SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
Asignatura: Desarrollo de Habilidades en la
Tecnología, Información y Comunicación.
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Campus Regional Chignahuapan
Lic. En Administración de Empresas
Catedrático: José Carmona León
Alumna: Areli Luna Lucas
Fecha: 26-Junio-2015
Resumen –Un resultado que se formó a partir de la comisión Mundial del Medio
Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al crear
en 1987 el concepto de desarrollo sustentable. Las ventajas se presentan con un
gran vinculo hacía los objetivos que pretende la sustentabilidad
 La contribución del gobierno, también a las empresas
 En conjunto de la tecnología al crear más herramientas
 Las organizaciones colaboren para así tener más competencia en el
mercado
 Generación de empleos
La industria se ha generalizado en todo el país, al fundar proyectos con el fin de
que concienticen como organización al fundar ideas innovadoras, logrando que se
demuestren cambios como organización y como sociedad.
Las empresas sustentables son aquellas que hacen el mejor trabajo en la creación
de riqueza económica, social y ecológica por esto es importante celebrar a las
empresas
Introducción: _ Nuestro pasado es una historia, en el cual todo mundo tiene que
estar por sabidos que obtuvimos una evolución en un sin fin de inventos,
sabidurías, ciencias, descubrimientos, etc. en todos los ámbitos.
La formación de nuestro presente está basada por todos los sucesos del pasado,
porque sin él no sabríamos nada de los conocimientos que ahora tenemos, dentro
de los mayores desarrollos es el medio laboral al generar nuevas fuentes de
trabajo y progreso en este, con esto tenemos que ha crecido la industria en el país
y también en el mundo al crear empresas que se hallan en el mercado siendo o no
reconocidas por los cliente ya sea por su buena calidad, su buen trato, etc.
Dentro de la afiliación de una empresa hallamos que deben estar vinculadas con
un marco legal para su incorporación en el mercado y hacer que las leyes se
cumplan apropiadamente. En ocasiones no es aplicada la ley hacia todas las
organizaciones o desertan la revisión, encontramos con muchos obstáculos para
el cumplimiento de las leyes, pero hay que tomar en cuenta que es necesario
realizarlas adecuadamente para que la organización tenga un buen
funcionamiento legal.
La intuición que tenemos hora y para el futuro es que las organizaciones que
estén por venir o emprender nuevos negocios sean de una manera legal y con un
compromiso ambiental para que no se vea afectado en conjunto de la
colaboración privado, publica y social obteniendo mejores desarrollos
tecnológicos, económicos y sociales.
Cuerpo.-
SUSTENTABILIDAD
El medio ambiente son todas aquellas cosas que nos rodean, y que de ellas
podemos obtener beneficios como el agua, comida y materias primas que sirven
para fabricar las cosas que utilizamos diariamente, siendo este el sustento de
nuestra vida y si no lo preservamos ponemos en peligro todo lo que contiene.
Con lo anterior hubo un avance económico y social que se sustentó en la creación
de la industria, forjándolo en investigaciones y estudios de la empresa siendo esta
una entidad de elementos humanos (estudiando su comportamiento) materiales,
técnicos y financieros que permiten satisfacer las necesidades de la clientela
mediante el logro de objetivos económicos.
Fusionando lo anterior, dio un resultado que se formó a partir de la comisión
Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) al crear en 1987 el concepto de desarrollo sustentable también
llamado desarrollo perdurable y desarrollo sostenible, que alude a un marco entre
el desarrollo habitual, que pretende una homogeneidad y coherencia entre el
crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, partiendo de una
convivencia armoniosa entre la humanidad y el medio ambiente. Satisfaciendo las
