SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Educación
Inclusiva
TÉRMINOS SOBRE INCLUSIÓN
José María Olayo olayo.blogspot.com
La educación aporta una contribución esencial
a la construcción de sociedades inclusivas y
democráticas, en las que las diferencias de
opinión pueden expresarse libremente y en
las que puede escucharse una amplia gama
de opiniones, en busca decohesión social
y celebrando la diversidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La identidad, el origen social y las capacidades
definen las oportunidades educativas.
En todos los países, con excepción de los de
altos ingresos de Europa y América del Norte,
solo 18 de los jóvenes más pobres terminan la
escuela secundaria por cada cien de aquellos
más ricos. En 20 o más países, principalmente del
África Subsahariana, prácticamente ninguna joven
pobre de las zonas rurales termina la escuela
secundaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los mecanismos de discriminación, estereotipos
y estigmatización son similares para todos los
educandos que corren riesgo de exclusión.
Si bien el 68% de los países definen la educación
inclusiva, solo el 57% de estas definiciones
abarcan los grupos que son objeto de
formas múltiples de marginación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Millones de personas están perdiendo la oportunidad de aprender.
En los países de ingresos medianos, a pesar de un aumento de 25
puntos porcentuales en los últimos 15 años, solo tres cuartas partes
de los jóvenes siguen asistiendo a la escuela a los 15 años. De ellos,
solo la mitad adquiere los conocimientos básicos, una proporción
que se ha estancado durante el período en cuestión. Además, en muchas
evaluaciones se sobrestiman los resultados de los alumnos: tres cuartos
de los alumnos que frente a preguntas de opción múltiple no hicieron más
que seleccionar una respuesta al azar fueron considerados competentes
en lectura en una evaluación regional de 15 países de América Latina.
José María Olayo olayo.blogspot.com
INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN: TODOS Y TODAS
SIN EXCEPCIÓN. Informe de seguiminento de
la educación en el mundo, es un documento
de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
(UNESCO), siendo su título original en inglés:
Global Education Monitoring Report 2020:
Inclusion and education: All Means All.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la Declaración de Incheon y el Marco de Acción Educación 2030 se especifica
que el mandato del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo consiste
en ser “el mecanismo de seguimiento y presentación de informes sobre el ODS 4
y sobre la educación en los otros ODS” con la misión de “informar sobre la
puesta en marcha de estrategias nacionales e internacionales orientadas a ayudar
a todos los asociados pertinentes a dar cuenta acerca de sus compromisos, como
parte del seguimiento y evaluación globales de los ODS”. Lo elabora un equipo
independiente acogido por la UNESCO.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las denominaciones empleadas y la presentación de los datos que contiene esta
publicación no implican de parte de la UNESCO juicio alguno sobre la situación
jurídica de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni
respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo se ha encargado
de elegir y exponer los hechos recogidos en este informe y es responsable de las
opiniones que en él se expresan, que no son necesariamente las de la UNESCO
y no comprometen a la Organización. El director del Informe asume la
responsabilidad general de los pareceres y las opiniones que se expresan en él.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Nunca antes había sido tan crucial convertir la educación
en un derecho universal y una realidad para todos.
Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta
constantemente a desafíos considerables, desde las
innovaciones tecnológicas desestabilizadoras hasta
el cambio climático, pasando por los conflictos,
el desplazamiento forzado de personas, la
intolerancia y el odio, que agravan aún más las
desigualdades y tendrán repercusiones en los
próximos decenios. La pandemia de COVID-19
ha evidenciado y ahondado aún más estas
desigualdades, así como la fragilidad de nuestras
sociedades. Más que nunca, tenemos la responsabilidad
colectiva de apoyar a los más vulnerables y desfavorecidos,
contribuyendo a subsanar las brechas sociales persistentes
que amenazan nuestra humanidad común”.
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
“En este Informe se definen diferentes formas de
exclusión, y se explican sus causas y lo que podemos
hacer al respecto. En este sentido, es un llamamiento
a la acción al que debemos prestar atención ahora
que intentamos preparar el camino para sociedades
más resilientes e igualitarias en el futuro.
Un llamamiento a acopiar mejores datos, sin los
cuales no podemos entender o medir el verdadero
alcance del problema. Un llamamiento a que las
políticas públicas sean mucho más inclusivas,
basándonos en ejemplos de políticas eficaces
aplicadas en la actualidad, y obrando de consuno
para tratar carencias convergentes, como vimos
que son capaces de hacer los ministerios y
departamentos gubernamentales
tratándose de la COVID-19”.
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Los conocimientos que nos aporta este informe son
esenciales para comprender el camino que debemos
seguir en el futuro. La UNESCO está dispuesta a
ayudar a los Estados y la comunidad de la educación
para que, todos juntos, podamos desarrollar la e
ducación que el mundo necesita con tanta urgencia
y conseguir que el aprendizaje nuncase detenga.
Es indispensable avanzar hacia una educación más
inclusiva si queremos estar a la altura de los
desafíos de nuestro tiempo. Quedarse de
