SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Educación
Inclusiva
Glosario
José María Olayo olayo.blogspot.com
La educación aporta una contribución esencial
a la construcción de sociedades inclusivas y
democráticas, en las que las diferencias de
opinión pueden expresarse libremente y en
las que puede escucharse una amplia gama
de opiniones, en busca decohesión social
y celebrando la diversidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La identidad, el origen social y las capacidades
definen las oportunidades educativas.
En todos los países, con excepción de los de
altos ingresos de Europa y América del Norte,
solo 18 de los jóvenes más pobres terminan la
escuela secundaria por cada cien de aquellos
más ricos. En 20 o más países, principalmente del
África Subsahariana, prácticamente ninguna joven
pobre de las zonas rurales termina la escuela
secundaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los mecanismos de discriminación, estereotipos
y estigmatización son similares para todos los
educandos que corren riesgo de exclusión.
Si bien el 68% de los países definen la educación
inclusiva, solo el 57% de estas definiciones
abarcan los grupos que son objeto de
formas múltiples de marginación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Millones de personas están perdiendo la oportunidad de aprender.
En los países de ingresos medianos, a pesar de un aumento de 25
puntos porcentuales en los últimos 15 años, solo tres cuartas partes
de los jóvenes siguen asistiendo a la escuela a los 15 años. De ellos,
solo la mitad adquiere los conocimientos básicos, una proporción
que se ha estancado durante el período en cuestión. Además, en muchas
evaluaciones se sobrestiman los resultados de los alumnos: tres cuartos
de los alumnos que frente a preguntas de opción múltiple no hicieron más
que seleccionar una respuesta al azar fueron considerados competentes
en lectura en una evaluación regional de 15 países de América Latina.
José María Olayo olayo.blogspot.com
INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN: TODOS Y TODAS
SIN EXCEPCIÓN. Informe de seguiminento de
la educación en el mundo, es un documento
de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
(UNESCO), siendo su título original en inglés:
Global Education Monitoring Report 2020:
Inclusion and education: All Means All.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la Declaración de Incheon y el Marco de Acción Educación 2030 se especifica
que el mandato del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo consiste
en ser “el mecanismo de seguimiento y presentación de informes sobre el ODS 4
y sobre la educación en los otros ODS” con la misión de “informar sobre la
puesta en marcha de estrategias nacionales e internacionales orientadas a ayudar
a todos los asociados pertinentes a dar cuenta acerca de sus compromisos, como
parte del seguimiento y evaluación globales de los ODS”. Lo elabora un equipo
independiente acogido por la UNESCO.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las denominaciones empleadas y la presentación de los datos que contiene esta
publicación no implican de parte de la UNESCO juicio alguno sobre la situación
jurídica de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni
respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo se ha encargado
de elegir y exponer los hechos recogidos en este informe y es responsable de las
opiniones que en él se expresan, que no son necesariamente las de la UNESCO
y no comprometen a la Organización. El director del Informe asume la
responsabilidad general de los pareceres y las opiniones que se expresan en él.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Nunca antes había sido tan crucial convertir la educación
en un derecho universal y una realidad para todos.
Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta
constantemente a desafíos considerables, desde las
innovaciones tecnológicas desestabilizadoras hasta
el cambio climático, pasando por los conflictos,
el desplazamiento forzado de personas, la
intolerancia y el odio, que agravan aún más las
desigualdades y tendrán repercusiones en los
próximos decenios. La pandemia de COVID-19
ha evidenciado y ahondado aún más estas
desigualdades, así como la fragilidad de nuestras
sociedades. Más que nunca, tenemos la responsabilidad
colectiva de apoyar a los más vulnerables y desfavorecidos,
contribuyendo a subsanar las brechas sociales persistentes
que amenazan nuestra humanidad común”.
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
“En este Informe se definen diferentes formas de
exclusión, y se explican sus causas y lo que podemos
hacer al respecto. En este sentido, es un llamamiento
a la acción al que debemos prestar atención ahora
que intentamos preparar el camino para sociedades
más resilientes e igualitarias en el futuro.
Un llamamiento a acopiar mejores datos, sin los
cuales no podemos entender o medir el verdadero
alcance del problema. Un llamamiento a que las
políticas públicas sean mucho más inclusivas,
basándonos en ejemplos de políticas eficaces
aplicadas en la actualidad, y obrando de consuno
para tratar carencias convergentes, como vimos
que son capaces de hacer los ministerios y
departamentos gubernamentales
tratándose de la COVID-19”.
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Los conocimientos que nos aporta este informe son
esenciales para comprender el camino que debemos
seguir en el futuro. La UNESCO está dispuesta a
ayudar a los Estados y la comunidad de la educación
para que, todos juntos, podamos desarrollar la
educación que el mundo necesita con tanta urgencia
y conseguir que el aprendizaje nunca se detenga.
Es indispensable avanzar hacia una educación más
inclusiva si queremos estar a la altura de los
desafíos de nuestro tiempo. Quedarse de
brazos cruzados no es una opción”.
Audrey Azoulay
Directora General de la UNESCO
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La educación aporta una contribución esencial a la
construcción de sociedades inclusivas y democráticas,
en las que las diferencias de opinión pueden expresarse
libremente y en las que puede escucharse una amplia
gama de opiniones, en busca de cohesión social y
celebrando la diversidad. El Informe de Seguimiento
de la Educación en el Mundo de este año nos recuerda
que los sistemas educativos son tan inclusivos como
sus creadores los hacen. Estos sistemas y sus contextos