necesidades del presente con los recursos naturales pero de igual manera
protegiéndolos de forma que se fomenten patrones que velen por un bienestar
equilibrado en el uso de los recursos y la reproducción de estos, para que nuevas
generaciones también puedan aprovechar los recursos con los que se cuentan.
VENTAJAS
La explotación de los recursos naturales ha sido muy exuberante, la
sustentabilidad cuenta con desventajas, pero haremos mención de las ventajas ya
que estas se presentan con un gran vinculo hacía los objetivos que pretende la
sustentabilidad, pero suena un poco complicado el logro de ellos ya que se
necesita de una gran colaboración entre la sociedad y las empresas, tomando
conciencia de que el planeta es de todos y que este necesita de un cuidado muy
grande para que sea la base de muchas más generaciones y que gocen de todos
los privilegios que otros y nosotros estamos disfrutando.
 Además de los ciudadanos también necesitamos de la contribución del
gobierno para que este nos dé un apoyo económico con aportaciones al
regenerar los espacio que están muy destruidos, también se les hace un
llamado a las empresas para que estas sigan con una producción que
deseen con contribuciones tanto económicas como la de anillos de
arboleda, para que este compensado con el daño que hacen por los
químicos, desechos que son perjudiciales.
 En conjunto de la tecnología al crear más herramientas que sean de un
gran beneficio e innovación al utilizar fuentes de energía alternativas con la
ayuda del medio ambiente y disminuir así los productos o energía que son
toxica y dañinas para el ambiente.
 La colaboración que se implementa de las empresas con el medio
ambiente tendrán mayor beneficio dentro de los campos de comercio, ya
que esto ayudara en la elevación de su reputación, con esto se puede decir
que al crear eventos que ayuden a la cooperación del mejoramiento
ambiental hará que los participantes se sumen a la ayuda y que esta tenga
más competencia en el mercado.
 La atención de las necesidades que se da en los países desarrollados en
donde existe mayor índice de pobreza, piden el fortalecimiento de la
sustentabilidad para la generación de empleos hacia el beneficio de
destacar la economía de las personas, con un apoyo del gobierno estaría
mejor para que así se beneficien ambas partes como lo es el ambiente y la
pobreza.
PROYECTOS SUSTENTABLES
“El activo más importante que tienen las empresas es la reputación, de ahí la
importancia de cuidarla”, comentó Duhalt.1
Instituciones que tiene una
participación directa con el medio ambiente pueden generar nuevas alianzas y
desarrollo de proyectos innovadores
Lo que más radica en una empresa es la reputación que se tiene en todo el país o
el mundo y es seguir conservándola bajo actividades constantes y que se liguen
con los clientes, ellos sabrán identificarte de otras empresas o de tu competencia,
y podrán estar al tanto de lo que realizaras, esto forjará en tu destacamiento como
empresa y mejoras en tu economía. Con esto también puedes motivar a tus
empleados al crear actividades en las que participan tanto los clientes, estando de
manera activa e interactiva con el ambiente y como organización que son.
Igualmente buscan la satisfacción de necesidades básicas o secundarias
partiendo de estas dos se examina cuáles son los mejores servicios o productos
que se innovan o inventaran para que todos los consumidores tengan una gran
satisfacción de lo que les ofrecen, proporcionando un buen producto para que
obtenga una variabilidad en el precio y sea más consumido, pero ante esto debe
de tomarse en cuenta que dichos productos o servicios tiene que contar con una
buena calidad, esta debe ser basada en una gama que no afecte a los recursos
naturales. Todo lo anterior debe estar respaldado por organizaciones que se
preocupen por una mejor calidad ambiental.
Contemplando lo anteriormente podemos decir que los proyectos son la idea de