brazos cruzados no es una opción”.
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La educación aporta una contribución esencial a la
construcción de sociedades inclusivas y democráticas,
en las que las diferencias de opinión pueden expresarse
libremente y en las que puede escucharse una amplia
gama de opiniones, en busca de cohesión social y
celebrando la diversidad. El Informe de Seguimiento
de la Educación en el Mundo de este año nos recuerda
que los sistemas educativos son tan inclusivos como
sus creadores los hacen. Estos sistemas y sus contextos
pueden ser creadores de desventaja, que aparece cuando
no se tienen en cuenta las necesidades de las personas”.
Honorable Helen Clark
Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La inclusión en la educación consiste en velar por
que cada educando se sienta valorado y respetado,
y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia.
Sin embargo, muchos obstáculos se yerguen en
el camino hacia ese ideal. La discriminación, los
estereotipos y la alienación excluyen a muchos.
Estos mecanismos de exclusión son esencialmente los
mismos, independientemente del género, la ubicación,
la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua,
la migración, el desplazamiento, la orientación sexual, el
encarcelamiento, la religión y otras creencias y actitudes”.
Honorable Helen Clark
Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La inclusión no es sólo una opción para los
encargados de la formulación de políticas.
Impuesta desde arriba nunca funcionará.
Así pues, la pregunta que en el informe se les
formula a ustedes, como lectores, es si están
ustedes preparados para cuestionar el modo de
pensar actual y dispuestos a decidir que la educación es
para cada persona y debe procurar incluirlas a todas”.
Honorable Helen Clark
Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
José María Olayo olayo.blogspot.com
El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
Director: Manos Antoninis
Daniel April, Bilal Barakat, Madeleine Barry, Nicole Bella, Erin Chemery, Anna Cristina
D’Addio, Matthias Eck, Francesca Endrizzi, Glen Hertelendy, Milagros Lechleiter,
Priyadarshani Joshi, Katarzyna Kubacka, Kate Linkins, Kassiani Lythrangomitis, Alasdair
McWilliam, Anissa Mechtar, Claudine Mukizwa, Yuki Murakami, Carlos Alfonso Obregón
Melgar, Judith Randrianatoavina, Kate Redman, Maria Rojnov, Anna Ewa Ruszkiewicz,
Will Smith, Laura Stipanovic, Morgan Strecker, Rosa Vidarte y Lema Zekrya.
Investigadores becarios: Madhuri Agarwal, Gabriel Badescu, Donny Baum
y Enrique Valencia López.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Colección Informes de Seguimiento de la Educación en el Mundo.
2020 Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción
2019 Migración, desplazamientos y educación:Construyendo puentes, no muros
2017/8 Rendir cuentas en el ámbito de la educación: Cumplir nuestros compromisos
2016 La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros
sostenibles para todos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Colección Informes de Seguimiento de la EPT en el Mundo.
2015 La Educación para Todos 2000-2015: Logros y desafíos
2013/4 Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos
2012 Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación
2011 Una crisis encubierta: Conflictos armados y educación
2010 Llegar a los marginados
2009 Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza
2008 Educación para Todos en 2015: ¿Alcanzaremos la meta?
2007 Bases sólidas: Atención y educación de la primera infancia
2006 La alfabetización, un factor vital
2005 Educación para Todos: El imperativo de la calidad
2003/4 Educación para Todos: Hacia la igualdad entre los sexos
2002 Educación para Todos: ¿Va el mundo por el buen camino?
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Accesibilidad.
De instalaciones y servicios: calidad que les permite ser de fácil acceso, ingreso
y utilización por personas con discapacidad en pie de igualdad con las demás.
Acción afirmativa.
Medidas encaminadas a promover el acceso de los miembros de determinados
grupos a los servicios en la misma medida que los miembros de otros grupos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Adaptación.
Alteración del plan de estudios, la enseñanza, la evaluación, el entorno o los
equipos que, sin alterar lo que se está enseñando, permite a una persona con
discapacidad acceder al contenido y/o llevar a cabo las tareas asignadas.
Permite a los alumnos con discapacidad seguir un curso de estudio ordinario.
Antecedentes.
Educación, experiencia y circunstancias sociales de cada persona.
Capacidad.
Talento, aptitud o competencia individual en un ámbito en particular.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Concepción universal para el aprendizaje.
Concepción de un plan de estudios que brinda a todos los alumnos las mismas
oportunidades de aprender.
Deficiencia.
Problema en la función o estructura del cuerpo.
Detección.
Reconocimiento o descubrimiento de necesidades educativas especiales en
un niño o alumno.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Discapacidad.
Una limitación en uno o varios ámbitos funcionales (por ejemplo, caminar, ver),
en un espectro que va de mínimo a grave, que surge de la interacción entre la
capacidad intrínseca de una persona y los factores ambientales y personales
que obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad en pie de
igualdad con los demás.
Discriminación.
Trato desigual a las personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Diseño universal.
Diseño de productos, entornos, programas y servicios para que sean utilizables por
todos en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado.
Diversidad.
Presencia de personas de diferentes procedencias, capacidades e identidades en un grupo.