pueden ser creadores de desventaja, que aparece cuando
no se tienen en cuenta las necesidades de las personas”.
Honorable Helen Clark
Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La inclusión en la educación consiste en velar por
que cada educando se sienta valorado y respetado,
y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia.
Sin embargo, muchos obstáculos se yerguen en
el camino hacia ese ideal. La discriminación, los
estereotipos y la alienación excluyen a muchos.
Estos mecanismos de exclusión son esencialmente los
mismos, independientemente del género, la ubicación,
la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua,
la migración, el desplazamiento, la orientación sexual, el
encarcelamiento, la religión y otras creencias y actitudes”.
Honorable Helen Clark
Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La inclusión no es sólo una opción para los
encargados de la formulación de políticas.
Impuesta desde arriba nunca funcionará.
Así pues, la pregunta que en el informe se les
formula a ustedes, como lectores, es si están
ustedes preparados para cuestionar el modo de
pensar actual y dispuestos a decidir que la educación es
para cada persona y debe procurar incluirlas a todas”.
Honorable Helen Clark
Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
José María Olayo olayo.blogspot.com
El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
Director: Manos Antoninis
Daniel April, Bilal Barakat, Madeleine Barry, Nicole Bella, Erin Chemery, Anna Cristina
D’Addio, Matthias Eck, Francesca Endrizzi, Glen Hertelendy, Milagros Lechleiter,
Priyadarshani Joshi, Katarzyna Kubacka, Kate Linkins, Kassiani Lythrangomitis, Alasdair
McWilliam, Anissa Mechtar, Claudine Mukizwa, Yuki Murakami, Carlos Alfonso Obregón
Melgar, Judith Randrianatoavina, Kate Redman, Maria Rojnov, Anna Ewa Ruszkiewicz,
Will Smith, Laura Stipanovic, Morgan Strecker, Rosa Vidarte y Lema Zekrya.
Investigadores becarios: Madhuri Agarwal, Gabriel Badescu, Donny Baum
y Enrique Valencia López.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Colección Informes de Seguimiento de la Educación en el Mundo.
2020 Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción
2019 Migración, desplazamientos y educación:Construyendo puentes, no muros
2017/8 Rendir cuentas en el ámbito de la educación: Cumplir nuestros compromisos
2016 La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros
sostenibles para todos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Colección Informes de Seguimiento de la EPT en el Mundo.
2015 La Educación para Todos 2000-2015: Logros y desafíos
2013/4 Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos
2012 Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación
2011 Una crisis encubierta: Conflictos armados y educación
2010 Llegar a los marginados
2009 Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza
2008 Educación para Todos en 2015: ¿Alcanzaremos la meta?
2007 Bases sólidas: Atención y educación de la primera infancia
2006 La alfabetización, un factor vital
2005 Educación para Todos: El imperativo de la calidad
2003/4 Educación para Todos: Hacia la igualdad entre los sexos
2002 Educación para Todos: ¿Va el mundo por el buen camino?
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Alfabetización.
Según la definición elaborada por la UNESCO en 1958, el término se refiere a
la capacidad de una persona para leer y escribir, comprendiéndolo, un enunciado
sencillo y conciso relacionado con su vida cotidiana. El concepto de alfabetización
ha evolucionado desde entonces y actualmente abarca distintos ámbitos de
competencias, cada uno de los cuales se concibe en función de una escala
que define distintos grados de dominio y responde a distintas finalidades.
Atención y educación de la primera infancia.
Servicios y programas que apoyan la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo
y el aprendizaje de los niños – incluidos la salud, la nutrición y la higiene, así
como el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico – desde el nacimiento
hasta la entrada en la escuela primaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Competencias en tecnología de la información y la comunicación.
Se considera que las personas han adquirido estas competencias si han realizado
las siguientes actividades relacionadas con la informática en los últimos tres meses:
copiar o desplazar un archivo o una carpeta; utilizar las funciones de copiar y pegar
para duplicar o desplazar información dentro de un documento; enviar correos
electrónicos con archivos adjuntos; utilizar fórmulas aritméticas básicas en una
hoja de cálculo; conectar e instalar nuevos dispositivos; encontrar, descargar, instalar
y configurar programas informáticos; crear presentaciones electrónicas con programas
informáticos de presentación; transferir archivos entre una computadora y otros aparatos;
y escribir un programa informático utilizando un lenguaje de programación especializado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Docente capacitado.
Docente que ha cumplido al menos los requisitos mínimos establecidos de formación
(previa o en el empleo) para impartir enseñanza en un determinado nivel del sistema
educativo, de conformidad con la política o la legislación nacional pertinente.
Docente cualificado.
Docente que tiene la mínima cualificación académica necesaria para enseñar en un
nivel de educación específico en un determinado país.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Educación para el desarrollo sostenible.
Tipo de educación que tiene por objeto ayudar a los educandos a abordar de
manera constructiva y creativa los desafíos mundiales presentes y futuros
y crear sociedades más sostenibles y resilientes.
Educación para la ciudadanía mundial.
Tipo de educación que tiene por objeto empoderar a los educandos para que asuman
un papel activo a fin de enfrentar los problemas mundiales y superarlos, y contribuyan
activamente al logro de un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Enseñanza y formación técnica y profesional.
Programas destinados principalmente a preparar a los alumnos o estudiantes
para el acceso directo a una ocupación o un oficio particular (o una categoría
de ocupaciones u oficios).
Establecimientos privados.
Establecimientos que no son dirigidos por autoridades públicas sino que son controlados
y administrados, ya sea con fines de lucro o no, por organismos privados, como
organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas, grupos de interés
especial, fundaciones o empresas comerciales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Gasto público en educación.
Total de los gastos corrientes y de capital en educación efectuados por los gobiernos
locales, regionales y nacionales para los establecimientos públicos y privados.
Índice de desarrollo de la primera infancia.
Índice de realización del potencial de desarrollo que evalúa a los niños de 36 a 59
meses de edad en cuatro ámbitos: lectoescritura y nociones elementales de cálculo;
desarrollo físico; desarrollo socioemocional; desarrollo cognitivo. La información se
acopia mediante las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados del UNICEF.
Un niño está “bien encaminado” en general si su desarrollo está “bien encaminado”
en por lo menos tres de los cuatro ámbitos. Este índice se está revisando actualmente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Ídice de paridad.
Medición de la desigualdad definida como la relación de los valores de un indicador de la
educación de dos grupos de población. Por lo general, el numerador es el valor del grupo
desfavorecido y el denominador el del grupo favorecido. Un valor del índice comprendido
entre 0,97 y 1,03 indica paridad. Un valor inferior a 0,97 indica una disparidad en favor
del grupo favorecido. Un índice de paridad superior a 1,03 indica una disparidad en favor
del grupo desfavorecido. Un índice de paridad ajustado es un índice simétrico en torno
a 1 y cuyos valores están comprendidos entre 0 y 2.
Los grupos pueden definirse por:
■ Género. Relación entre el valor correspondiente al sexo femenino y el correspondiente
al sexo masculino de un indicador determinado.
■ Ubicación. Relación entre el valor correspondiente a las zonas rurales y el
correspondiente a las zonas urbanas de un indicador determinado.
■ Nivel de ingresos. Relación entre el valor correspondiente al 20% más pobre
y el correspondiente al 20% más rico de un indicador determinado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Ingreso nacional bruto.
Valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un año
(PIB) más los ingresos que los residentes han recibido del extranjero, menos
los ingresos percibidos por los no residentes.
Nivel mínimo de competencia.
Criterio de referencia de los conocimientos básicos en matemáticas y lectura, medidos
por medio de evaluaciones del aprendizaje. En espera de que la comunidad internacional
o los países validen normas comunes, se están utilizando las definiciones de competencia
mínima publicadas por organismos especializados en evaluaciones internacionales
comparadas del aprendizaje.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Niveles de educación según la Clasificación Internacional Normalizada
de la Educación (CINE).
El sistema de clasificación concebido para servir de instrumento de acopio, compilación
y presentación de indicadores y estadísticas de la educación comparables, tanto en
cada uno de los países como a nivel internacional. El sistema, introducido en 1976,
se revisó en 1997 y en 2011.
■ Educación de la primera infancia (nivel CINE 0). Programas en la etapa inicial de la
enseñanza organizada, destinados principalmente a introducir a los niños muy pequeños,
de por lo menos 3 años de edad, en un entorno de tipo escolar y servir de transición
entre el hogar y la escuela. Al término de estos programas, los niños prosiguen sus
estudios en el nivel 1 de la CINE (educación primaria).
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
(…)
■ Educación primaria (nivel CINE 1). Programas destinados generalmente a proporcionar
a los alumnos una sólida educación básica en lectura, escritura y matemáticas, así como
una comprensión elemental de materias como historia, geografía,ciencias naturales,
ciencias sociales, arte y música.
■ Educación secundaria (niveles CINE 2 y 3). La enseñanza secundaria de primer ciclo
(CINE 2) suele estar destinada a continuar los programas básicos del nivel de primaria,
pero la enseñanza suele estar más centrada en las asignaturas, lo que requiere profesores
más especializados para cada una de ellas. El final de este nivel suele coincidir con el final
de la enseñanza obligatoria. En el segundo ciclo de la secundaria (CINE 3) la enseñanza
suele estar organizada aún más por asignaturas y los profesores suelen necesitar una
cualificación más elevada o especializada en cada asignatura.
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
(…)
■ Educación postsecundaria no terciaria (nivel 4 de la CINE). Proporciona
experiencias de aprendizaje que completan la enseñanza secundaria y prepara
para el ingreso en el mercado laboral, así como en la enseñanza superior.
■ Educación terciaria (niveles CINE 5–8). Completa la enseñanza secundaria y propone
actividades de aprendizaje en campos especializados de la educación. Tiene por objeto
un aprendizaje a un alto nivel de complejidad y especialización. Comprende:
☐ Nivel 5: educación terciaria de ciclo corto, a menudo concebida para proporcionar
a los participantes conocimientos, aptitudes y competencias profesionales.
Se centra en la práctica, está orientada a profesiones específicas y prepara
a los estudiantes para ingresar en el mercado laboral.
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
(…)
☐ Nivel 6: grado de licenciatura, generalmente destinado a proporcionar a los estudiantes
conocimientos, aptitudes y competencias académicos o profesionales de nivel intermedio
que conducen a la obtención de un primer título o cualificación equivalente.
☐ Nivel 7: grado de máster, maestría o nivel equivalente, generalmente destinado a
proporcionar a los estudiantes conocimientos, aptitudes y competencias académicos
o profesionales avanzados que conducen a la obtención de un segundo título o
cualificación equivalente.
☐ Nivel 8: grado de doctorado o nivel equivalente, generalmente destinado a obtener
una cualificación de investigación avanzada.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Nuevos matriculados.
Alumnos matriculados por primera vez en un determinado nivel de educación.
Se trata de la diferencia entre el conjunto de los alumnos matriculados en
el primer grado del nivel y los alumnos que repiten el curso.
Número de no escolarizados.
Los no matriculados, definidos con respecto a las siguientes poblaciones:
■ Niños en edad oficial de cursar la enseñanza primaria.
