SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
Artes marciales 2
Karate 3
Judo 3
Kung-fu 3
Boxeo 4
Jiu-jitsu 4
Capoeira 4
Muay Thai 5
Krav Maga 5
Kendo 5
Aikido 6
Taekwondo 6
Esgrima 6
Kenjuts 7
Eskrima 7
Estilos modernos y antiguos de artes marciales mas populares 7
Jiu-jitsu brasileño o BJJ 7
Muay Thai 7
Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana 8
San shou (San da) 8
Jujutsu tradiciona 8
Judo 8
Boxeo 8
Shootfighting 9
Sambo: 9
Kick Boxing 9
Kenpo 10
Significado de Artes marciales 10
Qué son Artes marciales? 10
Webgrafia 10
Artes marciales
Antes de entrar a revisar algunos de los diferentes tipos de artes marciales, resulta
pertinente hacer una breve mención a qué entendemos exactamente por arte marcial.
Denominamos artes marciales al conjunto de procedimientos y métodos de lucha y
combate que se han elaborado a lo largo de la historia y que han sido ido forjando
diferentes estilos en función de unos principios, códigos y estética.
Por lo general estamos ante un combate ritual y
simulado en el que no existe el propósito de generar daños severos: en su mayoría se
orientan a mantener la propia integridad y defenderse de manera eficiente, con el
menor gasto energético posible y procurando generar el menor daño posible en el
contrincante, a la par que se entra en consonancia con la filosofía y la visión del mundo
que ofrece.
Si bien nacieron principalmente como estilos de combate
dedicados a poder combatir y defenderse de agresiones y rivales, muchas de estas
modalidades son consideradas un arte y un deporte que implica mucho más que el
mero movimiento y combate sino también la asunción de unos valores, además de
otorgar el debido respeto tanto a uno mismo como al combatiente rival.
La mayoría de ellas cuentan con una larga tradición y tienen un origen en la
antigüedad o bien se derivan de las maneras de luchar de pueblos y culturas antiguas,
aunque también se han ido desarrollando diferentes modalidades a lo largo de los
tiempos.
Principales tipos de artes marciales
Son muchos los diferentes tipos de artes marciales que existen en el mundo, nacidas
de diferentes culturas y perspectivas respecto a la vida, el conflicto y el uso de la
energía. Muchas artes marciales se practican únicamente con el propio cuerpo, pero
también existen diversas modalidades que emplean armas (algunas de las más
conocidas en la actualidad son las que se practican con diversos tipos de espada,
aunque también hay modalidades con arco, maza o báculo).
De entre esta gran diversidad existente, a continuación veremos algunos de los tipos
de artes marciales más conocidos.
Karate
Uno de los artes marciales más conocidos, el karate tiene su origen en Japón
(concretamente en la actual Okinawa) y se caracteriza por el uso de puñetazos,
palmadas, patadas y bloqueos de manera firme y con fuerza con el fin de derrotar al
rival con unos pocos golpes.​
Este arte marcial integra valores como el respeto y la cortesía, siendo importante
mostrarlo a través de diversos tipos de saludos. También busca mejorar el nivel de
alineación corporal, el endurecimiento del cuerpo y la capacidad de conectar con él.
Judo
Este tipo de arte marcial tradicional de origen japonés se caracteriza por el hecho de
que, al contrario que otras disciplinas en que se prioriza el golpe, en el judo el principal
mecanismo de combate es el agarre. En este sentido, en el judo se absorbe la fuerza y
el peso del contrincante para lograr derrotarle.​
Esta disciplina, aunque espectacular, no resulta especialmente agresiva y está más
centrada en la defensa: se focaliza en utilizar la propia fuerza del rival contra él para
desestabilizarle y derribarle. Aún así requiere de un entrenamiento de todo el cuerpo y
resulta un deporte muy técnico, incorporando además llaves. sumisiones y
estrangulaciones.
Kung-fu
Una milenaria arte marcial china y una de las artes marciales antiguas más conocidas,
el kung-fu es una disciplina por lo general de contacto directo en el que se usa el
cuerpo a cuerpo a partir de puñetazos, patadas, agarres, desplazamientos y diferentes
movimientos acrobáticos para mantener el equilibrio interior al entrenar y también
como autodefensa. Su origen se encuentra en los monjes shaolín, quienes lo crearon
con el fin de que los monjes pudieran defenderse.​
El kung-fu parte de una base filosófica budista y taoísta que pretende enseñar el valor
del esfuerzo y otros tales como humildad, confianza, voluntad, justicia, perseverancia,
valor y honestidad. El kung-fu cuenta con una gran cantidad de variantes, de las cuales
entre las más conocidas están la shaolín o las vinculadas con distintos animales.
Boxeo
Una de las disciplinas más conocidas a nivel deportivo es el boxeo. Se trata de un arte
marcial en el que únicamente se combate con los puños y en el que se aplica gran
fuerza en cada golpe. Si bien la versión más conocida es inglesa, en realidad existen
diversas variantes repartidas en las diversas culturas, una de las más antiguas de las
cuales procede de Etiopía.​
Se practica dentro de un ring, y a pesar de tener fama de violento, cuando se practica
de forma realmente deportiva contribuye a favorecer valores como la disciplina, la
resistencia (no solo física, sino también en lo que se refiere a las adversidades) y el
respeto por el contrincante. Asimismo contribuye a canalizar emociones.
Jiu-jitsu
Arte marcial japonés (si bien algunos de sus orígenes son indios) el cual procede de los
antiguos monjes budistas, y que se caracteriza por ser un estilo de combate suave y
poco agresivo que se centra en controlar y desviar los ataques del rival, además de