generar nuevos servicios o productos para que el cliente los pueda consumir o
bien sean un requisito para el desarrollo en el contexto que se desenvuelve.
“El Instituto Global para la Sostenibilidad abre un espacio para difundir las
iniciativas, proyectos e ideas en pro del medio ambiente que realizan los miembros
de la comunidad”2
el incremento de la industria se ha generalizado en todo el país,
al fundar proyectos para obtener ganancias que sean benéficas solo para los
1. http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2014/09/04/guia-para-ser-en-una-empresa-ambientalmente-responsable
2. http://www.igs.org.mx/es/proyectos_verdes_tec
gerentes, un proyecto no solo es crear, innovar, competir, ganar, sino concientizar
en la realización de un proyecto, este dependerá de las necesidades que se
deseen cubrir hacia un público, pero sin embargo lo que importa y se radicaliza en
que se concientice como organización que lo que se realizara será una idea
fundamentada en la innovación y ayuda dirigida a personas que requerirán de el,
logrando que se demuestren cambios como organización y como sociedad, el país
tendrá un gran progreso para beneficio de muchos, esto se comenzara por
acciones individuales, sinceras y responsables que tendrán un fin dentro de la
sustentabilidad como empresa
Igualmente ahora no solo los empresarios buscan una mejor calidad y
cumplimiento de leyes en el producto, sino que también los diputados están
legislando para generar nuevos incentivos donde las industrias y sus productos no
emitan contaminantes a la atmosfera, esto se basa para que exigir un
cumplimiento integral para todas las empresas del país sino que también las
empresas que importan sus productos y entren en territorio nacional, se
encontraran en un solo nivel y trato bajo el cumplimiento de las reglas que se
dictaminen en la actividad productiva. Se afirma que con la propuesta que se
genera de los políticos y diputados se tomen en cuenta este dictamen y que exista
una transversalidad de las políticas públicas y se implementen las medidas
necesarias y justan para todos los empresarios y productos.
EMPRESAS SUSTENTABLES
“El sello distintivo de una empresa sustentable no es solo su eficiencia, sino las
mecanismos para fomentar la meritocracia, diversidad, innovación y planeación a
largo plazo. A los equipos administrativos de las empresas sustentables se les
permite pensar y planear más allá del próximo trimestre financiero”3
3. http://www.ramcc.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=1444:las-100-empresas-m%C3%A1s-sustentables-del-
mundo-en-2014
Las empresas sustentables son aquellas que hacen el mejor trabajo en la creación
de riqueza económica, social y ecológica en comparación de otras, por esto es
importante celebrar a las empresas más sustentables por dos razones la primera
por que impulsa la divulgación corporativa de las fases sociales y ambientales
básicas, lo que resulta relevante y la segunda porque pone en competencia a
dichas empresas para ver quién puede aprovechar de mejor manera un modelo
de negocios para hacer del mundo el mejor lugar.
Estas son algunas de las empresas sustentables en México:
1. BIMBO: La construcción de un Centro de Ventas Ecológico en la Cuidad de
México, en donde se reciben vehículos que están en una fase terminal para
convertirlos en autos eléctricos por ingenieros de bimbo.
2. FEMSA: uso de biocombustible sustituyendo varios litros de diésel.
3. COCA-COLA: Desarrollo e instalación de infraestructuras de reciclaje para
procesar toneladas de botellas para que su empaque se de material
renovable.
4. SORIANA: la construcción de dos parque eólicos para abastecer a su
empresa por 20 años.
5. CEMEX: la construcción de un parque eólico, su energía es renovable.
6. ALFA: redujo el consumo de agua, y disminución del CO2.
7. KIMBERLY CLARK: ha enviado a cooprosesamiento su lodos a través de