■ Adolescentes en edad oficial de cursar el primer ciclo de la enseñanza secundaria.
■ Jóvenes en edad oficial de cursar el segundo ciclo de la enseñanza secundaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
País afectado por un conflicto.
Para un año determinado, cualquier país con 1.000 o más muertes acaecidas en
combates (víctimas civiles y militares) durante el decenio anterior y/o más de
200 muertes acaecidas en combates en un año entero durante los 3 años anteriores,
según la base de datos sobre los conflictos armados del Programa de Upsala sobre
datos relativos a conflictos.
Paridad de poder adquisitivo.
Ajuste del tipo de cambio en que se tienen en cuenta las diferencias de precios
entre países, lo que permite efectuar comparaciones internacionales de la
producción y los ingresos reales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Precios constantes.
Precios de un artículo determinado ajustados para eliminar el efecto global de la evolución
general de los precios (inflación) a partir de un año de referencia determinado.
Producto interno bruto (PIB).
Valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un año.
Proporción de alumnos por docente.
Promedio de alumnos por docente en un determinado nivel de educación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa bruta de ingreso.
Número total de alumnos matriculados por primera vez en un determinado grado de
la enseñanza primaria, independientemente de su edad, expresado como porcentaje
del grupo de población en edad oficial de ingresar en ese grado de estudios.
Tasa bruta de matriculación.
Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación,
independientemente de su edad, expresado como porcentaje del grupo de
población en edad oficial de cursar ese nivel. La tasa bruta de matriculación puede
ser superior al 100% debido al ingreso temprano o tardío o a la repetición de curso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa de abandono de docentes.
Número de docentes en un determinado nivel de educación que abandonan
la profesión en un año lectivo determinado, expresado como porcentaje del
número total de docentes en ese nivel y en el año lectivo en cuestión.
Tasa de alfabetización.
Número de personas alfabetizadas en un determinado grupo de edad, expresado
como porcentaje de la población total de ese grupo de edad.
■ Adultos. De 15 años de edad o más.
■ Jóvenes. De 15 a 24 años de edad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa de edad excesiva para el curso.
Porcentaje de alumnos en cada nivel de educación (primaria, primer ciclo de
secundaria y segundo ciclo de secundaria) que tienen dos años o más por
encima de la edad prevista para su grado de estudios.
Tasa de finalización.
Porcentaje de niños mayores de tres a cinco años con respecto a la edad oficial de ingreso
al último grado de un nivel de educación que han llegado al último grado de ese nivel.
Por ejemplo, en un país con un ciclo de 6 años, donde la edad oficial de ingreso al
último grado es de 11 años, la tasa de finalización de la enseñanza primaria es el
porcentaje de alumnos de 14 a 16 años de edad que han alcanzado el sexto grado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa de logro educativo.
Número de personas de un determinado grupo de edad por el nivel de educación
más alto alcanzado, expresado como porcentaje de la población total de ese
grupo de edad (véase Tasa de finalización).
Tasa de niños que nunca han sido escolarizados.
Porcentaje de niños mayores de tres a cinco años conrespecto a la edad oficial de
ingreso en la enseñanza primaria que nunca han ido a la escuela. Por ejemplo, en
un país donde la edad oficial de ingreso es de 6 años, el indicador se calcula con
arreglo al grupo de edad de 9 a 11 años.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa de niños sin escolarizar.
Número de niños del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado
nivel de educación no matriculados, expresado como porcentaje de la población
de ese grupo de edad.
Tasa de transición.
Número de nuevos alumnos matriculados en el primer grado de un nivel de
educación en un año determinado, expresado como porcentaje del número de
alumnos matriculados en el último grado del nivel de educación previo en el año
anterior y que no repiten ese curso el año siguiente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa específica de matrícula por edad.
Escolarización de una edad o grupo de edad determinado, independientemente del
nivel de educación en el que estén matriculados los alumnos o estudiantes, expresada
como porcentaje de la población de la misma edad o grupo de edad. Un ejemplo es el
indicador mundial 4.2.2, la tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año
antes de la edad oficial de ingreso a la enseñanza primaria).
Tasa neta de asistencia.
Número de alumnos del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado
nivel de educación que asisten a la escuela en ese nivel, expresado como porcentaje
de la población de ese grupo de edad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Glosario de términos.
Tasa neta de matriculación.
Número de alumnos del grupo de edad correspondiente oficialmente a un
determinado nivel de educación que están matriculados, expresado como
porcentaje de la población de ese grupo de edad. Hay dos variaciones
adicionales de este Indicador:
■ Tasa neta ajustada de matriculación. Número de alumnos del grupo de edad
correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación matriculados
en ese nivel o en niveles superiores, expresado como porcentaje de la población
de ese grupo de edad.
■ Tasa neta de matriculación total. Número de alumnos del grupo de edad
correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación matriculados
en cualquier nivel de educación, expresado como porcentaje de la población de
ese grupo de edad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.siis.net/documentos/ficha/563589.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248526
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367436
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261016
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226159/PDF/226159spa.pdf.multi
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187865
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
Universidad de Oviedo
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
indianadela
 
Lineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuesta
Lineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuestaLineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuesta
Lineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuesta
Juan Lapeyre
 
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo de George SiemensConectivismo de George Siemens
Conectivismo de George Siemens
LeticiaGuillermo
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
idoialariz
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
LizethBibianaSANCHEZ1
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
OrientaTopics Educacion
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
carlosalberto2011
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
Luis Rodriguez
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
Universidad Yacambu
 
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizajeSíntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Sra de Paisano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alejandro Sosa
 
El conectivismo y otras teorías de aprendizaje
El conectivismo y otras teorías de aprendizajeEl conectivismo y otras teorías de aprendizaje
El conectivismo y otras teorías de aprendizaje
Elves Barragan
 
Evolución de la tutoría
Evolución de la tutoríaEvolución de la tutoría
Evolución de la tutoría
silvestre s
 
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

La actualidad más candente (16)

Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
 
Lineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuesta
Lineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuestaLineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuesta
Lineamientos de incorporación de TIC en Educación - propuesta
 
Conectivismo de George Siemens
Conectivismo de George SiemensConectivismo de George Siemens
Conectivismo de George Siemens
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
Protocolo detección y actuación dislexia primaria1 ciclo
 
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía   el aprendizaje mediado por las TICInfografía   el aprendizaje mediado por las TIC
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizajeSíntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
Síntesis creativa la naturaleza del aprendizaje
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El conectivismo y otras teorías de aprendizaje
El conectivismo y otras teorías de aprendizajeEl conectivismo y otras teorías de aprendizaje
El conectivismo y otras teorías de aprendizaje
 
Evolución de la tutoría
Evolución de la tutoríaEvolución de la tutoría
Evolución de la tutoría
 
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
Jacques Delors. La educación encierra un tesoro (informe UNESCO)
 

Similar a Educación inclusiva. Glosario..pdf

Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf
Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdfEducación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf
Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf
José María
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Alfredo Vela Zancada
 
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCOResumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Reina Sequera
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
Cesar Julio
 
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
eraser Juan José Calderón
 
Campaña mundial por la educación.
Campaña mundial por la educación.Campaña mundial por la educación.
Campaña mundial por la educación.
José María
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
José María
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Educación para todos
Educación para todosEducación para todos
Educación para todos
lorenaleon0109
 
02 informe delors
02 informe delors02 informe delors
02 informe delors
Iván Rosete Solórzano
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
BAEZRAMIREZROSANANEL
 
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdfV Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
José María
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
JosAviGo
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
Gerardo Lazaro
 
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todosEnseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
María Janeth Ríos C.
 
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folletoIniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
Mario Mena Mendez
 

Similar a Educación inclusiva. Glosario..pdf (20)

Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf
Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdfEducación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf
Educación inclusiva. Términos sobe inclusión..pdf
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Unesco 2020
 
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
Informe UNESCO de seguimiento de la Educación en el Mundo 2016
 
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCOResumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 UNESCO
 
Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
 
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
Informe 2012. Los jóvenes y las competencias (Resumen)
 
Campaña mundial por la educación.
Campaña mundial por la educación.Campaña mundial por la educación.
Campaña mundial por la educación.
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
Educación para todos
Educación para todosEducación para todos
Educación para todos
 
02 informe delors
02 informe delors02 informe delors
02 informe delors
 
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34   tutoria - la educación como derecho fundamentalSemana 34   tutoria - la educación como derecho fundamental
Semana 34 tutoria - la educación como derecho fundamental
 
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdfV Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
 
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todosEnseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
Enseñanza y aprendizaje.Lograr la calidad de todos
 
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folletoIniciativa educación ante todo ONU_folleto
Iniciativa educación ante todo ONU_folleto
 