aprovechar su ataque para lograr inmovilizar al oponente.
Por lo general se encuentra centrado en el uso de luxaciones, esquivas, proyecciones,
derribos y algunos golpes. Si bien por lo general se practica con las manos desnudas,
existen variantes en que sí se emplean diversos tipos de armas.
Capoeira
El capoeira es un arte marcial procedente de Brasil, concretamente de los antiguos
esclavos africanos, los cuales desarrollaron esta disciplina de defensa personal como
resistencia a la dura opresión y situación que vivían aunando técnicas de combate,
danza y diversas acrobacias.​
Se trataba de una forma de conservar diferentes elementos culturales, además de una
manera disimulada (el hecho de que se asemeje a una danza lo haría menos
sospechoso) de practicar un estilo de combate entre la población esclavizada. Este
estilo de arte marcial es rápido y muy técnico, además de requerir de mucha habilidad
y agilidad. Los movimientos emplean tanto brazos (no es frecuente el uso de los
puños) como piernas, e incluyen tanto ataques como defensa. Además favorece la
flexibilidad y la atención a los movimientos del rival desde ángulos poco frecuentes en
otras disciplinas.
Muay Thai
Arte marcial de origen tailandés y cierta peligrosidad, ya que emplea técnicas con
potencial letal. Centrada en el contacto directo cuerpo a cuerpo, esta disciplina tiende
a procurar una derrota rápida del rival con golpes fuertes y poderosos. En esta
disciplina se permite la utilización de todas las extremidades y la mayor parte del
cuerpo.
Es considerado un tipo de lucha extrema, y es ilegal en algunos países.
Krav Maga
Esta disciplina de artes marciales ha empezado a ser popular y conocida hace
relativamente pocos años, pero estamos ante una de las artes marciales con mayor
potencial letal. Se trata de un sistema de lucha y defensa empleado por las fuerzas de
Defensa y Seguridad israelíes, el cual se centra en el combate sin armas en interiores.
El Krav magá se especializa en intentar dotar de herramientas de combate en
situaciones extremas y en las que podríamos estar en inferioridad, aún si estamos ante
diversos oponentes al mismo tiempo o si estos portan armas.
A pesar de que el tipo de golpes que se enseña en esta disciplina pueden ser
peligrosos, lo cierto es que se encuentra orientado a la defensa personal en situaciones
de peligro y se orienta a un uso proporcional de la fuerza en relación al ataque que
suframos. También favorece la atención al entorno y la preparación ante posibles
ataques.
Kendo
También llamado esgrima japonesa, esta arte marcial procedente del país nipón se
caracteriza por especializarse en la lucha con espadas de bambú.
En este arte marcial ambos contendientes deben cubiertos por una armadura, y parte
de una conceptualización del combate y de una filosofía semejante a la de los antiguos
samurais. Solo se permite el ataca al antebrazo, el tronco, la cabeza y la garganta.
Se practica la disciplina y el autocontrol, y pretende fomentar la capacidad de hacer
frente a las adversidades.
Aikido
Otra gran pero relativamente reciente arte marcial japonesa (nació hace menos de un
siglo) que ha surgido en base a diferentes disciplinas tradicionales y que se centra en la
autodefensa cuerpo a cuerpo en situaciones de combate rápidas, con preferencia a
derrotar al rival sin hacerle daño o dejarle en una situación de humillación que no
permita que ataque. Permite también defenderse en situaciones de inferioridad
numérica o ante oponentes con mayor fuerza física.​
Luxaciones, proyecciones y lanzamientos son algunos de los tipos de acciones que más
suelen emplearse en este arte marcial.
Arte marcial de origen coreano. Por lo general se prioriza el uso de patadas y golpes
con pies y piernas, aunque también se emplean manos y codos (si bien en menor
medida, y en algunas variantes su uso es menor). Se trata de una arte marcial de
contacto directo en el que se golpea a mayor distancia precisamente debido al uso
prioritario de las piernas. A nivel defensivo se prioriza la esquiva, aunque también se
incorporan bloqueos con las extremidades superiores.
Esgrima
Si bien en algunos círculos no se considera una arte marcial en sí, la esgrima es una
disciplina de combate centrada en la lucha con espada (concretamente con florete o
sable).
A pesar de que la lucha con espada es algo que diferentes pueblos y culturas han
desarrollado a lo largo de la historia, la esgrima tal y como ahora es conocida tiene
origen español. En el ámbito deportivo ambos rivales llevan protecciones y luchan
hasta que uno de ellos logra alcanzar alguno de los puntos clave del otro, avanzando y
retrocediendo en línea recta.​
Kenjuts
Representa un arte marcial japonés de la antigua escuela, cuya finalidad es enseñar a
combatir de forma eficaz utilizando el sable. En la actualidad muchas escuelas
practicantes de este estilo, aún permanecen. Los dojos de Kenjutsu todavía
permanecen por todo el territorio japonés. Sin embargo el número de practicantes es
muy reducido, esto quizás se deba a la naturaleza marcial de la práctica y al desapego
de las nuevas generaciones por conservar los aspectos más típicos de la cultura
japonesa.
Eskrima
Es un arte marcial filipino, que estuvo por mucho tiempo influenciado por distintas
disciplinas marciales orientales y occidentales, siendo una de las más nuevas la esgrima
española clásica. esta técnica se fundamenta en el uso de diversas armas de combate:
bastones de madera, dagas, machetes, hachas, etc.​
Estilos modernos y antiguos de artes marciales mas populares
