SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DIFINICION DE HAPKIDO
es un marcial coreano moderno adaptado hacia la defensa personal
militar y civil. El término se puede interpretar como «el camino de la
unión con la energía universal».
Esta disciplina se puede describir como un arte híbrido, físico y
energético, donde la fuerza física, por si misma no es un requisito
primordial, y donde mayor importancia tiene el movimiento del propio
cuerpo (cadenas cinéticas), la respiración, la flexibilidad, la sensibilidad, y
la velocidad de acción al efectuar las diferentes técnicas, aunque su
entrenamiento es muy vigoroso y exigente. Con el hapkido se busca la
formación del individuo como persona dispuesta a la defensa de si
mismo, de su familia y de su país.
Hap (unión), ki (energía) y do (camino).
2. HISTORIA
En los últimos 2000 años, la sociedad coreana, en busca de su identidad
nacional y basándose en diferentes artes marciales chinas y japonesas, ha
desarrollado varios sistemas y disciplinas de artes marciales (ho sin sul o
"técnicas de defensa" en coreano) que surgieron a raíz de los centenares
de años de invasiones e intercambios comerciales entre Corea y sus
países vecinos (China y Japón).
En la península de Corea, los monjes budistas y eruditos taoístas
originarios de China fueron los primeros en divulgar técnicas de defensa
personal donde se incluían varias luxaciones y proyecciones, al
considerarlas alternativas no letales de combate, acordes con sus
creencias. Se cree que algunos de estos monjes transmitieron sus
técnicas a algunas de las familias de los aristócratas de la sociedad
coreana, ya que los monjes estaban encargados de su educación.
Durante el período de la Dinastía Joseon (1392-1910) en Corea surgió un
cambio masivo de la religión budista al confucianismo más conservador
y desde entonces las artes marciales coreanas empezaron a perder su
importancia y fueron casi abolidas en favor de la academia, el arte, la
música, la poesía. Buscando de la sociedad una vida holgada, pacífica,
armoniosa y honesta. Así, solo algunas artes marciales seguíeron
practicándose en secreto, mientras que muchas otras cayeron en el
olvido con el paso de los años.1..Después del fin de la Dinastía
Joseon vino la dramática ocupación japonesa de Corea, que se inició en
1910 y duró treinta y cinco años.Durante el periodo colonial bajo el
control japonés. Corea vivió un proceso de asimilación forzoso de lo
japonés, negándosele, incluso el uso del idioma coreano, el uso de sus
vestidos tradicionales o la preservación de la cultura propia, incluyendo
por supuesto las artes marciales coreanas clásicas como el taekyon, el
subak y el kwon bup (técnicas de boxeo chino adoptadas a la cultura
coreana), el ssirum (lucha), el si pal ki (combate con y sin armas), el Kik
sul, y otras. Las únicas artes marciales que estaban permitidas eran
el Judo, el Karate-Do y el Kendo japoneses. No fue hasta el fin de
la Segunda Guerra Mundial, en 1945 y con la rendición de Japón, cuando
EE.UU. liberó a Corea de la ocupación, que se volvió a legalizar la
práctica de cualquier arte marcial en ese país.1 Algunas de las artes
marciales modernas que se desarrollaron en la península de Corea, tras
el fin de la ocupación y con una marcada influencia técnico -táctica de
las artes marciales japonesas ya mencionadas, fueron: el taekwondo,
el tang soo do, el hapkido y elkumdo (esgrima).
Otras artes como el taekkyon, el kuk sul, el sipalki, el "subak", el
"ssirum" y el hwa rang do se desarrollaron siglos antes, por lo que se las
consideran artes marciales clásicas coreanas.
Aun hoy día, hay muchos instructores que sostienen, por devoción a sus
maestros o por afinidad con el inmenso orgullo nacionalista propio del
pueblo coreano, que el hapkidoes tradicional y muy antiguo. Sin
embargo, se sabe que este método se desarrolló a mediados del siglo
XX, entre 1951 y 1959, durante y después de la Guerra de Corea (1950-
1953).
El hapkido, en sus inicios, estaba destinado a acabar con la vida del los
adversarios pues, debido a la situación política de Corea a partir del año
1950, había que prepararse rápidamente y dejar a un lado toda la
filosofía de las diferentes artes marciales tradicionales de las que se
derivan las diferentes técnicas. Hoy dia en tiempos de paz.
3. REGLAS
1. CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN.
2. CONTROL DEL SEXO.
3. MEDITACIÓN CORRECTA.
4. NO ESTAR FURIOSO.
5. NO ESTAR TRISTE.
6. NO SER CODICIOSO.
7. CONTROL DEL AGUA.
8. CONTROL DEL AIRE.
9. CONTROL DE LA LUZ SOLAR.
 PIE LENTO: En los movimientos de defensa personal del
hapkido, el movimiento de los pies debe ser lento para
poder ser sorpresivo
 MANO RAPIDA: el movimiento de las manos debe de ser
muy fluido y rápido