Más de José María

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Educación inclusiva. Glosario..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Educación Inclusiva Glosario
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La educación aporta una contribución esencial a la construcción de sociedades inclusivas y democráticas, en las que las diferencias de opinión pueden expresarse libremente y en las que puede escucharse una amplia gama de opiniones, en busca decohesión social y celebrando la diversidad.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com La identidad, el origen social y las capacidades definen las oportunidades educativas. En todos los países, con excepción de los de altos ingresos de Europa y América del Norte, solo 18 de los jóvenes más pobres terminan la escuela secundaria por cada cien de aquellos más ricos. En 20 o más países, principalmente del África Subsahariana, prácticamente ninguna joven pobre de las zonas rurales termina la escuela secundaria.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Los mecanismos de discriminación, estereotipos y estigmatización son similares para todos los educandos que corren riesgo de exclusión. Si bien el 68% de los países definen la educación inclusiva, solo el 57% de estas definiciones abarcan los grupos que son objeto de formas múltiples de marginación.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Millones de personas están perdiendo la oportunidad de aprender. En los países de ingresos medianos, a pesar de un aumento de 25 puntos porcentuales en los últimos 15 años, solo tres cuartas partes de los jóvenes siguen asistiendo a la escuela a los 15 años. De ellos, solo la mitad adquiere los conocimientos básicos, una proporción que se ha estancado durante el período en cuestión. Además, en muchas evaluaciones se sobrestiman los resultados de los alumnos: tres cuartos de los alumnos que frente a preguntas de opción múltiple no hicieron más que seleccionar una respuesta al azar fueron considerados competentes en lectura en una evaluación regional de 15 países de América Latina.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN: TODOS Y TODAS SIN EXCEPCIÓN. Informe de seguiminento de la educación en el mundo, es un documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), siendo su título original en inglés: Global Education Monitoring Report 2020: Inclusion and education: All Means All.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com En la Declaración de Incheon y el Marco de Acción Educación 2030 se especifica que el mandato del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo consiste en ser “el mecanismo de seguimiento y presentación de informes sobre el ODS 4 y sobre la educación en los otros ODS” con la misión de “informar sobre la puesta en marcha de estrategias nacionales e internacionales orientadas a ayudar a todos los asociados pertinentes a dar cuenta acerca de sus compromisos, como parte del seguimiento y evaluación globales de los ODS”. Lo elabora un equipo independiente acogido por la UNESCO.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Las denominaciones empleadas y la presentación de los datos que contiene esta publicación no implican de parte de la UNESCO juicio alguno sobre la situación jurídica de los países, territorios, ciudades o zonas o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo se ha encargado de elegir y exponer los hechos recogidos en este informe y es responsable de las opiniones que en él se expresan, que no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización. El director del Informe asume la responsabilidad general de los pareceres y las opiniones que se expresan en él.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com “Nunca antes había sido tan crucial convertir la educación en un derecho universal y una realidad para todos. Nuestro mundo en rápida mutación se enfrenta constantemente a desafíos considerables, desde las innovaciones tecnológicas desestabilizadoras hasta el cambio climático, pasando por los conflictos, el desplazamiento forzado de personas, la intolerancia y el odio, que agravan aún más las desigualdades y tendrán repercusiones en los próximos decenios. La pandemia de COVID-19 ha evidenciado y ahondado aún más estas desigualdades, así como la fragilidad de nuestras sociedades. Más que nunca, tenemos la responsabilidad colectiva de apoyar a los más vulnerables y desfavorecidos, contribuyendo a subsanar las brechas sociales persistentes que amenazan nuestra humanidad común”. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “En este Informe se definen diferentes formas de exclusión, y se explican sus causas y lo que podemos hacer al respecto. En este sentido, es un llamamiento a la acción al que debemos prestar atención ahora que intentamos preparar el camino para sociedades más resilientes e igualitarias en el futuro. Un llamamiento a acopiar mejores datos, sin los cuales no podemos entender o medir el verdadero alcance del problema. Un llamamiento a que las políticas públicas sean mucho más inclusivas, basándonos en ejemplos de políticas eficaces aplicadas en la actualidad, y obrando de consuno para tratar carencias convergentes, como vimos que son capaces de hacer los ministerios y departamentos gubernamentales tratándose de la COVID-19”. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com “Los conocimientos que nos aporta este informe son esenciales para comprender el camino que debemos seguir en el futuro. La UNESCO está dispuesta a ayudar a los Estados y la comunidad de la educación para que, todos juntos, podamos desarrollar la educación que el mundo necesita con tanta urgencia y conseguir que el aprendizaje nunca se detenga. Es indispensable avanzar hacia una educación más inclusiva si queremos estar a la altura de los desafíos de nuestro tiempo. Quedarse de brazos cruzados no es una opción”. Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com “La educación aporta una contribución esencial a la construcción de sociedades inclusivas y democráticas, en las que las diferencias de opinión pueden expresarse libremente y en las que puede escucharse una amplia gama de opiniones, en busca de cohesión social y celebrando la diversidad. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de este año nos recuerda que los sistemas educativos son tan inclusivos como sus creadores los hacen. Estos sistemas y sus contextos pueden ser creadores de desventaja, que aparece cuando no se tienen en cuenta las necesidades de las personas”. Honorable Helen Clark Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com “La inclusión en la educación consiste en velar por que cada educando se sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar de un claro sentido de pertenencia. Sin embargo, muchos obstáculos se yerguen en el camino hacia ese ideal. La discriminación, los estereotipos y la alienación excluyen a muchos. Estos mecanismos de exclusión son esencialmente los mismos, independientemente del género, la ubicación, la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua, la migración, el desplazamiento, la orientación sexual, el encarcelamiento, la religión y otras creencias y actitudes”. Honorable Helen Clark Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com “La inclusión no es sólo una opción para los encargados de la formulación de políticas. Impuesta desde arriba nunca funcionará. Así pues, la pregunta que en el informe se les formula a ustedes, como lectores, es si están ustedes preparados para cuestionar el modo de pensar actual y dispuestos a decidir que la educación es para cada persona y debe procurar incluirlas a todas”. Honorable Helen Clark Presidenta del Consejo Consultivo del Informe GEM
