SlideShare una empresa de Scribd logo
ACONDICIONAMIENTO
FÍSICO.
2º ESO
QUÉ ENTENDEMOS POR
CONDICIÓN FÍSICA
Conjunto de cualidades que nos
permiten realizar un esfuerzo diario o
actividad física de forma eficaz y sin la
aparición de la fatiga.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
La condición física es susceptibles de
mejora por medio de trabajo físico, del
entrenamiento. A esto le llamamos
acondicionamiento físico, que no es más
que el trabajo equilibrado de las 4
capacidades físicas.
Genes o Herencia: Todos tenemos una
No Modificables

información genética que dice la estatura, ojos
verdes o marrones, etc.

Edad: a mayor edad el organismo irá perdiendo
preparación frente al ejercicio.

Sexo: los chicos son más fuertes y las chicas más
flexibles.

FACTORES

Entrenamiento: Es el conjunto de ejercicios que
Modificables

nos permite mejorar en nuestras capacidades
físicas.

Hábitos de salud: fumar, mala alimentación, no
Índice

realizar un buen calentamiento...
CAPACIDADES FÍSICAS
BÁSICAS
Son los factores o cualidades que
determinan la condición física. Así, si resisto
sin problemas un partido de fútbol, soy de
los más veloces de mi clase, tengo fuerza
para coger objetos pesados y flexibilidad
para realizar movimientos amplios, diré que
tengo una buena condición física.
CUALIDADES FÍSICAS
RESISTENCIA

Resistencia Aeróbica
Resistencia Anaeróbica

FUERZA

VELOCIDAD

FLEXIBILIDAD
LA RESISTENCIA. DEFINICIÓN
 La

Resistencia: es la capacidad que nos
permite mantener un esfuerzo durante
el mayor tiempo posible, sin que
aparezca la fatiga o cansancio. Esto
quiere decir, que podemos patinar,
correr, nadar, etc., durante un tiempo
prolongado.
TIPOS DE RESISTENCIA
RESISTENCIA AERÓBICA.


Cuando el esfuerzo no es muy
elevado y el oxígeno que
llega, en la sangre, a los
músculos es suficiente para
generar energía. Por
ejemplo, andar deprisa por
la playa, ir en bicicleta de
manera suave por terreno
llano, correr suavemente...



Este tipo de RESISTENCIA nos
fortalece el corazón, mejora
la resistencia muscular,
capacidad pulmonar,
previene la obesidad, ayuda
a perder peso junto con una
dieta equilibrada, etc.

RESISTENCIA ANAERÓBICA
cuando el ejercicio es
intenso y supone un gran
esfuerzo, los músculos
necesitan más oxígeno del
que llega y, por tanto hay
que abandonar la
actividad a corto plazo.
Por ejemplo, al correr tras
el perro que se nos ha
escapado...
MÉTODOS DE DESARROLLO DE
LA RESISTENCIA
 Carrera

continua

 Fartlek
 Interval

training.
 Circuito:



Tradicional.
Inglés
CIRCUITO
DEFINICIÓN: 

Es el método de entrenamiento de la resistencia que consiste en
realizar una serie de ejercicios de forma consecutiva donde
movilicemos el mayor número de grupos musculares. La persona
va pasando de estación en estación donde irá realizando
ejercicios distintos.
 
MÉTODO DE TRABAJO:
 
 EJERCICIO: saltos, carrera, rodillas arriba, rodillas glúteos …
 TIEMPO: 45 segundos de trabajo y 30 segundos de descanso.
 VELOCIDAD DE EJERCICIOS: media.
 NÚMERO DE ESTACIONES: De 8 a 12.
 NÚMERO DE CIRCUITOS: De 2 a 4
 

EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA
EN NUESTRO ORGANISMO









Sobre el Sistema Cardiovascular:
Cardiovascular
el corazón se hace más fuerte y es
capaza de bombear mayor
cantidad de sangre en cada
latido, tanto al realizar ejercicio
como en reposo.
También aumenta el número de
capilares en el músculo, con lo
que la llegada de oxígeno a
través de la sangre es mejor.
Las arterias se mantienen limpias y
flexibles, sin grasas que se
adhieran o peguen a sus paredes,
como el colesterol, por lo que el
transporte de la sangre a todos los
órganos es más efectivo, evitando
el infarto cardiaco o cerebral.
EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA
EN NUESTRO ORGANISMO