sinergias con la industria cementera, evitando los rellenos de sanitarios.
8. WALMART: genero eficiencias energéticas, redujo emisiones de bióxido de
carbono.
Estas son lagunas de las empresas que colaboran para el medio ambiente y la
sociedad, en estas listas de empresas sustentables sería un honor destacar a
toda empresa que se encuentra en territorio mexicano en unión a la beneficencia
social y ecológica resaltándolas como empresas comprometidas y competitivas en
ayuda del medio ambiente.
Conclusión.- La sustentabilidad se conforma de manera individual, grupal y
social.
Debemos de estar conscientes que de forma individual es un compromiso para
hacer una colaboración ya sea de grande o poca ayuda con acciones que
transformaran, también se realizan de forma grupal tomando en cuenta a las
empresas con una aportación mucho mayor que la que requieren las otras manera
mencionadas al principio, ya que las organizaciones son las que más perjuicio han
causado en el ambiente destruyendo cada vez más, y extinguiendo los seres vivos
y recursos con lo que contábamos; de forma social abarca a las dos anteriores
mencionadas, puesto que englobamos que todos los seres humanos que
habitamos en el planeta hemos acabado poco a poco con las fuentes vivas que
este nos brinda.
Por eso como objetivo es que todos colaboremos con ayuda para preservar el
medio ambiente y que si utilizamos algún recurso de este que lo multipliquemos
por tres para que nuestra generación y las venideras gocen de los recursos con lo
que en la actualidad disfrutamos.
Hay que considerar una planificación de proyectos que estén sujetos a la
sustentabilidad, y que la legislación los apoye y apruebe, mediante las leyes y
tengan un cumplimiento con los requerimientos ambientales que se plasmaron
para divulgar que con la colaboración de muchos hoy y el futuro goza de un
ambiente saludable y abundante.
Bibliografía
Anónimo. 17-Dic-2013. Definición, importancia y partes de un proyecto de
inversión. Recuperado de: http://www.agroproyectos.org/2013/12/que-es-un-
proyecto.html
Arias, Armando. (2013). Ventajas del desarrollo sustentable. Recuperado de:
http://clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Ventajas-Desarrollo-
Sustentable/422008.html
Álvarez, Samantha. Guía para ser en una empresa ambientalmente responsable.
[En línea] CNNExpansión.5-sep-2014.[Fecha de consulta16-06-2015] Disponible
en:http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2014/09/04/guia-para-ser-en-
una-empresa-ambientalmente-responsable
Pro México (2014). Desarrollo sustentable y el crecimiento económico en México.
Fecha de consulta 22-Junio-2015. Recuperado de:
http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/
Pro México (2014). Medio ambiente y desarrollo sustentable son los objetivos
principales de Green Solutions. Fecha de consulta 25- junio-2015. Recuperado de:
http://promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/medio-ambiente-y-desarrollo-
sustentable-son-los-objetivos-principales-de-green-solutions.html
Santa, Ritha.8 Empresas para ser amigables con el medio ambiente [En línea]
CNNExpansión.5-junio-2015. [Fecha de consulta 24-06-2015] Disponible
en:http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/06/05/8-proyectos-de-empresas-
amigables-con-el-medio-ambiente
Salazar, Fernández, L.F. (2015, Abril 16). Importaciones deberán cumplir normas
ambientales. Laguna, MILENIO. Recuperado de:
http://www.milenio.com/politica/Luis_Fernando_Salazar-normas_ambientales-
Senado_de_la_Republica-NOM_0_500950167.html
ANEXOS
Video de un proyecto verde: https://www.youtube.com/watch?v=cgrrypMLfls
Reflexión acerca de la sustentabilidad:
https://www.youtube.com/watch?v=U9uFtEAxhpY
https://www.youtube.com/watch?v=ayKBz4_xdbQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidadLinea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidad
Enriquee Lopez
 