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com El equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo Director: Manos Antoninis Daniel April, Bilal Barakat, Madeleine Barry, Nicole Bella, Erin Chemery, Anna Cristina D’Addio, Matthias Eck, Francesca Endrizzi, Glen Hertelendy, Milagros Lechleiter, Priyadarshani Joshi, Katarzyna Kubacka, Kate Linkins, Kassiani Lythrangomitis, Alasdair McWilliam, Anissa Mechtar, Claudine Mukizwa, Yuki Murakami, Carlos Alfonso Obregón Melgar, Judith Randrianatoavina, Kate Redman, Maria Rojnov, Anna Ewa Ruszkiewicz, Will Smith, Laura Stipanovic, Morgan Strecker, Rosa Vidarte y Lema Zekrya. Investigadores becarios: Madhuri Agarwal, Gabriel Badescu, Donny Baum y Enrique Valencia López.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Colección Informes de Seguimiento de la Educación en el Mundo. 2020 Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción 2019 Migración, desplazamientos y educación:Construyendo puentes, no muros 2017/8 Rendir cuentas en el ámbito de la educación: Cumplir nuestros compromisos 2016 La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sostenibles para todos.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Colección Informes de Seguimiento de la EPT en el Mundo. 2015 La Educación para Todos 2000-2015: Logros y desafíos 2013/4 Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos 2012 Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación 2011 Una crisis encubierta: Conflictos armados y educación 2010 Llegar a los marginados 2009 Superar la desigualdad: Por qué es importante la gobernanza 2008 Educación para Todos en 2015: ¿Alcanzaremos la meta? 2007 Bases sólidas: Atención y educación de la primera infancia 2006 La alfabetización, un factor vital 2005 Educación para Todos: El imperativo de la calidad 2003/4 Educación para Todos: Hacia la igualdad entre los sexos 2002 Educación para Todos: ¿Va el mundo por el buen camino?
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Alfabetización. Según la definición elaborada por la UNESCO en 1958, el término se refiere a la capacidad de una persona para leer y escribir, comprendiéndolo, un enunciado sencillo y conciso relacionado con su vida cotidiana. El concepto de alfabetización ha evolucionado desde entonces y actualmente abarca distintos ámbitos de competencias, cada uno de los cuales se concibe en función de una escala que define distintos grados de dominio y responde a distintas finalidades. Atención y educación de la primera infancia. Servicios y programas que apoyan la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje de los niños – incluidos la salud, la nutrición y la higiene, así como el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico – desde el nacimiento hasta la entrada en la escuela primaria.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Competencias en tecnología de la información y la comunicación. Se considera que las personas han adquirido estas competencias si han realizado las siguientes actividades relacionadas con la informática en los últimos tres meses: copiar o desplazar un archivo o una carpeta; utilizar las funciones de copiar y pegar para duplicar o desplazar información dentro de un documento; enviar correos electrónicos con archivos adjuntos; utilizar fórmulas aritméticas básicas en una hoja de cálculo; conectar e instalar nuevos dispositivos; encontrar, descargar, instalar y configurar programas informáticos; crear presentaciones electrónicas con programas informáticos de presentación; transferir archivos entre una computadora y otros aparatos; y escribir un programa informático utilizando un lenguaje de programación especializado.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Docente capacitado. Docente que ha cumplido al menos los requisitos mínimos establecidos de formación (previa o en el empleo) para impartir enseñanza en un determinado nivel del sistema educativo, de conformidad con la política o la legislación nacional pertinente. Docente cualificado. Docente que tiene la mínima cualificación académica necesaria para enseñar en un nivel de educación específico en un determinado país.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Educación para el desarrollo sostenible. Tipo de educación que tiene por objeto ayudar a los educandos a abordar de manera constructiva y creativa los desafíos mundiales presentes y futuros y crear sociedades más sostenibles y resilientes. Educación para la ciudadanía mundial. Tipo de educación que tiene por objeto empoderar a los educandos para que asuman un papel activo a fin de enfrentar los problemas mundiales y superarlos, y contribuyan activamente al logro de un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo y seguro.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Enseñanza y formación técnica y profesional. Programas destinados principalmente a preparar a los alumnos o estudiantes para el acceso directo a una ocupación o un oficio particular (o una categoría de ocupaciones u oficios). Establecimientos privados. Establecimientos que no son dirigidos por autoridades públicas sino que son controlados y administrados, ya sea con fines de lucro o no, por organismos privados, como organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas, grupos de interés especial, fundaciones o empresas comerciales.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Gasto público en educación. Total de los gastos corrientes y de capital en educación efectuados por los gobiernos locales, regionales y nacionales para los establecimientos públicos y privados. Índice de desarrollo de la primera infancia. Índice de realización del potencial de desarrollo que evalúa a los niños de 36 a 59 meses de edad en cuatro ámbitos: lectoescritura y nociones elementales de cálculo; desarrollo físico; desarrollo socioemocional; desarrollo cognitivo. La información se acopia mediante las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados del UNICEF. Un niño está “bien encaminado” en general si su desarrollo está “bien encaminado” en por lo menos tres de los cuatro ámbitos. Este índice se está revisando actualmente.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Ídice de paridad. Medición de la desigualdad definida como la relación de los valores de un indicador de la educación de dos grupos de población. Por lo general, el numerador es el valor del grupo desfavorecido y el denominador el del grupo favorecido. Un valor del índice comprendido entre 0,97 y 1,03 indica paridad. Un valor inferior a 0,97 indica una disparidad en favor del grupo favorecido. Un índice de paridad superior a 1,03 indica una disparidad en favor del grupo desfavorecido. Un índice de paridad ajustado es un índice simétrico en torno a 1 y cuyos valores están comprendidos entre 0 y 2. Los grupos pueden definirse por: ■ Género. Relación entre el valor correspondiente al sexo femenino y el correspondiente al sexo masculino de un indicador determinado. ■ Ubicación. Relación entre el valor correspondiente a las zonas rurales y el correspondiente a las zonas urbanas de un indicador determinado. ■ Nivel de ingresos. Relación entre el valor correspondiente al 20% más pobre y el correspondiente al 20% más rico de un indicador determinado.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Ingreso nacional bruto. Valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un año (PIB) más los ingresos que los residentes han recibido del extranjero, menos los ingresos percibidos por los no residentes. Nivel mínimo de competencia. Criterio de referencia de los conocimientos básicos en matemáticas y lectura, medidos por medio de evaluaciones del aprendizaje. En espera de que la comunidad internacional o los países validen normas comunes, se están utilizando las definiciones de competencia mínima publicadas por organismos especializados en evaluaciones internacionales comparadas del aprendizaje.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Niveles de educación según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE). El sistema de clasificación concebido para servir de instrumento de acopio, compilación y presentación de indicadores y estadísticas de la educación comparables, tanto en cada uno de los países como a nivel internacional. El sistema, introducido en 1976, se revisó en 1997 y en 2011. ■ Educación de la primera infancia (nivel CINE 0). Programas en la etapa inicial de la enseñanza organizada, destinados principalmente a introducir a los niños muy pequeños, de por lo menos 3 años de edad, en un entorno de tipo escolar y servir de transición entre el hogar y la escuela. Al término de estos programas, los niños prosiguen sus estudios en el nivel 1 de la CINE (educación primaria). (...)
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. (…) ■ Educación primaria (nivel CINE 1). Programas destinados generalmente a proporcionar a los alumnos una sólida educación básica en lectura, escritura y matemáticas, así como una comprensión elemental de materias como historia, geografía,ciencias naturales, ciencias sociales, arte y música. ■ Educación secundaria (niveles CINE 2 y 3). La enseñanza secundaria de primer ciclo (CINE 2) suele estar destinada a continuar los programas básicos del nivel de primaria, pero la enseñanza suele estar más centrada en las asignaturas, lo que requiere profesores más especializados para cada una de ellas. El final de este nivel suele coincidir con el final de la enseñanza obligatoria. En el segundo ciclo de la secundaria (CINE 3) la enseñanza suele estar organizada aún más por asignaturas y los profesores suelen necesitar una cualificación más elevada o especializada en cada asignatura. (...)