 POSISION BAJA: la posición del cuerpo debe ser baja al
finalizar al finalizar la mayoría de movimientos de defensa
 VASTA AL FRENTE: la vista debe estar siempre al frente es
decir en dirección donde se realice la técnica
 MENTE EN CALMA: Ante todo se debe de mantener una
mente calmada para realizar técnicas respetando los
principios básicos y hacerla efectiva
4. LAS TECNICAS
Golpes de puño y mano abierta
Como en la mayor parte de las artes marciales, el Hapkido emplea un
gran número de golpes de puño y mano abierta. Un ejemplo
característico de las técnicas de Hapkido traídas del kung fu/ wu shu es
el golpe de "mano viva", que enfoca la energía en el punto baek hwa
hyul en la palma de la mano, logrando producir golpes de energía, a su
vez que afectando los órganos internos. La técnica de la "mano viva" se
refiere al uso de la mano abierta para permitir el flujo de la energía hacia
el exterior. Permitiendo así, librarse de un agarre basándose en la
filosofía de no retener el flujo de la energía, evitando usar nuestra propia
fuerza física. Otros golpes de puño y mano abierta, se basan en las
técnicas del Karate japonés, y el boxeo.
Patadas, atrapes y golpes con los pies
Existe una gran variedad de patadas en el Hapkido, desde las básicas que
nacen desde la posición de pie, aumentando su complejidad
progresivamente, para pasar a las patadas circulares, con salto, de
barrido, para luxaciones y estrangulamientos, para derribos, y las
patadas "especiales". Todas tienen un parecido a las técnicas del
Taekwondo, y del kung fu/ wu shu chino, la mayoría de la gente
cometen un gran error al relacionar el taekwondo con el hapkido
diciendo que uno deriva de otro, pero no es cierto, las técnicas de
patada son parecidas, pero no por eso hay que decir que uno derive del
otro.
El programa de cintas de color integra los 5 principales técnicos de
defensa y ataque:
1- CHIGUI SUL - Ataques con las manos
2- CHIAP SUL - Puntos de presión
3- KOKKI SUL - Luxaciones de articulaciones
4- JOK SUL - Técnicas de patadas, saltos y rodillazos
5- DONCHIGUI SUL - Proyecciones, lanzamientos y barridos
KWON SUL significa técnicas de golpes. Los golpes pueden ejecutarse
con posturas particulares tanto con una o ambas manos; así también con
uno o ambos pies. Estos golpes van dirigidos a puntos específicos del
cuerpo denominados puntos de presión o puntos vitales. A ésta manera
de golpear se le llama DAN SIN KI.
TECNICAS DE RESPIRACION
Los ejercicios de respiración del Hap Ki Do son conocidos como Ho Hop
(Ejercicios de Respiración abdominal), derivados del Chi Kung Camisa de
Hierro. Los cuales se pueden realizar de pie (Posición natural y de jinete),
sentado y acostado.
Ésta respiración se realiza básicamente en 3 tiempos.
1-Primero se toma el aire lento y suavemente (Inspiración).
2-Luego se baja al Dan Jong inferior (Un área del abdomen inferior,
localizada a unos 2 dedos debajo del ombligo) y se retiene.
3-Finalmente, se expira lentamente por la nariz (Espiración. La fase más
larga).
4. VALORES
HUMANIDAD : Respetar y proteger la vida y cada vida. Esto favorece la
comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera
entre las personas.
IMPARCIALIDAD : Considerar que en un conflicto las personas son más
importantes que el conflicto mismo, es un error. El propósito no es que
el desacuerdo atente contra las personas en conflicto, sino que es
orientar a las personas en conflicto para que tomen decisiones de
manera justa y pacífica.
RESPETO: Es la actitud del ser humano de no dañarse a sí mismo, a sus
semejantes ni a su entorno.Es una decisión fundamental para la vida
propia y social. Irrespetarnos es descuidar nuestra autoestima y la de
nuestro prójimo. Respetarnos y respetar a los demás son decisiones que
nos permiten determinar la clave para lograr una armoniosa interacción
social. Cuando el respeto es mutuo es cuando nace la reciprocidad. Por
lo tanto, respetar es una decisión con consecuencias favorables y
convenientes para la convivencia y desarrollo de proyectos de vida.
Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra
persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona
por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas
decisiones no causen ningún daño a sí mismos, ni afecten o irrespeten a
los demás.
DISCIPLINA: En el ambiente de Hapkido la disciplina se comprende
como el código de conducta que definen los representantes de la
Federación Mundial de Hapkido Cheong Kyum, la CKA América y la CKA
Costa Rica. El propósito de mantener el orden y la subordinación entre
los miembros de la familia CKA para la formación del carácter y
desarrollo del autocontrol
Educa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El karate
El karateEl karate
El karate
Isaac Allan
 