Diversidad economica
Diversidad economicaDiversidad economica
Diversidad economica
Luis Enrique Campos Vazquez
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
Angelica González
 
Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
Joselin Orellana
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
Isbelys Rivero
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Cindy Marroquin
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
xtrem300
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Sistemas Naturales y Artificiales
Sistemas Naturales y ArtificialesSistemas Naturales y Artificiales
Sistemas Naturales y Artificiales
BryanReyes85
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
Yulieth Guerrero
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
Eduardoo s'Castillejos
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
Angel Pedrosa
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidadLinea de tiempo de la sustentabilidad
Linea de tiempo de la sustentabilidad
 
Diversidad economica
Diversidad economicaDiversidad economica
Diversidad economica
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
 
Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Sistemas Naturales y Artificiales
Sistemas Naturales y ArtificialesSistemas Naturales y Artificiales
Sistemas Naturales y Artificiales
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 

Similar a Ensayo de sustentabilidad

Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)
Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)
Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)
Tani Santiago
 
Medio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymesMedio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymes
www.jcautentico.com
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
Rafael Acuña
 
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpgSustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
Rosario Sorondo
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
Letybbb
 
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptxResponsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
JoseManuelGarciaObre
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
JaviMoreno40
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Nicolas918460
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Krlz Villegas
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
Universidad la salle
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 

Similar a Ensayo de sustentabilidad (20)

Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)
Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)
Santiago Díaz Tania Belén (si no lo conocen no existe)
 
Medio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymesMedio ambienté y los pymes
Medio ambienté y los pymes
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
 
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpgSustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
Sustentabilidad digital rosario sorondo.jpg
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
 
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptxResponsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Rse Corto
 
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
Trabajo de mayra agudelo ! [recuperado]
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 