Jiu-jitsu brasileño o BJJ
Es una variante del jiu-jitsu japonés tradicional, adaptado por la familia Gracie en
Brasil. Se caracteriza mayormente por sus técnicas de lucha en el suelo, entre su
arsenal se encuentran técnicas de rendición, luxación, estrangulaciones, además de
inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales de AMM tienen algún
conocimiento de Jiu-jitsu brasileño, debido que es considerado el más efectivo en el
suelo.
Muay Thai
El Muay Thai es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de
golpeo y pateo, ya que utiliza codos, rodillas. Su sistema de pateo es preferido al de
otras artes marciales, puesto que está basado en el contacto completo y su técnica
contempla el "atravesar" al oponente con la pierna, descargando todo el peso del
cuerpo en ella, en oposición a la técnica de otras artes como el karate, donde la pierna
debe ser regresada al punto de partida tras el ataque.​
Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana
para el trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, derribes y rendiciones.
San shou (San da)
Es un estilo basado en las técnicas más efectivas del Kung Fu, por ejemplo, las
proyecciones del Shuai Jiao, las patadas del Chang Quan, los golpes de Nan Quan, y las
luxaciones del Chin Na, tomando así lo mejor de los estilos de kung fu/ wu shu
tradicionales, para crear un estilo moderno sumamente efectivo, algunos practicantes
reconocidos son Cung Le(Campeón de la organización de MMA Strikeforce) y Liu Hai
Long quien consiguió el título de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai"
Jujutsu tradiciona
Sistema de lucha cuerpo a cuerpo de los guerreros feudales japoneses o samurai,
divido en estilos, padre del Judo y del arte marcial del Aikido, se trabaja tanto en la
lucha en pie como en el suelo, se destaca por la gran cantidad de luxaciones
articulares, estrangulaciones y sumisones.​
Judo
Deporte olímpico creado a partir del Jujutsu, Es un sistema de luxaciones,
lanzamientos, inmovilizaciones y estrangulamientos; dando como resultado un sistema
altamente útil y bien balanceado entre la lucha en pie y en el suelo.
Boxeo
El boxeo occidental es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el
trabajo de puños, considerándose el mejor en este sentido. Aunque el Boxeo en sí es
bastante vulnerable por si solo, combinado con otros sistemas de combate/artes
marciales como el judo o el Bjj, resulta en una combinación de alta eficacia.
Shootfighting
Deporte de contacto híbrido desarrollado en Japón con elementos del Kickboxing,
Lucha libre, Boxeo, Judo, Jiu Jitsu, Sambo y otros deportes de contacto.
Karate: Arte marcial de origen Okinawense y desarrollo Japonés, diseñado en sus
comienzos para luchar contra los guerreros feudales japoneses o samurai. Sus técnicas
de combinación de golpes y patadas tienen una gran efectividad en el combate de pie.
En el mundo de las AMM han tenido éxito más que nada el Karate Kyokushin (o
Kyokushinkai) y derivados practicados por Chuck Lidell y Georges St. Pierre - y El karate
estilo Shotokan tradicional de Lyoto Machida, que incluye técnicas de codos, rodillas,
proyecciones, etc... muy útiles en las AMM, pero que en la inmensa mayoría de las
escuelas modernas de Karate se han perdido. Sus fans han llamado a este estilo
Machida Karate. Cabe mencionar que otros estilos de Karate deportivo (WKF) o a
puntos, no han tenido éxito en el mundo de las AMM, esto es debido quizá a la falta de
entrenamiento con contacto realista, o bien al énfasis en marcar con el uso de un solo
golpe, lo que crea distancias no realistas, así como la pérdida de las técnicas antes
mencionadas, no permitidas en la competición WKF.
Sambo:
Sistema de combate desarrollado en Rusia basado en varios estilos de lucha cuerpo a
cuerpo como: el Judo, la lucha greco-romana y olímpica; así como los distintos tipos de
lucha autóctonas de las naciones que conformaban la otrora Unión Soviética y
practicado por quien es considerado por algunos como el mejor peleador de MMA del
mundo, Fedor Emelianenko.​
Kick Boxing
Deporte de combate creado por el japonés Osamu Noguchi; estilo de combate en el
cual se utilizan puños y pies. Es una mezcla de técnicas del Boxeo y del Karate,
incluyendo las patadas bajas a los muslos del Muay Thai, se diferencia de este último
en que no permite golpear con los codos y rodillas, además de variar las posiciones de
guardia.
Kenpo
Sistemas de kung fu/ wu shu, de desarrollo hawaiano o Americano realizados con
uniforme japonés o 'gi', y con metodología occidental, especializados en el manejo de
golpes rápidos con las manos y en la media distancia.
Significado de Artes marciales
Qué son Artes marciales?
Las artes marciales son técnicas y métodos creados para la defensa y lucha en
combate.
Las artes marciales son un arte porque representa un estilo estético definido y marcial.
La palabra marcial deriva del latín martialis que representa a Marte, el dios de
laguerra.
Las artes marciales se caracterizan por ejercitar la armonía del cuerpo, la mente y el
espíritu por lo que incorpora una corriente filosófica por cada disciplina que surge.
Webgrafia
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marcial
https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-artes-marciales
https://www.significados.com/artes-marciales/
https://conceptodefinicion.de/artes-marciales/
https://www.ecured.cu/Artes_marciales
https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190810/463514697227/artes-marcial
es-mente-ayuda-salud-mental-beneficios.html
https://www.definicionabc.com/deporte/artes-marciales.ph