Wado ryu
Wado ryuWado ryu
Wado ryu
daymonservices
 
Artes marciales ( miguel, darwing, karen)
Artes marciales ( miguel, darwing, karen)Artes marciales ( miguel, darwing, karen)
Artes marciales ( miguel, darwing, karen)
shunichiw
 
Kata
KataKata
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon do
Siilviia Canche
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Miguel Ponce
 
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
Antonio pancho .artes marciales  2b.docxAntonio pancho .artes marciales  2b.docx
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
antoniopancho1
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Jiminnie
 
Karate
KarateKarate
Power point kung fu
Power point kung fuPower point kung fu
Power point kung fu
miquel146
 
La Esencia del Karate Do | Okinawense
La Esencia del Karate Do | OkinawenseLa Esencia del Karate Do | Okinawense
La Esencia del Karate Do | Okinawense
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Tae kwon do blog
Tae kwon do blogTae kwon do blog
Tae kwon do blog
carlos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
maicol9613
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon do
brenda_luz05
 
arte marciales
arte marcialesarte marciales
arte marciales
juliocesarfamilia
 
Artes marciales(1)
Artes marciales(1)Artes marciales(1)
Artes marciales(1)
MarceloCuesta5
 

La actualidad más candente (16)

El karate
El karateEl karate
El karate
 
Wado ryu
Wado ryuWado ryu
Wado ryu
 
Artes marciales ( miguel, darwing, karen)
Artes marciales ( miguel, darwing, karen)Artes marciales ( miguel, darwing, karen)
Artes marciales ( miguel, darwing, karen)
 
Kata
KataKata
Kata
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon do
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
Antonio pancho .artes marciales  2b.docxAntonio pancho .artes marciales  2b.docx
Antonio pancho .artes marciales 2b.docx
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
Power point kung fu
Power point kung fuPower point kung fu
Power point kung fu
 
La Esencia del Karate Do | Okinawense
La Esencia del Karate Do | OkinawenseLa Esencia del Karate Do | Okinawense
La Esencia del Karate Do | Okinawense
 
Tae kwon do blog
Tae kwon do blogTae kwon do blog
Tae kwon do blog
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon do
 
arte marciales
arte marcialesarte marciales
arte marciales
 
Artes marciales(1)
Artes marciales(1)Artes marciales(1)
Artes marciales(1)
 

