SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad

           PRINCIPLES OF ECONOMICS (MACRO)




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE UN PAIS TENGA RELACIONES
             COMERCIALES CON OTROS PAISES




                     Octubre de 2013
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE UN PAIS TENGA RELACIONES
                       COMERCIALES CON OTROS PAISES.


A través de la historia del comercio, las naciones y regiones han tenido la necesidad de
intercambiar bienes y servicios entre ellos, y a través de los tiempos el hombre ha
establecido relaciones comerciales entre si, esto ha abierto las puertas al intercambio
comercial entre culturas, y nuestros tiempos actuales no pueden ser la excepción para
este tipo de intercambios que se da de muchas maneras.



RELACIONES COMERCIALES

Se entiende por Relaciones Comerciales al intercambio que se da entre regiones o países a
través de la apertura comercial, estos intercambios son tanto políticos, culturales,
tecnológicos, y así como también el intercambio de productos y servicios.

Las relaciones comerciales son aquellas actividades productivas que realizan los agentes
involucrados (comprador y vendedor), con el fin de mantener su producto dentro del
mercado y satisfacer sus necesidades respectivamente. Estas con sumamente vitales
puesto que dentro de un mundo globalizado y de alta competitividad en productos y
servicios al igual que de las misma compañías, es necesario mantener tanto las exigencias
como las expectativas del mercado que esta en constante cambio y actualización.1



Las relaciones comerciales son de suma importancia para el desarrollo de cualquier país o
región que desee progresar en términos económicos, dentro de esta dinámica las empresas
son parte fundamental. A medida que la actividad comercial se va consolidando las
empresas se van haciendo capaces o trabajan para poder ir cubriendo las necesidades del
mercado exterior.



A este comercio que se da por encima de las fronteras nacionales de los países se le
conoce como Globalización, termino que puede definirse de muchas maneras
dependiendo desde el punto que se le mire, pero en común abarca el mundo entero, un
país, una empresa, y hasta un modelo económico y político.


1
    Definición tomada de: http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/6622/1/CP2009%20C343o.pdf
Es la interdependencia entre los países, el creciente intercambio de bienes, capitales,
servicio y conocimientos. Es un proceso por el cual las naciones tienen una creciente
comunicación entre ellas lo que permite las modificaciones de sus mercados y mejora su
tecnología, economía y política, buscando la mejor forma de poder insertarse en el ámbito
internacional.



Pero, es bueno este fenómeno de Globalización comercial?



Para poder entrar a calificarla entrarían muchos factores a jugar. En mi opinión en teoría
es buena para el desarrollo de los países dentro del contexto global, o sea, si queremos ir
quebrando los limites y barreras que cada nación impone, la globalización indirectamente
lo ha conseguido, ahora la forma en que cada economía que antes se movía dentro de sus
limites puede estar aventajada a otra economía que también se movía dentro de sus
limites, y al momento en que decide insertarse al plano económico internacional podría
estar mas o menos aventajada que otras.



Cada país tiene unas características únicas que lo diferencias de los demás, que lo hacen
único y que a lo largo del tiempo permitió su funcionamiento, esto al compararlo con los
demás países lo colocara en un punto dentro de una escala de desarrollo y
competitividad, al abrir sus fronteras y su economía entrar a relacionarse con las demás
economías, podría darle ventaja y desventaja en muchos aspectos, y estoy generalizando.



Es por eso que aunque estamos en un afán en el que todos los países de alguna manera
no quieren quedarse atrás y empezar a relacionarse con otros pares, no pueden abrir sus
fronteras sin prepararse y primero evaluar que fortalezas y debilidades tienen y así tomar
las correcciones necesarias y aprovechar al máximo esta oportunidad.



Algo si es cierto, todos los países necesitan de todos, no hay una nación totalmente
autosuficiente y hasta los países mas grandes necesitan también necesitan de los demás
países así que el comercio mundial toma mucha relevancia para todos.
Algo que es fundamental en este tipo de comercio globalizado para obtener ventaja es ser
competitivo. Entendemos por competitividad la capacidad de una organización pública o
privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le
permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno
socioeconómico2

La competitividad implica tres aspectos claves:

-       1.-Racionalidad económica para alcanzar altos niveles de productividad que no se
        produzca despilfarro de recursos puedan ser aplicados con éxito en la estrategia
        competitiva de la empresa.

-       2.-Capacidad de coordinación y adecuación con el entorno, ya que si la empresa no
        responde de manera rápida y flexible a sus mercados, corre el riesgo de ser
        desplazada por competidores más agresivos o los costos son muy altos lo que coloca a
        la empresa en desventaja competitiva.

-       3.-Capacidad de dirección y organización que eleve los niveles de eficiencia en los
        aspectos relacionados con la dirección y gestión de los recursos, ser competitivo
        implica crear permanentemente las barreras frente a los competidores.