Educación inclusiva.
Educación que promueve el respeto mutuo y el valor de todas las personas y crea
entornos educativos en los que el enfoque del aprendizaje, la cultura institucional
y el plan de estudios reflejan el valor de la diversidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Enseñanza ordinaria.
Entornos de educación ordinarios en los que alumnos de diferentes procedencias,
identidades y capacidades aprenden juntos.
Equidad.
Proceso o medidas encaminados a lograr la igualdad.
Especial.
De los entornos educativos: donde los alumnos con discapacidad y/o necesidades
especiales aprenden separadamente de quienes no tienen necesidades especiales
o discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Evaluación.
Proceso consistente en definir, seleccionar, concebir, acopiar, analizar, interpretar
y utilizar información sobre el nivel de desempeño y desarrollo de un alumno en
los ámbitos académicos, conductuales o sociales.
Exclusión.
Cualquier forma directa o indirecta de impedir el acceso.
Expresión de género.
Expresión individual de género por medio de los nombres, la ropa, el estilo de caminar,
el modo de hablar, la comunicación, los roles sociales y el comportamiento general.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Identidad.
Cualidades de una persona o grupo que los hacen diferentes de los demás.
Identidad de género.
Experiencia íntima e individual profundamente sentida del género, que puede o no
corresponderse con el sexo asignado al nacer.
Igualdad.
Estado de cosas o resultado en el que todos los miembros de un grupo disfrutan
de los mismos aportes, realizaciones o efectos en cuanto a estatus, derechos
y responsabilidades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Inclusión.
Proceso consistente en medidas y prácticas que abarcan la diversidad y crean
un sentido de pertenencia, arraigado en la creencia de que cada persona
tiene valor y potencial y debe ser respetada.
Integración.
Proceso de colocación de personas con discapacidad en establecimientos educativos
ordinarios a cuyos requisitos normalizados se pueden ajustar esas personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Marginado.
De un grupo dentro de una cultura, un contexto o una historia determinados: en riesgo
de quedar excluido y discriminado debido a la interacción de diferentes características
o motivos personales. En el presente informe se utiliza también con el mismo sentido
el término desfavorecido.
Modificación.
Alteración del plan de estudios, la enseñanza o la evaluación en la que se modifican
los contenidos y las expectativas de aprendizaje de los alumnos con discapacidad
intelectual.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Necesidad educativa especial.
Dificultad de aprendizaje y/o discapacidad que puede necesitar un apoyo educativo
especial. Los países definen estas necesidades de manera diferente.
Orientación sexual.
Capacidad de profunda atracción emocional y sexual, y de relaciones íntimas y
sexuales con personas de un género diferente, el mismo género o más de un género.
Plan de educación individualizada.
Plan escrito que establece el nivel de desempeño actual de un alumno y las metas
y los objetivos, así como los servicios y los plazos para cumplir esas metas y objetivos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Plan de estudios.
Descripción de qué, por qué, cómo y qué tan bien deben aprender los alumnos de
manera sistemática e intencional. Esta definición se refiere a lo que se escribe durante
la concepción y elaboracióndel plan de estudios, pero debido a malentendidos,
desacuerdos o falta de recursos, su implementación y promulgación a nivel
escolar puede divergir de las intenciones originales. Por ejemplo:
■ El plan de estudios experimentado se refiere al aprendizaje tal como lo experimentan
los alumnos, con inclusión de los conocimientos y perspectivas que éstos aportan, su
capacidad para aprender y su interacción con el plan de estudios.
■ El plan de estudios oculto se refiere a las experiencias de los alumnos en la escuela
más allá de la estructura formal del plan de estudios, como los mensajes comunicados
por la escuela o el sistema educativo en relación con los valores, las creencias, los
comportamientos y las actitudes, que pueden complementar o menoscabar el plan
de estudios tal como está previsto y se aplica.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Rechazo cero.
Principio de que toda persona, independientemente de las circunstancias,
tiene derecho a la educación.
Retraso en el desarrollo.
Retraso para alcanzar una etapa normal de desarrollo, como sentarse o hablar.
Segregación.
Para los alumnos con alguna característica particular en cuanto a procedencia,
identidad o capacidad, la impartición de enseñanza en clases aparte o escuelas
aisladas de los alumnos que carecen de esa característica.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Términos sobre inclusión.
Tecnología de apoyo.
Equipos, dispositivos, aparatos, servicios, sistemas, procesos y modificaciones
del entorno utilizados por personas con discapacidad para superar los obstáculos
sociales, de infraestructura y de otra índole que impiden la independencia en
el aprendizaje, la participación segura y fácil en las actividades de aprendizaje
y la plena participación en la sociedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.siis.net/documentos/ficha/563589.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248526
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367436
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261016
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226159/PDF/226159spa.pdf.multi
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187865
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435