Similar a Educa

Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Bruno Hernandez
 
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
Rubelin01
 
Datosgeneralespracticantes
DatosgeneralespracticantesDatosgeneralespracticantes
Datosgeneralespracticantes
marianapezzarini22
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Chilo Rico Serrano
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
rossanalj
 
Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion
Ozkr Garcia Muñoz
 
212 macrociclo
212 macrociclo212 macrociclo
212 macrociclo
ferchodanfer
 
Proyecto escrito
Proyecto escritoProyecto escrito
Proyecto escrito
Ozkr Garcia Muñoz
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
josephtkd10
 
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORESKARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
Federación Puertorriqueña de Karate
 
Historia karate
Historia karateHistoria karate
Archivo no1
Archivo no1Archivo no1
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Lydia Canteli
 
Universidad técnica de Manabí.pptx
Universidad técnica de Manabí.pptxUniversidad técnica de Manabí.pptx
Universidad técnica de Manabí.pptx
ElianaLisbethValenci
 
tae kwon do♥
tae kwon do♥tae kwon do♥
tae kwon do♥
Josue Sean Tkd
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Tae kwon do blog
Tae kwon do blogTae kwon do blog
Tae kwon do blog
carlos
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
HectorDelosSantos8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Meery1503
 

Similar a Educa (20)

Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
RESUMEN DE LAS ARTES MARCIALES
 
Datosgeneralespracticantes
DatosgeneralespracticantesDatosgeneralespracticantes
Datosgeneralespracticantes
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion Proyecto escrito disciplina base de formacion
Proyecto escrito disciplina base de formacion
 
212 macrociclo
212 macrociclo212 macrociclo
212 macrociclo
 
Proyecto escrito
Proyecto escritoProyecto escrito
Proyecto escrito
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORESKARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
KARATE DO HISTORIA LOS ESTILOS PRINCIPALES SUS CREADORES
 
Historia karate
Historia karateHistoria karate
Historia karate
 
Archivo no1
Archivo no1Archivo no1
Archivo no1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Universidad técnica de Manabí.pptx
Universidad técnica de Manabí.pptxUniversidad técnica de Manabí.pptx
Universidad técnica de Manabí.pptx
 
tae kwon do♥
tae kwon do♥tae kwon do♥
tae kwon do♥
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Tae kwon do blog
Tae kwon do blogTae kwon do blog
Tae kwon do blog
 
Artes Marciales en Japon
Artes Marciales en JaponArtes Marciales en Japon
Artes Marciales en Japon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 

Último (20)

Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 

Educa

  • 1. 1. DIFINICION DE HAPKIDO es un marcial coreano moderno adaptado hacia la defensa personal militar y civil. El término se puede interpretar como «el camino de la unión con la energía universal». Esta disciplina se puede describir como un arte híbrido, físico y energético, donde la fuerza física, por si misma no es un requisito primordial, y donde mayor importancia tiene el movimiento del propio cuerpo (cadenas cinéticas), la respiración, la flexibilidad, la sensibilidad, y la velocidad de acción al efectuar las diferentes técnicas, aunque su entrenamiento es muy vigoroso y exigente. Con el hapkido se busca la formación del individuo como persona dispuesta a la defensa de si mismo, de su familia y de su país. Hap (unión), ki (energía) y do (camino). 2. HISTORIA En los últimos 2000 años, la sociedad coreana, en busca de su identidad nacional y basándose en diferentes artes marciales chinas y japonesas, ha desarrollado varios sistemas y disciplinas de artes marciales (ho sin sul o "técnicas de defensa" en coreano) que surgieron a raíz de los centenares de años de invasiones e intercambios comerciales entre Corea y sus países vecinos (China y Japón). En la península de Corea, los monjes budistas y eruditos taoístas originarios de China fueron los primeros en divulgar técnicas de defensa personal donde se incluían varias luxaciones y proyecciones, al considerarlas alternativas no letales de combate, acordes con sus creencias. Se cree que algunos de estos monjes transmitieron sus técnicas a algunas de las familias de los aristócratas de la sociedad coreana, ya que los monjes estaban encargados de su educación. Durante el período de la Dinastía Joseon (1392-1910) en Corea surgió un
  • 2. cambio masivo de la religión budista al confucianismo más conservador y desde entonces las artes marciales coreanas empezaron a perder su importancia y fueron casi abolidas en favor de la academia, el arte, la música, la poesía. Buscando de la sociedad una vida holgada, pacífica, armoniosa y honesta. Así, solo algunas artes marciales seguíeron practicándose en secreto, mientras que muchas otras cayeron en el olvido con el paso de los años.1..Después del fin de la Dinastía Joseon vino la dramática ocupación japonesa de Corea, que se inició en 1910 y duró treinta y cinco años.Durante el periodo colonial bajo el control japonés. Corea vivió un proceso de asimilación forzoso de lo japonés, negándosele, incluso el uso del idioma coreano, el uso de sus vestidos tradicionales o la preservación de la cultura propia, incluyendo por supuesto las artes marciales coreanas clásicas como el taekyon, el subak y el kwon bup (técnicas de boxeo chino adoptadas a la cultura coreana), el ssirum (lucha), el si pal ki (combate con y sin armas), el Kik sul, y otras. Las únicas artes marciales que estaban permitidas eran el Judo, el Karate-Do y el Kendo japoneses. No fue hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 y con la rendición de Japón, cuando EE.UU. liberó a Corea de la ocupación, que se volvió a legalizar la práctica de cualquier arte marcial en ese país.1 Algunas de las artes marciales modernas que se desarrollaron en la península de Corea, tras el fin de la ocupación y con una marcada influencia técnico -táctica de las artes marciales japonesas ya mencionadas, fueron: el taekwondo, el tang soo do, el hapkido y elkumdo (esgrima). Otras artes como el taekkyon, el kuk sul, el sipalki, el "subak", el "ssirum" y el hwa rang do se desarrollaron siglos antes, por lo que se las consideran artes marciales clásicas coreanas. Aun hoy día, hay muchos instructores que sostienen, por devoción a sus maestros o por afinidad con el inmenso orgullo nacionalista propio del pueblo coreano, que el hapkidoes tradicional y muy antiguo. Sin
  • 3. embargo, se sabe que este método se desarrolló a mediados del siglo XX, entre 1951 y 1959, durante y después de la Guerra de Corea (1950- 1953). El hapkido, en sus inicios, estaba destinado a acabar con la vida del los adversarios pues, debido a la situación política de Corea a partir del año 1950, había que prepararse rápidamente y dejar a un lado toda la filosofía de las diferentes artes marciales tradicionales de las que se derivan las diferentes técnicas. Hoy dia en tiempos de paz. 3. REGLAS 1. CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN. 2. CONTROL DEL SEXO. 3. MEDITACIÓN CORRECTA. 4. NO ESTAR FURIOSO. 5. NO ESTAR TRISTE. 6. NO SER CODICIOSO. 7. CONTROL DEL AGUA. 8. CONTROL DEL AIRE. 9. CONTROL DE LA LUZ SOLAR.