Ensayo de sustentabilidad

  • 1. ENSAYO Asignatura: Desarrollo de Habilidades en la Tecnología, Información y Comunicación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Campus Regional Chignahuapan Lic. En Administración de Empresas Catedrático: José Carmona León Alumna: Areli Luna Lucas Fecha: 26-Junio-2015
  • 2. Resumen –Un resultado que se formó a partir de la comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al crear en 1987 el concepto de desarrollo sustentable. Las ventajas se presentan con un gran vinculo hacía los objetivos que pretende la sustentabilidad  La contribución del gobierno, también a las empresas  En conjunto de la tecnología al crear más herramientas  Las organizaciones colaboren para así tener más competencia en el mercado  Generación de empleos La industria se ha generalizado en todo el país, al fundar proyectos con el fin de que concienticen como organización al fundar ideas innovadoras, logrando que se demuestren cambios como organización y como sociedad. Las empresas sustentables son aquellas que hacen el mejor trabajo en la creación de riqueza económica, social y ecológica por esto es importante celebrar a las empresas
  • 3. Introducción: _ Nuestro pasado es una historia, en el cual todo mundo tiene que estar por sabidos que obtuvimos una evolución en un sin fin de inventos, sabidurías, ciencias, descubrimientos, etc. en todos los ámbitos. La formación de nuestro presente está basada por todos los sucesos del pasado, porque sin él no sabríamos nada de los conocimientos que ahora tenemos, dentro de los mayores desarrollos es el medio laboral al generar nuevas fuentes de trabajo y progreso en este, con esto tenemos que ha crecido la industria en el país y también en el mundo al crear empresas que se hallan en el mercado siendo o no reconocidas por los cliente ya sea por su buena calidad, su buen trato, etc. Dentro de la afiliación de una empresa hallamos que deben estar vinculadas con un marco legal para su incorporación en el mercado y hacer que las leyes se cumplan apropiadamente. En ocasiones no es aplicada la ley hacia todas las organizaciones o desertan la revisión, encontramos con muchos obstáculos para el cumplimiento de las leyes, pero hay que tomar en cuenta que es necesario realizarlas adecuadamente para que la organización tenga un buen funcionamiento legal. La intuición que tenemos hora y para el futuro es que las organizaciones que estén por venir o emprender nuevos negocios sean de una manera legal y con un compromiso ambiental para que no se vea afectado en conjunto de la colaboración privado, publica y social obteniendo mejores desarrollos tecnológicos, económicos y sociales.
  • 4. Cuerpo.- SUSTENTABILIDAD El medio ambiente son todas aquellas cosas que nos rodean, y que de ellas podemos obtener beneficios como el agua, comida y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente, siendo este el sustento de nuestra vida y si no lo preservamos ponemos en peligro todo lo que contiene. Con lo anterior hubo un avance económico y social que se sustentó en la creación de la industria, forjándolo en investigaciones y estudios de la empresa siendo esta una entidad de elementos humanos (estudiando su comportamiento) materiales, técnicos y financieros que permiten satisfacer las necesidades de la clientela mediante el logro de objetivos económicos. Fusionando lo anterior, dio un resultado que se formó a partir de la comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al crear en 1987 el concepto de desarrollo sustentable también llamado desarrollo perdurable y desarrollo sostenible, que alude a un marco entre el desarrollo habitual, que pretende una homogeneidad y coherencia entre el crecimiento económico, los recursos naturales y la sociedad, partiendo de una convivencia armoniosa entre la humanidad y el medio ambiente. Satisfaciendo las necesidades del presente con los recursos naturales pero de igual manera protegiéndolos de forma que se fomenten patrones que velen por un bienestar equilibrado en el uso de los recursos y la reproducción de estos, para que nuevas generaciones también puedan aprovechar los recursos con los que se cuentan. VENTAJAS La explotación de los recursos naturales ha sido muy exuberante, la sustentabilidad cuenta con desventajas, pero haremos mención de las ventajas ya que estas se presentan con un gran vinculo hacía los objetivos que pretende la sustentabilidad, pero suena un poco complicado el logro de ellos ya que se