Más contenido relacionado

Similar a Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf

Educación para todos
Educación para todosEducación para todos
Educación para todos
lorenaleon0109
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
BAEZRAMIREZROSANANEL
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
José María
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
02 informe delors
02 informe delors02 informe delors
02 informe delors
Iván Rosete Solórzano
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
Dulfredo Martinez Dir.Martínez Fajardo
 
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folletoIniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
Mario Mena Mendez
 
Juventud tamaulipas
Juventud tamaulipasJuventud tamaulipas
Juventud tamaulipas
Marusia Ramos ヅ
 
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio EducativoLibro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todosEnseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
María Janeth Ríos C.
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdfV Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
José María
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
José María
 
Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.
José María
 
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
eraser Juan José Calderón
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
JosAviGo
 
Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos
Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dosEspinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos
Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos
GeorginaMartinezT
 

Similar a Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf (20)

Educación para todos
Educación para todosEducación para todos
Educación para todos
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
 
02 informe delors
02 informe delors02 informe delors
02 informe delors
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
 
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folletoIniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
 
Juventud tamaulipas
Juventud tamaulipasJuventud tamaulipas
Juventud tamaulipas
 
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio EducativoLibro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todosEnseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdfV Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.Educación de calidad para todos.
Educación de calidad para todos.
 
Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.Educación inclusiva y de calidad para todos.
Educación inclusiva y de calidad para todos.
 