Estos tres aspectos mencionados que componen básicamente a las características que
harían a una empresa competitiva, también son con los que debe contar un país para
poder tener éxito en su participación dentro de una economía globalizada.



Tomemos el caso de Méjico pero antes definamos algunos conceptos como serian los de
Ventaja comparativa y Ventaja Absoluta:

-       Ventaja Comparativa: Se dice que un país cuenta con una ventaja comparativa en un
        bien si el costo de oportunidad de la producción de ese bien es mas bajo que en los
        otros países.

-       Ventaja Absoluta: Se dice que un país cuenta con una ventaja absoluta en la
        producción de un bien si utiliza menos recursos para producir ese bien que los otros
        países el costo de oportunidad siempre es constante.


2
    Definición tomada de http://www.eumed.net/ce/2012/gshcss.html
Se le considera a Méjico como un país que cuenta con muchas ventajas Comparativas
pero muy pocas ventajas absolutas, entre las ventajas absolutas con las que cuenta es el
ser un país con mucha mano de obra calificada comparándola con otros países que
pueden contar con mucha mas mano de obra pero que no es altamente calificada. Los
tratados de libre comercio se hacen pensando en el beneficio de los países que lo firman,
pero en muchos casos no se ve tal beneficio por igual para ambos, en el caso Méjico la
firma del NAFTA lo ha beneficiado en el sector de la manufactura, ha sabido aprovechar su
ventaja absoluta en mano de obra calificada que es a un menor costo que la de los otros
firmantes, sin embargo, en otras áreas económicas no ha sido así, ya sea por la poca
estimulación interna del gobierno fomentando el desarrollo de esas áreas o por el
proteccionismo de Estados Unidos.



Históricamente Méjico ha contado con una ventaja comparativa en el sector agrícola
basadas en tres factores como el Clima el cual es ideal para la mayoría de productos
agrícolas, la mano de obra que es abundante y un precio bajo, y la tecnología que es una
ventaja que no se ha querido desarrollar. Esta ventaja se ha ido perdiendo a raíz de su
apertura económica, al convertirse en un país excesivamente abierto sin controles,
descuidando esta ventaja y solo concentrándose en una de ellas que es el manufacturero.



Para los países en vías de desarrollo la relación entre las importaciones y exportaciones es
vital, estas economías crecen más rápidamente y pueden llegar a explotar sus ventajas
comparativas al exportar un mayor número de bienes que los que se importen



Este caso nos demuestra que el insertarse al comercio global sin una planeación, sin
conocer nuestras ventajas y desventajas como país, sin tratados solidos y equitativos
creados conscientemente y pensados en el desarrollo de las partes por igual, nos puede
causar el efecto contrario, en vez de dinamizar nuestra economía la estaríamos
estancando y hasta deteniendo perdiendo al final del proceso competitividad frente a las
otras naciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pinkberry mrk plan 1
Pinkberry mrk plan 1Pinkberry mrk plan 1
Pinkberry mrk plan 1
Talita Schweinberger
 
El desempleo en Honduras
El desempleo en HondurasEl desempleo en Honduras
El desempleo en Honduras
jose padilla
 
Presentacion marca personal
Presentacion marca personalPresentacion marca personal
Presentacion marca personalLaura Salazar
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
nataly nicole
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
udch
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalManuel Mejías
 
Analisis foda para un concesionario chrysler
Analisis foda  para un concesionario chryslerAnalisis foda  para un concesionario chrysler
Analisis foda para un concesionario chrysler
Vanessa Vargas
 
Equipo 1 matriz foda y peea
Equipo 1   matriz foda y peeaEquipo 1   matriz foda y peea
Equipo 1 matriz foda y peea
Milton Baptista
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Larry Mendoza
 
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionarioSintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionarioCalla Garcia
 
Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
Vicky Contreras
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Caso nestle
Caso nestleCaso nestle
Caso nestle
gabriel1012
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especialesCarmen Hevia Medina
 
Caso practico clase 5 buyer persona
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
Diana Ortiz Arbulu
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Pinkberry mrk plan 1
Pinkberry mrk plan 1Pinkberry mrk plan 1
Pinkberry mrk plan 1
 
El desempleo en Honduras
El desempleo en HondurasEl desempleo en Honduras
El desempleo en Honduras
 
Presentacion marca personal
Presentacion marca personalPresentacion marca personal
Presentacion marca personal
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Analisis foda para un concesionario chrysler
Analisis foda  para un concesionario chryslerAnalisis foda  para un concesionario chrysler
Analisis foda para un concesionario chrysler
 
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comerciales
 
Equipo 1 matriz foda y peea
Equipo 1   matriz foda y peeaEquipo 1   matriz foda y peea
Equipo 1 matriz foda y peea
 
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012Semana 1: Negocios Internacionales 2012
Semana 1: Negocios Internacionales 2012
 
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionarioSintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
Sintesis ejecutiva libro estrategia oceano azul y cuestionario
 
Henry Ford
Henry FordHenry Ford
Henry Ford
 
Ensayo Oceano Azul!!!!
Ensayo Oceano Azul!!!!Ensayo Oceano Azul!!!!
Ensayo Oceano Azul!!!!
 