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Telesforo Zabala
 
Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)
adrian1991r
 
Tesis tkd
Tesis tkdTesis tkd
Tesis tkd
DRAGONGALLERO
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
Edwin-Hz
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon dobrenda_luz05
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Jiminnie
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon doSiilviia Canche
 
El karate do
El karate doEl karate do
El karate do
MichaelSuero
 
Artes marciales(1)
Artes marciales(1)Artes marciales(1)
Artes marciales(1)
MarceloCuesta5
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
MaxuelMontas
 
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtasArtes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
Ísaac Torrés
 
Kata
KataKata
Karate | Didáctico
Karate | DidácticoKarate | Didáctico
Karate | Didáctico
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Japan karate do sekishinkai
Japan karate do sekishinkaiJapan karate do sekishinkai
Japan karate do sekishinkai
ALDO ALMORA -AKAMEIKAN DOJO
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Jhoantan
 
Presentación karate
Presentación karatePresentación karate
Presentación karate
ANDREA ROSALES
 
Estilos de karate
Estilos de karateEstilos de karate

La actualidad más candente (20)

Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)
 
Tesis tkd
Tesis tkdTesis tkd
Tesis tkd
 
Artes marciales
Artes marcialesArtes marciales
Artes marciales
 
Presentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon doPresentacion de tae kwon do
Presentacion de tae kwon do
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
presentacion tae kwon do
presentacion tae kwon dopresentacion tae kwon do
presentacion tae kwon do
 
El karate do
El karate doEl karate do
El karate do
 
Artes marciales(1)
Artes marciales(1)Artes marciales(1)
Artes marciales(1)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Artes marciales mixtas
Artes marciales mixtasArtes marciales mixtas
Artes marciales mixtas
 
Kata
KataKata
Kata
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Karate | Didáctico
Karate | DidácticoKarate | Didáctico
Karate | Didáctico
 
Japan karate do sekishinkai
Japan karate do sekishinkaiJapan karate do sekishinkai
Japan karate do sekishinkai
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Karate
KarateKarate
Karate
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Presentación karate
Presentación karatePresentación karate
Presentación karate
 
Estilos de karate
Estilos de karateEstilos de karate
Estilos de karate
 

Similar a Antonio pancho .artes marciales 2b.docx

DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptxDIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
themilkwhit
 
Diapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marcialesDiapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marciales
javiermarquezdelossa
 
title Ron bun shodan
title Ron bun shodantitle Ron bun shodan
title Ron bun shodan
Arturo Cardenas
 
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptxUnidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
wascar40
 
Mm abernjamin1
Mm abernjamin1Mm abernjamin1
Mm abernjamin1
benjamin vidaurreta
 
Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222
Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222
Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222
PirataEl
 
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Gilbet Ramirez
 
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
FernandoArielMateoZa
 
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Daniel Lopez
 
Mi hobby artes marciales cruzpaniagua
Mi hobby artes marciales cruzpaniaguaMi hobby artes marciales cruzpaniagua
Mi hobby artes marciales cruzpaniaguaCruzmpz
 
Artes marciales mi hobbby cruzpaniagua
Artes marciales mi hobbby cruzpaniaguaArtes marciales mi hobbby cruzpaniagua
Artes marciales mi hobbby cruzpaniagua
Cruzmpz
 
Ana vargas
Ana vargasAna vargas
Ana vargas
AnaVargas222
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
AlejandroRoaRoa
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
Jose Hernan Paredes Brett
 
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpointTics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpointalan9sernas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Lydia Canteli
 
Arte marcial
Arte marcialArte marcial
Arte marcial
Alejandra Hernández
 
El karate
El karateEl karate
El karate
Isaac Allan
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
ivan guzman
 

Similar a Antonio pancho .artes marciales 2b.docx (20)

DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptxDIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
DIAPOSITIVA ARTES MARCIALES.pptx
 
Jujitsu
JujitsuJujitsu
Jujitsu
 
Diapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marcialesDiapostiva de artes marciales
Diapostiva de artes marciales
 
title Ron bun shodan
title Ron bun shodantitle Ron bun shodan
title Ron bun shodan
 
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptxUnidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
Unidad v EL KARATE COMO ARTE MACIAL Y DEPORTIVO.pptx
 
Mm abernjamin1
Mm abernjamin1Mm abernjamin1
Mm abernjamin1
 
Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222
Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222
Diapositivagrupo5artemarcialesseccion29 200424022222
 
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
 
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
 
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
Diapositiva grupo 5 arte marciales seccion 29
 
Mi hobby artes marciales cruzpaniagua
Mi hobby artes marciales cruzpaniaguaMi hobby artes marciales cruzpaniagua
Mi hobby artes marciales cruzpaniagua
 
Artes marciales mi hobbby cruzpaniagua
Artes marciales mi hobbby cruzpaniaguaArtes marciales mi hobbby cruzpaniagua
Artes marciales mi hobbby cruzpaniagua
 
Ana vargas
Ana vargasAna vargas
Ana vargas
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
 
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpointTics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
Tics 3 unidad alansernas 1"o" powerpoint
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Arte marcial
Arte marcialArte marcial
Arte marcial
 
El karate
El karateEl karate
El karate
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Antonio pancho .artes marciales 2b.docx

