLC – EE.UU. Aprovechamiento de otros Acuerdos Comerciales por etapas Solicitudes/ iniciativas del sector privado OFERTA Canadá Corea del Sur AELC Unión Europea
  • 9. 9 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES EL ROL DEL CAAC Revisión estudios de producción,demanda, exportabilidad Identificación de productos exportables Validación con sector productivo en las regiones Identificación de barreras para el Aprovechamiento y soluciones Seguimiento Coordinación entidades públicas y sector privado Creación y fortalecimiento de alianzas público - privadas Diseño del plan de acción
  • 10. 10 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  Identificación de oportunidades de comercio en términos de productos y sectores para los mercados priorizados de Canadá, Corea, Estados Unidos, Suiza y Unión Europea  Clasificación de las oportunidades en corto, mediano y largo plazo para el Meta  Corto plazo: productos que ya son exportados a los mercados priorizados y de los cuales se podría aumentar la capacidad de exportación o su valor agregado.  Mediano plazo: productos que no se exportan al mercado priorizado, que podrían ser exportados a éstos.  Largo plazo: productos que no se exportan en general, que podrían ser exportados a los mercados priorizados. OBJETIVO
  • 11. 11 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  Oportunidades a corto plazo (periodo referencia 2006-2011)  Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia importaciones mayor a cero en todos los años.  Exportaciones a los mercados priorizados mayores a cero para cada año y promedio exportaciones según concentración del mercado.  Producción mayor a cero en cada uno de los años.  Oportunidades de mediano-largo plazo (periodo referencia 2006-2011)  Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia importaciones mayor a cero en todos los años.  Exportaciones (si existentes) a otros mercados pero no a los priorizados mayores a cero para cada año y promedio mínimo según la concentración del mercado.  Producción e inventarios mayores a cero en cada uno de los años INDUSTRIA : IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
  • 12. 12 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  Oportunidades a corto plazo (periodo referencia 2007-2012)  Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia importaciones mayor a cero en todos los años.  Exportaciones a los mercados priorizados mayores a cero para cada año y mayores en promedio a 100.000 USD  Producción mayor a 10.000 TM en cada año y capacidad de exportación  Oportunidades de medio-largo plazo (periodo referencia 2007-2012)  Demanda de los mercados priorizados creciente ó constante, y frecuencia importaciones mayor a cero en todos los años.  Exportaciones (si existentes) a otros mercados mayores a cero para cada año y mayores en promedio a 100.000 USD.  Producción mayor a 10.000 TM para cada año y capacidad de exportación y valoración cualitativa. AGRICULTURA : INDENTIFICACIÓN OPORTUNIDADES
  • 13. 13 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  Apuestas propias + PTP  Acuicultura  Biocombustibles/Palma  Carne Bovina  Energía  Forestal y Madera  Lácteos  Salud  Turismo QUE SECTORES HA PRIORIZADO EL META?
  • 14. 15 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES Sub-partida Descripción Mercado de Destino Exportaciones (Miles de Dólares FOB) Part. % Ranking del Depto. 2012 2012 731829 Los demás artículos similares sin roscar, de fundición, hierro o acero. CANADA 197310,17 64,98% 2 760429 Barras de aleaciones de aluminio. UE 74944,43 24,68% 6 760421 Perfiles huecos de aleaciones de aluminio. UE 31064,56 10,23% 5 761699 Chapas y tiras, extendidas (desplegadas) de aluminio. UE 188,38 0,06% 10 621142 Las demás prendas de vestir de algodón, para mujeres o niñas, excepto los de punto. CANADA 126,4 0,04% 6 TOTAL 303.634 100,00% INDUSTRIA: OPORTUNIDADES Fuente: DANE – cálculos propios Oportunidades de corto plazo Sub- partida Descripción Mercados Potenciales Exportaciones al resto del mundo (Miles de Dólares FOB) Part. % Ranking del Depto. 2012 2012 730429 Los demás tubos de entubación ("casing") o de producción ("tubing") del tipo de los utilizados para la extracción de petróleo o gas. CANADA 643321,55 94,14% 6 290545 Glicerol. SUIZA 40039,76 5,86% 6 TOTAL 683.361 100,00% Oportunidades de mediano plazo Fuente: DANE – cálculos propios
  • 15. 16 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES AGRICULTURA : OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO Sub-Partida Descripción Producción 2012 Toneladas Participación Meta Mercados Potenciales 080310 «Plantains» (plátanos macho) 216.727 6,79% Estados Unidos, UE 071410 Raíces de mandioca, frescas o secas, incluso troceadas o en pellets. 46.646 2,39% Estados Unidos, Suiza 080450 Guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. 41.464 10,56% Estados Unidos, UE, Corea 080711 Sandias frescas 28.094 25,76% Corea, Canadá, UE, Suiza 080430 Piñas, frescas o secas. 23.080 4,74% Canadá, Corea, Estados Unidos, UE 080720 Papayas frescas. 22.666 15,85% Canadá, Corea, Estados Unidos, UE, Suiza 081090 Otros frutos frescos. 21.824 6,27% Canadá, Suiza, UE Fuente: Anuario Estadístico Agropecuario 2012 – Cálculos propios  Productos que actualmente el Meta no exporta, para los cuales hay producción y que son identificados como oportunidades por nuestra metodología.