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
 
Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos
Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dosEspinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos
Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Educación Inclusiva TÉRMINOS SOBRE INCLUSIÓN
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La educación aporta una contribución esencial a la construcción de sociedades inclusivas y democráticas, en las que las diferencias de opinión pueden expresarse libremente y en las que puede escucharse una amplia gama de opiniones, en busca decohesión social y celebrando la diversidad.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com La identidad, el origen social y las capacidades definen las oportunidades educativas. En todos los países, con excepción de los de altos ingresos de Europa y América del Norte, solo 18 de los jóvenes más pobres terminan la escuela secundaria por cada cien de aquellos más ricos. En 20 o más países, principalmente del África Subsahariana, prácticamente ninguna joven pobre de las zonas rurales termina la escuela secundaria.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Los mecanismos de discriminación, estereotipos y estigmatización son similares para todos los educandos que corren riesgo de exclusión. Si bien el 68% de los países definen la educación inclusiva, solo el 57% de estas definiciones abarcan los grupos que son objeto de formas múltiples de marginación.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Millones de personas están perdiendo la oportunidad de aprender. En los países de ingresos medianos, a pesar de un aumento de 25 puntos porcentuales en los últimos 15 años, solo tres cuartas partes de los jóvenes siguen asistiendo a la escuela a los 15 años. De ellos, solo la mitad adquiere los conocimientos básicos, una proporción que se ha estancado durante el período en cuestión. Además, en muchas evaluaciones se sobrestiman los resultados de los alumnos: tres cuartos de los alumnos que frente a preguntas de opción múltiple no hicieron más que seleccionar una respuesta al azar fueron considerados competentes en lectura en una evaluación regional de 15 países de América Latina.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN: TODOS Y TODAS SIN EXCEPCIÓN. Informe de seguiminento de la educación en el mundo, es un documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), siendo su título original en inglés: Global Education Monitoring Report 2020: Inclusion and education: All Means All.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com En la Declaración de Incheon y el Marco de Acción Educación 2030 se especifica que el mandato del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo consiste en ser “el mecanismo de seguimiento y presentación de informes sobre el ODS 4 y sobre la educación en los otros ODS” con la misión de “informar sobre la puesta en marcha de estrategias nacionales e internacionales orientadas a ayudar a todos los asociados pertinentes a dar cuenta acerca de sus compromisos, como parte del seguimiento y evaluación globales de los ODS”. Lo elabora un equipo independiente acogido por la UNESCO.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Las denominaciones empleadas y la presentación de los datos que contiene esta publicación no implican de parte de la UNESCO juicio alguno sobre la situación jurídica de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo se ha encargado de elegir y exponer los hechos recogidos en este informe y es responsable de las opiniones que en él se expresan, que no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización. El director del Informe asume la responsabilidad general de los pareceres y las opiniones que se expresan en él.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Nunca antes había sido tan crucial convertir la educación en un derecho universal y una realidad para todos. Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta constantemente a desafíos considerables, desde las innovaciones tecnológicas desestabilizadoras hasta el cambio climático, pasando por los conflictos, el desplazamiento forzado de personas, la intolerancia y el odio, que agravan aún más las desigualdades y tendrán repercusiones en los próximos decenios. La pandemia de COVID-19 ha evidenciado y ahondado aún más estas desigualdades, así como la fragilidad de nuestras sociedades. Más que nunca, tenemos la responsabilidad colectiva de apoyar a los más vulnerables y desfavorecidos, contribuyendo a subsanar las brechas sociales persistentes que amenazan nuestra humanidad común”. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “En este Informe se definen diferentes formas de exclusión, y se explican sus causas y lo que podemos hacer al respecto. En este sentido, es un llamamiento a la acción al que debemos prestar atención ahora que intentamos preparar el camino para sociedades más resilientes e igualitarias en el futuro. Un llamamiento a acopiar mejores datos, sin los cuales no podemos entender o medir el verdadero alcance del problema. Un llamamiento a que las políticas públicas sean mucho más inclusivas, basándonos en ejemplos de políticas eficaces aplicadas en la actualidad, y obrando de consuno para tratar carencias convergentes, como vimos que son capaces de hacer los ministerios y departamentos gubernamentales tratándose de la COVID-19”. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com “Los conocimientos que nos aporta este informe son esenciales para comprender el camino que debemos seguir en el futuro. La UNESCO está dispuesta a ayudar a los Estados y la comunidad de la educación para que, todos juntos, podamos desarrollar la e ducación que el mundo necesita con tanta urgencia y conseguir que el aprendizaje nuncase detenga. Es indispensable avanzar hacia una educación más inclusiva si queremos estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. Quedarse de brazos cruzados no es una opción”. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com “La educación aporta una contribución esencial a la construcción de sociedades inclusivas y democráticas, en las que las diferencias de opinión pueden expresarse libremente y en las que puede escucharse una amplia gama de opiniones, en busca de cohesión social y celebrando la diversidad. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de este año nos recuerda que los sistemas educativos son tan inclusivos como sus creadores los hacen. Estos sistemas y sus contextos pueden ser creadores de desventaja, que aparece cuando no se tienen en cuenta las necesidades de las personas”. Honorable Helen Clark Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com “La inclusión en la educación consiste en velar por que cada educando se sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia. Sin embargo, muchos obstáculos se yerguen en el camino hacia ese ideal. La discriminación, los estereotipos y la alienación excluyen a muchos. Estos mecanismos de exclusión son esencialmente los mismos, independientemente del género, la ubicación, la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua, la migración, el desplazamiento, la orientación sexual, el encarcelamiento, la religión y otras creencias y actitudes”. Honorable Helen Clark Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com “La inclusión no es sólo una opción para los encargados de la formulación de políticas. Impuesta desde arriba nunca funcionará. Así pues, la pregunta que en el informe se les formula a ustedes, como lectores, es si están ustedes preparados para cuestionar el modo de pensar actual y dispuestos a decidir que la educación es para cada persona y debe procurar incluirlas a todas”. Honorable Helen Clark Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo Director: Manos Antoninis Daniel April, Bilal Barakat, Madeleine Barry, Nicole Bella, Erin Chemery, Anna Cristina D’Addio, Matthias Eck, Francesca Endrizzi, Glen Hertelendy, Milagros Lechleiter, Priyadarshani Joshi, Katarzyna Kubacka, Kate Linkins, Kassiani Lythrangomitis, Alasdair McWilliam, Anissa Mechtar, Claudine Mukizwa, Yuki Murakami, Carlos Alfonso Obregón Melgar, Judith Randrianatoavina, Kate Redman, Maria Rojnov, Anna Ewa Ruszkiewicz, Will Smith, Laura Stipanovic, Morgan Strecker, Rosa Vidarte y Lema Zekrya. Investigadores becarios: Madhuri Agarwal, Gabriel Badescu, Donny Baum y Enrique Valencia López.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Colección Informes de Seguimiento de la Educación en el Mundo. 2020 Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción 2019 Migración, desplazamientos y educación:Construyendo puentes, no muros 2017/8 Rendir cuentas en el ámbito de la educación: Cumplir nuestros compromisos 2016 La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sostenibles para todos.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Colección Informes de Seguimiento de la EPT en el Mundo. 2015 La Educación para Todos 2000-2015: Logros y desafíos 2013/4 Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos 2012 Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación 2011 Una crisis encubierta: Conflictos armados y educación 2010 Llegar a los marginados 2009 Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza 2008 Educación para Todos en 2015: ¿Alcanzaremos la meta? 2007 Bases sólidas: Atención y educación de la primera infancia 2006 La alfabetización, un factor vital 2005 Educación para Todos: El imperativo de la calidad 2003/4 Educación para Todos: Hacia la igualdad entre los sexos 2002 Educación para Todos: ¿Va el mundo por el buen camino?
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Accesibilidad. De instalaciones y servicios: calidad que les permite ser de fácil acceso, ingreso y utilización por personas con discapacidad en pie de igualdad con las demás. Acción afirmativa. Medidas encaminadas a promover el acceso de los miembros de determinados grupos a los servicios en la misma medida que los miembros de otros grupos.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Adaptación. Alteración del plan de estudios, la enseñanza, la evaluación, el entorno o los equipos que, sin alterar lo que se está enseñando, permite a una persona con discapacidad acceder al contenido y/o llevar a cabo las tareas asignadas. Permite a los alumnos con discapacidad seguir un curso de estudio ordinario. Antecedentes. Educación, experiencia y circunstancias sociales de cada persona. Capacidad. Talento, aptitud o competencia individual en un ámbito en particular.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Concepción universal para el aprendizaje. Concepción de un plan de estudios que brinda a todos los alumnos las mismas oportunidades de aprender. Deficiencia. Problema en la función o estructura del cuerpo. Detección. Reconocimiento o descubrimiento de necesidades educativas especiales en un niño o alumno.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Discapacidad. Una limitación en uno o varios ámbitos funcionales (por ejemplo, caminar, ver), en un espectro que va de mínimo a grave, que surge de la interacción entre la capacidad intrínseca de una persona y los factores ambientales y personales que obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad en pie de igualdad con los demás. Discriminación. Trato desigual a las personas.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Diseño universal. Diseño de productos, entornos, programas y servicios para que sean utilizables por todos en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. Diversidad. Presencia de personas de diferentes procedencias, capacidades e identidades en un grupo. Educación inclusiva. Educación que promueve el respeto mutuo y el valor de todas las personas y crea entornos educativos en los que el enfoque del aprendizaje, la cultura institucional y el plan de estudios reflejan el valor de la diversidad.