  • 4.  PIE LENTO: En los movimientos de defensa personal del hapkido, el movimiento de los pies debe ser lento para poder ser sorpresivo  MANO RAPIDA: el movimiento de las manos debe de ser muy fluido y rápido  POSISION BAJA: la posición del cuerpo debe ser baja al finalizar al finalizar la mayoría de movimientos de defensa  VASTA AL FRENTE: la vista debe estar siempre al frente es decir en dirección donde se realice la técnica  MENTE EN CALMA: Ante todo se debe de mantener una mente calmada para realizar técnicas respetando los principios básicos y hacerla efectiva 4. LAS TECNICAS Golpes de puño y mano abierta Como en la mayor parte de las artes marciales, el Hapkido emplea un gran número de golpes de puño y mano abierta. Un ejemplo característico de las técnicas de Hapkido traídas del kung fu/ wu shu es el golpe de "mano viva", que enfoca la energía en el punto baek hwa hyul en la palma de la mano, logrando producir golpes de energía, a su vez que afectando los órganos internos. La técnica de la "mano viva" se refiere al uso de la mano abierta para permitir el flujo de la energía hacia el exterior. Permitiendo así, librarse de un agarre basándose en la filosofía de no retener el flujo de la energía, evitando usar nuestra propia fuerza física. Otros golpes de puño y mano abierta, se basan en las técnicas del Karate japonés, y el boxeo. Patadas, atrapes y golpes con los pies Existe una gran variedad de patadas en el Hapkido, desde las básicas que nacen desde la posición de pie, aumentando su complejidad
  • 5. progresivamente, para pasar a las patadas circulares, con salto, de barrido, para luxaciones y estrangulamientos, para derribos, y las patadas "especiales". Todas tienen un parecido a las técnicas del Taekwondo, y del kung fu/ wu shu chino, la mayoría de la gente cometen un gran error al relacionar el taekwondo con el hapkido diciendo que uno deriva de otro, pero no es cierto, las técnicas de patada son parecidas, pero no por eso hay que decir que uno derive del otro. El programa de cintas de color integra los 5 principales técnicos de defensa y ataque: 1- CHIGUI SUL - Ataques con las manos 2- CHIAP SUL - Puntos de presión 3- KOKKI SUL - Luxaciones de articulaciones 4- JOK SUL - Técnicas de patadas, saltos y rodillazos 5- DONCHIGUI SUL - Proyecciones, lanzamientos y barridos
  • 6. KWON SUL significa técnicas de golpes. Los golpes pueden ejecutarse con posturas particulares tanto con una o ambas manos; así también con uno o ambos pies. Estos golpes van dirigidos a puntos específicos del cuerpo denominados puntos de presión o puntos vitales. A ésta manera de golpear se le llama DAN SIN KI. TECNICAS DE RESPIRACION Los ejercicios de respiración del Hap Ki Do son conocidos como Ho Hop (Ejercicios de Respiración abdominal), derivados del Chi Kung Camisa de Hierro. Los cuales se pueden realizar de pie (Posición natural y de jinete), sentado y acostado. Ésta respiración se realiza básicamente en 3 tiempos. 1-Primero se toma el aire lento y suavemente (Inspiración). 2-Luego se baja al Dan Jong inferior (Un área del abdomen inferior, localizada a unos 2 dedos debajo del ombligo) y se retiene.
  • 7. 3-Finalmente, se expira lentamente por la nariz (Espiración. La fase más larga). 4. VALORES HUMANIDAD : Respetar y proteger la vida y cada vida. Esto favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre las personas. IMPARCIALIDAD : Considerar que en un conflicto las personas son más importantes que el conflicto mismo, es un error. El propósito no es que el desacuerdo atente contra las personas en conflicto, sino que es orientar a las personas en conflicto para que tomen decisiones de manera justa y pacífica. RESPETO: Es la actitud del ser humano de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno.Es una decisión fundamental para la vida propia y social. Irrespetarnos es descuidar nuestra autoestima y la de nuestro prójimo. Respetarnos y respetar a los demás son decisiones que
  • 8. nos permiten determinar la clave para lograr una armoniosa interacción social. Cuando el respeto es mutuo es cuando nace la reciprocidad. Por lo tanto, respetar es una decisión con consecuencias favorables y convenientes para la convivencia y desarrollo de proyectos de vida. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño a sí mismos, ni afecten o irrespeten a los demás. DISCIPLINA: En el ambiente de Hapkido la disciplina se comprende como el código de conducta que definen los representantes de la Federación Mundial de Hapkido Cheong Kyum, la CKA América y la CKA Costa Rica. El propósito de mantener el orden y la subordinación entre los miembros de la familia CKA para la formación del carácter y desarrollo del autocontrol