  • 5. necesita de una gran colaboración entre la sociedad y las empresas, tomando conciencia de que el planeta es de todos y que este necesita de un cuidado muy grande para que sea la base de muchas más generaciones y que gocen de todos los privilegios que otros y nosotros estamos disfrutando.  Además de los ciudadanos también necesitamos de la contribución del gobierno para que este nos dé un apoyo económico con aportaciones al regenerar los espacio que están muy destruidos, también se les hace un llamado a las empresas para que estas sigan con una producción que deseen con contribuciones tanto económicas como la de anillos de arboleda, para que este compensado con el daño que hacen por los químicos, desechos que son perjudiciales.  En conjunto de la tecnología al crear más herramientas que sean de un gran beneficio e innovación al utilizar fuentes de energía alternativas con la ayuda del medio ambiente y disminuir así los productos o energía que son toxica y dañinas para el ambiente.  La colaboración que se implementa de las empresas con el medio ambiente tendrán mayor beneficio dentro de los campos de comercio, ya que esto ayudara en la elevación de su reputación, con esto se puede decir que al crear eventos que ayuden a la cooperación del mejoramiento ambiental hará que los participantes se sumen a la ayuda y que esta tenga más competencia en el mercado.  La atención de las necesidades que se da en los países desarrollados en donde existe mayor índice de pobreza, piden el fortalecimiento de la sustentabilidad para la generación de empleos hacia el beneficio de destacar la economía de las personas, con un apoyo del gobierno estaría mejor para que así se beneficien ambas partes como lo es el ambiente y la pobreza.
  • 6. PROYECTOS SUSTENTABLES “El activo más importante que tienen las empresas es la reputación, de ahí la importancia de cuidarla”, comentó Duhalt.1 Instituciones que tiene una participación directa con el medio ambiente pueden generar nuevas alianzas y desarrollo de proyectos innovadores Lo que más radica en una empresa es la reputación que se tiene en todo el país o el mundo y es seguir conservándola bajo actividades constantes y que se liguen con los clientes, ellos sabrán identificarte de otras empresas o de tu competencia, y podrán estar al tanto de lo que realizaras, esto forjará en tu destacamiento como empresa y mejoras en tu economía. Con esto también puedes motivar a tus empleados al crear actividades en las que participan tanto los clientes, estando de manera activa e interactiva con el ambiente y como organización que son. Igualmente buscan la satisfacción de necesidades básicas o secundarias partiendo de estas dos se examina cuáles son los mejores servicios o productos que se innovan o inventaran para que todos los consumidores tengan una gran satisfacción de lo que les ofrecen, proporcionando un buen producto para que obtenga una variabilidad en el precio y sea más consumido, pero ante esto debe de tomarse en cuenta que dichos productos o servicios tiene que contar con una buena calidad, esta debe ser basada en una gama que no afecte a los recursos naturales. Todo lo anterior debe estar respaldado por organizaciones que se preocupen por una mejor calidad ambiental. Contemplando lo anteriormente podemos decir que los proyectos son la idea de generar nuevos servicios o productos para que el cliente los pueda consumir o bien sean un requisito para el desarrollo en el contexto que se desenvuelve. “El Instituto Global para la Sostenibilidad abre un espacio para difundir las iniciativas, proyectos e ideas en pro del medio ambiente que realizan los miembros de la comunidad”2 el incremento de la industria se ha generalizado en todo el país, al fundar proyectos para obtener ganancias que sean benéficas solo para los 1. http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2014/09/04/guia-para-ser-en-una-empresa-ambientalmente-responsable 2. http://www.igs.org.mx/es/proyectos_verdes_tec
  • 7. gerentes, un proyecto no solo es crear, innovar, competir, ganar, sino concientizar en la realización de un proyecto, este dependerá de las necesidades que se deseen cubrir hacia un público, pero sin embargo lo que importa y se radicaliza en que se concientice como organización que lo que se realizara será una idea fundamentada en la innovación y ayuda dirigida a personas que requerirán de el, logrando que se demuestren cambios como organización y como sociedad, el país tendrá un gran progreso para beneficio de muchos, esto se comenzara por acciones individuales, sinceras y responsables que tendrán un fin dentro de la sustentabilidad como empresa Igualmente ahora no solo los empresarios buscan una mejor calidad y cumplimiento de leyes en el producto, sino que también los diputados están legislando para generar nuevos incentivos donde las industrias y sus productos no emitan contaminantes a la atmosfera, esto se basa para que exigir un cumplimiento integral para todas las empresas del país sino que también las empresas que importan sus productos y entren en territorio nacional, se encontraran en un solo nivel y trato bajo el cumplimiento de las reglas que se dictaminen en la actividad productiva. Se afirma que con la propuesta que se genera de los políticos y diputados se tomen en cuenta este dictamen y que exista una transversalidad de las políticas públicas y se implementen las medidas necesarias y justan para todos los empresarios y productos. EMPRESAS SUSTENTABLES “El sello distintivo de una empresa sustentable no es solo su eficiencia, sino las mecanismos para fomentar la meritocracia, diversidad, innovación y planeación a largo plazo. A los equipos administrativos de las empresas sustentables se les permite pensar y planear más allá del próximo trimestre financiero”3 3. http://www.ramcc.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=1444:las-100-empresas-m%C3%A1s-sustentables-del- mundo-en-2014