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Enseñanza ordinaria. Entornos de educación ordinarios en los que alumnos de diferentes procedencias, identidades y capacidades aprenden juntos. Equidad. Proceso o medidas encaminados a lograr la igualdad. Especial. De los entornos educativos: donde los alumnos con discapacidad y/o necesidades especiales aprenden separadamente de quienes no tienen necesidades especiales o discapacidad.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Evaluación. Proceso consistente en definir, seleccionar, concebir, acopiar, analizar, interpretar y utilizar información sobre el nivel de desempeño y desarrollo de un alumno en los ámbitos académicos, conductuales o sociales. Exclusión. Cualquier forma directa o indirecta de impedir el acceso. Expresión de género. Expresión individual de género por medio de los nombres, la ropa, el estilo de caminar, el modo de hablar, la comunicación, los roles sociales y el comportamiento general.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Identidad. Cualidades de una persona o grupo que los hacen diferentes de los demás. Identidad de género. Experiencia íntima e individual profundamente sentida del género, que puede o no corresponderse con el sexo asignado al nacer. Igualdad. Estado de cosas o resultado en el que todos los miembros de un grupo disfrutan de los mismos aportes, realizaciones o efectos en cuanto a estatus, derechos y responsabilidades.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Inclusión. Proceso consistente en medidas y prácticas que abarcan la diversidad y crean un sentido de pertenencia, arraigado en la creencia de que cada persona tiene valor y potencial y debe ser respetada. Integración. Proceso de colocación de personas con discapacidad en establecimientos educativos ordinarios a cuyos requisitos normalizados se pueden ajustar esas personas.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Marginado. De un grupo dentro de una cultura, un contexto o una historia determinados: en riesgo de quedar excluido y discriminado debido a la interacción de diferentes características o motivos personales. En el presente informe se utiliza también con el mismo sentido el término desfavorecido. Modificación. Alteración del plan de estudios, la enseñanza o la evaluación en la que se modifican los contenidos y las expectativas de aprendizaje de los alumnos con discapacidad intelectual.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Necesidad educativa especial. Dificultad de aprendizaje y/o discapacidad que puede necesitar un apoyo educativo especial. Los países definen estas necesidades de manera diferente. Orientación sexual. Capacidad de profunda atracción emocional y sexual, y de relaciones íntimas y sexuales con personas de un género diferente, el mismo género o más de un género. Plan de educación individualizada. Plan escrito que establece el nivel de desempeño actual de un alumno y las metas y los objetivos, así como los servicios y los plazos para cumplir esas metas y objetivos.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Plan de estudios. Descripción de qué, por qué, cómo y qué tan bien deben aprender los alumnos de manera sistemática e intencional. Esta definición se refiere a lo que se escribe durante la concepción y elaboracióndel plan de estudios, pero debido a malentendidos, desacuerdos o falta de recursos, su implementación y promulgación a nivel escolar puede divergir de las intenciones originales. Por ejemplo: ■ El plan de estudios experimentado se refiere al aprendizaje tal como lo experimentan los alumnos, con inclusión de los conocimientos y perspectivas que éstos aportan, su capacidad para aprender y su interacción con el plan de estudios. ■ El plan de estudios oculto se refiere a las experiencias de los alumnos en la escuela más allá de la estructura formal del plan de estudios, como los mensajes comunicados por la escuela o el sistema educativo en relación con los valores, las creencias, los comportamientos y las actitudes, que pueden complementar o menoscabar el plan de estudios tal como está previsto y se aplica.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Rechazo cero. Principio de que toda persona, independientemente de las circunstancias, tiene derecho a la educación. Retraso en el desarrollo. Retraso para alcanzar una etapa normal de desarrollo, como sentarse o hablar. Segregación. Para los alumnos con alguna característica particular en cuanto a procedencia, identidad o capacidad, la impartición de enseñanza en clases aparte o escuelas aisladas de los alumnos que carecen de esa característica.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Términos sobre inclusión. Tecnología de apoyo. Equipos, dispositivos, aparatos, servicios, sistemas, procesos y modificaciones del entorno utilizados por personas con discapacidad para superar los obstáculos sociales, de infraestructura y de otra índole que impiden la independencia en el aprendizaje, la participación segura y fácil en las actividades de aprendizaje y la plena participación en la sociedad.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.siis.net/documentos/ficha/563589.pdf
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248526
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367436
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261016
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226159/PDF/226159spa.pdf.multi
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187865
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435