LG - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
LG - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORLG - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
LG - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Caso nestle
Caso nestleCaso nestle
Caso nestle
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especiales
 
Caso practico clase 5 buyer persona
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 

Destacado

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
kariina
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
eliempe
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Fernando Bohorquez
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlcanny_gonzy
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLCguest43bd3
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
evayarineth
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesIsabel Velez
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioAriiz Beth
 
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoRelaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoluispachon
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizosIsabel Velez
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 
EL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUEL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUstarain
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombiamariogeopolitico
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
silvia90cp
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANMonii Gonzalez
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
mauriciokfb
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de créditomoiseslopezfca
 

Destacado (20)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLC
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoRelaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundo
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
EL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERUEL TLC EN EL PERU
EL TLC EN EL PERU
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
 
Causas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCANCausas y consecuencias del TLCAN
Causas y consecuencias del TLCAN
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 

Similar a Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises

ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
sebastian pulido
 
Resúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docxResúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docx
carlosfabriziotorres1
 
Resúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docxResúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docx
carlosfabriziotorres1
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
Dario Gordon
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
Dario Gordon
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
La politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docxLa politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docx
MiguelErnesto5
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y upepito456789
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial5515707162
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
soubervielle
 
Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]
Tefy Botero
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Similar a Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises (20)

ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
 
Resúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docxResúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docx
 
Resúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docxResúmenes (2).docx
Resúmenes (2).docx
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
 
El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia El comercio justo y la gerencia
El comercio justo y la gerencia
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
Entorno económico (1) expo
Entorno económico (1) expoEntorno económico (1) expo
Entorno económico (1) expo
 
La politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docxLa politica comercial externa.docx
La politica comercial externa.docx
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 
Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
 
Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Ventajas y desventajas, relaciones comerciales con otros paises