  • 1.
  • 2. Tabla de contenido Artes marciales 2 Karate 3 Judo 3 Kung-fu 3 Boxeo 4 Jiu-jitsu 4 Capoeira 4 Muay Thai 5 Krav Maga 5 Kendo 5 Aikido 6 Taekwondo 6 Esgrima 6 Kenjuts 7 Eskrima 7 Estilos modernos y antiguos de artes marciales mas populares 7 Jiu-jitsu brasileño o BJJ 7 Muay Thai 7 Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana 8 San shou (San da) 8 Jujutsu tradiciona 8 Judo 8 Boxeo 8 Shootfighting 9 Sambo: 9 Kick Boxing 9 Kenpo 10 Significado de Artes marciales 10 Qué son Artes marciales? 10 Webgrafia 10 Artes marciales Antes de entrar a revisar algunos de los diferentes tipos de artes marciales, resulta pertinente hacer una breve mención a qué entendemos exactamente por arte marcial.
  • 3. Denominamos artes marciales al conjunto de procedimientos y métodos de lucha y combate que se han elaborado a lo largo de la historia y que han sido ido forjando diferentes estilos en función de unos principios, códigos y estética. Por lo general estamos ante un combate ritual y simulado en el que no existe el propósito de generar daños severos: en su mayoría se orientan a mantener la propia integridad y defenderse de manera eficiente, con el menor gasto energético posible y procurando generar el menor daño posible en el contrincante, a la par que se entra en consonancia con la filosofía y la visión del mundo que ofrece. Si bien nacieron principalmente como estilos de combate dedicados a poder combatir y defenderse de agresiones y rivales, muchas de estas modalidades son consideradas un arte y un deporte que implica mucho más que el mero movimiento y combate sino también la asunción de unos valores, además de otorgar el debido respeto tanto a uno mismo como al combatiente rival. La mayoría de ellas cuentan con una larga tradición y tienen un origen en la antigüedad o bien se derivan de las maneras de luchar de pueblos y culturas antiguas, aunque también se han ido desarrollando diferentes modalidades a lo largo de los tiempos. Principales tipos de artes marciales Son muchos los diferentes tipos de artes marciales que existen en el mundo, nacidas de diferentes culturas y perspectivas respecto a la vida, el conflicto y el uso de la energía. Muchas artes marciales se practican únicamente con el propio cuerpo, pero también existen diversas modalidades que emplean armas (algunas de las más
  • 4. conocidas en la actualidad son las que se practican con diversos tipos de espada, aunque también hay modalidades con arco, maza o báculo). De entre esta gran diversidad existente, a continuación veremos algunos de los tipos de artes marciales más conocidos. Karate Uno de los artes marciales más conocidos, el karate tiene su origen en Japón (concretamente en la actual Okinawa) y se caracteriza por el uso de puñetazos, palmadas, patadas y bloqueos de manera firme y con fuerza con el fin de derrotar al rival con unos pocos golpes.​ Este arte marcial integra valores como el respeto y la cortesía, siendo importante mostrarlo a través de diversos tipos de saludos. También busca mejorar el nivel de alineación corporal, el endurecimiento del cuerpo y la capacidad de conectar con él. Judo Este tipo de arte marcial tradicional de origen japonés se caracteriza por el hecho de que, al contrario que otras disciplinas en que se prioriza el golpe, en el judo el principal mecanismo de combate es el agarre. En este sentido, en el judo se absorbe la fuerza y el peso del contrincante para lograr derrotarle.​ Esta disciplina, aunque espectacular, no resulta especialmente agresiva y está más centrada en la defensa: se focaliza en utilizar la propia fuerza del rival contra él para desestabilizarle y derribarle. Aún así requiere de un entrenamiento de todo el cuerpo y
  • 5. resulta un deporte muy técnico, incorporando además llaves. sumisiones y estrangulaciones. Kung-fu Una milenaria arte marcial china y una de las artes marciales antiguas más conocidas, el kung-fu es una disciplina por lo general de contacto directo en el que se usa el cuerpo a cuerpo a partir de puñetazos, patadas, agarres, desplazamientos y diferentes movimientos acrobáticos para mantener el equilibrio interior al entrenar y también como autodefensa. Su origen se encuentra en los monjes shaolín, quienes lo crearon con el fin de que los monjes pudieran defenderse.​ El kung-fu parte de una base filosófica budista y taoísta que pretende enseñar el valor del esfuerzo y otros tales como humildad, confianza, voluntad, justicia, perseverancia, valor y honestidad. El kung-fu cuenta con una gran cantidad de variantes, de las cuales entre las más conocidas están la shaolín o las vinculadas con distintos animales. Boxeo Una de las disciplinas más conocidas a nivel deportivo es el boxeo. Se trata de un arte marcial en el que únicamente se combate con los puños y en el que se aplica gran fuerza en cada golpe. Si bien la versión más conocida es inglesa, en realidad existen diversas variantes repartidas en las diversas culturas, una de las más antiguas de las cuales procede de Etiopía.​ Se practica dentro de un ring, y a pesar de tener fama de violento, cuando se practica de forma realmente deportiva contribuye a favorecer valores como la disciplina, la resistencia (no solo física, sino también en lo que se refiere a las adversidades) y el respeto por el contrincante. Asimismo contribuye a canalizar emociones.