  • 16. 17 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  La ganadería es la actividad pecuaria con mayor presencia en el territorio Nacional (79.7% del suelo Colombiano).  Colombia cuenta con el noveno hato ganadero más grande del mundo  El sector de carne colombiano tiene un potencial de crecimiento del 15% en la próxima década, lo cual permitirá atender el incremento de la demanda mundial de carne. CARNE BOVINA: OPORTUNIDADES LARGO PLAZO Fuente: DANE – cálculos propios Sub-partida Descripción Mercado Potencial 20120 Los demás cortes (trozos) sin deshuesar, de carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada. COREA 20130 Carne deshuesada de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada. CANADA 20220 Los demás cortes (trozos) de carne de animales de la especie bovina congelada, sin deshuesar. COREA 20230 Carne de animales de la especie bovina, congelada, deshuesada. COREA 20629 Los demás despojos comestibles de animales de la especie bovina, congelados. SUIZA 21020 Carne de la especie bovina, salada o en salmuera, seca o ahumada. SUIZA
  • 17. 18 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES FORESTAL Y MADERA: OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO Sub-partida Descripción Mercados Potenciales 440929 Las demás maderas perfiladas longitudinalmente distintas de las de coníferas… SUIZA 441232 Madera contrachapada, chapada y estrat., constituida exclusivamente por hojas de madera… SUIZA 441520 Cajones, cajas, jaulas, tambores y envases similares; carretes para cables, de madera. SUIZA 441010 Tableros de partículas, de madera. UE 441820 puertas y sus marcos y umbrales. UE 441900 artículos de mesa o de cocina de madera UE 442190 las demás manufacturas de madera. UE 940350 muebles de madera del tipo de los utilizados en los dormitorios CANADA 940330 muebles de madera para oficina CANADA 940161 sillas y asientos de madera, tapizados CANADA /USA 940600 construcciones prefabricadas UE Fuente: DANE – cálculos propios
  • 18. 19 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES Sub-partida Descripción Mercado Potencial 40210 Leche en polvo, gránulos u otras formas sólidas, con un contenido de materias grasas, en peso, inferior o igual al 1.5%, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo. COREA 40221 Leche y nata (crema) en polvo, gránulos u otras formas sólidas, con un contenido de materias grasas, en peso, superior al 1.5%, sin azucarar ni edulcorar de otro modo. COREA 40299 Leche condensada. COREA 40310 Yogur. COREA 40510 Mantequilla (manteca). COREA 40610 Queso fresco (sin madurar), incluido el de lactosuero y requesón. CANADA 40620 Queso de cualquier tipo, rallado o en polvo. CANADA 40630 Queso fundido, excepto el rallado o en polvo. COREA 40690 Los demás quesos. CANADA 40130 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas, superior al 6%, en peso. UE 40210 Leche en polvo, gránulos u otras formas sólidas, con un contenido de materias grasas, en peso, inferior o igual al 1.5%, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo. COREA 40130 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas, superior al 6%, en peso. UE 40299 Leche condensada. COREA 40510 Mantequilla (manteca). COREA LÁCTEOS: OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO Fuente: DANE – cálculos propios
  • 19. 20 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  En Colombia se cultivan varias especies de peces y la tilapia esta entre aquellas que tienen mayor relevancia comercial. ACUICULTURA: OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO Fuente: DANE – cálculos propios Sub-partida Descripción Mercado Potencial 30459 Las demás carnes de pescado (incluso picada) frescas o refrigeradas CANADA 30389 Los demás pescados congelados excepto los filetes y excepto los hígados, huevas y lechas. CANADA 30431 Filetes de Tilapia (Oreochromis spp.), frescos o refrigerados. CANADA 30559 Los demás pescados secos, incluso salados, sin ahumar. COREA