Sobre el Sistema
Respiratorio:
Respiratorio
mejora la
capacidad
respiratoria en
general. La sangre
en los pulmones
capta más
oxígeno para
transportarlo,
luego, a todo el
organismo.
EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA
EN NUESTRO ORGANISMO




Sobre La Constitución
Corporal: gastando
Corporal
una mayor cantidad
de calorías, disminuye
la cantidad de grasa
que circula por la
sangre. Se evita la
acumulación de éstas
en las arterias, bajo la
piel y entre los
órganos, por tanto se
previene la obesidad
y las enfermedades
cardiovasculares.
EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA
EN NUESTRO ORGANISMO
 Sobre

el estado de
ánimo y el estrés:
estrés
por las personas
que practican
actividad física
experimentan
sensaciones de
bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
Alexander Pinargote
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
Eduardo Saenz de Cosca
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
juliethmvargas
 
Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
Gabriela Castellanos
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
hfabiomarin
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
Diego Menino
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
NelyAguiar
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Presentación de velocidad
Presentación de velocidadPresentación de velocidad
Presentación de velocidad
Antonio Peillo
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Gerardo Luna
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
neodgs
 
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La RapidezMetodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
DGIREDeportes
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
fernandosg
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
Fernando R
 
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento FuncionalEntrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Córdoba Entrena
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Presentación de velocidad
Presentación de velocidadPresentación de velocidad
Presentación de velocidad
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º esoApuntes condicion fisica y salud 4º eso
Apuntes condicion fisica y salud 4º eso
 
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La RapidezMetodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
Metodologia Del Entrenamiento De La Rapidez
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento FuncionalEntrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 

Similar a Acondicionamiento físico

Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
jorgecallejas0311
 
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoApuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Monse Estévez Reinosa
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
Javier Pérez
 
Apuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y salud
vanearobes
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
Javier Pérez
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
Ana B Martin
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
leidy eman
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
gilbertomoyape
 
Condición física 1ºESO
Condición física 1ºESOCondición física 1ºESO
Condición física 1ºESO
Jorge Ortega
 
Condición física 1º eso
Condición física 1º esoCondición física 1º eso
Condición física 1º eso
Entrenador Ortega
 
La condición física c. duque
La condición física   c. duqueLa condición física   c. duque
La condición física c. duque
Universidad de Guayaquil
 
Cf
CfCf
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
La condición física
La condición física La condición física
La condición física
deportesramonfreire
 

Similar a Acondicionamiento físico (20)

Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoApuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
 
Apuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y salud
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud físicaSistemas de entrenamiento y test de actitud física
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
 
Condición física 1ºESO
Condición física 1ºESOCondición física 1ºESO
Condición física 1ºESO
 
Condición física 1º eso
Condición física 1º esoCondición física 1º eso
Condición física 1º eso
 
La condición física c. duque
La condición física   c. duqueLa condición física   c. duque
La condición física c. duque
 
Cf
CfCf
Cf
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
La condición física
La condición física La condición física
La condición física
 

Más de fernandosg

Apuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidadApuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidad
fernandosg
 
La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2º
fernandosg
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
fernandosg
 
El calentamientos
El calentamientosEl calentamientos
El calentamientos
fernandosg
 
Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2
fernandosg
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
fernandosg
 
Physical fitness presentation
Physical fitness presentationPhysical fitness presentation
Physical fitness presentation
fernandosg
 

Más de fernandosg (7)

Apuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidadApuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidad
 
La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2º
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
El calentamientos
El calentamientosEl calentamientos
El calentamientos
 
Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Physical fitness presentation
Physical fitness presentationPhysical fitness presentation
Physical fitness presentation
 