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. (…) ■ Educación postsecundaria no terciaria (nivel 4 de la CINE). Proporciona experiencias de aprendizaje que completan la enseñanza secundaria y prepara para el ingreso en el mercado laboral, así como en la enseñanza superior. ■ Educación terciaria (niveles CINE 5–8). Completa la enseñanza secundaria y propone actividades de aprendizaje en campos especializados de la educación. Tiene por objeto un aprendizaje a un alto nivel de complejidad y especialización. Comprende: ☐ Nivel 5: educación terciaria de ciclo corto, a menudo concebida para proporcionar a los participantes conocimientos, aptitudes y competencias profesionales. Se centra en la práctica, está orientada a profesiones específicas y prepara a los estudiantes para ingresar en el mercado laboral. (...)
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. (…) ☐ Nivel 6: grado de licenciatura, generalmente destinado a proporcionar a los estudiantes conocimientos, aptitudes y competencias académicos o profesionales de nivel intermedio que conducen a la obtención de un primer título o cualificación equivalente. ☐ Nivel 7: grado de máster, maestría o nivel equivalente, generalmente destinado a proporcionar a los estudiantes conocimientos, aptitudes y competencias académicos o profesionales avanzados que conducen a la obtención de un segundo título o cualificación equivalente. ☐ Nivel 8: grado de doctorado o nivel equivalente, generalmente destinado a obtener una cualificación de investigación avanzada.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Nuevos matriculados. Alumnos matriculados por primera vez en un determinado nivel de educación. Se trata de la diferencia entre el conjunto de los alumnos matriculados en el primer grado del nivel y los alumnos que repiten el curso. Número de no escolarizados. Los no matriculados, definidos con respecto a las siguientes poblaciones: ■ Niños en edad oficial de cursar la enseñanza primaria. ■ Adolescentes en edad oficial de cursar el primer ciclo de la enseñanza secundaria. ■ Jóvenes en edad oficial de cursar el segundo ciclo de la enseñanza secundaria.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. País afectado por un conflicto. Para un año determinado, cualquier país con 1.000 o más muertes acaecidas en combates (víctimas civiles y militares) durante el decenio anterior y/o más de 200 muertes acaecidas en combates en un año entero durante los 3 años anteriores, según la base de datos sobre los conflictos armados del Programa de Upsala sobre datos relativos a conflictos. Paridad de poder adquisitivo. Ajuste del tipo de cambio en que se tienen en cuenta las diferencias de precios entre países, lo que permite efectuar comparaciones internacionales de la producción y los ingresos reales.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Precios constantes. Precios de un artículo determinado ajustados para eliminar el efecto global de la evolución general de los precios (inflación) a partir de un año de referencia determinado. Producto interno bruto (PIB). Valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un año. Proporción de alumnos por docente. Promedio de alumnos por docente en un determinado nivel de educación.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa bruta de ingreso. Número total de alumnos matriculados por primera vez en un determinado grado de la enseñanza primaria, independientemente de su edad, expresado como porcentaje del grupo de población en edad oficial de ingresar en ese grado de estudios. Tasa bruta de matriculación. Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación, independientemente de su edad, expresado como porcentaje del grupo de población en edad oficial de cursar ese nivel. La tasa bruta de matriculación puede ser superior al 100% debido al ingreso temprano o tardío o a la repetición de curso.
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa de abandono de docentes. Número de docentes en un determinado nivel de educación que abandonan la profesión en un año lectivo determinado, expresado como porcentaje del número total de docentes en ese nivel y en el año lectivo en cuestión. Tasa de alfabetización. Número de personas alfabetizadas en un determinado grupo de edad, expresado como porcentaje de la población total de ese grupo de edad. ■ Adultos. De 15 años de edad o más. ■ Jóvenes. De 15 a 24 años de edad.
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa de edad excesiva para el curso. Porcentaje de alumnos en cada nivel de educación (primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria) que tienen dos años o más por encima de la edad prevista para su grado de estudios. Tasa de finalización. Porcentaje de niños mayores de tres a cinco años con respecto a la edad oficial de ingreso al último grado de un nivel de educación que han llegado al último grado de ese nivel. Por ejemplo, en un país con un ciclo de 6 años, donde la edad oficial de ingreso al último grado es de 11 años, la tasa de finalización de la enseñanza primaria es el porcentaje de alumnos de 14 a 16 años de edad que han alcanzado el sexto grado.
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa de logro educativo. Número de personas de un determinado grupo de edad por el nivel de educación más alto alcanzado, expresado como porcentaje de la población total de ese grupo de edad (véase Tasa de finalización). Tasa de niños que nunca han sido escolarizados. Porcentaje de niños mayores de tres a cinco años conrespecto a la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria que nunca han ido a la escuela. Por ejemplo, en un país donde la edad oficial de ingreso es de 6 años, el indicador se calcula con arreglo al grupo de edad de 9 a 11 años.
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa de niños sin escolarizar. Número de niños del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación no matriculados, expresado como porcentaje de la población de ese grupo de edad. Tasa de transición. Número de nuevos alumnos matriculados en el primer grado de un nivel de educación en un año determinado, expresado como porcentaje del número de alumnos matriculados en el último grado del nivel de educación previo en el año anterior y que no repiten ese curso el año siguiente.
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa específica de matrícula por edad. Escolarización de una edad o grupo de edad determinado, independientemente del nivel de educación en el que estén matriculados los alumnos o estudiantes, expresada como porcentaje de la población de la misma edad o grupo de edad. Un ejemplo es el indicador mundial 4.2.2, la tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la enseñanza primaria). Tasa neta de asistencia. Número de alumnos del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación que asisten a la escuela en ese nivel, expresado como porcentaje de la población de ese grupo de edad.
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com Glosario de términos. Tasa neta de matriculación. Número de alumnos del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación que están matriculados, expresado como porcentaje de la población de ese grupo de edad. Hay dos variaciones adicionales de este Indicador: ■ Tasa neta ajustada de matriculación. Número de alumnos del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación matriculados en ese nivel o en niveles superiores, expresado como porcentaje de la población de ese grupo de edad. ■ Tasa neta de matriculación total. Número de alumnos del grupo de edad correspondiente oficialmente a un determinado nivel de educación matriculados en cualquier nivel de educación, expresado como porcentaje de la población de ese grupo de edad.
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.siis.net/documentos/ficha/563589.pdf
  • 42. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248526
  • 43. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367436
  • 44. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261016
  • 45. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226159/PDF/226159spa.pdf.multi
  • 46. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187865
  • 47. José María Olayo olayo.blogspot.com https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435