  • 20. 21 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  Del total de aceite crudo producido en Colombia, el 41% se destinó a la producción de biodiesel de palma, el 40% se utilizó en usos comestibles y otros usos tradicionales y el 19% restante fue exportado.  En el año 2012 el sector empleó a más de 123 mil personas en todo el eslabón agrícola. Entre ellos 53.179 empleos directos y 79.769 indirectos. PALMA Y BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES DE LARGO PLAZO Sub-partida Descripción Mercados Potenciales 151110 Aceite de palma en bruto. UE 151190 Los demás aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. UE / USA 151321 Aceites de almendra de palma y sus fracciones, en bruto. UE 151329 Los demás aceites de almendra de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. UE 382490 Biodiesel UE/Suiza Fuente: DANE – cálculos propios
  • 21. 22 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  El principal destino en el departamento Caño Cristales, en el municipio de la Macarena, con más de 6.000 visitantes al año.  Este destino es el que tiene mayor recordación entre los visitantes extranjeros.  Pero nuevos atractivos turísticos se están desarrollando y posicionando como bioparques Los Ocarros, Malocas y Sikuani.  Es en los segmentos de turismo de naturaleza y turismo rural, en los que se concentra la demanda de los agentes y mayoristas turísticos. TURISMO: OPORTUNIDADES
  • 22. 23 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  La seguridad y la prevención de accidentes en las carreteras del departamento son determinantes para aumentar la movilidad de viajeros  Para consolidar actividades como deportes de aventura, se debe continuar y fortalecer el proceso de certificación de guías, equipos y protocolos.  Para la atención de viajeros internacionales procedentes de países no hispanos, el desarrollo de segunda y tercera lengua es básico.  Es indispensable el aumento en la oferta de programas de formación de personal para la atención al cliente en áreas específicas dentro del sector.  El potencial del hospedaje rural en el Meta, está determinado por el aumento de la infraestructura, la formalización de los establecimientos, la estandarización en la prestación de los servicios, la certificación de calidad para la atención al cliente.  Se requiere aumentar los programas de capacitación específicos para los empresarios y el recurso humano de las empresas TURISMO: RETOS
  • 23. 24 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES RETOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS ACUERDOS Costos de energía y gas • Elevar el estatus sanitario y fitosanitario • Mejorar la política de calidad • Política concertada de laboratorios • Mejorar la política aduanera del país: expedición de Estatuto Aduanero • Bilingüismo • Competencias laborales específicas • Acumulación de origen • Certificaciones • Etiquetado • Acceso a compras públicas • Impulso a productos y sectores potenciales por región y mercado • Identificación de clusters y encadenamientos productivos • Desarrollo de más y mejor oferta exportable • Cultura de internacionalización CERRANDO BRECHAS AREAS DE COMPETITIVIDAD PAÍS Regional Infraestructura: Corredores de comercio, logística Costos laborales no salariales Ciencia, Tecnología e Innovación Claridad y eficiencia en sistema tributario Instrumentos de promoción: ZF, PV SectorialTransversal
  • 24. 25 CENTRO DE APROVECHAMIENTO DE ACUERDOS COMERCIALES  La apertura de diversos mercados internacionales por la vía de los acuerdos comerciales ofrece valiosas oportunidades para el departamento del Meta  Se debe conformar una oferta exportable a partir de la demanda de los mercados y las fortalezas locales y regionales  Los mercados más grandes y de mayor ingreso son altamente competidos y exigentes: normas sanitarias, barreras técnicas, exigencias de calidad, ambientales, laborales. Demandan además altos volúmenes  La preparación de las empresas y la oferta exportable para llegar a los mercados internacionales debe hacerse con seriedad, persistencia y visión de largo plazo  Las entidades del gobierno nacional como el Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales están al servicio de los empresarios para ayudarles a conquistar los mercados internacionales CONCLUSIONES