  • 1. Universidad PRINCIPLES OF ECONOMICS (MACRO) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE UN PAIS TENGA RELACIONES COMERCIALES CON OTROS PAISES Octubre de 2013
  • 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE UN PAIS TENGA RELACIONES COMERCIALES CON OTROS PAISES. A través de la historia del comercio, las naciones y regiones han tenido la necesidad de intercambiar bienes y servicios entre ellos, y a través de los tiempos el hombre ha establecido relaciones comerciales entre si, esto ha abierto las puertas al intercambio comercial entre culturas, y nuestros tiempos actuales no pueden ser la excepción para este tipo de intercambios que se da de muchas maneras. RELACIONES COMERCIALES Se entiende por Relaciones Comerciales al intercambio que se da entre regiones o países a través de la apertura comercial, estos intercambios son tanto políticos, culturales, tecnológicos, y así como también el intercambio de productos y servicios. Las relaciones comerciales son aquellas actividades productivas que realizan los agentes involucrados (comprador y vendedor), con el fin de mantener su producto dentro del mercado y satisfacer sus necesidades respectivamente. Estas con sumamente vitales puesto que dentro de un mundo globalizado y de alta competitividad en productos y servicios al igual que de las misma compañías, es necesario mantener tanto las exigencias como las expectativas del mercado que esta en constante cambio y actualización.1 Las relaciones comerciales son de suma importancia para el desarrollo de cualquier país o región que desee progresar en términos económicos, dentro de esta dinámica las empresas son parte fundamental. A medida que la actividad comercial se va consolidando las empresas se van haciendo capaces o trabajan para poder ir cubriendo las necesidades del mercado exterior. A este comercio que se da por encima de las fronteras nacionales de los países se le conoce como Globalización, termino que puede definirse de muchas maneras dependiendo desde el punto que se le mire, pero en común abarca el mundo entero, un país, una empresa, y hasta un modelo económico y político. 1 Definición tomada de: http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/6622/1/CP2009%20C343o.pdf
  • 3. Es la interdependencia entre los países, el creciente intercambio de bienes, capitales, servicio y conocimientos. Es un proceso por el cual las naciones tienen una creciente comunicación entre ellas lo que permite las modificaciones de sus mercados y mejora su tecnología, economía y política, buscando la mejor forma de poder insertarse en el ámbito internacional. Pero, es bueno este fenómeno de Globalización comercial? Para poder entrar a calificarla entrarían muchos factores a jugar. En mi opinión en teoría es buena para el desarrollo de los países dentro del contexto global, o sea, si queremos ir quebrando los limites y barreras que cada nación impone, la globalización indirectamente lo ha conseguido, ahora la forma en que cada economía que antes se movía dentro de sus limites puede estar aventajada a otra economía que también se movía dentro de sus limites, y al momento en que decide insertarse al plano económico internacional podría estar mas o menos aventajada que otras. Cada país tiene unas características únicas que lo diferencias de los demás, que lo hacen único y que a lo largo del tiempo permitió su funcionamiento, esto al compararlo con los demás países lo colocara en un punto dentro de una escala de desarrollo y competitividad, al abrir sus fronteras y su economía entrar a relacionarse con las demás economías, podría darle ventaja y desventaja en muchos aspectos, y estoy generalizando. Es por eso que aunque estamos en un afán en el que todos los países de alguna manera no quieren quedarse atrás y empezar a relacionarse con otros pares, no pueden abrir sus fronteras sin prepararse y primero evaluar que fortalezas y debilidades tienen y así tomar las correcciones necesarias y aprovechar al máximo esta oportunidad. Algo si es cierto, todos los países necesitan de todos, no hay una nación totalmente autosuficiente y hasta los países mas grandes necesitan también necesitan de los demás países así que el comercio mundial toma mucha relevancia para todos.
  • 4. Algo que es fundamental en este tipo de comercio globalizado para obtener ventaja es ser competitivo. Entendemos por competitividad la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico2 La competitividad implica tres aspectos claves: - 1.-Racionalidad económica para alcanzar altos niveles de productividad que no se produzca despilfarro de recursos puedan ser aplicados con éxito en la estrategia competitiva de la empresa. - 2.-Capacidad de coordinación y adecuación con el entorno, ya que si la empresa no responde de manera rápida y flexible a sus mercados, corre el riesgo de ser desplazada por competidores más agresivos o los costos son muy altos lo que coloca a la empresa en desventaja competitiva. - 3.-Capacidad de dirección y organización que eleve los niveles de eficiencia en los aspectos relacionados con la dirección y gestión de los recursos, ser competitivo implica crear permanentemente las barreras frente a los competidores. Estos tres aspectos mencionados que componen básicamente a las características que harían a una empresa competitiva, también son con los que debe contar un país para poder tener éxito en su participación dentro de una economía globalizada. Tomemos el caso de Méjico pero antes definamos algunos conceptos como serian los de Ventaja comparativa y Ventaja Absoluta: - Ventaja Comparativa: Se dice que un país cuenta con una ventaja comparativa en un bien si el costo de oportunidad de la producción de ese bien es mas bajo que en los otros países. - Ventaja Absoluta: Se dice que un país cuenta con una ventaja absoluta en la producción de un bien si utiliza menos recursos para producir ese bien que los otros países el costo de oportunidad siempre es constante. 2 Definición tomada de http://www.eumed.net/ce/2012/gshcss.html
  • 5. Se le considera a Méjico como un país que cuenta con muchas ventajas Comparativas pero muy pocas ventajas absolutas, entre las ventajas absolutas con las que cuenta es el ser un país con mucha mano de obra calificada comparándola con otros países que pueden contar con mucha mas mano de obra pero que no es altamente calificada. Los tratados de libre comercio se hacen pensando en el beneficio de los países que lo firman, pero en muchos casos no se ve tal beneficio por igual para ambos, en el caso Méjico la firma del NAFTA lo ha beneficiado en el sector de la manufactura, ha sabido aprovechar su ventaja absoluta en mano de obra calificada que es a un menor costo que la de los otros firmantes, sin embargo, en otras áreas económicas no ha sido así, ya sea por la poca estimulación interna del gobierno fomentando el desarrollo de esas áreas o por el proteccionismo de Estados Unidos. Históricamente Méjico ha contado con una ventaja comparativa en el sector agrícola basadas en tres factores como el Clima el cual es ideal para la mayoría de productos agrícolas, la mano de obra que es abundante y un precio bajo, y la tecnología que es una ventaja que no se ha querido desarrollar. Esta ventaja se ha ido perdiendo a raíz de su apertura económica, al convertirse en un país excesivamente abierto sin controles, descuidando esta ventaja y solo concentrándose en una de ellas que es el manufacturero. Para los países en vías de desarrollo la relación entre las importaciones y exportaciones es vital, estas economías crecen más rápidamente y pueden llegar a explotar sus ventajas comparativas al exportar un mayor número de bienes que los que se importen Este caso nos demuestra que el insertarse al comercio global sin una planeación, sin conocer nuestras ventajas y desventajas como país, sin tratados solidos y equitativos creados conscientemente y pensados en el desarrollo de las partes por igual, nos puede causar el efecto contrario, en vez de dinamizar nuestra economía la estaríamos estancando y hasta deteniendo perdiendo al final del proceso competitividad frente a las otras naciones.