  • 6. Jiu-jitsu Arte marcial japonés (si bien algunos de sus orígenes son indios) el cual procede de los antiguos monjes budistas, y que se caracteriza por ser un estilo de combate suave y poco agresivo que se centra en controlar y desviar los ataques del rival, además de aprovechar su ataque para lograr inmovilizar al oponente. Por lo general se encuentra centrado en el uso de luxaciones, esquivas, proyecciones, derribos y algunos golpes. Si bien por lo general se practica con las manos desnudas, existen variantes en que sí se emplean diversos tipos de armas. Capoeira El capoeira es un arte marcial procedente de Brasil, concretamente de los antiguos esclavos africanos, los cuales desarrollaron esta disciplina de defensa personal como resistencia a la dura opresión y situación que vivían aunando técnicas de combate, danza y diversas acrobacias.​ Se trataba de una forma de conservar diferentes elementos culturales, además de una manera disimulada (el hecho de que se asemeje a una danza lo haría menos sospechoso) de practicar un estilo de combate entre la población esclavizada. Este estilo de arte marcial es rápido y muy técnico, además de requerir de mucha habilidad y agilidad. Los movimientos emplean tanto brazos (no es frecuente el uso de los puños) como piernas, e incluyen tanto ataques como defensa. Además favorece la flexibilidad y la atención a los movimientos del rival desde ángulos poco frecuentes en otras disciplinas.
  • 7. Muay Thai Arte marcial de origen tailandés y cierta peligrosidad, ya que emplea técnicas con potencial letal. Centrada en el contacto directo cuerpo a cuerpo, esta disciplina tiende a procurar una derrota rápida del rival con golpes fuertes y poderosos. En esta disciplina se permite la utilización de todas las extremidades y la mayor parte del cuerpo. Es considerado un tipo de lucha extrema, y es ilegal en algunos países. Krav Maga Esta disciplina de artes marciales ha empezado a ser popular y conocida hace relativamente pocos años, pero estamos ante una de las artes marciales con mayor potencial letal. Se trata de un sistema de lucha y defensa empleado por las fuerzas de Defensa y Seguridad israelíes, el cual se centra en el combate sin armas en interiores. El Krav magá se especializa en intentar dotar de herramientas de combate en situaciones extremas y en las que podríamos estar en inferioridad, aún si estamos ante diversos oponentes al mismo tiempo o si estos portan armas. A pesar de que el tipo de golpes que se enseña en esta disciplina pueden ser peligrosos, lo cierto es que se encuentra orientado a la defensa personal en situaciones de peligro y se orienta a un uso proporcional de la fuerza en relación al ataque que suframos. También favorece la atención al entorno y la preparación ante posibles ataques.
  • 8. Kendo También llamado esgrima japonesa, esta arte marcial procedente del país nipón se caracteriza por especializarse en la lucha con espadas de bambú. En este arte marcial ambos contendientes deben cubiertos por una armadura, y parte de una conceptualización del combate y de una filosofía semejante a la de los antiguos samurais. Solo se permite el ataca al antebrazo, el tronco, la cabeza y la garganta. Se practica la disciplina y el autocontrol, y pretende fomentar la capacidad de hacer frente a las adversidades. Aikido Otra gran pero relativamente reciente arte marcial japonesa (nació hace menos de un siglo) que ha surgido en base a diferentes disciplinas tradicionales y que se centra en la autodefensa cuerpo a cuerpo en situaciones de combate rápidas, con preferencia a derrotar al rival sin hacerle daño o dejarle en una situación de humillación que no permita que ataque. Permite también defenderse en situaciones de inferioridad numérica o ante oponentes con mayor fuerza física.​ Luxaciones, proyecciones y lanzamientos son algunos de los tipos de acciones que más suelen emplearse en este arte marcial. Arte marcial de origen coreano. Por lo general se prioriza el uso de patadas y golpes con pies y piernas, aunque también se emplean manos y codos (si bien en menor medida, y en algunas variantes su uso es menor). Se trata de una arte marcial de contacto directo en el que se golpea a mayor distancia precisamente debido al uso
  • 9. prioritario de las piernas. A nivel defensivo se prioriza la esquiva, aunque también se incorporan bloqueos con las extremidades superiores. Esgrima Si bien en algunos círculos no se considera una arte marcial en sí, la esgrima es una disciplina de combate centrada en la lucha con espada (concretamente con florete o sable). A pesar de que la lucha con espada es algo que diferentes pueblos y culturas han desarrollado a lo largo de la historia, la esgrima tal y como ahora es conocida tiene origen español. En el ámbito deportivo ambos rivales llevan protecciones y luchan hasta que uno de ellos logra alcanzar alguno de los puntos clave del otro, avanzando y retrocediendo en línea recta.​ Kenjuts Representa un arte marcial japonés de la antigua escuela, cuya finalidad es enseñar a combatir de forma eficaz utilizando el sable. En la actualidad muchas escuelas practicantes de este estilo, aún permanecen. Los dojos de Kenjutsu todavía permanecen por todo el territorio japonés. Sin embargo el número de practicantes es muy reducido, esto quizás se deba a la naturaleza marcial de la práctica y al desapego de las nuevas generaciones por conservar los aspectos más típicos de la cultura japonesa. Eskrima Es un arte marcial filipino, que estuvo por mucho tiempo influenciado por distintas disciplinas marciales orientales y occidentales, siendo una de las más nuevas la esgrima