  • 8. Las empresas sustentables son aquellas que hacen el mejor trabajo en la creación de riqueza económica, social y ecológica en comparación de otras, por esto es importante celebrar a las empresas más sustentables por dos razones la primera por que impulsa la divulgación corporativa de las fases sociales y ambientales básicas, lo que resulta relevante y la segunda porque pone en competencia a dichas empresas para ver quién puede aprovechar de mejor manera un modelo de negocios para hacer del mundo el mejor lugar. Estas son algunas de las empresas sustentables en México: 1. BIMBO: La construcción de un Centro de Ventas Ecológico en la Cuidad de México, en donde se reciben vehículos que están en una fase terminal para convertirlos en autos eléctricos por ingenieros de bimbo. 2. FEMSA: uso de biocombustible sustituyendo varios litros de diésel. 3. COCA-COLA: Desarrollo e instalación de infraestructuras de reciclaje para procesar toneladas de botellas para que su empaque se de material renovable. 4. SORIANA: la construcción de dos parque eólicos para abastecer a su empresa por 20 años. 5. CEMEX: la construcción de un parque eólico, su energía es renovable. 6. ALFA: redujo el consumo de agua, y disminución del CO2. 7. KIMBERLY CLARK: ha enviado a cooprosesamiento su lodos a través de sinergias con la industria cementera, evitando los rellenos de sanitarios. 8. WALMART: genero eficiencias energéticas, redujo emisiones de bióxido de carbono. Estas son lagunas de las empresas que colaboran para el medio ambiente y la sociedad, en estas listas de empresas sustentables sería un honor destacar a toda empresa que se encuentra en territorio mexicano en unión a la beneficencia social y ecológica resaltándolas como empresas comprometidas y competitivas en ayuda del medio ambiente.
  • 9. Conclusión.- La sustentabilidad se conforma de manera individual, grupal y social. Debemos de estar conscientes que de forma individual es un compromiso para hacer una colaboración ya sea de grande o poca ayuda con acciones que transformaran, también se realizan de forma grupal tomando en cuenta a las empresas con una aportación mucho mayor que la que requieren las otras manera mencionadas al principio, ya que las organizaciones son las que más perjuicio han causado en el ambiente destruyendo cada vez más, y extinguiendo los seres vivos y recursos con lo que contábamos; de forma social abarca a las dos anteriores mencionadas, puesto que englobamos que todos los seres humanos que habitamos en el planeta hemos acabado poco a poco con las fuentes vivas que este nos brinda. Por eso como objetivo es que todos colaboremos con ayuda para preservar el medio ambiente y que si utilizamos algún recurso de este que lo multipliquemos por tres para que nuestra generación y las venideras gocen de los recursos con lo que en la actualidad disfrutamos. Hay que considerar una planificación de proyectos que estén sujetos a la sustentabilidad, y que la legislación los apoye y apruebe, mediante las leyes y tengan un cumplimiento con los requerimientos ambientales que se plasmaron para divulgar que con la colaboración de muchos hoy y el futuro goza de un ambiente saludable y abundante. Bibliografía Anónimo. 17-Dic-2013. Definición, importancia y partes de un proyecto de inversión. Recuperado de: http://www.agroproyectos.org/2013/12/que-es-un- proyecto.html
  • 10. Arias, Armando. (2013). Ventajas del desarrollo sustentable. Recuperado de: http://clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Ventajas-Desarrollo- Sustentable/422008.html Álvarez, Samantha. Guía para ser en una empresa ambientalmente responsable. [En línea] CNNExpansión.5-sep-2014.[Fecha de consulta16-06-2015] Disponible en:http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2014/09/04/guia-para-ser-en- una-empresa-ambientalmente-responsable Pro México (2014). Desarrollo sustentable y el crecimiento económico en México. Fecha de consulta 22-Junio-2015. Recuperado de: http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/ Pro México (2014). Medio ambiente y desarrollo sustentable son los objetivos principales de Green Solutions. Fecha de consulta 25- junio-2015. Recuperado de: http://promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/medio-ambiente-y-desarrollo- sustentable-son-los-objetivos-principales-de-green-solutions.html Santa, Ritha.8 Empresas para ser amigables con el medio ambiente [En línea] CNNExpansión.5-junio-2015. [Fecha de consulta 24-06-2015] Disponible en:http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/06/05/8-proyectos-de-empresas- amigables-con-el-medio-ambiente Salazar, Fernández, L.F. (2015, Abril 16). Importaciones deberán cumplir normas ambientales. Laguna, MILENIO. Recuperado de: http://www.milenio.com/politica/Luis_Fernando_Salazar-normas_ambientales- Senado_de_la_Republica-NOM_0_500950167.html
  • 11. ANEXOS Video de un proyecto verde: https://www.youtube.com/watch?v=cgrrypMLfls Reflexión acerca de la sustentabilidad: https://www.youtube.com/watch?v=U9uFtEAxhpY https://www.youtube.com/watch?v=ayKBz4_xdbQ