Acondicionamiento físico

  • 2. QUÉ ENTENDEMOS POR CONDICIÓN FÍSICA Conjunto de cualidades que nos permiten realizar un esfuerzo diario o actividad física de forma eficaz y sin la aparición de la fatiga.
  • 3. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO La condición física es susceptibles de mejora por medio de trabajo físico, del entrenamiento. A esto le llamamos acondicionamiento físico, que no es más que el trabajo equilibrado de las 4 capacidades físicas.
  • 4. Genes o Herencia: Todos tenemos una No Modificables información genética que dice la estatura, ojos verdes o marrones, etc. Edad: a mayor edad el organismo irá perdiendo preparación frente al ejercicio. Sexo: los chicos son más fuertes y las chicas más flexibles. FACTORES Entrenamiento: Es el conjunto de ejercicios que Modificables nos permite mejorar en nuestras capacidades físicas. Hábitos de salud: fumar, mala alimentación, no Índice realizar un buen calentamiento...
  • 5. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son los factores o cualidades que determinan la condición física. Así, si resisto sin problemas un partido de fútbol, soy de los más veloces de mi clase, tengo fuerza para coger objetos pesados y flexibilidad para realizar movimientos amplios, diré que tengo una buena condición física.
  • 6. CUALIDADES FÍSICAS RESISTENCIA Resistencia Aeróbica Resistencia Anaeróbica FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD
  • 7. LA RESISTENCIA. DEFINICIÓN  La Resistencia: es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, sin que aparezca la fatiga o cansancio. Esto quiere decir, que podemos patinar, correr, nadar, etc., durante un tiempo prolongado.
  • 8. TIPOS DE RESISTENCIA RESISTENCIA AERÓBICA.  Cuando el esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno que llega, en la sangre, a los músculos es suficiente para generar energía. Por ejemplo, andar deprisa por la playa, ir en bicicleta de manera suave por terreno llano, correr suavemente...  Este tipo de RESISTENCIA nos fortalece el corazón, mejora la resistencia muscular, capacidad pulmonar, previene la obesidad, ayuda a perder peso junto con una dieta equilibrada, etc. RESISTENCIA ANAERÓBICA cuando el ejercicio es intenso y supone un gran esfuerzo, los músculos necesitan más oxígeno del que llega y, por tanto hay que abandonar la actividad a corto plazo. Por ejemplo, al correr tras el perro que se nos ha escapado...
  • 9. MÉTODOS DE DESARROLLO DE LA RESISTENCIA  Carrera continua  Fartlek  Interval training.  Circuito:   Tradicional. Inglés
  • 10. CIRCUITO DEFINICIÓN:  Es el método de entrenamiento de la resistencia que consiste en realizar una serie de ejercicios de forma consecutiva donde movilicemos el mayor número de grupos musculares. La persona va pasando de estación en estación donde irá realizando ejercicios distintos.   MÉTODO DE TRABAJO:    EJERCICIO: saltos, carrera, rodillas arriba, rodillas glúteos …  TIEMPO: 45 segundos de trabajo y 30 segundos de descanso.  VELOCIDAD DE EJERCICIOS: media.  NÚMERO DE ESTACIONES: De 8 a 12.  NÚMERO DE CIRCUITOS: De 2 a 4   
  • 11. EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA EN NUESTRO ORGANISMO      Sobre el Sistema Cardiovascular: Cardiovascular el corazón se hace más fuerte y es capaza de bombear mayor cantidad de sangre en cada latido, tanto al realizar ejercicio como en reposo. También aumenta el número de capilares en el músculo, con lo que la llegada de oxígeno a través de la sangre es mejor. Las arterias se mantienen limpias y flexibles, sin grasas que se adhieran o peguen a sus paredes, como el colesterol, por lo que el transporte de la sangre a todos los órganos es más efectivo, evitando el infarto cardiaco o cerebral.
  • 12. EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA EN NUESTRO ORGANISMO    Sobre el Sistema Respiratorio: Respiratorio mejora la capacidad respiratoria en general. La sangre en los pulmones capta más oxígeno para transportarlo, luego, a todo el organismo.
  • 13. EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA EN NUESTRO ORGANISMO   Sobre La Constitución Corporal: gastando Corporal una mayor cantidad de calorías, disminuye la cantidad de grasa que circula por la sangre. Se evita la acumulación de éstas en las arterias, bajo la piel y entre los órganos, por tanto se previene la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
  • 14. EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA EN NUESTRO ORGANISMO  Sobre el estado de ánimo y el estrés: estrés por las personas que practican actividad física experimentan sensaciones de bienestar.