  • 10. española clásica. esta técnica se fundamenta en el uso de diversas armas de combate: bastones de madera, dagas, machetes, hachas, etc.​ Estilos modernos y antiguos de artes marciales mas populares Jiu-jitsu brasileño o BJJ Es una variante del jiu-jitsu japonés tradicional, adaptado por la familia Gracie en Brasil. Se caracteriza mayormente por sus técnicas de lucha en el suelo, entre su arsenal se encuentran técnicas de rendición, luxación, estrangulaciones, además de inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales de AMM tienen algún conocimiento de Jiu-jitsu brasileño, debido que es considerado el más efectivo en el suelo. Muay Thai El Muay Thai es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de golpeo y pateo, ya que utiliza codos, rodillas. Su sistema de pateo es preferido al de otras artes marciales, puesto que está basado en el contacto completo y su técnica contempla el "atravesar" al oponente con la pierna, descargando todo el peso del cuerpo en ella, en oposición a la técnica de otras artes como el karate, donde la pierna debe ser regresada al punto de partida tras el ataque.​ Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana para el trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, derribes y rendiciones.
  • 11. San shou (San da) Es un estilo basado en las técnicas más efectivas del Kung Fu, por ejemplo, las proyecciones del Shuai Jiao, las patadas del Chang Quan, los golpes de Nan Quan, y las luxaciones del Chin Na, tomando así lo mejor de los estilos de kung fu/ wu shu tradicionales, para crear un estilo moderno sumamente efectivo, algunos practicantes reconocidos son Cung Le(Campeón de la organización de MMA Strikeforce) y Liu Hai Long quien consiguió el título de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai" Jujutsu tradiciona Sistema de lucha cuerpo a cuerpo de los guerreros feudales japoneses o samurai, divido en estilos, padre del Judo y del arte marcial del Aikido, se trabaja tanto en la lucha en pie como en el suelo, se destaca por la gran cantidad de luxaciones articulares, estrangulaciones y sumisones.​ Judo Deporte olímpico creado a partir del Jujutsu, Es un sistema de luxaciones, lanzamientos, inmovilizaciones y estrangulamientos; dando como resultado un sistema altamente útil y bien balanceado entre la lucha en pie y en el suelo. Boxeo El boxeo occidental es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de puños, considerándose el mejor en este sentido. Aunque el Boxeo en sí es
  • 12. bastante vulnerable por si solo, combinado con otros sistemas de combate/artes marciales como el judo o el Bjj, resulta en una combinación de alta eficacia. Shootfighting Deporte de contacto híbrido desarrollado en Japón con elementos del Kickboxing, Lucha libre, Boxeo, Judo, Jiu Jitsu, Sambo y otros deportes de contacto. Karate: Arte marcial de origen Okinawense y desarrollo Japonés, diseñado en sus comienzos para luchar contra los guerreros feudales japoneses o samurai. Sus técnicas de combinación de golpes y patadas tienen una gran efectividad en el combate de pie. En el mundo de las AMM han tenido éxito más que nada el Karate Kyokushin (o Kyokushinkai) y derivados practicados por Chuck Lidell y Georges St. Pierre - y El karate estilo Shotokan tradicional de Lyoto Machida, que incluye técnicas de codos, rodillas, proyecciones, etc... muy útiles en las AMM, pero que en la inmensa mayoría de las escuelas modernas de Karate se han perdido. Sus fans han llamado a este estilo Machida Karate. Cabe mencionar que otros estilos de Karate deportivo (WKF) o a puntos, no han tenido éxito en el mundo de las AMM, esto es debido quizá a la falta de entrenamiento con contacto realista, o bien al énfasis en marcar con el uso de un solo golpe, lo que crea distancias no realistas, así como la pérdida de las técnicas antes mencionadas, no permitidas en la competición WKF. Sambo: Sistema de combate desarrollado en Rusia basado en varios estilos de lucha cuerpo a cuerpo como: el Judo, la lucha greco-romana y olímpica; así como los distintos tipos de lucha autóctonas de las naciones que conformaban la otrora Unión Soviética y
  • 13. practicado por quien es considerado por algunos como el mejor peleador de MMA del mundo, Fedor Emelianenko.​ Kick Boxing Deporte de combate creado por el japonés Osamu Noguchi; estilo de combate en el cual se utilizan puños y pies. Es una mezcla de técnicas del Boxeo y del Karate, incluyendo las patadas bajas a los muslos del Muay Thai, se diferencia de este último en que no permite golpear con los codos y rodillas, además de variar las posiciones de guardia. Kenpo Sistemas de kung fu/ wu shu, de desarrollo hawaiano o Americano realizados con uniforme japonés o 'gi', y con metodología occidental, especializados en el manejo de golpes rápidos con las manos y en la media distancia. Significado de Artes marciales Qué son Artes marciales? Las artes marciales son técnicas y métodos creados para la defensa y lucha en combate. Las artes marciales son un arte porque representa un estilo estético definido y marcial. La palabra marcial deriva del latín martialis que representa a Marte, el dios de laguerra. Las artes marciales se caracterizan por ejercitar la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu por lo que incorpora una corriente filosófica por cada disciplina que surge.